El que tiene problemas para interpretar sos vos, porque usas los datos para tratar de sostener premisas que no se asocian.
Por eso te puse esos ejemplos, ya te había puesto uno de Brasil anteriormente.
El PBI per cápita es, simplemente, dividir el total de lo producido/facturado por un país entre todos sus habitantes.
¿Sabés en qué único sistema o idea eso tiene una importancia real dentro de las dinámicas económicas y políticas, con impacto en la calidad de vida?
En el comunismo.
Fuera de eso, es solo un dato de “productividad” (tampoco, porque un habitante de las Islas Cayman no produce más que un argentino ni mucho menos un chino) y de “lo que hay que dividir” (no hay nada que dividir en Arabia Saudita, monarquía absoluta, se divide más en Polonia).
No tiene ningún sentido que hables y uses esos datos para defender una postura liberal, porque al liberalismo como premisa fundamental de su existencia ideológica, eso no le interesa y lo ningunea, igual que el Coeficiente de Gini.
Después, respecto de Irlanda, es impresionante que vos digas que es un dato menor la cuestión de la estatización de los bancos.
Imaginate que en este país fracasado, el gorilaje salió a protestar porque un presidente amagó con estatizar una cerealera quebrada aplicando deuda que la empresa tenía con el estado, y ni así lo hizo.
Encima es la banca, ni siquiera es que estamos hablando del sector pesquero de Bolivia para que diga que es irrelevante. La banca maneja todo el circuito de liquidez de todos los agentes económicos y te da crédito, 10 o 15 bancos si quieren, te paran la economía Mundial mañana mismo con un llamado telefónico cortando toda la cadena de pagos, ¿O vos por qué te pensas que tuvieron esa crisis?