Javier Mascherano

Javier Mascherano - Fotos - UOL Esporte

Mascherano: “Haré todo lo posible para retirarme en Argentina; si es en River, mucho mejor”

Desde Barcelona, Javier Mascherano expresó sus deseos de cara a un futuro no tan cercano, ya que acaba de renovar contrato con el club “culé”. “La idea de retirarme en el club donde debuté siempre está”, confesó. A su vez, luego de refirió al Mundial y graficó la bronca que aún perdura: “Messi está con un dolor que nunca le va a terminar de cicatrizar”

El Mundial elevó aún más la figura de Javier Mascherano. Si bien ya era querido por el hincha argentino, el nivel mostrado en Brasil lo posicionó definitivamente en el lugar de ídolo. Igualmente, en un lugar siempre fue ‘amado’, considerando que es un hijo pródigo de la institución. Ese lugar es River. Como consecuencia de esto, el mediocampista tiene el total respaldo para hablar tanto de la Selección como del "Millonario; como así también del Barcelona, club donde renovó contrato hasta 2018. Lo hizo en declaraciones al programa Cómo te va, que se emite por Radio Güemes.

* SU REGRESO A RIVER:
[b][i]- “Voy hacer todo lo posible para retirarme en Argentina; si es en River sería ideal”.

  • “La idea de retirarse en River siempre está, pero no quiero generar una expectativa que no pueda cumplir”.
  • “Si no estoy bien fÍsicamente no me podría retirar en River, ya que sería una muestra de egoísmo”.[/i][/b]
  • EL PRESENTE DE RIVER, CON GALLARDO COMO DT:
  • “Gallardo tenía el sueño de ser director técnico de River”.
  • “Gallardo le da mucha confianza a Kranevitter, ojalá le vaya muy bien”.
  • “Kranevitter es un grandísimo jugador, tiene muchas condiciones. Le deseo lo mejor”.
  • SU RELACIÓN CON LA SELECCIÓN:
  • “Cuando llegó Sabella le dije: No se hasta cuando voy a a seguir”.
  • “Pensé que en la Selección era un estorbo, pero Sabella me hizo sentir importante”.
  • “El sentimiento hacia la Selección es otro”.
  • “Antes que llegue Sabella éramos muy castigados con razones obvias”.
  • “Nos dio mucha satisfacción saber que la gente salió a festejar por nosotros y no hacer un cacerolazo”.
  • “Le doy consejos a los mas chicos, pero no tengo la verdad absoluta”.
  • “Después del Mundial, las exigencias son mas grandes”
  • MESSI:
  • “Quiere seguir demostrando que es el mejor”.
  • “Lio está con un dolor que nunca le va a terminar de cerrar, como todos”.
  • EL CICLO QUE COMIENZA CON MARTINO COMO DT:
  • “No hay mucho que hablar con Gerardo, hay que ayudarlo y renovar las ilusiones”.
  • “Me pone muy contento la designación de Martino, ya que la Selección argentina tiene que tener a los mejores técnicos, y Martino es uno de ellos”.
  • “Con la llegada de Martino se vuelven a generar ilusiones. Su designación le da una estabilidad al fútbol argentino”.
  • “Hay que ayudar a Martino, sé como piensa y todo empieza de nuevo”.
  • “Nuestro próximo objetivo es la Copa América, y las expectativas son mas altas”
  • BARCELONA, SU CLUB:
  • “Las exigencias del Barca son muy grandes, era admirado por tener ciclos de dos a tres años”.
  • “Las circunstancias cuando llego Martino al Barcelona no eran las mejores”.
  • “El día que me tenga que ir del Barcelona me quiero ir bien. Irte mal es muy feo”.

Fuente: Mascherano: Haré todo lo posible para retirarme en Argentina; si es en River, mucho mejor | Javier Mascherano, Gerardo Martino, Lionel Messi, Barcelona - Playfutbol

Tiene unos hombros perfectos. Quisiera saber qué trabajos hace.

Que el contrato sea hasta el 2018 no dice demasiado, alla en Barcelona si no sos el mejor no jugas y llegado ese caso se puede arreglar una salida y el puede ir a donde quiera, no seamos ingenuos.

Yo estoy seguro que va a venir, viene de demostrar ser el o uno de los mejores 5 del mundo, esta en la elite de la elite, es logico que no venga ahora.

Todos los años renueva el hijo de puta.

[SPOILER]

[/SPOILER]

Mascherano: “Hice poco para merecer tanto afecto”

El volante de River y la Selección se despidió del club de Nuñez con tristeza, pero recordó a los hinchas por el cariño que le dieron

Con los ojos aún llorosos, el mediocampista Javier Mascherano se despidió de River Plate con la convicción que hizo “poco para merecer tanto afecto”, de la gente del club de Núñez.

Apenas concluido el encuentro ante Huracán de Tres Arroyos (1-0), el futuro volante del Corinthians de Brasil no pudo ocultarse del clima de decepción que se vive por estas horas en el seno de River, más allá de haber garantizado un lugar en el repechaje para la próxima edición de la Copa Libertadores.

Por ello, Mascherano, (el único jugador del equipo de Leonardo Astrada que fue ovacionado antes, durante y después del cotejo), no tuvo temor en admitir que se va “con la sensación amarga de no haber alcanzado el objetivo de la Copa”.

Pero al mismo tiempo, el volante central no quiso olvidarse de lo que el público local le dijo y sostuvo: “Hice poco para que la gente me demuestre tanto afecto y cariño”.

“Estoy convencido de que no le di a la gente tanto de lo que ella sí me dio. Nací acá, me crié acá y estoy seguro de que en ningún lugar del mundo me van a tratar como acá”, agregó Mascherano.

A la hora de recordar, el volante, de 21 años, dejó en claro que “en este club pasé momentos buenos (la obtención del Clausura 2004) y malos (la eliminación de la Copa Libertadores ante San Pablo de Brasil, en semifinales), pero me voy satisfecho porque creo que entregué todos”.

Afectado por un dolor en el tobillo izquierdo que, inclusive, lo puso en duda para ser titular hoy, el mediocampista confesó que, "en los últimos partidos estuve con dolor en el tobillo, pero sabía que era necesario dejar la vida, al igual que mis compañeros y allí estuvimos. No se lograron los objetivos, pero no hay reproches".

Fuente: Mascherano: Hice poco para merecer tanto afecto - Infobae

Diario Ole - 6 de Julio del 2005

RIVER: MASCHERANO

“Soñaba con ser como Gallardo”

Olé acompañó las últimas horas de Mascherano en San Lorenzo, su pueblo. Todavía conmovido por la despedida de los hinchas, elogió a Almeyda y dijo que le sigue sorprendiendo que hablen de él.

SAN LORENZO (ENVIADOS ESPECIALES). “¿Para ir a lo de los Mascherano? Sí, dele nomás por este boulevard. Antes del final, doble a la izquierda y vuelva a preguntar”. No es necesario observar carteles ni alturas de calles. A la casa de esta familia, una de las más queridas de San Lorenzo, se llega por el boca a boca. Y se entra sin tocar el timbre -inexistente e inútil en esta localidad con aire de pueblo-, sólo bastan unas palmas mínimas que alertan a Chiche y Oscar. “Javi, vinieron los de Olé”, avisan los padres. Javier Mascherano no tarda ni un minuto en cruzar la frontera de la casa de toda la vida, discretamente modernizada en los últimos años, adornada por un santuario de fútbol. “Se perdieron, ¿no?”, “¿Qué tal el viaje?”, “¿Quieren tomar algo o empezamos con las fotos?”. El cinco lanza en sus primeras frases la gentileza de quien se siente local: “¿Dónde quieren ir? ¿Conocen el Campo de la Gloria?”

Y hacia allí vamos, entre indicaciones y explicaciones, símil guía turístico, que surgen del hombre del fin de semana. Se prende el grabador. Y Mascherano recicla esas sensaciones del adiós. “Quizá todavía no me di cuenta de que me fui. Con Lucho tratamos de no pensar en que era la última vez, preferíamos disfrutar el momento y no vivirlo con la nostalgia de abandonar el club y a los amigos”, intenta resumir.

-¿Y cuándo creés que vas a caer en la realidad?

-Tal vez me daré cuenta de lo que dejé cuando me presenten en el Corinthians.

-¿De qué es más difícil desprenderse: de la camiseta, del club o del plantel?

-Uno quiere la camiseta porque, más allá de la responsabilidad profesional, y sin ser hincha de River (NdeR: es de Central), me fui encariñando con el club y la gente. Así aprendí las canciones, lo que pasa en los pasillos…

-¿En tu primer día en River imaginabas que así sería el último, al menos en esta etapa?

-El domingo, cuando me iba del estadio, recordaba que en mi primer día sólo soñaba con poder jugar alguna vez en el Monumental. Siempre tuve esa ilusión, por momentos pensé que estaba cerca, en otros pensé que nunca se me iba a dar. Y finalmente la despedida superó todo.

-¿Lo tomaste como si se tratara de un partido homenaje?

-No sé si homenaje. Más allá de que sabía que faltaba cada vez menos, no me imaginé ni un poquito este adiós.

-¿Te sorprende que el hincha de River reconoció a un cinco o que te reconoció a vos?

-Un poco y un poco. La gente habitualmente aplaude a los líricos, y en menor medida se reconocen otras virtudes. Está claro que no fue la única vez que se reconoció a un cinco. Me tocó ver desde la tribuna lo que generaba Leo, pero él fue el más ganador de River, por eso esto es difícil de explicar. Es más, estoy seguro de que jamás me volverá a pasar algo así. Por un ratito, fui muy feliz.

-¿En qué tenés que mejorar?

-Muchas cosas. El trato de la pelota, debo jugar más simple. También tendría que mejorar ciertos movimientos, soy de salir mucho hacia los costados. El cabezazo y probar más de media distancia.

-¿El gol te atrae?

-No, pero sé que es una variante que me haría más completo.

-¿Qué te gustaría tener de otros jugadores?

-Me encantaría tener la simpleza de Lucho, la definición de Salas y la pegada de Gallardo. De chico sí, soñaba con ser como Gallardo: el 10, el hábil, el capitán, el referente en la cancha porque lleva la pelota y afuera por la ascendencia en el grupo. Pero si hubiese querido ser 10, no habría llegado. Es imposible, porque si tuviera todo eso no sería cinco. Sé de mis limitaciones. Primero debo marcar, tener despliegue, porque si quiero hacer muchas más cosas, no termino haciendo nada.

-Muchas veces se te vio llorar por tristeza luego de alguna derrota. ¿Fue la primera vez que lo hiciste por emoción?

-El fútbol me hizo llorar de emoción en pocas oportunidades. La primera fue por la medalla olímpica y la segunda y última fue ésta.

La dimensión geográfica, los 43.500 habitantes y la omnipresencia del asfalto hacen que San Lorenzo raye con la estructura de una ciudad más que de un pueblo. Sin embargo, para Masche es un pueblo. “¿Vieron que acá casi no hay edificios? Hay cuatro en total…”, se jacta en la vereda del Convento Franciscano. “La que acabamos de pasar es la avenida San Martín, la más importante que tenemos”, describe conjugando su pertenencia en la primera persona del plural. “¿En qué estábamos?”.

-Hace casi tres años, cuando jugabas en Reserva, Astrada dijo que ibas a ser mejor que él. ¿Acertó el anuncio?

-No. Es muy difícil ser mejor que Leo, ha sido extraordinario. Pero sí creo que él tuvo mucho que ver en mi actual rendimiento. Después de aquella nota, él agarró la Primera y yo tenía pocos partidos. Confió, me dio apoyo, me dijo que quería que yo fuera el cinco de River. Antes de irme, se lo agradecí.

-Te habrá dolido lo que le pasó en las últimas horas…

-A todos nos duele. Como decía, siento que no me fui y casi que lo sufro desde adentro. Me pone mal porque le tengo mucho afecto al cuerpo técnico.

-¿Lo tratarías de convencer para que se quede?

-Sí, pero no hace falta. Leo sabe tomar sus decisiones.

“Aquí nació la patria”, reza una placa en el Campo de la Gloria. Este es el escenario que originó uno de los imaginarios más trillados de la historia nacional: la Batalla de San Lorenzo. Javier señala algunas huellas que se conservan de aquel 3 de febrero de 1813, en el que San Martín venció al ejército español. “San Martín durmió abajo de ese pino”, “En realidad ellos vigilaban el Paraná desde aquella ventana del convento”, “Este es el monumento a Cabral”, “¿Vieron? Acá las plazas, las calles, las escuelas… Todo lleva su nombre”.

-¿San Lorenzo es tu lugar en el mundo?

-Me gusta mucho, por la tranquilidad. Nací acá y para mí es lo más lindo, me siento cómodo y puedo hacer mil cosas que no hago en Buenos Aires.

-¿Qué es lo que más te gusta?

-Ir a pescar. Aprovechar para reunirme con amigos, comerme un asado, hacer algo con ellos. Siempre llevando una vida tranquila.

-Se nota que hay una identificación fuerte con tu pueblo…

-Sí, la idea es venirme a vivir acá cuando deje el fútbol. Sé que los años que perdí, entre comillas, el día de mañana los aprovecharé volviendo. No me acostumbré a la vida de Buenos Aires. La paso bien, pero cuando estoy acá disfruto mucho. Y sé que mi familia va a estar siempre acá, no los voy a sacar nunca.

-¿Es cierto que a veces te tocaba amasar pizza?

-Mi hermano tiene una pizzería, sí. Soy medio vago para eso, pero cada vez que vengo lo visito y comemos una pizza. Hablamos de la vida, de fútbol, de lo que sea y pasamos un buen momento.

-Decías que mucho acá lleva el nombre de Cabral. En el fútbol, ¿sos un soldado heroico?

-No (risas). Yo trato de hacer las cosas bien, primero por mí. Después, para los que vienen. De esta zona salen muchos jugadores, pero por diferentes causas no tienen la chance de llegar. Por cómo está el país, no hay plata para irse a Buenos Aires… Por suerte, yo no viví esos problemas.

-¿Te preocupa el contexto social, las carencias actuales?

-A mí me toca mucho ver chicos con hambre, lo que pasa en el país. La imagen del jugador cambió, hay un montón de ejemplos. Nosotros contamos con la posibilidad de usar a los medios para hacer cosas y poder ayudar. Pero también es importante que las instituciones ayuden también, que haya un cambio general. Es cuestión de trabajar en grupo, de que cada uno aporte lo suyo.

Al lado de la casa de los Mascherano, hay un baldío que al pibe le trae muchos recuerdos. Allí jugaba cuando era un nene, en algunos casos hasta la madrugada. “Teníamos 10 u 11 años y en verano nos quedábamos hasta muy tarde. A la una de la manaña veíamos que chicos de 14 ó 15 se iban a bailar, pero nosotros seguíamos ahí. Lo disfrutaba mucho”, dice con algo de nostalgia, que se dispara y le trae otros lugares: la escuela Sargento Cabral, el club Libertad (“armábamos una canchita de mosaico”), el equipo de Barrio Vila, antes de Renato Cesarini, su infancia…

-En la escuela, ¿eras tan aplicado como sos en la cancha?

-No fui un mal alumno, tampoco el mejor. Lo que más me gustaba era la clase de educación física.

-¿Cómo te imaginás de no haber sido jugador?

-Trabajando en alguna fábrica de acá, como mis amigos. No creo que hubiese estudiado, porque no era de agarrar mucho los libros. Viviría una vida normal, laburaría para ganarme la vida. Mis amigos son felices, a su manera. Yo soy feliz con esto, juego al fútbol porque quise. Lo deseé y por eso a los 14 años me fui de mi casa para vivir en la pensión de Renato. Eso me quitó la posibilidad de estar más tiempo con mis viejos y mis hermanos, pero me dio cosas que me hacen feliz.

-No agarrabas los libros, pero leés a Phil Jackson…

-Me gusta porque hable de deporte y de cómo un grupo es más importante que un jugador, por más que sea el mejor.

De repente, un pibe que está corriendo en la plaza se para a saludarlo. Mascherano, enseguida, lo reconoce y lo saluda con efusividad. “¿Qué hacés, Juan? Mandale saludos a tu viejo”. Será porque hace frío, porque ya cayó la tarde, o porque en San Lorenzo están acostumbrados a verlo, pero de ninguna manera lo acosan como en Buenos Aires. Sólo una pareja, en la puerta de su casa, le pide un autógrafo. Como no tiene papel y lápiz, Javier entra a buscarlo y sale con la firma lista.

-¿Cambió tu vida acá al tener un nombre en el fútbol?

-No mucho. Acá todos me siguen viendo de la misma manera. Inclusive yo voy para todos lados y no tengo problema. Igualmente, no soy una figura o una superestrella como para que me estén siguiendo. Quizá en Buenos Aires sea distinto porque la gente no se acostumbra a verme pero acá me vieron toda la vida.

-¿Te hubiera gustado quedarte un tiempo más, al margen de las cuestiones económicas?

-Es difícil. A cualquier jugador le gusta crecer y tener una transferencia, un premio económico y una nueva experiencia de vida. Pero por otro lado pocos clubes en el mundo te dan lo que te brinda River. Entonces, eso genera una contradicción: ¿para qué me voy si estoy tan cómodo, si soy feliz, si estoy con mis amigos?

-¿Sentías que era el momento de probar algo nuevo?

-Creo que me va a hacer bien. Me siento preparado, pero voy a saberlo con certeza cuando empiece a jugar en Brasil.

-¿Cómo te ves allá?

-Es un fútbol diferente. Tengo que adaptarme al medio, a mis compañeros y tratar de no perder lo bueno que hice en la Argentina, sin modificar mi estilo.

-¿Sentís que al ser argentino te van a exigir mucho más?

  • Y… han sido pocos los volantes centrales que jugaron en Brasil. Mancuso, Astrada… Es una posición en la que ellos privilegian futbolistas más técnicos. Voy a tratar de demostrarle a la gente que confió en mí que no se equivocó.

-Tevez dijo que te necesitan…

-Ojalá. Debo ir tranquilo, sabiendo que al principio no será fácil.

La camiseta de su último partido la tenía prometida, por eso no quiso cambiarla, y ya la regaló. Total, el recuerdo se lo había asegurado: le pidió a todo el plantel que le firmara una. “No sólo de mis compañeros: quería del cuerpo técnico, médicos, utileros…”

-Por lo que cantó la hinchada, parece que River te va a extrañar más a vos de lo que vos vas a extrañar a River.

-River es una institución muy grande como para llorarme a mí. De River se fue Francescoli, Ortega, ídolos de verdad. Y más allá de que a ellos se los extrañó, el club siguió ganando cosas.

-La percepción en River es que será difícil reemplazarte.

-Hay jugadores que pueden rendir igual o mejor que yo.

-¿Almeyda?

-Lo conozco como persona y me pone contento que esté cerca de venir. Lo que digo es que lo mío no es fundamental. Será más difícil encontrar a un jugador como Lucho, uno de los creativos. Yo no me considero diferente.

-Sin embargo, te elogiaron desde Maradona hasta Pelé.

-Soy un tipo con suerte. Hacer lo que hago yo dentro de la cancha no es difícil, tengo ese pensamiento y no lo voy a cambiar. Agradezco y me ponen bien los elogios, pero no me creo Gardel.

-¿Cuál te sorprendió más?

-Todos. Hasta el día de hoy me sorprende que hablen de mí.

Sus padres van saliendo, porque es el cumpleaños de Rocco, un sobrino de Javier. Prendido en la charla, el pibe no atiende los llamados a su celular. La familia lo reclama, pero él no corta la conversación. Y antes del adiós, la última indicación para el regreso: “Tomen el boulevard Cabral”. Y así se va el soldado heroico…

Diario Ole - 5 de Julio del 2005

RIVER: MASCHERANO

“Sería muy difícil jugar contra River”

El equipo de Astrada podría debutar frente al Corinthians por la Sudamericana. ¿Qué? Sí, por eso, Mascherano empieza a morderse los labios.

Rugió el Monumental el miércoles a la noche. También rugió el domingo a la tarde. River jugó a casi nada ante el San Pablo y repitió la receta contra Huracán de Tres Arroyos. Por eso, la gente hizo una especie de juicio público a los jugadores y el veredicto resultó contundente: el gran ganador fue Javier Mascherano. “Esto nunca lo voy a olvidar”, dijo el pibe minutos después del adiós.

Ese ídolo precoz pasa sus últimas horas en la Argentina, en familia, porque esta misma noche viajaría a San Pablo para sumarse al Corinthians. Al que podría ser el primer rival de River en la Sudamericana. ¿¡Cómo!? Sí, así. El equipo de Astrada debutará en los octavos de final frente al ganador del duelo entre el Timao y Goias. La ida en San Pablo y la revancha en Buenos Aires, entre el 14 y el 28 de septiembre. ¡Ay!

“Lamentablemente, es una de las vueltas que da el destino. Sería muy raro, pero si ocurre, haré lo mejor para el Corinthians como hasta acá lo hice para River”, le dice el Jefecito a Olé mientras prepara todo para el traslado. Es obvio que haría cualquier cosa para evitar un enfrentamiento. También que no sacaría la pierna si es que se produce ese choque, como no la sacó en los últimos partidos, cuando su venta ya era un hecho.

Fueron 71 partidos, un gol y un título en River. Varias de esas barridas a ras de piso para recuperar la pelota. Muchos piques para relevar compañeros. Años creciendo en el club. “Mi segunda casa”, según su definición. El dolor por la doble eliminación en semifinales de la Copa. El reconocimiento de una hinchada que tampoco lo olvidará.

“Sería muy difícil jugar contra River”, admite Mascherano. Pero más allá de sus sentimientos, en el Corinthians lo quieren hoy, ya, ayer con la camiseta puesta y los dientes apretados en la mitad de la cancha. Y uno de los más desesperados es Marcio Bittencourt, técnico del equipo brasileño, quien no descartó hacer debutar al volante el próximo domingo, en el clásico paulista frente al Palmeiras. “Sería excelente. Para el grupo, para el Corinthians, para todo el mundo…”, se embaló el DT. Aunque, enseguida, pisó el freno: “Igualmente hay que esperar. Ojalá que no ocurra, pero debemos ser prudentes por el tema de los papeles”. Y no miente. Si bien está planeado que el jugador viaje esta misma noche hacia Brasil y que mañana sea presentado, con un gran evento auspiciado por Nike (la firma que provee de ropa al Timao), restaría que llegue el transfer habilitándolo. De cumplirse, Mascherano se presentaría en el regreso al club de Carlos Tevez -luego de su participación con la Selección en la Copa de Confederaciones— y en un partido calentito. Uno de esos partidos que al Jefecito le gustan jugar. Uno de esos partidos en los que el corazón no le pedirá que patee para el otro lado…

Fuente: Página 5 +++ Notas y entrevistas

No se que tendra que ver, lo veo excelente fisicamente, para mi va a jugar hasta los 40 como Zanetti, no recuerdo alguna lesion grave en toda su carrera, es un privilegiado Masche.

Diario Deportivo Olé - “Astrada es mi referente”

Diario Deportivo Olé - Siempre los vi parecidos

Ni idea, si encontras el face pasalo

El mejor Jefe | Olé

El mejor Jefe
Javier Mascherano fue elegido como el mejor jugador del Barcelona en la temporada 2013/14 por encima de Messi, Iniesta, Neymar o Xavi. El volante argentino recibió el premio “Aldo Rovira” por “su espíritu colectivo y sus compromisos con el club a lo largo de la temporada”.

Que lejos te veo de River estando en este nivel.

yo sé que va a volver, tiene 30
volviendo a los 32, 33, todavía va a tener 3 o 4 años de carrera
como dijeron arriba, tiene un físico increíble y además una inteligencia espectacular que lo hace correr en los momentos justos

qué lástima que antes no podíamos ver todos los partidos como ahora, hubiera sido lindo verlo más a Masche
las veces que fui a la cancha volvía enamorado de como jugaba, masomenos como me pasa con Kranevitter ahora

me dolio no verlo con la copa era el que mas se lo merecia . . … gracias higuain , palacio aguero … hijos de puta lo dejaron sin la copa al verdadero jugador del pueblo y heroe nacional …

Por lo que tengo entendido firmó por 4 años más, en este último mercado de pases. A menos que pasen cosas raras, recien a los 34 años tendrá el pase en su poder. Sé que el jefecito es el jefecito, pero todos lo matan a Aimar por volver a los 34-35 años, hay que ver como está Masche de aca a 4 años :confused:

La sigue rompiendo, no se cansa. Ahora lo mechan en su puesto natural también.
Hoy está por encima de Busi sin duda.
Probablemente vaya este ultimo de titular en Bernabeu, por un tema de peso historico.
Pero sería una engrupida tener al mejor jugador del 2014 en el banco.

Chupame la verga, aguante el pipita

Masche fue premiado

Por Delem, enviado especial de tuRiver (al kiosco)

Mascherano recibió el premio Memorial Aldo Rovira que lo destaca como el mejor jugador del Barcelona durante la temporada 2013-14. “Agradezco a todos los que me votaron para recibir este premio. Trataremos de seguir como hasta ahora”, dijo Javier.

No estará en el encuentro de la Supercopa de Catalunya contra el Espanyol, derby que se jugará este miércoles en Girona. Pero sí estuvo para recibir el premio ocmo mejor jugador del Barcelona en la temporada 2013-14. Javier Mascherano fue galardonado con el trofeo Memorial Aldo Rovira: otorgado por un jurado formado por directores y jefes de deportes de medios de comunicación catalanes y que preside el ex directivo Josep Lluís Rovira, padre de Aldo Rovira, socio de la institución muerto en 2009 en un accidente .

El Jefe se quedó con la quinta edición del premio, ya que Lionel Messi lo ganó en las temporadas 2009/10, 2010/11 y en la última, la 2012/13, mientras que Eric Abidal lo recibió la 2011/12. “Agradezco a todos los que me votaron para recibir este premio. Trataremos de seguir haciendo las cosas como hasta ahora, con las mismas ganas y la misma dedicación, y tratar de ser siempre fiel a lo que pide este club, que es realmente mucho”, comentó Masche en el evento de su premiación.

JEFE EN TODAS PARTES

MASCHE ORGULLO RIVERPLATENSE

Este vuelve cuando se le termine el contrato en el barcelona. Al unico que le tengo fe de toda la manga de mercenarios que andan por ahi.

Yo recuerdo que dijo que iba a volver joven a River. Igual lo banco.