Inglaterra comenzó la exploración de petróleo en las Malvinas

Argentina tiene 2780000 k2 para investigar, es el 8vo pais mas grande del mundo. El 70 % de su territorio es cultibable, es uno de los pocos paises en el mundo con el privilegio de los 4 climas. posee una de las fuentes de agua dulce mas ricas del mundo. Solo tiene 9000 kilometros compartido con paises limitrofes. Salida al oceano atlantico, el rio mas ancho del mundo, decenas de bosques, selvas y una flora y fauna que pocos paises tienen.

Y asi y todo decimos que los ingleses, una islita de mierda perdida en europa son unos hijos de puta…

Muchachos, seamos buenos. Mejor digamos “QUE PELOTUDOS QUE SOMOS” nos mete el dedo en el culo cualquiera…y bien merecido lo tenemos.

Saludos.

no entiendo a lo que apuntas:|

Puta madre, coincido con un bostero, no puedo creer que estos de azul y orin piensen…

Si alguien cree que algun dia vamos a recuperar las malvinas o este tema del petroleo por las buenas pidiendo apoyo a otros paises podemos quedarnos sentados y limpiar la telaraña a cada tanto, ya esta, los yanquis y los corsarios se pasan por las bolas los tratados de la ONU y todas sus variantes, hace 20 años que reclamamos y nadie nos dio bola, no veo porque ahora va a cambiar esta situacion, yo me preocuparia por cuidar el territorio que ya tenemos y tratar de producirlo asi como relato el padrino, igual no dejan de ser unos hijos de puta y hacen falta mas paises como Vietnam que les rompa el culo a cada tanto…

Ustedes por lo general entienden lo que se les da la gana.
Si este conflicto (imaginemos) sería entre Israel e Inglaterra, entre Francia e Inglaterra, o algunos ejemplos así se resuelve en dos patadas.Son países con poderío económico y por ende peso político internacional, que les ayuda a resolver problemas internacionales mas fáciles porque no los pueden boludear.
En cambio a nosotros nos van a bicicletear hasta que se hayan llevado la última gota de petroleo, y ahí vamos a tener a las Malvinas de vuelta.
Ustedes creen en la ONU?.Esa organización le sirve a EEUU, UK, Israel y demás para siempre salir bien parados, después no sirve para un carajo.

Hace unos días en el programa de Victor Hugo en continental escuche un reportaje a Andrés Cisneros (Ex Vicecanciller) y daba su punto de vista sobre como debería abordar este tema el gobierno Argentino. Buscando el audio encontre esta nota donde desarrolla el tema:

“La filosofía del todo o nada siempre termina
en nada para el más débil”

Hay dos posiciones sobre Malvinas. La primera, llamémosla tradicional o solamente juridicista, reclama discutir soberanía, ya, ahora, desde el principio mismo de cualquier negociación. La segunda, realista o pragmática, advierte que Gran Bretaña se niega a siquiera hablar de soberanía y propone que, dejando debidamente salvaguardados nuestros derechos, al menos no perdamos, también, algún acceso a los recursos que contienen los territorios bajo disputa.
Para unos, los recursos no se discutirán hasta que primero se reconozca la soberanía argentina. Resultado, los ingleses se quedan con todo: el territorio y los recursos. Para los otros, la mejor esperanza de que algún día recuperemos las islas pasa por iniciar un largo camino de cooperación en lugar de hostilidad y, ante el hecho consumado de que los británicos se disponen a explotar los recursos, comencemos por negociar alguna participación en esos beneficios.
Fue en ese marco que, bajo un paraguas de soberanía, para 1995 se firmaron acuerdos en torno a la eventual explotación de, básicamente, petróleo y pesca, con provechoso reparto en este último rubro y poco o ninguno en el otro, porque recién ahora la tecnología y el precio parecen animar a la Corona a iniciarla en la práctica. Pero nada obtendremos, porque en 2007, unilateralmente, sin intentar previamente aunque sea renegociar los acuerdos, Argentina los denunció, retornando, con ese solo acto, a la vieja política del todo o nada. Gol de Inglaterra.
Es que ya se sabe, cuando dos países disputan algo y la relación de fuerzas es muy despareja, la filosofía del todo o nada siempre termina en nada para el más débil de los dos.
Por esa vía, Argentina ha enhebrado una larga colección de frustraciones. Nos opusimos a Itaipú y, para cuando Naciones Unidas finalmente se pronunció, Itaipú estaba terminada. Resultado: no impedimos la represa supuestamente (falsamente) peligrosa y en cambio sí perjudicamos la relación con Brasil, retrasando al Mercosur por lo menos una década. No aprendimos nada, porque cuando Uruguay comenzó a levantar la planta de Botnia, corrimos a un tribunal jurídico que todavía no se pronunció y la pastera ya está terminada y funcionando. Y, claro está, el caso líder de Malvinas, en que llevamos ciento setenta y cuatro años sin negociar nada porque solo nos contentaríamos con todo.
Es el frustrante tic de una concepción de la política exterior que, eternos campeones morales, siempre apunta a quedarnos con la razón aunque otros se queden con las islas, las represas o las pasteras. Y en el futuro, quizá con todo nuestro Sector Antártico.
En Gibraltar, España e Inglaterra que, igual que nosotros, comenzaron una etapa de entendimiento cuando aquella recuperó su democracia, se encuentran abocados al diseño de una administración acordada, con miras a que la evolución del mundo y de las cosas permita llegar al día en que se pueda discutir la soberanía.
Es muy probable que Argentina tenga todo el derecho a tomar las medidas policiales ya anunciadas sobre barcos y aviones de y hacia las islas, pero todos sabemos que ello no afectará demasiado al evidente proyecto británico: autonomía política y autosuficiencia económica de las islas. En la discusión política no entramos, y del control coordinado de los recursos nos fuimos voluntariamente al denunciar los acuerdos. En las islas deben estar celebrando.
Más que estas medidas poco trascendentes, a los argentinos nos gustaría mucho más que nuestro propio país concierte con Petrobrás, PDVSA, empresas y capitales sudamericanos, incluyendo, por qué no, chilenos, la explotación petrolera en nuestras aguas indisputadas, comprendidas o no en la cuenca de Malvinas, para contestar a los ingleses como se merecen y, por sobre todo, para ir formando conciencia y equipos del Cono Sur acerca de un conflicto mucho mayor que el de Malvinas, en que todos nos veremos afectados, que es la suerte que correrán territorios y recursos en el entero Atlántico Sur de aquí a poco tiempo histórico, cuando el Tratado Antártico fenezca o se flexibilice.
Si los argentinos nunca pudimos solos contra Inglaterra por las Malvinas ¿Qué chances podríamos tener, solos otra vez, al discutir con ellos por un trozo de la Antártida? Urge concertar una política de Estado sobre Malvinas que comience por la comprensión de este campo de juego más abarcarte y por la insoslayable necesidad de conformar un bloque de interesas y de emprendimientos prácticos con nuestros vecinos, en el que al caballo lo pongamos, esta vez, delante del carro.

Me parece interesante a lo que apunta este tipo, sobre todo cuando propone una acción en conjunto con empresas sudamericanas para explorar aguas indisputadas y “contestarles a los ingleses como se merecen”.

Coincido en todo lo que decis. Hoy por hoy la vía militar es la más realista para recuperarlas. Eso no quiere decir que este de acuerdo con ocuparlas nuevamente, es simplemente caer en la realidad de los hechos, Inglaterra no va a ceder diplomaticamente hablando.

Hay que ser inteligentes y conseguir el apoyo de Venezuela, Brasil, China e Irán (que viene detrás con Rusia) a ver si estos giles de los Ingleses se animan. CAGONESSSS!!!

Digo no basto ya la experiencia de tratar con un pais como Siria?? Cualquier tratado con Brasil, China, Rusia bienvenido sea

No rompas las bolas. Es mi teoría de política exterior, ok? Vos hacé la tuya de acercamiento con Israel, EE.UU., Italia y los tuyos! :stuck_out_tongue:

De donde sacaste que yo simpatizo con Italia y Estados Unidos???

en el noroeste de nuestro amado pais, se viven robando ORO a lo loco, en el sur, actualmente ya se estan llevando Petroleo a lo loco, dentro de nuestro propio territorio juridico…

cual es la diferencia??

politicos de mierda, y sociedad de mierda, que hace??

nada

X(


totalmente de acuerdo :cry:

[quote=“andresbart, post:16, topic:79945”]

En parte es verdad,pero hay que tener en cuenta que despues de la guerra la situacion se torno mas complicada.Si la memoria no me falla,el unico pais que pudo recuperar una colonia inglesa fue China,cuando recupero Hong Kong en 1997.Y la recupero por que es China,nosotros somos Argentina y en politica internacional es mucha diferencia
[/QUOTE]que pais pelotudo que somos…ocupacion de casi 170 años y recien se dieron cuenta quienes dirigen el pais que existen las malvina en 1982…Desde la segunda guerra que argentina tenia todo para ,mediante la via diplomatica ,recuperar las islas teniendo ventaja sobre el debilitado imperio britanico.Encima,los milicos pelotudos se mandaron a una guerra que lo unico que hizo fue encrispar mas a los ingleses…que grosos que somo…:frowning:

patetico. no les bastó con todo lo hecho hasta ahora?

Interesante el punto de vista de Cisneros, creo que es lo más inteligente pero no nos va a dejar más contentos. Creo que hay que seguir insistiendo diplomáticamente por la soberanía de las Islas, buscando apoyo más fuerte de países estratégicamente seleccionados (no sé en qué grado ayudará pero tal vez genere más presión). Como última medida, supongo que vamos a tener que hacer lo que dice Cisneros; reclamar la mitad de los recursos de las Islas como mínimo, y resignar la soberanía. Tenemos uno de los países más ricos del mundo en cuanto a recursos naturales, es hora de explotarlos y despegar.

mientras Inglaterra tenga el apoyo de Estados Unidos, por mas que a Argentina lo apòyen hasta los embajadores de Pluton, Mercurio y Venus, no va a pasar nada

Agrego que Panamá recuperó el Canal, que le pertenecía a EEUU.

Y es cierto, Argentina en los años previos a la Guerra estaba muy cerca de llevar a un acuerdo diplomático. Se dice que Perón, poco antes de su muerte, estaba por lograr la soberanía compartida junto al Reino Unido (de la misma manera que España y Francia comparten la soberanía por Andorra), pero se murió y nadie siguió ese camino. Luego de la guerra, se hizo imposible.

cuando argentina tenga acceso a los recursos, los va a concesionar por $2 a Repsol o PDVSA…

Si hay algo que odio eso es EEUU,GB y Chile :evil:

Más que a los K ?

Esos son mitos argentinos

La islita de mierda perdida en Europa tiene el segundo ejército má poderoso del mundo, y cuenta con el apoyo permanente del primero. Su única riqueza es el poder militar, y le sirve para apoderarse de las riquezas ajenas.


Triste, pero no me extrañaría