Hoy me llego un mail con esta pag,esta buena.
Te cagas de risa,pero cuando te pones a pensar que muchas de las cosas que dicen son verdad te dan ganas de llorar
Hoy me llego un mail con esta pag,esta buena.
Te cagas de risa,pero cuando te pones a pensar que muchas de las cosas que dicen son verdad te dan ganas de llorar
Hoy me llego un mail con esta pag,esta buena.
Te cagas de risa,pero cuando te pones a pensar que muchas de las cosas que dicen son verdad te dan ganas de llorar
si justo salio en telefe la comparaxcion de la .com y la .ar
yo no entiendo que tiene la gente de fray bentos en la cabeza, esa fabrica jamas va a cumplir la cuota laboral que ellos piensan sin decir que la mayoria de los que trabajen ahi van a ser del exterior.
Ya lo dice el refrán " cuando el hombre haya matado al último pez , contaminado el último río , y cortado el último arbol , se dará cuenta de que no puede comerse el dinero" .
15% de descuento en medicamentos para el asma…jajaja
Clínica del doctor Tabaré, Tratamientos oncológicos
Cementrero de Fraybentos
jajaja
TErrible.
PROYECTO SUDAMERICA
¿Por qué una empresa Finlandesa en América Latina?
En Botnia, creemos que Argentina y Uruguay son países que
tienen mucho para dar: agua potable, plantaciones, y lo más importante, escaso control de la salud de la población (los enfermos o muertos por contaminación o accidente ambiental son de bajo resarcimiento económico).
La ley en Finlandia es muy estricta, y el sólo hecho de instalar una planta del tamaño de Botnia superaría el límite ambiental permitido. Un desastre ecológico de una pastera como la que instalaremos en Fraybentos, causaría daños irreversibles en Finlandia, y no queremos que eso suceda donde viven nuestras familias.
Por eso nos pareció mejor idea traerla a Latinoamérica, donde los políticos están más predispuestos a los negocios, la mano de obra es más barata y la gente bastante desinteresada como para pensar en el futuro de sus hijos.
Tecnología al servicio de los Finlandeses.
En Finlandia nuestras plantas ya están funcionando con tecnología TCF, este tipo de proceso es libre de cloro y minimiza el impacto ambiental.
Pero en Uruguay decidimos utilizar un proceso llamado ECF (con dióxido de cloro), más barato y menos sofisticado. Este proceso nos permite obtener una mayor calidad de materia prima para luego transformarla en el papel de alta calidad utilizado en nuestros países, aunque esto signifique provocar un impacto ambiental negativo mucho mayor, pero no nos importa demasiado, recuerde que no vivimos aquí.
No se si reir o llorar porque es exactamente lo que piensan…
Estubo muy piola el que hizo esa pagina,hasta las propagandas tiene.
me mata lo de : RECORDS,jajaja.