Pero justamente, en este sub20, faltan los pibes de mas “talento” si quieren, que no los llevaron porque ya están en 1º, y calculo como ya los conocen, saben lo que pueden dar ej, Araujo de Boca, o el Keko, Gonzalez Pires y Cirigliano de River, que yo calculo serán fija en el Sudamericano por los porotos en 2011, lo mismo que pueden ir Bitancourt o Quignon, o quien te dice, el mismo Lanzini si lo tienen en cuenta en unos meses. Es más, tiene chance hasta de jugar el 2013 también.
Tampoco están pibes como el Pulpito Gonzalez (CASLA), Marín y Orfano (Boca), Rotondi (Arg Jrs), Krupzsky (Independiente, que estaba con una lesion jodida), etc… claro, varios son del anterior sub17, y los del sub 20 de ahora, son los que venían laburando el año pasado con el sub18 también: Rey, Pezzela, Galucci, los Funes, etc…
Pero insisto, para el sub del año que viene, faltan varios pibes de los que van a ir al Sudamericano clasificatrio.
Si, pero igual, ese sub20 por mas nombres que haya habido, no eran la gran cosa como los anteriores.
En realidad, deberían jugar aquellos que vienen laburando con ellos hace un par de años, manteniendo la base, una línea de juego, y que después vayan los mejores o los que mejor estén en ese momento para bancarse todo el torneo.
Si vamos por experiencia internacional, los sub17 tuvieron un poco mas de recorrido y rendimiento que el sub20, sub18. Pero bueno, vamos a ver que deciden. Para mí deben hacer un mix, porque varios del ex sub17 demostraron mas que algunos de los que estan en el sub20 (ex sub18)
Cochi, sigo leyendo en muchos lados que Esteban Andrada, el arquero titular de la sub 20 es jugador de River, cuando que yo sepa es de Lanus, lo compramos recien o es un error de los medios (incluso de la pagina de AFA)?
Fútbol Infantil, donde comienzan a forjarse los futuros cracks.
A los 8 años, aquellos chicos que desean comenzar a formarse como jugadores de fútbol ya pueden acercarse a River. Daniel Messina, coordinador del Fútbol Infantil, nos cuenta cómo trabaja el Club en un área vital para el futuro futbolístico de la Institución.
¿Cómo llega un chico a probrase en River?
Hay dos formas. Los padres pueden traer a sus hijos directamente a Fútbol Infantil y anotarlos en las pruebas sociales que se realizan una vez por mes. Estas pruebas duran 2 ó 3 días y allí se va evaluando si el jugador tiene posibilidades de quedar en River. Otros chicos llegan gracias al trabajo que los detectores de talento realizan en el interior del país. Cuando el chico queda seleccionado comienza nuestro trabajo formativo; ahí es tan importante el afecto y la contención social como la formación técnica de la base del juego.
¿Cuál es el estilo de juego que se inculca?
La línea de juego es la que pregonan Juan José López, Héctor Pitarch y Ubaldo Matildo Fillol, que están haciendo un trabajo excepcional en el Fútbol Amateur. Todas las categorías juegan con una línea de 4 en el fondo, 3 volantes, 1 enganche y 2 puntas. Aparte tenemos que volver a jugar como siempre lo hizo River en la historia, mantener una forma de juego, salir jugando de abajo y mostrar buen fútbol.
¿Cómo se maneja el crecimiento del chico?
Nosotros, junto al presidente de Fútbol Infantil, tenemos la obligación de pedir los boletines de los chicos y estar al tanto de las necesidades de los jugadores que están en la Pensión. Además, contamos con un gabinete de psicólogos y asistentes sociales que hacen un trabajo excelente. Muchas veces los entrenadores tienen que hacer de padres o psicólogos.
¿Hablan mucho con los padres?
Yo tengo reuniones constantemente con los padres, estamos abiertos de todos lados para establecer una muy buena relación con ellos. Acá buscamos erradicar la mentalidad del baby fútbol, donde hay peleas todos los sábados y falta de respeto. River es todo lo contrario.
¿Cuál es el mensaje a los chicos?
Que tienen que venir contentos a jugar. Siempre les digo que muchos chicos quisieran estar en su lugar, y tienen que aprovechar esa chance de estar en River.
¿Cómo se le encuentra la posición al jugador?
En la búsqueda del puesto es importante la visión del técnico. River está sacando buenos laterales y enganches. Lo importante es que acá no importa el físico; mientras jueguen bien hay que seguir trabajándolos día a día. Nuestro objetivo es proyectarle al Fútbol Amateur grandes jugadores.
¿Cómo se va a encarar la segunda parte del año?
La que viene es la parte más linda del año, donde tenemos los compromisos más importantes. De todas formas, trataremos de primar lo formativo por sobre los resultados.
¿Cuáles son los rivales a vencer?
Siempre el gran rival es Boca, es algo lógico, pero otros clubes con buen trabajo en Infantiles, como Estudiantes, Argentinos y Vélez. Igualmente reitero: más allá que siempre queremos ganar, en River el mejor resultado es jugar bien.
Información de pruebas de jugadores: (011) 4789-1276/75
[CENTER][LEFT]Me costó un huevo armar todo esto de nuevo, sepan apreciar, je.
[/LEFT] Fecha 16
(Zona B)
Rival: San Lorenzo
Crónicas y Resultados (7/8/2010)
[/CENTER]
[b][SIZE=2]Medio pobre la performance vs CASLA (perdió su primer partido la 5º), algunos pibes de la 7º también estaban con la sub 17, pero igual ganó aunque no quedan chances de jugar la final. Quedando sólo 1 partido, y justo vs Newell’s, las únicas que tienen posibilidades de jugar la final con los primeros de las diferentes divisiones de la Zona A, y según las combinaciones de resultados son:
4ta División (si River sale 1º, posible final vs Central o Vélez)
[/b][/SIZE][SIZE=2]5ta División (si River sale 1º, posible final vs Central, Tigre o Gimnasia)
[/SIZE][SIZE=2]8va División (si River sale 1º, posible final vs Vélez)
9na [/SIZE][SIZE=2][b]División (si River sale 1º, posible final vs Boca)
6ta y 7ma, no tienen posibilidades:
-6ta, Posible Final: Boca o Lanús (Zona A) vs Newell’s (Zona B)
-7ma, Final: Vélez (Zona A) vs Argentinos Jrs. (Zona B)[/b]
[/SIZE] En Ciudad Deportiva:
4º División (Cat. '89, '90 y '91)
San Lorenzo 2 - River Plate 0
Goles de River:
*El “Cuervo” se quedó con el clásico
El local fue un justo vencedor, el que más intentó y supo desnivelar sobre el final. River fue de más a menos y perdió la gran chance de ponerse arriba en esta última instancia del certamen.
En el comienzo el partido fue parejo, los equipos se repartieron la posesión de la pelota y no tuvieron llegadas concretas de gol. Más tarde, River intentó con un centro “buscapié” y Cristian Manuel Insaurralde no pudo definir bajo los tres palos.
El juego se volvió confuso y ninguno de los dos consiguió generar la maniobra correcta para marcar. El equipo de Jorge Gordillo tuvo más actitud y fue a buscar el área de Agustín Pérez, aunque falló en el toque final.
Por su parte, San Lorenzo probó varias veces con remates de larga distancia y dispuso de algunos contraataques, no obstante al igual que su rival careció de profundidad.
En el principio de la segunda etapa se repitieron en jugadas de escaso riesgo, y el local gradualmente comenzó a jugar mejor, hasta que promediando este período tuvo una chance neta para anotar: Franco Erro entró con pelota dominada al área y ante la salida del arquero la picó por arriba, el balón se dirigió lentamente al arco riverplatense pero la defensa salvó el gol en forma notable sobre la línea.
De todas maneras, minutos después, el 9 tuvo su revancha y logró convertir, luego de una gran jugada por la derecha de Jesús Araujo, que terminó en centro bajo para que el delantero facturara, ante la imposibilidad de Rey para retener esa pelota.
El cotejo se abrió y River fue a buscar la igualdad con ímpetu y lucha. El equipo de Jorge Gáspari creó más en ofensiva y volvió a marcar de la mano de Juan Salguero, quien conectó con el arco luego de un centro del ingresado Fabián Rotger. Fue 2 a 0 para San Lorenzo. Un resultado que se condice con el rendimiento de los equipos en la cancha.
SINTESIS:
SAN LORENZO 2:
1- Agustín Pérez
2- Tomás Machado [C]
3- Maciel Gómez
4- Gabriel Traficante
5- Santiago Sánchez
6- Nicolás Batista
7- Lucas Ceballos
8- Rodrigo Vedoya
9- Franco Erro
10- Jesús Araujo
11-Ezequiel Riera
DT: Jorge Gáspari.
Suplentes: 12- Lisandro Ríos, 13- Fabián Rotger, 14- Oscar Arce, 15- Cristian Bordón, 16- Juan Salguero.
RIVER PLATE 0:
1- Rodrigo Rey
2- Daniel Castro
3- Fernando Caballero
4- Gastón Villareal
5- Eduardo Montenegro
6- Oscar Parnisari
7- Carlos Chamorro
8- Emilio Romero [C]
9- Cristian Manuel Insaurralde
10- Santiago Maidana
11- Daniel Carrizo
Goles: 28ST Franco Erro [SL], 47ST Juan Salguero [SL].
Cambios:
San Lorenzo: 16- Salguero por 7- Ceballos; 13- Rotger por 9- Erro.
River Plate: 16- Blanco por 7- Chamorro.
Amonestados: No hubo.
Expulsados: No hubo.
Árbitro: Cristian Benítez [bien].
*Rodrigo Moyano (La Hora Juvenil)
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 4-Cristian Manuel Insaurralde
3-Alexandre Essomba Mani
3-Carlos Chamorro
[b]3-Santiago Maidana
2-Martín Blanco
1-Daniel Carrizo
1-Leandro Ortíz
1-Nicolás Lossano
[/b] 5º División (Cat. '92)
San Lorenzo 2 - River Plate 0
Goles de River:
*El Ciclon frenò a River
Los dirigidos por Alfredo Grelak cortaron el invicto de los de Claudio Viscovich, quienes venían de una campaña impecable: nunca habían perdido en las 16 fechas que lleva el campeonato.
Un primer tiempo entretenido, de ida y vuelta, con posibilidades de abrir el marcador para ambos cuadros. River manejò el tràmite, tuvo mas fluidez en el tratamiento de la pelota y pegò un tiro en el palo, en la que fuè la chance màs cercana al gol en los primeros 45 minutos.
La parte complementaria mostrò a un River con iniciativa y control de las acciones y a un San Lorenzo con fuerza y coraje para ir al frente.
Al filo de los 20 minutoslos locales se pusieron en ventaja por intermedio de Jonatan Pacheco. En una jugada por por la derecha, el 8 la colgo al otro lado del arco, imposible de llegar para Gaspar Servio, pese a su estirada.
[b]A partir de ese momento River intentò emparejar el juego pero se perdieron numerosas ocasiones, a travès de muchos remates que salieron por encima del arco local.
El partido se puso vibrante, interesante y casi no se jugaba en el mediocampo, la pelota iba de un àrea a otra con acciones ràpidas y directas y rèplicas del mismo caràcter.[/b] Tambièn San Lorenzo trabajò con acierto y aplomo en la defensa, e impidiò que la visita concrete las llegadas al arco defendido por Gonzàlo Acevedo.
Hasta que ya cumplido el tiempo reglamentario y en los minutos de descuento queda una pelota bollando en el àrea chica de River, la tomò Gonzàlo Ramirez y la colocò a un costado del arco, cuando el partido parecìa definido. El “Cuervo” festejò con gran emociòn y alegrìa el triunfo y dejò a “La Banda” sin palabras.
SINTESIS:
SAN LORENZO 2:
1- Acevedo
2- F. Gonzàlez
3- Bontempo [C]
4- Martinez
5- C. Gonzàlez
6- Zalazar
7- Pedrozo
8- Pacheco
9- Torres
10- Ramirez
11- Tabak
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 7-Javier Franco Cortéz
7-Gonzalo Olid Apaza 5-Esteban Espíndola
3-Ezequiel Aguirre
3-Brian Cáceres 3-Juan Casares 3-Juan Montero 2-Nicolás Gómez 2-Augusto Solari 1-Julio Almirón
1-Diego Martínez
1-Franco Mendoza
1-Nicolás Macarof 1-Luís Vila
6º División (Cat. '93)
San Lorenzo 0 - River Plate 0
Goles de River: -
*No pudieron sacarse ventaja
River necesitaba ganar para prenderse en las finales. No pudo. El “Cuervo”, lejos de la pelea, cumplió dignamente con el compromiso y no perdió el clásico.
En un luchado y atractivo encuentro igualaron 0 a 0 en el Bajo Flores. La primera parte fue equilibrada, sin grandes chances de gol, ambos conjuntos demostraron un gran despliegue físico y voluntad para hacerse del partido.
Promediando este tiempo el juego se estancó. Faltaron ideas claras y pies ingeniosos que tengan la llave del desequilibrio. River tuvo un poco más la pelota pero esta ventaja no la pudo plasmar en la red.
El complemento arrancó mejor y así fue a lo largo de los 45 minutos, ya los dos tuvieron más seguridad y firmeza en los ataques que se crearon de un lado y del otro. Mejoraron en la dinámica colectiva y en la eficiencia en la circulación del balón, pero siguieron chocando con la defensa y desperdiciando chances.
San Lorenzo presionó en los últimos momentos con vigor y combatividad, con el fervor y el apoyo de la hinchada de fondo estimulándolos a la victoria. Pero no logró cambiar un resultado merecido para ambos cuadros.
SINTESIS:
SAN LORENZO 0:
1- Thomas Franco
2- Axel Cabrera
3- Mauricio Entrena
4- Mariano Trincavelli
5- Matias Huertas
6- Brian Lucciatti
7- Ramiro Arias
8- Brian Medina
9- Alan Seguel
10- Pablo Moreno
11- Brian Jara
DT: Eduardo Lagunas.
Suplentes: 12- Brian Ferri, 13- Lucas Olivera, 14- Germàn Irola, 15-Cristian Esparza, 16- Bryan Mendoza.
RIVER PLATE 0:
1- Nicolàs Rodriguez
2- Victor Cabrera
3- Nicolàs Pantaleone
4- Federico Vega
5- Claudio Kranevitter
6- Carlos Ruiz
7- Lucas Fernandez
8- Ivan Diaz
9- Leandro Garote
10- Luciano Romero
11- Franco Iberra
Cambios:
San Lorenzo: 14-Germàn Irola por 5- Matias Huertas.
River Plate: 16- Leonardo Salguero por 7- Lucas Fernandez.
Amonestados: Germàn Irola [SL]; Fernandez[R].
Explulsados: No hubo.
Àrbitro: Gianpaolo Martin
*Rodrigo Moyano (La Hora Juvenil)
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 7-Leandro Garate
7-Leonardo Salguero
6-Franco Iberra
6-Nicolás Pantaleone
4-Fabio Maciel
3-Federico Vega 2-Iván Díaz
2-Adriano Fariña
2-Manuel Lanzini 2-Jesús Schwindt
1-Alvaro Pavón
1-Facundo Quignon 1-Mariano Ridao
1-Luciano Romero 1-En contra
En Predio de Ezeiza:
7º División (Cat. '94)
River Plate 2 – San Lorenzo 0
Goles de River: Lucas Ojeda y Gonzalo Villagra
*River ganó y gusto, pero no le alcanzó
Con goles de Lucas Ojeda y Gonzalo Villagra, el “Millonario” derrotó a San Lorenzo por 2 a 0 y quedó segundo en la tabla, ya que Argentinos Juniors también ganó y se aseguró el pase a la final.
River enfrentó al “Ciclón” con un equipo en su mayoría de suplentes, debido a que varios jugadores se encuentran en Japón con la Selección Sub 17. Sin embargo el conjunto dirigido por Cristián Manfredi salió a jugarse la vida sabiendo que si quería mantener alguna chance de clasificar a la final, sólo le servía ganar.
Y así fue que a los 20 minutos tuvo la primera para abrir el marcador. Gonzalo Villagra se escapó por la izquierda, se sacó a un hombre con mucha facilidad, entró al área y pateó, pero el arquero Rodrigo Saracho achicó muy bien y mandó la pelota al corner.
Sin embargo a los 39 minutos los “Millos” se tomarían revancha y abrirían la cuenta por medio de uno de sus mejores jugadores, Lucas Ojeda que se libró de la marca a pura velocidad y pateó ante la salida de Saracho, que esta vez nada pudo hacer con la buena definición del volante de River. Pero esto no sería todo ya que pocos minutos después llegaría el segundo de la mano de Villagra que recibió la habilitación de Ojeda y definió ante la salida del arquero “azulgrana”.
Así finalizó el primer tiempo. El complemento estuvo de más ya que River, arriba en el marcador, se tiró atrás y cuidó el resultado. Y San Lorenzo por más que quiso no logró llegar con claridad al arco de Nicolás Carrasco.
Con este resultado River, quedó segundo en la tabla debido a que Argentinos Juniors, que es el puntero, ganó su partido y se aseguró el primer puesto. La próxima fecha, que cerrará la etapa 1 del Torneo Julián Kent, el “Millonario” tendrá que viajar a Rosario para medirse con Newell`s; en tanto que San Lorenzo recibirá a Arsenal de Sarandí.
La figura del partido, Lucas Ojeda estuvo hablando con La Hora Juvenil y dijo: “Creo que jugamos un gran partido y podríamos haber hecho algún que otro gol. Pero el resultado está bien y ahora hay que esperar a ver pasa con los de arriba”.
DT: Miguel Sedlaruk
Suplentes: 12- Facundo Buenavia, 13- Nicolás Sobothe, 14- Héctor Villalba, 15- Maximiliano Rogoski y 16- Gonzalo Whelam.
Goles: Ojeda a los 39 PT y Villagra a los 42 PT [RP]
Cambios
River: Tablada por Villagra; J. Fernández por Ojeda, y Aquino por Vázquez.
San Lorenzo: Rogoski por Moreno; Villalba por Manrique, y Whelam por Riquelme.
Amonestados: Saracho [SL]
Expulsados: No hubo
Árbitro: Mariano Rossetti [Muy Bueno]
*Rodrigo Venezia Vázquez (La Hora Juvenil)
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 9-Lucas Pugh
6-Federico Andrada
5-Lucas Ojeda
4-Lucas Ocampos
3-Juan Rodríguez
2-Leandro Martínez 1-Sebastián Argañaraz
1-Juán Fernández
1-Rodrigo Márquez
1-Nahuel Mela
1-Matías Montero
1-Gonzalo Villagra
8º División (Cat. '95)
River Plate 1 - San Lorenzo 1
Goles de River: Giovanni Simeone
*River no pudo con el Cuervo y complicó sus chances
[b]El Millonario igualó 1 a 1 con San Lorenzo y deberá definir el primer puesto en Rosario, en una verdadera final contra Newells, la próxima fecha. [/b] En el predio de Ezeiza, en una fría y nubosa mañana se daba un partido muy importante para el desarrollo final del torneo entre River, uno de los punteros que lideraba la tabla con Newells, y San Lorenzo que si bien ya no tenía chances, quería finalizar de la mejor manera.
Y a los cinco minutos, la primera fue para el “Ciclón”. Ángel Correa se escapó por la punta entró al área y al sentir el contacto del arquero Ramón Velazco, se tiró. El árbitro, que estaba muy cerca de la acción, no compró y le dijo que se levantara.
Luego el encuentro se tornó muy parejo, muy disputado en el medio campo, y sin llegadas claras. River tuvo una a los 14 minutos, tras un centro de José Luís Acosta, Oscar Ruíz no pudo conectar bien de cabeza y la pelota se fu cerquita del palo. A los 39 River, luego de varios intentos, lograría abrir el marcador de la mano de su goleador, Giovanni Simeone que recibió un centro bajo y definió para poner las cosas 1 a 0 para los dirigidos por Ricardo De Angelis.
No pasó mucho más en el primer tiempo, River terminó mejor con un gol arriba y jugando mejor que su rival. El complemento fue más de lo mismo, un partido chato, trabado, desdibujado, sin remates al arco. La única situación clara fue para San Lorenzo que la aprovechó muy bien e igualó la contienda, a través del ingresado Luciano Ibáñez que en una de las primeras que tuvo, marcó el empate.
Y no pasó mucho más. River intentó buscar el triunfo con variantes en el equipo, pero sin éxito y, como Newell`s ganó, si el “Millonario” quiere ser el finalista de la zona B, deberá ganar en Rosario cueste lo que cueste., la próxima fecha.
Luego del encuentro estuvimos hablando con el goleador del campeonato, Giovanni Simeone que nos dijo: “Fue un partido duro, ellos se cerraron muy bien atrás. Y bueno ahora habrá que definir con Newell`s en Rosario, pero nosotros tenemos mucha fe y nos vemos en la final”.
La Síntesis
Suplentes: 12- Esteban Ruiz Díaz, 13- Diego Vargas, 14- Brain Bulando, 15- Andrés Giménez y 16- Luciano Ibáñez.
Goles: Simeone [RP] a los 39 PT y L. Ibáñez [SL] a los 16 ST
Cambios
River: Gómez por Acosta, y Fittaioli por Castillo
San Lorenzo: L. Ibáñez por Reyes; Bulando por Bengtsson, y Giménez por Reynoso
Amonestados: Còrdoba [SL] y Molina [RP]
Expulsados: No hubo
Árbitro: Hugo Páez [Regular]
*Rodrigo Venezia Vázquez (La Hora Juvenil)
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 13-Giovanni Simeone 9-Juan Kaprof 6-Pablo Carrerras
3-Emiliano Agüero
2-José Acosta
2-Tomás Martínez 2-Brian Molina[b]
1-Luciano Cabral
1-Nicolás Fittaioli
1-Matías Gómez
[/b] 9º División (Cat. '96)
River Plate 1 - San Lorenzo 0
Goles de River: Sebastián Driussi (p)
*River ganó y sigue a tiro del Rojo
Con gol de penal de Sebastián Driussi el Millonario venció a San Lorenzo por 1 a 0 y, a sólo una fecha del final, sigue a dos puntos de Independiente.
El partido comenzó de arranque con todo, y a los dos minutos se produjo una jugada polémica en el área del “Cuervo” que derivó en penal para River. El número diez, Sebastián Driussi, cambió la ejecución por gol con un remate seco al palo izquierdo del arquero Gastón Benítez, que adivinó el lado, pero no pudo evitar la conquista.
Sin embargo San Lorenzo no se quedó atrás y respondió con un tiro desde afuera del área de Lorenzo Mena que hizo lucir al arquero de la Selección Sub 15 Agustín Batalla Barba, que con una bolada espectacular para atrás, mandó la pelota al corner.
El “Ciclón” no aflojaba y seguía con el afán de conseguir el empate. Tuvo otra a los once minutos en los pies de Santiago Díaz, pero la pelota se estrelló en el travesaño.
River, con el resultado a favor, se tiró atrás, y San Lorenzo, que mereció irse al descanso con el empate, seguía generando chances. A los 26 tuvo una clarísima, pero nuevamente Batalla, una de las figuras del primer tiempo, evitó la conquista.
No pasó mucho más en esa primera parte, los chicos del “Cuervo” se fueron al vestuario con el sabor amargo de que podían haber empatado el partido. El complemento fue totalmente distinto al primer tiempo, el partido se hizo muy trabado, muy disputado en la mitad de la cancha y sin remates al arco.
El “Ciclón” que no bajó los brazos durante todo el encuentro, seguía despilfarrando chances. A los 17 Díaz sacó un tiro venenoso que provocó el rebote de Batalla, que no fue bien aprovechado por el ingresado Dylan Córdoba Pérez quién quedó de frente al arco, solo para definir, pero su remate se fue cerca del palo.
River respondió con una jugada de Facundo Quintana, quien se sacó dos hombres de encima con mucha prestancia, y sacó un remate que espectacular que “rompió” el travesaño.
Luego el encuentro se hizo desdibujó completamente y se hizo muy trabado. River, con el resultado a favor, se replegó atrás y cuidó el resultado; y San Lorenzo ya no era el mismo de la primera parte y por más que seguía teniendo la posesión del balón, no llegaba tan claro con antas.
Así finalizó el partido. El equipo de Ricardo Lazbal ganó y sigue a dos puntos de Independiente, por lo que el finalista de la zona B, se tendrá que definir en la última fecha, en la que River viajará Rosario para medirse con Newell´s.
Luego del encuentro el autor del gol, Sebastián Driussi charló con La Hora Juvenil, y manifestó: “Fue un partido difícil pero por suerte lo ganamos. Y nosotros hicimos lo nuestros, ahora hay que ver como salió Independiente, pero tenemos mucha fe y nos vemos en la final”.
La Síntesis
Suplentes: 12- Damián De Martín, 13- Gastón Zalasar, 14- Gonzalo Ochoaizpur, 15- Dylar Córdoba Pérez y 16- Carlos Gamarra.
Goles: Driussi [RP] a los 2 PT
Cambios
River: Reyes por Bustamante, y Ojeda por Alfonso
San Lorenzo: Córdoba Pérez por Candilopo; Ochoaizpur por Caballero, y Gamarra por Díaz.
Amonestados: N. Franco [RP]; Alfonso [RP]
Expulsados: No hubo
Árbitro: Javier Santamaría [Bueno]
*Rodrigo Venezia Vázquez (La Hora Juvenil)
Tabla:
Goleadores del Equipo hasta la fecha: 13-Sebastián Driussi 10-Brian Ezequiel Villanueva
5-Facundo Quintana 1-Matanel Andino 1-Leonardo Enrique 1-Leandro Vega
1º Lucas Ojeda (7º): A puro talento, creó un surco por su sector. Desequilibrante, le trajo más de un dolor de cabeza a la defensa de San Lorenzo. Además, se dio el gusto de convertir uno de los dos goles.
2º Nicolás Pantealone (6º): Se proyecto al ataque varias veces esta tarde, estuvo firme en la marca y remato algunas veces desde afuera del área, fue prolijo a la hora de salir jugando con la pelota en los pies.
3º Giovanni Simeone (8º): Una vez más, el goleador apareció cuando se necesitaba. Auto del único gol millonario, fue otra vez el más peligroso, y continúa afilado de cara al arco: convirtió 13 goles en 13 partidos
Equipo Ideal:
Es un bosquejo ya que no todos están ubicados en sus puestos naturales o de referencia.
[CENTER]Fecha 17
(Última de la PRIMERA ETAPA)
(Zona B)
Rival: Newell’s Old Boys
Crónicas y Resultados ( )
[/CENTER]
En Predio de Ezeiza:
4º División (Cat. '89, '90 y '91)
River Plate - Newell’s
Goles de River:
5º División (Cat. '92) River Plate - Newell’s Goles de River:
6º División (Cat. '93) River Plate - Newell’s
Goles de River:
Es un bosquejo ya que no todos están ubicados en sus puestos naturales o de referencia.
Para Recordar:
Información General
ASÍ SE JUGARÁ EL TORNEO2010
[LEFT]Primicia de La Hora Juvenil. Te contamos cómo y cuándo se juega el torneo del fútbol juvenil A de AFA 2010.[/LEFT]
La Comisión del fútbol juvenil se reunió en la noche del jueves en AFA y dio a conocer cómo será el Torneo del fútbol juvenil A para esta temporada, por supuesto que La Hora Juvenil estuvo ahí.
Se jugará en dos etapas, como ya lo veníamos anunciando, con 36 equipos, se suman Deportivo Merlo y Sportivo Italiano, y el que dejará de participar es Talleres de Córdoba. No hay clasificación y habrá campeones por división tanto en la etapa 1, que arranca el 20 de marzo, como en la etapa 2.
PRIMERA ETAPA:
Consta de dos zonas de 18 clubes cada una. En cada zona se juegan 17 partidos. Se sortearán por parejas el día jueves 11 para saber en que zona queda cada rival. Las parejas quedarán conformadas de la siguiente manera:
BOCA - RIVER
INDEPENDIENTE - RACING
SAN LORENZO - HURACÁN
ROSARIO CENTRAL - NEWELL´S OLD BOYS
COLÓN - UNIÓN
ESTUDIANTES LP - GIMNASIA LP
ARGENTINOS - VÉLEZ SARSFIELD
ARSENAL - QUILMES
LANÚS - BANFIELD
NUEVA CHICAGO - ALMAGRO
CHACARITA - TIGRE
FERRO - DEFENSA Y JUSTICIA
INSTITUTO CBA. - BELGRANO CBA.
SAN MARTÍN DE SAN JUAN - ATLÉTICO DE RAFAELA
TIRO FEDERAL ARGENTINO DE ROSARIO - ALDOSIVI DE MAR DEL PLATA
ALL BOYS - DEPORTIVO MERLO
SPORTIVO ITALIANO - PLATENSE
ALMIRANTE BROWN - LOS ANDES
Los clubes Atlético de Rafaela, San Martín (SJ) y Aldosivi (M. D. P.) jugarán sólo con las tres divisiones grandes.
Al finalizar la ronda de todos contra todos en cada zona, se jugará una final por división para determinar al Campeón de esta primera etapa en cada una de las divisiones. En caso de empatar el primer puesto de la Zona, se define según art. 112. La cancha de la final será designada por AFA oportunamente. Para dicho partido definitorio en caso de empate habrá penales.
Entonces en esta primera etapa habrá un campeón por división y queda terminada ahí la fase.
SEGUNDA ETAPA: Comienza todo desde cero, sin clasificación. Es otro torneo.
Se jugarán en cuatro zonas de nueve equipos cada una. Habrá un sorteo entre las parejas del Grupo 1 y Grupo 2 para saber quien queda en cada uno. A saber:
GRUPO 1 - GRUPO 2
BOCA - RIVER
BANFIELD - LANÚS
HURACÁN - ARGENTINOS
TIGRE - CHACARITA
CHICAGO - ALMAGRO
NEWELL´S - ROSARIO CENTRAL
BELGRANO - INSTITUTO
ALL BOYS - FERRO
DEPORTIVO MERLO - S. ITALIANO
Y otro sorteo entre el Grupo 3 y Grupo 4 para determinar quién juega en cada zona.
Las parejas serán:
GRUPO 3 - GRUPO 4
SAN LORENZO - VÉLEZ
RACING - INDEPENDIENTE
GIMNASIA - ESTUDIANTES
ARSENAL - QUILMES
LOS ANDES - ALTE. BROWN
UNIÓN - COLÓN
AT. DE RAFAELA - SAN MARTÍN (SJ)
TIRO FEDERAL - ALDOSIVI
PLATENSE - DEF. Y JUSTICIA
Se jugará en cada grupo a una sola rueda y en esta parte sí hay partidos interzonales que serán entre la zona 1 y 2 por un lado y la zona 3 y 4 por el otro.
El ganador de cada zona por división, entra a una Semifinal que se jugará en único partido.El ganador de la zona 1 jugará contra el ganador de la zona 3y el vencedor de la zona 2 jugará la otra semifinal con el vencedor de la zona 4. En caso de empate de define desde el punto del penal. La final también será en único partido y en caso de empate se procederán a ejecutar tiros penales.
Recordamos que cada división compite por su lugar en la final ya que no se tendrá en cuenta ninguna tabla general en ninguna de las dos etapas. Y que habrá un campeón para la etapa 1 y otro campeón para la etapa 2.
También se dejó asentado que para el año 2011 todos los clubes intervinientes en este certamen tendrán que participar con las seis divisiones.
[b]Información General[/b]
[COLOR=RoyalBlue]ARGENTINA CAMPEÓN !!![/COLOR]
[LEFT]PRIMICIA DE LA HORA JUVENIL: Los pibes del sub 17 superaron a Japón en la final, por penales, y se quedaron con la copa Toyota.[/LEFT]
Hoy domingo tras haber igualado sin goles en el partido, los muchachos dirigidos por Oscar Garré vencieron en los tiros desde el punto del penal y así dieron la vuelta olímpica.
Luego del cotejo, Lucas Ocampo le dijo en exclusiva a La Hora Juvenil que “Argentina fue muy superior durante el partido, aunque salimos 0 a 0 . El árbitro quiso favorecer al local pero no pudo, encima nos pegaron bastante”.
Sin embargo el Sub 17 demostró que supo sobreponerse a esta situación y estuvo muy efectivo en la serie de penales.
Primero anotó Leo Paredes, luego el mismo Lucas Ocampo, en tercer lugar Andrada y cuarto Montero, mientras que Japón erró el último penal y Puchetta, de Boca anotó el quinto tiro de la serie para darle la victoria a la selección nacional.
Ocampos, que juega en River sostuvo que fue “merecido el título, despues del 6 a 0 a Emiratos Arabes nos merecíamos salir campeones”.
Felicitaciones al plantel muchachos !!!
Cabe destacar que, en su segunda presentación los dirigidos por Garré habían superaron por 6 a 0 a Emiratos Árabes Unidos con los goles de Federico Andrada 2 [River Plate], Leonardo Villalba [Vélez Sarsfield], Leandro Paredes [Boca Juniors], Lucas Pugh [River Plate] y Alexis Zárate [Independiente].
Pero en La Hora Juvenil siempre te damos más, por eso te mostramos una imagen realizada por el propio equipo que salió a la cancha y venció por goleada en el día de ayer. Una joyita!.
SALUD CAMPEÓN !!!
Gustavo A. Mattivi, Director General. (La Hora Juvenil) ____________________________________________________________________
[b]Debuto Manuel Lanzini en la primera de River Plate[/b] [u]
[/u]
“Ortega creo que se da cuenta que al lado tiene un jugador que mínimamente se la va dar redonda.” Héctor “Machi” Lanzini
Por Nicolás Fili
El día para la familia Lanzini comenzaba de la mejor manera, como a ellos les gusta estar rodeado de familiares y amigos. La cita comenzó alrededor de las 11 de la mañana y se estiro hasta la una, momentos antes del debut de “Manu”. Llegamos al departamento ubicado en la calle Pico y nos encontramos con el mejor clima que puede haber antes de un partido.
“Yo creo que llego primero por las condiciones que tiene, fue haciendo un progreso últimamente muy notable, en su categoría parecía que era un chico que estaba siempre para algo mas.”Héctor “Machi” Lanzini
Algunos demostraban en sus rostros mucha felicidad, pero serenos y otros no podían ocultar los nervios. La picada en el comedor, las camisetas de River, el cántico de las canciones de la popular y las charlas futboleras eran el plato principal.
El juvenil categoría 93´ entreno el sábado por la mañana en el monumental y quedo concentrado luego del almuerzo a la espera del gran debut. “Tuvo la suerte que lo vio un técnico que realmente sabe mucho de futbol, que le gustan los buenos jugadores, esperemos que le rinda, hasta ahora se ve un hombre deslumbrado. Nosotros estamos felices”.Héctor “Machi” Lanzini
La caravana de amigos y familiares arranco cerca de la una y veinte del medio día, antes hubo fotos para la unica pagina de las inferiores de River y único medio que estuvo en la intimidad de los Lanzini.
Arriba de izquierda a derecha podemos ver a: “Caco” Soraiz, “Tero” Benaglio, “Machi” Lanzini (papa de Manu), “Lucho” Gabucci, Juan Verano, “Seba” Robles, “Lolo doctor” Alzola, “Tato” Rosii, Emanuel Carsi y Leandro González Pirez. Abajo de izquierda a derecha podemos ver a: “Luli” Soraiz, Aldana Soraiz, Miriam Tejera (mama de Manu), Marta Nuñez, Marianela Soraiz y Marcelo Marchani. El ausente fue Tomas, hermano de Manu que jugaba en el primer equipo de Platense.
Entre cinco y seis autos arrancaron al gran Monumental, era la primera fecha y el rival a vencer fue el Tigre de “Caruso”. No todos se hicieron presentes en el estadio, Miriam (mama de Manu) se quedo en casa junto a otros familiares, había ansiedad por el debut. [b]
“Manu es un gran observador del juego, un habilidoso nato y es un chico que a pesar de su corta edad parece a veces un jugador de 25 años. En cada sector de la cancha sabe lo que tiene que hacer y además tiene gol que no es poco. De ahora en mas lo tendría que demostrar ante el publico.”[/b] Héctor “Machi” Lanzini
Con un equipo casi nuevo y con la presencia de Manuel Lanzini desde el comienzo del encuentro iban arrancar los 90 minutos de juegos arbitrados por el señor Pablo Lunati. [b]Gracias a sus grandes condiciones futbolísticas que demostró desde sus inicios en River, el chico nacido en Padua hoy llego a la primera millonaria pegando el salto desde la sexta división de Fernando Kuyumchoglu. “Manu” fue campeón en novena y octava división, en edad de sexta sube a la reserva y es citado a la selección sub. 18, meses mas tarde subía al conjunto de Ángel Cappa. Sinónimos para este jovencitos hay y de los buenos: humilde, compañero, inteligente a la hora jugar en equipo o individualmente, mentalidad ganadora y de crecer para llegar a lo mas lejos.
“Yo lo fui a ver los partidos que jugo en Salta, vi los partidos amistosos que jugo con Libertad, Defensa y justicia, contra Quilmes y lo note muy suelto. Lo que dice Cappa le da la determinación justa, es una aparición esperanzadora”.[/b] Héctor “Machi” Lanzini
Se acercaba la hora del comienzo del partido y en el Monumental había más de 55 mil almas esperando una victoria para ilusionarse. El cántico alentador bajaba de todas las bandejas del estadio Liberti, las bengalas y las banderas eran las protagonistas del espectáculo y River sale a la cancha, impresionante recibimiento. Seguro el pibe Lanzini “Fanatico de River” este día no lo olvidara más.
“Ortega es el ídolo de el junto con Messi, para Manu puede ser un buen espejo. “ De Manu pienso que es un chico que va de menor a mayor, es muy humilde y por eso aprende, sabe escuchar y creo que absorbió todo esto hasta ahora.”Héctor “Machi” Lanzini
Con la remera Nº 20 “Manu” jugo con los primeros 45´ minutos, en donde River se fue al descanso empatando 0-0. Durante ese periodo se pudo apreciar un encuentro bastante parejo en donde el visitante cada vez que atacaba River, se cerraba atrás. Se puede decir que el chico de Padua por ser su primer partido oficial cumplió, se lo vio muy movedizo pidiendo todas las pelotas y las mismas distribuyéndolas por el buen camino, Recordemos que en la pretemporada “Manu” fue sin dudas uno de los mejores del plantel.
“A Manu lo conozco de toda la vida, tengo fotos de el desde bebe, estoy muy contento con lo que le esta pasando.” “Con mis sentimientos es algo raro que me ocurre, todos saben que yo simpatizo por la contra, pero tengo los sentimientos muy encontrados con lo que le pasa a Manuel, espero lo mejor para el y para River.”“Quiero que le vaya bien a River por Manuel, por que el se lo merece por todo lo que lucho toda su vida para llegar a este presente.”Caco Soraiz
Arranco el segundo tiempo y Ángel Cappa hizo la primera variante a la cancha Facundo Affranchino por el debutando Manuel Lanzini. River gano sobre la hora 1-0 con gol de Gabriel Funes Mori, luego de una exquisita asistencia de Ariel Ortega. Merecida victoria ya que el local nunca se metió atrás y fue siempre en busca de la victoria. Tarde de debut, victoria millonaria, primer partido de Lanzini, el hincha se fue cantando por el equipo que dejo todo en la cancha.
*Nicolás Fili (Un Semillero River)
Afuera sí. Cuando llegó, no jugaba de 9 neto, jugaba por izquierda, a veces de 2º punta… el 9 me acuerdo, era Chamorro. Después sí, ya era punta, su puesto. Lo de Funes fue un caso excepcional, y tal vez por eso se le veían falencias en 1º, porque creció exponencialmente, la rompía en la 5º, fue el goleador, desplazó a sus competidores y bueno lo llevaron a Reserva, donde también, era mejor que sus compañeros. Y dentro de todo, para primera, ya era jodido, pero sin embargo, era el “menos malo”, si quieren, de los delanteros que teníamos, y que era necesario llevarlo a la pretemporada, pero astrada se adelantó, y bueno, lo subió ante la necesidad de un 9. Lo inflaron en el verano, y lo perjudico en cierto punto también, sumado a sus deficiencias, los murmullos, etc, mas todavía. Y el pibe tiene “mala fama” ya para mucha gente, que no tiene ni la mas puta idea de cuando llegó, el laburo que hizo, la falta de maduración, los pocos partidos en Reserva, su inclusión ante la necesidad de delanteros, etc, etc… pero bueno, ya no discuto mas nada, que me la soben.
Gonzalez Pirez es primo de Lanzini no?
CuerBo puto, cuarta y quinta perdieron puntos vitales.
Tranqui Pablin:mrgreen:, la verdad que Funes Mori es un pibe que me da lastima, lo putean hasta por la duda, a mas de un “compañero” de tribuna te da ganas de bajarle todos los dientes por como se la agarran con el pibe…