Cosas de chicos
27/12/10
Un repaso a la temporada que acaba de bajar el telón. Los campeones, las curiosidades y las promesas.
[IMG]http://www.clarin.com/deportes/IMPARABLE-CATEGORIA-RIVER-FESTEJO-AHORA_CLAIMA20101227_0036_4.jpg[/IMG]
IMPARABLE. LA CATEGORÍA 92 DE RIVER FESTEJÓ EN 9ª, 8ª Y 7ª, Y AHORA EN 5ª.
La histórica consagración de la 4ª división de Tigre, la doble vuelta olímpica de Boca en la 6ª, la tremenda eficacia de la 8ª de Vélez (el único campeón invicto entre los 207 equipos) y la serie de 15 triunfos consecutivos que consiguió la 6ª de Newell’s, que además tuvo al máximo goleador del año, son algunos de los hechos destacados que dejó una nueva temporada de las divisiones inferiores. Con sus tres títulos en 5ª, 7ª y 8ª, River (suma 59) achicó la diferencia con Boca (68), que lidera la tabla general de campeones desde 1950, cuando la AFA comenzó a organizar esta competencia.
El torneo de juveniles de Primera División y Primera B Nacional se denominó “Julián William Kent”, en homenaje al ex presidente de River fallecido en 2005. Participaron 36 clubes; en la primera fase divididos en dos zonas y a una rueda por suma de puntos con una final entre los dos primeros; luego, separados en cuatro grupos y con cruces interzonales. Aldosivi, Atlético de Rafaela y San Martín de San Juan sólo presentaron a sus tres categorías mayores.
En la primera etapa, tres títulos (Banfield en 4ª y Argentinos en 7ª ante Vélez e Independiente en 9ª ante Boca) se definieron en la serie de penales. Además, se consagraron campeones River en 5ª (eliminó a Gimnasia), Boca en 6ª y Vélez en 8ª (triunfos ante Newell’s).
En la segunda fase, los penales decidieron los festejos (Tigre en 4ª frente a Chacarita, Boca en 5ª y 6ª ante Newell’s, y River en 7ª contra Vélez) en cuatro categorías. River se coronó en 8ª al golear 4-1 a Boca y Central le ganó 2-0 en 9ª a Chacarita.
Tigre logró su primer título desde que está en Primera División (había logrado 15 en Primera B) y Banfield (con 7 campeonatos) no lo conseguía desde hacía 57 años, desde aquel de la 6ª división en 1953.
La 8ª de Vélez, conducida por Diego Monarriz, fue la única que se consagró de manera invicta con 14 triunfos (12 consecutivos) y 3 empates, y a su arquero Tomás Figueroa apenas le marcaron 5 goles. En tanto, la 9ª de Boca tuvo el privilegio de ser la más eficaz en las redes rivales (anotó 63 goles y recibió 7) y Jonatan Tarquini, delantero de la 7ª de Argentinos, convirtió 5 goles en el 11-0 ante Deportivo Merlo. El equipo de peor rendimiento fue la 6ª de Almagro: sumó 4 empates y 20 derrotas, en los que marcó 3 goles y le convirtieron 79.
En el torneo de juveniles de la Primera B compitieron 18 clubes. La 8ª división del Deportivo Morón y la 9ª de Estudiantes fueron las únicas que ganaron los dos torneos que se disputaron. Estudiantes (4ª), Atlanta (5ª), Sarmiento de Junín (6ª, por mejor diferencia de gol que Temperley) y Armenio (7ª) fueron los otros campeones en el torneo Apertura, mientras que Talleres (4ª), Morón (5ª), Brown de Adrogué (6ª) y Defensores de Belgrano (7ª) se consagraron en el torneo Complementario tras ganar sus respectivas finales.
Por su parte, otros 34 equipos pertenecientes a la Primera C y la Primera D se enfrentaron a una rueda divididos en dos zonas, agrupados por la cercanía geográfica, y con una segunda fase (los primeros cuatro equipos clasificados de cada grupo) en partidos de eliminación directa. Justo José de Urquiza (en 4ª y 8ª, categoría en la que sólo perdió un partido en dos temporadas) y Barracas Central (5ª y 7ª) tuvieron su doble festejo. También fueron campeones Luján (6ª) y Victoriano Arenas (9ª).