[b]A Río, con la ovalada y con los caddies
[/b]Finalmente, el Comité Olímpico Internacional aprobó hoy la inclusión del rugby (modalidad seven) y del golf en los Juegos Olímpicos a partir de 2016, y también los confirmó para el 2020. Agustín Pichot, el representante argentino en la asamblea de Copenhague, Dinamarca, fue el pilar de la iniciativa
Agustín Pichot festeja el ingreso del rugby a los Juegos contra otras figuras ilustres de ese deporte, como Jonah Lomu y el presidente de la IRB Bernard Lapasset.
Hay que agrandar la valija. Para Río de Janeiro 2016 ya teníamos en la lista el traje de baño (algunos apoyan la moción de la sunga), la tabla (o barrenador para Arruabarrena), la redonda (infaltable) y las copas para caipirinha. Ahora debemos sumar la ovalada y los caddies. ¿Por qué? Es que el rugby -en modalidad seven- y el golf fueron confirmados como deportes Olímpicos a partir del 2016.
Claro, que cuatro años antes está Londres 2012, pero por qué no imaginar lo que sucederá en los primeros Juegos Olímpicos que se llevarán a cabo en Sudamérica. El Comité Olímpico Internacional ya demostró que escucha las voces de este lado del mundo. Primero ratificándole la sede a Río de Janeiro. Ahora, con Agustín Pichot como uno de los voceros, el COI aceptó incluir al rugby seven en la cita de los anillos. Será la primera vez que ésta disciplina (el seven) forme parte de los Juegos. En París 1924 fue la última vez que la ovalada tuvo protagonismo en este certamen, pero en aquella ocasión fue el rugby de quince jugadores el que formó parte. Cuatro JJ.OO. tuvieron este deporte (París 1900 y 1924, Londres 1908 y Amberes 1920); Río de Janeiro, 92 años después, tendrá el beneficio de volver a recibir a los rugbiers.
En la Asamblea en Copenhague se votó y no hubo dudas: 81 a favor, ocho en contra y uno abstención. Contundente. ¿Por qué es importante para nosotros que el rugby sea deporte Olímpico? Primero, porque se nota que Agustín Pichot pisa fuerte: primero luchó para incluir a Los Pumas al Tri Nations (Cuatro Naciones a partir del 2012) y ahora para el seven en los Juegos. “El anuncio es emocionante para todos los jugadores alrededor del mundo. Es un momento de fiesta para la familia del rugby”, dijo el ex capitán de Los Pumas. Segundo, porque contamos con una selección fuerte. Subcampeón mundial (este año perdió la final del Mundial de Dubai frente a Gales) y quinto en el circuito (también en el ranking IRB). Además, Santiago Gómez Cora es el jugador con más tries en la historia de la IRB Sevens World Series, con 225 conquistas. Igualmente, faltan siete años, hay que seguir con el proyecto del Pladar y sumar más ideas para competir de igual a igual con Sudáfrica, Nueva Zelanda y Fiji, entre otros.
Por el lado del golf, la decisión fue un poco más peleada: 63 votos positivos, 27 negativos y dos abstenciones. Saint Louis 1904 vio al último golfista en colgarse una medalla. Fue la última vez de este deporte en Juegos Olímpicos, y el que quedó en lo más alto del podio fue el canadiense George Lyon. Para los Juegos de Atlanta 1996 intentaron acercar al golf, pero no pudieron. Ahora, gracias al apoyo en conjunto de todas las entidades (PGA, el Circuito Europeo, el Royal&Ancient, la LPGA y Augusta National) se logró el objetivo. Tiger Woods, el número uno del mundo, fue el encargado de poner la cara. Argentina tiene algunas promesas y realidades, que pueden llegar a Río 2016. Los máximos exponentes de hoy son Angel Cabrera -28° del ranking mundial, campeón del US Open y del Master de Augusta- y el Gato Romero (103°).
En Londres 2012 habrá 26 deportes, ya que bajaron de la cita al béisbol y al sóftbol después de Pekín 2008. En Río volverán a ser 28 las disciplinas, con la inclusión del rugby y golf, tanto para hombres como para mujeres. Ambos deportes superaron en el anterior corte al béisbol, sóftbol, patín, karate y squash. Y sí, ya está confirmado, a Río, con la ovalada y los caddies.