Hugo Tocalli se aleja de la Seleccion juvenil

Anoche se renunieron en el predio de Ezeiza Tocalli y el Padrino a discutir sobre proyectos de trabajo. Al parecer, el DT no estuvo de acuerdo y se habria retirado diciendo “si es asi, yo me alejo”.

Anoche se renunieron en el predio de Ezeiza Tocalli y el Padrino a discutir sobre proyectos de trabajo. Al parecer, el DT no estuvo de acuerdo y se habria retirado diciendo “si es asi, yo me alejo”.

q raro hae mes,mes y medio habian acordado q siga

Es danible para el Futbol de Argentina porqué Hugo Tocalli es un Eccelente DT.

No me gusta Tocalli como tecnico, pero menos Grondona.

perdimos con eso.
otra vez este tal " Grondo…" :x

Y parece que va a asumir el Checho Batista… por lo menos un reconocimiento a un ex campeon del mundo.

Parece que se fue porque no le gusto que grondona le pidiera la renuncia de tojo, porque para Tocalli es todo un solo cuerpo tecnico que o esta completo o se van todos, como finalmente paso

sinceramente, para los juveniles me gusta mas el checho que Tocalli y Tojo…nunca me gustó como jugaban sus equipos.

Arjgentina puede ganar con cualquier tecnico el mundiall juvenil, mientras tenga jugafores que ya tieen 40 partidos en primera, va a ganar siempre

Olarticoechea coordinador ?? :lol:

se termino una era que fue gloriosa

Coincido con este punto. Argentina siempre presenta equipos con mas experiencia que el resto de las selecciones. Incluso hay juveniles haciendo carrera en Europa ya. Hasta Pancho Ferraro saco campeon a la sub-20.

que raro todo esto

[align=justify:cef3b18c1e]Sorpresivo cambio de mando
“Me voy con mucho dolor, pero con la tranquilidad de que hice lo correcto”
Hugo Tocalli se mantuvo firme en sus principios y explicó porqué no aceptó que la AFA no le renovara el contrato a Miguel Angel Tojo, su colaborador directo en el cuerpo técnico de los juveniles; no quiere pensar que se trató de una maniobra y ahora aspira a dirigir un club en la Argentina
Jueves 25 de octubre de 2007
[hr:cef3b18c1e]Hugo Tocalli representa un proyecto que comenzó con José Pekerman en septiembre de 1994 y que tantas satisfacciones le dio al fútbol argentino. El decidió dar un paso al costado tras la decisión de la AFA de no renovar el contrato de Miguel Angel Tojo, su hombre de confianza y miembro del cuerpo técnico en los juveniles. Desde su casa de Colegiales, entregó más precisiones acerca de su alejamiento y de sus aspiraciones para el futuro.
-¿Tenía la promesa de que iba a seguir al frente de los seleccionados juveniles?
-Hablé con Julio (por Grondona) después del Mundial Sub 17, en Corea, y le comenté que había rechazado dos ofertas muy importantes [una del club Al Sadd, de Qatar, y otra de una selección mayor sudamericana] porque deseaba terminar el contrato con la AFA. En ese momento, Grondona me dijo que debía continuar y seguir trabajando y que ya nos íbamos a reunir para definir todo. Después, nos juntamos hace unas tres semanas y me dijo que pensara en cuatro años de contrato. Y me dijo que una vez que se concretara su reelección como presidente de la AFA íbamos a firmar los contratos correspondientes.
-Entonces, ¿qué pasó?
-Yo quería que continuara todo el cuerpo técnico, no sólo Tocalli por ser campeón en Canadá con la Sub 20, sino todo el grupo de trabajo. Pero surgió el problema de Tojo. Porque el lunes por la noche en vez de escuchar mi proyecto, me reprochaban a Tojo. Yo pretendía charlar del resto de los integrantes que había que traer, de un entrenador de arqueros, de un psicólogo… No querían a Tojo y yo deseaba que se quedaran todos para seguir trabajando. Como coordinador general debo respetar y defender a la gente que estuvo tanto tiempo conmigo, y ése fue el motivo de la renuncia. No fue económico, de tiempos de trabajo ni de proyectos. Nada de eso.
-¿Y no le explicaron los motivos de por qué no querían a Tojo?
-No me dijeron nada claramente. Simplemente, que no lo querían más. Entonces yo les dije que como coordinador no podía permitirlo. Me sorprendió porque bajo la conducción de Basile, José Pekerman y Marcelo Bielsa, el cuerpo técnico de los juveniles siempre fue elegido por el coordinador general. Simplemente quería eso. Deseo respetar no sólo a Tojo, sino a toda mi gente, que es honesta y trabajadora, que es lo que se necesita en este momento tan difícil del fútbol juvenil de la Argentina.
-Desde una mirada externa, sorprende tanta inflexibilidad en el tema, ¿a qué se debe?
-Todavía nadie me aclaró por qué tanto empecinamiento en contra de Tojo. Lo que sí te puedo decir es que mi forma de ser es así, lo charlo con mi familia, lo pienso, soy así. Respeto a la gente de mi trabajo. No me desespera el aspecto económico, no estoy salvado ni me sobra dinero. Todo lo contrario, debo trabajar para poder vivir. Pero soy de una forma y no me cambia ser campeón ni me cambia salir último. No me da vergüenza decirlo: me fui del predio de la AFA llorando. Me voy con mucho dolor, pero con la tranquilidad de que hice lo correcto.
-¿Puede ser que toda esta situación sea un pase de factura por su defensa a José Pekerman cuando Grondona lo criticó durante la última Copa América?
-No, para nada. Me dieron la explicación de que Tojo se tenía que ir y nada más. Es más: en Canadá me entrevisté con Julio después de las cosas fuertes que nos dijimos y aclaramos todo. No sé, creo que el asunto quedó superado en ese momento.
-¿No piensa que se trató de un complot para sacarlo?
-No pienso en eso. Me sorprendió que en la reunión del lunes me salieran con lo de Miguel (Tojo), pero sé que en esto hay cosas raras. Es evidente que el apoyo no era total. Después de 13 años en la AFA no quiero pensar en que hubo un complot. Grondona sabía que si no me quería me podía echar en cualquier momento porque mi contrato se terminaba y punto. Y lo sabía tanto como que yo quería la continuidad de todos mis colaboradores.
-¿Le molestó lo rápido que le encontraron reemplazante?
-Me es indiferente. La AFA siempre buscó rápido a los nuevos entrenadores. Después de que comuniqué mi decisión de no seguir, no hablé más con Grondona. La prioridad para la AFA era conseguir un nuevo cuerpo técnico y me parece bien. Al Checho (por Batista) le deseo lo mejor y espero que el trabajo con los juveniles le siga dando alegrías a la AFA.
-¿Qué referencias tiene de Batista, el elegido para ocupar su lugar?
-Es una buena persona y hablé muchas veces con él. Incluso mi hijo, Alejandro (preparador físico), trabaja con él y ya le dije que tenía vía libre para seguir su camino. De Sergio sé que en todos los lugares que estuvo siempre tuvo inclinación por los jugadores de las inferiores, pero más no puedo decir.
-Tal vez sea muy pronto, pero ¿ya se puso a pensar en su futuro?
-Con muchas ganas de trabajar. Ahora tengo que armar un nuevo equipo de trabajo por si me llaman de algún lado.
-¿Va a seguir trabajando con los juveniles?
-Creo que no. Después de tanto tiempo al frente de los seleccionados juveniles de la AFA, que es lo máximo, no me veo luchando con los contratiempos que hay en los clubes. Sinceramente no me veo, creo que llegó la hora de dirigir a algún club y me gustaría que sea en la Argentina.[/align:cef3b18c1e]
[align=right:cef3b18c1e]Por Martín Castilla
De la Redacción de LA NACION[/align:cef3b18c1e]

[align=justify:cef3b18c1e]Apuntes
Su trayectoria como DT
Hugo Tocalli nació el 21/1/48. Comenzó como DT de las inferiores de Vélez (86/89), continuó en Quilmes (89/90-94), Tigre (90/91), Italiano (93/94) y en la AFA desde 1994.
El comienzo en la AFA
En septiembre de 1994 Tocalli dirigía la primera de Quilmes, pero José Pekerman, a quien conocía porque dejó libre a su hijo Alejandro en Argentinos, lo llamó para trabajar en los juveniles nacionales.
De ayudante al primer logro
Fue ayudante de campo de Pekerman entre 1994-2002. En 2003 quedó al frente y consiguió los Sudamericanos Sub 20 en Uruguay, con Tevez y Cavenaghi (foto) entre otros, y Sub 17 en Bolivia.
Sus primeros mundiales
Con el Sub 20 salió 4° en Emiratos Arabes 2003, un equipo con Mascherano, Gonzalo Rodríguez, Zabaleta y Cavenaghi, entre otros. Ese mismo año, en Finlandia, fue 3° con el Sub 17 de Ustari y Gago.
La jugada maestra por Lionel Messi
En el proceso que derivó en la consagración de la Argentina en el Mundial Sub 20 de Holanda 2005 (lo dirigió Ferraro), Tocalli convocó a Messi y fue el hacedor de que no jugará para España.
La coronación en Canadá 2007
En los mundiales juveniles tenía una asignatura pendiente, pero en Canadá 2007, con Agüero y Banega en el equipo, se dio el gran gusto y fue campeón del mundo.[/align:cef3b18c1e]
[hr:cef3b18c1e]
Para leer y pensar…