Historia de los Mundiales (1930-2022)

Antes que Inglaterra toda la vida.

No había leído nada de los astros para el miércoles pasado, pero alguien acá comentó que todos nos daban como claros ganadores… Sigue todo igual se ve

1 me gusta

Que cagada no haber ganado una copa antes de los 70, eso por pelotudos creo que hubo mundiales que ni se los Tomo en serio… mandaban cualquier cosa o ni se presentan que estúpidos quiza hoy tendríamos una mas… ahora no se, está difícil

3 Me gusta

Al del 58 podriamos haber llegado más lejos si llevábamos a Sívori, Maschio y Angelillo, pero Stábile dijo que con los jugadores del futbol local alcanzaba.

2 Me gusta

mira vos como son las cosas que esos 3 despues terminaron jugando para italia

1 me gusta

eeuu si quiere se puede convertir en una potencia tienen gente de todas la etnias pero le dan cero pelota al futbol

1 me gusta

Aunque le den pelota tardarían 50 años para ser potencia y la verdad creo que nunca lo serían

no lo tienen inculcado culturalmente digamos, pero tiene todo para serlo

1 me gusta

De las finales que nunca se dieron en un Mundial ¿Cuál creen que sería la más importante?

Argentina vs Brasil
Argentina vs Italia
Francia vs Alemania
Francia vs Argentina
Inglaterra vs Argentina
Otras

Ahí menciono algunas de las más importantes que nunca se dieron. Ya todas las finales entre las tres grandes (Brasil, Alemania, Italia) se han disputado. Por lo tanto por número de Mundiales ganados, las finales más importantes que no se dieron serían Argentina contra Brasil o Italia y Francia contra Alemania.
Viendo eso, creo que la final más importante que nunca se haya jugado es el clásico sudamericano entre Brasil y Argentina.
Después un Italia contra Argentina o un Francia vs Alemania estaría más o menos parejo en el resto del mundo.
Y la cuarta más importante creo que sería Inglaterra vs Argentina por toda la rivalidad que existe y todo el morbo. No tanto en sí desde lo futbolístico dónde tranquilamente podría haber otras, pero desde todo lo extra que generaría (incluyendo todo el mundo, porque la rivalidad que existe, la mano de dios y todo eso es conocido en todo el mundo) creo que sería la cuarta final que más expectativa generaría.

2 Me gusta

me gustaria un Argentina : italia

1 me gusta

Para mí es la final ideal y es la que elegiría si pudiera optar por una.
Es la otra gigante de Europa junto con Alemania, pero con la que jamás jugamos una final. Además está toda la conexión Maradona, la cercanía cultural por la inmigración, etc.
Pero además no jodería tanto perder como si fueran Inglaterra o Francia; con esos dos te jode perder porque te pasarían o alcanzarían en Mundiales, sin siquiera mencionar la rivalidad con los ingleses.
En el caso de Italia ya están dos arriba, o sea te la jugás por quedar solo un Mundial abajo, pero si no se te da dolería, pero no tanto porque ya igual estabas abajo.

1 me gusta

Es difícil de predecir, definitivamente es más fácil pasar de ser un equipo débil a uno decente. México lo hizo, EE.UU. lo hizo, sin embargo, dar el paso de decente a elite es mucho más complicado.

Es un hecho no se le da tanta relevancia, pero con la población que tienen, tampoco necesitan que se le da tanta importancia a nivel “mainstream”, apenas están haciendo la transición de recurrir a las universidades como vía de desarrollo del talento (como es su modelo en los demás deportes) a las academias de clubes y hacerse profesionales antes de irse a una universidad. Como dije, es difícil que pasen a ser elite, pero no se me haría raro que su generación actual llegará a ser lo que fueron los 2010s para Chile. Sin embargo, por población y materia prima, EE.UU. tiene con que ser una selección de respeto.

Lo mismo pasa a nivel económico, existe un nombre para ese fenómeno incluso.
Para un país es más fácil tener un crecimiento importante en determinado momento y pasar de pobre a en vías de desarrollo (de hecho Argentina post 2001 se recuperó bastante por distintos motivos durante algo más de una década), pero una vez alcanzado ese techo, es muy difícil pasar a ser un país de verdad desarrollado. En general suele suceder lo que le pasó a la mayoría de países latinoamericanos que en algún momento tuvieron la expectativa de dar el gran salto (Argentina, México, Brasil) que es que se quedaron estancados o incluso tuvieron crisis que los hicieron descender; tienen mejores y peores momentos pero a fin de cuentas se quedaron lejísimos de alcanzar el pleno desarrollo que en algún momento se les pronosticó.

Exactamente lo mismo pasa a nivel deportes, con darle un poco de bola a la formación y a darle algo más de estímulos económicos a los clubes, ya se suelen ver resultados importantes y se pasa de ser una selección mala a una más o menos decente en pocas décadas.
Pero dar el paso para llegar a ser una potencia, eso sí que es extremadamente difícil. No lo han logrado países como Colombia, Chile, México, Bélgica, Dinamarca o Portugal en donde el futbol es el deporte más popular, pese a algunos de ellos haber tenido camadas importantes y haber logrado títulos.
De esos creo que Portugal es el que más se ha consolidado, porque ha venido teniendo buenos equipos desde el nuevo milenio, casi dos décadas de en general tener buenos jugadores, más allá de que haya ganado más o menos títulos.

Brasil - Holanda por los partidos del 74, 94, 98 y 2010.

Ojalá ni intenten hacer un mundial cada 2 años. Rompen toda la esencia y espíritu no solo del fútbol sino del espectáculo que lleva. Se rompería eso de que se para el país en cada partido, la espera no la sentís ni disfrutas y ganarlo no tendría el valor simbólico que tiene. Por favor, ojalá nunca pase

7 Me gusta

Te faltó agregar que fue subcampeón perdiendo la Euro en casa, cosa que también pasó con Inglaterra, que le dieron la vuelta en Wembley.

1 me gusta

Mundial y Copa América/Eurocopa cada dos años? Damelo.

Si se acorta el intervalo, más chances hay de ganar la Copa del Mundo.

Me encantan esas remeras guiño guiño

4 Me gusta