Gendarmeria allana Cablevision

Muy democratico todo, no?

Sorpresivamente, la Gendarmería ocupó la sede de Cablevisión

			 				 				 				 [b]Es por una orden de allanamiento de la justicia de Mendoza,  donde la empresa no tiene operaciones. Es a raíz de una denuncia del  grupo Vila-Manzano, alineado con el kirchnerismo. El hecho se da en el  marco de una agudización de los ataques del Gobierno al grupo Clarín.  Los gendarmes llegaron acompañados por cámaras de 6,7,8.

[/b]

En un hecho que prácticamente no tiene antecedentes, efectivos de la Gendarmería nacional allanaron y ocuparon sorpresivamente la sede de la empresa Cablevisión. Fue por una orden de la justicia de Mendoza, donde la compañía no tiene operaciones, a raíz de una denuncia presentada por el grupo Vila-Manzano, alineado con el kirchnerismo.

Esta mañana, más de 50 efectivos de la Gendarmería llegaron a la sede de Cablevisión y Fibertel en el barrio de Barracas acompañados no solo por funcionarios judiciales sino, también, por las cámaras de 6, 7, 8, el programa ultraoficialista del canal estatal.

Además del allanamiento, ocuparon el noveno piso del edificio, donde están encerrados pidiendo todo tipo de documentación a ejecutivos de la compañía. También revisaban las bolsas de cada persona que entraba a la sede de la compañía.

La orden fue dictada por la Justicia de Mendoza. La denuncia que originó la decisión judicial fue hecha por el grupo Vila-Manzano, un multimedios con empresas de medios en Mendoza pero también en otras partes del país. El grupo es un aliado fundamental del Gobierno y [u]uno de los principales beneficiarios de la pauta oficial[/u].

En un comunicado, Cablevisión acusó a Vila-Manzano de llevar adelante “una maniobra con el auxilio de un juez mendocino para intentar intervenir Cablevision” y resaltó que se trata de un hecho “sin precedentes que se inscribe dentro de la sistemática campaña de hostigamiento que el Gobierno nacional realiza a las empresas del Grupo Clarín”.

“El mismo Grupo de medios mendocinos que ayer salió a avalar la ley de Control de Papel, ahora está apelando a un Forum Shopping (elección a dedo de un juzgado), en una provincia donde Cablevisión no tiene operaciones, pretendiendo cumplir la tarea que el Gobierno Nacional no pudo e intentando avanzar sobre el patrimonio de una compañía privada e independiente que brinda servicio de televisión por cable e Internet a millones de argentinos”, añade el texto de la empresa de cable.

El único antecedente con el que cuenta el inusual y sorpresivo operativo es el allanamiento que realizaron más de 200 inspectores de la AFIP a Clarín en septiembre de 2009. En ese momento, el propio titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, salió a despegarse del cuestionado operativo, del que, dijo, se enteró por Internet.

Muy democratico todo, no?

Sorpresivamente, la Gendarmería ocupó la sede de Cablevisión

			 				 				 				 [b]Es por una orden de allanamiento de la justicia de Mendoza,  donde la empresa no tiene operaciones. Es a raíz de una denuncia del  grupo Vila-Manzano, alineado con el kirchnerismo. El hecho se da en el  marco de una agudización de los ataques del Gobierno al grupo Clarín.  Los gendarmes llegaron acompañados por cámaras de 6,7,8.

[/b]

En un hecho que prácticamente no tiene antecedentes, efectivos de la Gendarmería nacional allanaron y ocuparon sorpresivamente la sede de la empresa Cablevisión. Fue por una orden de la justicia de Mendoza, donde la compañía no tiene operaciones, a raíz de una denuncia presentada por el grupo Vila-Manzano, alineado con el kirchnerismo.

Esta mañana, más de 50 efectivos de la Gendarmería llegaron a la sede de Cablevisión y Fibertel en el barrio de Barracas acompañados no solo por funcionarios judiciales sino, también, por las cámaras de 6, 7, 8, el programa ultraoficialista del canal estatal.

Además del allanamiento, ocuparon el noveno piso del edificio, donde están encerrados pidiendo todo tipo de documentación a ejecutivos de la compañía. También revisaban las bolsas de cada persona que entraba a la sede de la compañía.

La orden fue dictada por la Justicia de Mendoza. La denuncia que originó la decisión judicial fue hecha por el grupo Vila-Manzano, un multimedios con empresas de medios en Mendoza pero también en otras partes del país. El grupo es un aliado fundamental del Gobierno y [u]uno de los principales beneficiarios de la pauta oficial[/u].

En un comunicado, Cablevisión acusó a Vila-Manzano de llevar adelante “una maniobra con el auxilio de un juez mendocino para intentar intervenir Cablevision” y resaltó que se trata de un hecho “sin precedentes que se inscribe dentro de la sistemática campaña de hostigamiento que el Gobierno nacional realiza a las empresas del Grupo Clarín”.

“El mismo Grupo de medios mendocinos que ayer salió a avalar la ley de Control de Papel, ahora está apelando a un Forum Shopping (elección a dedo de un juzgado), en una provincia donde Cablevisión no tiene operaciones, pretendiendo cumplir la tarea que el Gobierno Nacional no pudo e intentando avanzar sobre el patrimonio de una compañía privada e independiente que brinda servicio de televisión por cable e Internet a millones de argentinos”, añade el texto de la empresa de cable.

El único antecedente con el que cuenta el inusual y sorpresivo operativo es el allanamiento que realizaron más de 200 inspectores de la AFIP a Clarín en septiembre de 2009. En ese momento, el propio titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, salió a despegarse del cuestionado operativo, del que, dijo, se enteró por Internet.

“Los gendarmes llegaron acompañados por cámaras de 6,7,8.”

jajaja…que atorrantes que son

:lol:

Eh?

con camaras de 6,7,8 cual es el problema si total no lo ve nadie :stuck_out_tongue:

iba a preguntar lo mismo… si bien estan cada vez mas “neutros”, son oposicion.

es como a Binner, que le dicen aliado K en TN

como que no? gustavito y angelito tienen la alarma del celular que les avisa. Ocasionalmente se juntan a mirarlo juntos

No, la verdad hace varios meses no lo miro, me genera bastante rechazo.

Cual es la denuncia? No entiendo.

eso… se puede saber que buscaban? o no lo dijeron?

Con respecto a lo de Vila:

Las oficinas centrales de Cablevisión fueron ocupadas esta mañana por efectivos de Gendarmería, luego de que la justicia de Mendoza emitiera una orden de allanamiento. Es por una denuncia del grupo mediático Vila-Manzano, con base en esa provincia, por supuestos delitos en torno a la ley antimonopolio.

“Fuerzas de Seguridad se encuentran en este momento allanando las oficinas de Cablevisión impidiendo el ingreso y egreso de personal de la compañía, ante una supuesta denuncia presentada en la provincia de Mendoza. La Gendarmería tomo el edificio central de la empresa y revisa los bolsos de todo el personal de la compañía”, detalla un comunicado de la compañía del Grupo Clarín.

Y denuncia: “El mismo grupo de medios mendocinos que en el día de ayer salió a avalar la ley de Control de Papel, ahora está apelando a un Forum Shopping, en una provincia donde Cablevision no tiene operaciones, pretendiendo cumplir la tarea que el Gobierno Nacional no pudo e intentando avanzar sobre el patrimonio de una compañía privada e independiente que brinda servicio de televisión por cable e Internet a millones de argentinos”.

[b]Pero sumado a que Cablevisión no opera en esa provincia, lo llamativo es el vuelco que ha dado el Grupo Uno en su relación con el Gobierno. Durante el debate de la nueva Ley de Medios, los medios de Daniel Vila y José Luis Manzano -en los que también tiene participación Francisco De Narváez- fueron muy críticos de la iniciativa y de la administración kirchnerista en general.

Pero tras una ruptura con De Narváez, Vila y Manzano comenzaron un acercamiento con el kirchnerismo, que se vio reflejada en el reparto de la pauta oficial. En el último año, los diarios del Grupo Uno pasaron de recibir $1,9 millón a $16,6 millones, un aumento más que considerable. Recorren el camino inverso que Clarín (recortaron un 65% de la pauta oficial) La Nación (73%) y Perfil (81%). [/b]

No llama la atencion para nada…

Guerra de medios: embestida judicial de Vila-Manzano para quedarse con Cablevisión | lapoliticaonline.com

El allanamiento fue por una orden de la Justicia Mendocina, la cual, como se evidenció en el conflicto por la ley de medios, está bastante entongada con el grupo Vila Manzano.

Como? que paso?

Hace rato vengo diciendo que cansan los divagues sin decir nada de Barone, el fanatismo obsecuente de Sandra Russo, el idiota de Barragan haciendose el chistoso queriendo correr por izquierda a tipos como Pino o Zamora, Cabito que no se para que está … la unica coherente es Nora Veiras, y Galende. Además de la voz de mierda en off, que es insoportable.

En america acaban de decir que es por documentacion con graves irregularidades. Van a separar las dos empresas y le asignaron un administrador.

No termino de entender si es en Mendoza solamente o en todo el pais

Vila alineado con el gobierno?? Que se cuenten otro, le vive pegando palos en todos lados, desde la radio hasta america en varios programas :lol::lol::lol:

Media Turbeaaaaaaaaaa la nota, como diria nuestro amigo Morens :mrgreen:


Aparte no, que tienen coronita que no se los puede hallanar? El día de mañana le cierran el negocio a mi viejo porque se puso a vender merca y yo salgo en la tele a decir que es el Gobierno macrista que nos tiene bronca :lol:

Ahi están llorando por la grilla y la puta que te pario no me muevas los canales. Me llegan a poner la tv publica entre el 13 y telefe como tienen algunos cables y no miro mas tv :lol:

Vila? El que era de America? El socio del colorado con el plan?
sisi
ALIADO del Kirchnerismo:roll::roll::roll:

a cuanto la bolsita?

:mrgreen: