Garre saco a la policia de los hospitales y que paso..

Ahora también la culpa que se hable de Garré es de Clarín. Por favor, no jodamos, aca el único que lleva de las narices a decir lo que quieren algunos es el que adoctrina a todos estos pendejos cyber k, que tienen de 18 a 25 años, y todo lo que saben de los años 70 es lo que leyeron en un libro sentados en un banco de la universidad, y que encima se creen que son la reencarnación del Che Guevara.
A mi no me maneja Clarín lo que tengo que decir.

Millo una pregunta, como crees q fue la gestion de Garre como ministra de defensa?

No todos no, matias y gus tiene más de 25, habría que ampliar el rango un poco más. Yo pondría de 18 a 30. El que es un misterio es angelito.

Dylan, estás en camino de ser el nuevo Junín, y creo sinceramente que das para más

me haces criticas al peronismo, decis cosas que son ciertas… pero fue con el peronismo que una gran masa social consiguio escalar en su calidad de vida, se persiguieron intelectuales, pero se le permitio al grueso de la gente acceder a la educacion y la salud como nunca antes…
el deterioro de los institutos publicos, universidades, salud, no los podes comparar ni ahi con el proceso neoliberal que se da desde el 76 hasta el 2002, buscame las estadisticas que quieras, y en ningun aspecto hubo un momento historico en donde las variables sean peores… todo malo fue, nada se puede rescatar de esa epoca…
la fuga de cerebros, intelectuales y cientificos, que se produce en el ultimo cuarto del siglo 20, tampoco es comparable con la persecucion peronista, no hay punto de comparacion dylan, y no hay punto de comparacion cuando analizamos las consecuencias que tuvieron los distintos modos de accion en la sociedad…
peron perseguia opositores, pero te daba Escuelas de puta madre, en el interior, en el sur, en el norte, donde sea, peron hizo obras que eran aprobechadas por el pueblo, de acceso publico… podes decir que era un facho de mierda, pero el tipo dejo un legado de escuelas, hospitales que nadie mas dejo…
del 76 hasta el 2002, sistematicamente se cerraron las puertas al debate ideologico, a la libertad de pensamiento, y se cerraron escuelas, universidades, hospitales, todo se vino abajo…

todo bien que seas antiperonista, pero no hay puntos de comparacion entre el 50-75 y el 75-00… y no es culpa de peron lo que paso del 75 al 00… no se porque me habras 3 parrafos de peron tampoco ja… pero bueh… (por otro lado, el “socialista” argentino del siglo XX es un radical encubierto, el del siglo XXI todavia nose, me caen bien Rivas y Beatlemillonario nomas ja…)
(ahhh… y los pibes aprendian a escribir con “evita me ama”, decime la tasa de alfabetismo de esa epoca, la tasa de escolaridad de esa epoca… y contame como era antes del 45, y como era en el 90 y 00… los pibes aprendian a escribir, podian ir a la escuela, como nunca antes habian podido…)

por otro lado, no creo que fue espontaneo lo del 76… desde el 50 que la elite de poder nacional jutno a intereses externos que se querian sacar de encima a peron y a todos los zurditos que iban detras del general, o por su parte, pero potenciando las ideales de equidad e igualdad social…

tampoco dije que antes del 76 no habia pobres, pero del 76 en adelante se cerraron todos los avances conseguido con la ISI (o sea, la industrializacion que se habia dado con el objetivo de sustituir las importaciones, con el fin de escaparnos de una vez de los efectos negativos del denominado “stop and go”); se cerraron industrias, el tipo de cambio destrozo la productividad nacional, la gente del agro bailo mas contento que perro con 6 colas, y las villas comenzaron a crecer a un ritmo acelerado… desde el 76, si…
…en los 80, se siguio haciendo mierda a las clases medias y bajas, y en los 90 se les dio la estocada final, se achico para abajo DYLAN y es inbegable, el decil mas alto de la poblacion incremento sus riquezas, y los mas bajos se empobrecieron, el nivel de desemplo se triplico en 4 años!!! SE TRIPLICO!.. y no se si te acrodas como la pasamos en el 2001!!!

no dije que desde el 02 hasta la fecha, se acabaron los problemas, se termino con el desempleo, LO QUE DIJE; y te lo repito las veces que quieras, es que se freno la avalancha negativa, y salimos del pozo, y ahora estamos creciendo…
AHHH Y LA EXCLUSION!! la exclusion es un feenomeno que nace en los 90, con la flexibilidad laboral (precarizacion del trabajo), altos niveles de desempleo, y ausencia de fuentes de acceso a una salud ye educacion publica pauperrima…

hoy desde el gobierno nacional se aumentaron los presupuestos en salud, en educacion, se hacen hospitales publicos, escuelas, universidades, la AUH incita la insercion escolar, pasate por el ministerio de desarrollo y fijate los distions planes que se estan llevando a cabo para el interior del pais para terminar de una vez con los problemas de desnutricion y embarazos en gente que esta totalmente marginada, pero sabes que, se esta trabajando, y eso es innegable, y lo mas lindo es que la mayoria de los estudiantes que se acercan a dar una mano, lo hacen sin reclamar sueldos onerosos ni nada por el estilo…

por otro lado, ya que hablas de las persecuciones peronistas, para decir que no fue tan grave lo sucedido en la dictadura y en los anestesiados 90, sinceramente es una paparruchada, EN ESTE GOBIERNO HAY UNA LIBERTAD DE PENSAMIENTO, de IDEAS como nunca antes en la historia… y esto, tambien es innegable.
(con respecto a lo de nestor, en que momento avalo la convertibilidad??? te digo que hasta el golpe de efecto que sufrimos en el 95, la convertibilidad era avalada por todos…)

…y por otro lado, mientras el era gobernador o lo que fuere, podra haber avalado lo que quieras, podra haber tenido actos de corrupcion como a vos te guste, pero el proyecto que encaro una vez que EL fue GOBIERNO, el RUMBO que decidio tomar como ejecutor de politicas, eso es lo que podemos juzgarle… (porque me decis, “hay como, decis que es el mejor gobierno, pero estuvo con menem…”… y??? cuando estuvo menem, el no era gobierno, pero cuando K FUE GOBIERNO, NO HIZO NI POR ASOMO, LO HECHO POR EL SIMIO DE ANILLACO…)

en fin, hoy los indices de escolaridad mejoran, baja año a año la tasa de desempleo, aumenta la calidad de vida del grueso de la poblacion, hay mayor acceso a la escalada social… pero bueno, si saltas a defenderme el periodo 76-02 es medio absurdo esperar que aceptes que del 02 al 11 hemos mejorado estructuralmente…

Ni a palos. A lo sumo se puede parecer a jonhy, pero Junin hay uno solo.

NEXT!!!

Lo decía por eso de poner la imagen de Posca (el reemplazo de Next!) y en vez de atacar argumentos,insulta a los foristas.

Siempre hizo lo mismo el librepensador (:)) que nacio en el 83/84, pero que si puede hablar de hechos que no pasaron bajo sus conocimientos empiricos. Ah, y tambien es mas chico que AngelitoLabruna…

SOLANAS-RAFFO
“A los que gobiernan no les importa la seguridad de los porteños”

                                                           6 abr, 2011                         El conflicto por la Policía Federal entre el macrismo y el kirchnerismo dejó indefensa a la ciudad de Buenos Aires.
                       [[IMG]http://infosur.info/wp-content/uploads/2011/04/solanasrafo.jpg[/IMG]](http://infosur.info/wp-content/uploads/2011/04/solanasrafo.jpg)

Fernando Solanas y Julio Raffo

El candidato a presidente por Proyecto Sur, Fernando Solanas, y el vicepresidente segundo de la legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Julio Raffo (integrante de las Comisiones de Seguridad y de Justicia), calificaron hoy como un acto de irresponsabilidad el retiro de la presencia de efectivos de la Policía Federal de sitios públicos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tales como escuelas y hospitales que directamente afectan la seguridad cotidiana de sus habitantes.
Solanas manifestó que " la efectiva operatividad de la Policía Metropolitana y las políticas de seguridad pública implementadas por la actual gestión del Jefe de Gobierno Mauricio Macri y el Ministro de Seguridad y Justicia Guillermo Montenero, no han demostrado estar a la altura de las exigencias ciudadanas y no han demostrado, en los hechos, haber “efectivamente asumido” todas las funciones de seguridad en la Ciudad de Buenos Aires.
Por su parte Julio Raffo señaló que "si bien el artículo 7 de la ley 24.588 (Ley “Cafiero”) establece que “El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ejercerá las funciones y facultades de seguridad en todas las materias no federales”, también aclara que “El Gobierno nacional las seguirá ejerciendo hasta tanto aquel ejercicio sea efectivamente asumido por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”.
“Si el Gobierno nacional a través de la decisión recientemente adoptada por el Ministerio de Seguridad, de retirar los servicios adicionales de la Policía Federal Argentina en destinos de jurisdicción del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, significan el haber renunciado al ejercicio de las facultades de seguridad que la ley “Cafiero” le impone como obligación, entonces debería transferir inmediatamente a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la dirección de las fuerzas de seguridad federales que operan en el ámbito de su jurisdicción”, apuntó el legislador.
Por último Solanas afirmó que “tanto el gobierno nacional como el gobierno de esta ciudad eluden las responsabilidades que a cada uno de ellos les compete, dejando así de rehenes a los trabajadores de las dependencias públicas y a los ciudadanos que concurren a ellas diariamente”.

InfoSUR

A Macri le interesa más victimizarse que solucionar problemas. Al Gobierno Nacional le interesa más que la ciudad sea un caos porque es la ciudad de macri que trabajar en conjunto para el bienestar. Así de paso se lo realza como figura opositora facilitando el esquema bipartidista que propone Laclau de una alternativa de centro izquierda y otra de centroderecha.

(tincho, solo leí la parte de universidades y escuelas. Los docentes cobran miserias cuando cobran, caso mi vieja en la UNSAM que todavía no cobró lo que trabajó el año pasado y eso no te pasa si la prioridad es la educación y el desarrollo intelectual.)

pero no es cuestion de ser paranoicos… yo soy casi diametralmente opuesto a alguien paranoico con respecto a la inseguridad, pienso que que si se toman los suficientes recaudos, se puede bajar mucho el riesgo de ser asaltado o algo por el estilo, pero eso no quita que la inseguridad haya aumentado un montón en este último tiempo… yo no voy por la calle pensando que pueden “bolsiquear” a cada instante, pero si voy por un lugar de mucha aglomeracion, pongo las cosas de valor (billetera, celular) en un bolsillo, voy agarrandola fuerte y tranqui… si tengo que volver a casa tarde, pienso muy de antemano cual va a ser el camino mas seguro para hacerlo, si hay semaforos, si hay lugares por las que por algun motivo voy a tener que determe obligado… son precauciones que antes no era necesario tomar.

Muy bien habló Basteiro recién en la Legislatura.

como le esta pintando la cara Ibarra…

a quien? que esta diciendo?

Es un quilombo este debate…

Día tras día, entre la violencia y la falta de custodia policial

08/04/11 Viven amenazados, son agredidos y se sienten solos. Paran porque piden que les pongan Policía.
PorRomina Smith María Elena Marzetti Mónica Ganduglia Angel Marchetto

[ul]
[li]Imágenes[/li][/ul]
[ul]
[li]1 de 3 [/li][li][Anterior ](javascript:stepcarousel.stepBy(‘slider_pict’, -1))[/li][li][Siguiente ](javascript:stepcarousel.stepBy(‘slider_pict’, 1))[/li][/ul]
Día tras día, entre la violencia y la falta de custodia policial


Día tras día, entre la violencia y la falta de custodia policial


Día tras día, entre la violencia y la falta de custodia policial

Etiquetas

[ul]<LI class=tag>La pelea entre Nación y Ciudad, <LI class=tag>seguridad, <LI class=tag>Mauricio Macri, <LI class=tag>Nilda Garré,
[li]hospitales[/li][/ul]

Se hace muy difícil seguir trabajando así. Siempre digo que uno sólo puede seguir trabajando por la vocación. Pero a veces querés irte, largar todo. Y bueno, uno estudió por vocación, y entonces sigue por vocación. Pero cuando se pone difícil, dudás de lo que estás haciendo”. A María Elena Marzetti se le nota el cansancio y la preocupación . Ella dice que ahora se está hablando mucho del estrés profesional, de los dolores físicos y mentales que provoca el trabajo, de la angustia que significa no saber qué puede pasar, pero también dice que nada de eso es nuevo.
María Elena es gastroenteróloga del hospital Santojanni, uno de los grandes centros de salud que quedaron sin custodia policial adicional desde el martes y, desde entonces, es uno de los médicos que están en alerta permanente a la espera de una definición. Y de una solución .
“Trabajo en este hospital desde hace 20 años. Trabajé en la guardia durante 15 años y ahora estoy en consultorios externos de gastroenterología. Trabajar acá es muy difícil para los médicos. Es tal el caudal de gente que viene, y tenemos tantas falencias, que quedamos en asamblea permanente. Ahora estamos viviendo esta crisis con respecto a la custodia y a la vigilancia. Estamos desamparados. Sobre todo en los centros de salud que pertenecen al área programática de nuestro hospital, centros que están cerca de las villas”, explica Marzetti. El Santojanni es uno de los hospitales clave en este conflicto entre Nación y Ciudad por la presencia policial en edificios públicos de la Capital: por un lado, por su ubicación –está a pocas cuadras de la avenida General Paz, en el límite con la Provincia, y además forma parte del cordón de hospitales del Sur porteño, el área más postergada y vulnerable de la Ciudad– y por otro, por su magnitud –su enorme mole recibe a cientos de enfermos con todo tipo de patologías–. Hasta el lunes contaban con diez policías para la custodia. Pero después de la orden de la ministra Nilda Garré ese número se redujo a cero .
“En la guardia es donde más se necesitan, porque la gente viene con mucha tensión, a veces trayendo un herido de arma blanca o de bala –agrega Marzetti–. Otras veces no los trae un policía sino sus familiares. Vienen con una carga emocional terrible y ¿contra quién se descargan? Contra los médicos y los enfermeros. Llegaron a destruir las paredes de los boxes, a pegarles a los médicos . Los familiares, en su desesperación, rompen vidrios y con un pedazo amenazan al personal . Necesitamos una custodia que pueda parar estos hechos para que no sigan ocurriendo”.
Angel Marchetto, obstetra, y director de los siete centros de atención periféricos que dependen del Santojanni, también suma su reclamo. “Los centros están en zonas que son muy vulnerables, el acceso es difícil y muchas veces los médicos son asaltados antes de llegar. Hubo casos de personal golpeado, amenazado con armas. Y eso, lamentablemente, es algo cotidiano . Necesitamos policías para poder trabajar allí”, se lamenta. Pero advierte que no es algo nuevo: “No es sólo por la inseguridad. Desde hace años también padecemos falta de insumos, se rompen los equipos y no los arreglan . Este es un hospital de frontera. Uno quiere trabajar, pero así no se puede”.
En el Piñero, el gran hospital público del Bajo Flores, Mónica Ganduglia, médica de la guardia, explica por qué continúan el paro. “Es muy violento. Uno tiene su juramento, su ética, pero cada día que pasa me pregunto qué hago acá, por qué llego golpeada a mi casa. No podemos exponernos a trabajar sin policías”, relató. El reclamo se repite calcado. En el Piñero, en el Santojanni, o en los centros de atención. Y en todos esos lugares preocupa el presente, pero también el futuro. Por primera vez, cuenta y lamenta Marzetti, faltan médicos jóvenes que quieran hacer sus residencias en el hospital: “Todos estos problemas paralizan a los jóvenes. Se está empezando a ver en algunas áreas de riesgo, donde se vive más el estrés laboral, y ya hay residencias que se cerraron . Es una pena que esto ocurra, porque la formación que uno adquiere dentro de un hospital no se puede conseguir en otro lado”.

a Montenegro
le dijo que el pro, en noviembre del 2009, ante el retiro de la policia de ciertos espacios, salio a decir por medio de R.Larreta que ellos iban a poder soportar ese faltante, que iban a tener policias privados.
Que hoy, 2 años despues y siendo epoca de elecciones, dicen que no pueden, y esta vez cuentan con la policia metropolitana(no como ese entonces), que Duran Barba les aconsejo victimizarse, aun cuando estan mejor que hace 2 años para hacer frente a la falta de oficiales.

Nilda
A esta altura del partido podríamos confirmar que Nilda Garré ocupa su cargo de ministra de Seguridad porque Cristina perdió una apuesta. Otra no queda. Según Artemio, la inflación no es una preocupación para los argentinos, dado que en el primer puesto -siempre según sus veraces encuestas- se encuentra la inseguridad. Pero al contar con un gobierno que le da a todos los problemas la misma importancia, tanto en seguridad como en economía, se ha mantenido el mismo criterio: colocar un funcionario cuyo currículum en la materia está lejos de calificar para el cargo que ocupa.

No es que Nilda no tenga experiencia en la materia, pero el hecho de haber sido asesora del ministerio del Interior con Onganía y ocupar el cargo de Viceministro de la misma cartera con De La Rúa, no acredita, precisamente, que sea una erudita en políticas de seguridad. Lo que ha quedado empíricamente comprobado es que no tiene la más puta idea en materia comunicacional. Si supone que la comunidad se va a sentir más segura porque dice que removió al 90% de los Jefes de las Comisarías porteñas, le está chingando. Más que nada, porque nunca falta el boludo apátrida que conoce algún hermano de un Cabo de la 36a que le contó que es normal y habitual la rotación de Comisarios y que no echó a nadie. Si cree que ampararse en una estadística alcanza para afirmar que la delincuencia se redujo, nunca faltará el gorila que le haga el juego a la derecha muriéndose al cabecear una bala el mismo día, mientras la Presidente cae en una operación de la corpo mediática con colaboración de la CIA al decir que los datos mencionados datan de 2008. Si da por sentado que la gente se va a sentir más segura gracias a una tapa de Crónica y otra de Tiempo Argentino que afirman que reforzará la seguridad de la calle con el envío de mil y pico de policías, nunca va a faltar el traidor a la revolución Nac&Pop que sostenga que se vacía de seguridad a los edificios públicos porteños.

La modalidad de servicio adicional mediante la cual se contrata a efectivos de la Policía Federal, viene de toda la vida. Pero como en este caso se trata puntualmente del Gobierno de la Ciudad con la Ministro de Seguridad, donde actualmente se encuentra la PFA; cabría recordar que cuando Aníbal Ibarra era Jefe de Gobierno por la Alianza, gustaba mucho de contratar Policía Adicional para cualquier cosa. También es bueno recordar que el Secretario de Obras Públicas de aquel entonces, llegó a contratar 806 servicios mensuales a lo largo de un año y medio, para custodiar una cinta transportadora de residuos. No era otro que Abel Fatala, otro aliancista devenido en defensor de la causa nacional desde la comodidad de su cargo de Director de AySA.

Los policías se mueren por pegar un buen servicio adicional que, muchas veces, permite duplicar el salario que perciben. Son sus horas extras y las hacen cuando ya terminan de prestar servicios en las dependencias a las que pertenecen. Decir que, por quitarle la seguridad a los edificios públicos, habrá más policía en la calle, es un chiste, a no ser que el Gobierno Nacional decida hacerse cargo de los adicionales que esos agentes percibían y cumplan con sus prestaciones extras en las calles porteñas. Es complicado comprender los mecanismos mentales que llevan a que Garré suponga que los edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires no tienen por qué tener Policía, pero sí la calle, que también es pública y de la Ciudad. Como también es difícil entender por qué afirma que la policía no está para custodiar funcionarios, pero sí puede haber un promedio de cuatro canas cuidándoles el culo las 24 horas a cada Juez y funcionario de la Nación, como así también una brigada entera sacando a pasear a Flor Key por los boliches los fines de semana.

En el medio estamos nosotros, agobiados por un puñado de reidores que festejan cada medida del gobierno, pero que se quejan de la realidad de la calle. Uno se pregunta dónde vivieron los últimos ocho años. Los que ayer repetían las estadísticas de Aníbal Fernández y hoy celebran las medidas de Garré ¿dónde estuvieron? Los que ya suprimieron de su dieta el churrasco y hacen chistes con lo que cuesta un atado de puchos, pero afirman que los diarios exageran ¿no se dan cuenta? Los que desde el oficialismo se indignan por los chicos en situación de calle ¿dónde viven? ¿A quién votaron? Con un Gobierno amparado en la burocracia sindical, los operadores del menemismo y los funcionarios de la Alianza ¿van a seguir hablando de la pesada herencia recibida de gestiones anteriores, cuando ya pasaron ocho años del crecimiento sostenido más importante desde el Big Bang?


Para interpelar a Montenegro, si. Para que Garre vaya al Congreso no.
La ley es justa segun para quien le conviene, no?

Una cosa es una interpelacion, otra que te citen de una comision.

Para el caso es lo mismo.

Para nada. En absoluto. Vamos por partes, sabes lo que es una interpelacion y lo que se requiere para interpelar a alguien?