Finalizaron parte de las obras de excavación del arroyo Maldonado

Macri: ‘Esta es la obra hidráulica más importante realizada en la Ciudad en los últimos 100 años’

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy el final de los trabajos de excavación realizados por la tuneladora que perforó uno de los dos canales aliviadores del arroyo Maldonado y afirmó que “con esta obra estamos dando un paso adelante para transformar en realidad el emprendimiento hidráulico más importante que se ha realizado en la Ciudad en los últimos 100 años”.

“Es un día de alegría muy especial para que festejemos todos los vecinos de Buenos Aires”, dijo Macri tras presenciar la llegada de la tuneladora Walkyria al obrador montado en el cruce de la avenida Niceto Vega y el ferrocarril San Martín, donde funcionarios de la comuna celebraron junto a los trabajadores la conclusión de esta primera fase de la obra.

En medio de aplausos, la máquina, de origen canadiense, que tiene ocho metros de diámetro y 110 de longitud y que fue diseñada especialmente para esta obra, concluyó así las tareas de excavación para dar forma al túnel que une la costa del Río de la Plata a la altura de Punta Carrasco con esta zona del barrio de Palermo.

La cabeza de la tuneladora se vió asomar desde las 13.30 en el pozo de descarga ubicado en el obrador. En el lugar, el jefe de Gobierno estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain y por el embajador de Italia, Guido La Tella, ya que el trabajo está siendo ejecutado por un consorcio de empresas que encabeza la constructora Ghella, de origen italiano.

Macri apuntó que el túnel “comenzará a funcionar en mayo próximo cuando termine de conectarse con el arroyo Maldonado y se realicen una serie de trabajos complementarios que faltan”.

Destacó que a partir de ese momento “vamos a cambiarle la vida a mucha gente” que reside en esta zona y que cada vez que caen lluvias intensas queda expuesta al riesgo de inundaciones.

Sostuvo que el canal aliviador garantizará una capacidad de escurrimiento para que “no vuelvan a repetirse anegamientos como los que hemos tenido aquí en jornadas en las que cayeron precipitaciones de 55 milímetros en tres horas”.

Macri recordó que este es el primero de los canales aliviadores que forman parte de la obra y que comprende el tramo más corto de cinco kilómetros y señaló que en un año estará finalizado el otro, que se extiende hasta la calle Cuenca, en el barrio de La Paternal.

El Ministro Chain destacó que “la tarea se desarrolló en menos de un año, un plazo extraordinario”, tras recordar que la tunelera inició la perforación el 30 de septiembre del año pasado con una velocidad media de construcción de 13 metros por día.

Explicó que a medida que avanzaba la excavación la máquina procedía a colocar el revestimiento del túnel con anillos premoldeados de hormigón.

El túnel atraviesa la cabecera sur del aeroparque Jorge Newbery, continúa por la zona del Planetario y luego sigue una traza paralela a la avenida Juan B. Justo hasta llegar al Puente de la Reconquista en la calle Niceto Vega.

Los puntos más delicados de interferencias urbanas atravesadas fueron el cruce con el río subterráneo de AYSA el 5 de mayo pasado, el puente del Arco de la Infanta del ferrocarril San Martín el 17 de mayo y el de la línea D de subterráneos, efectuado el 26 de junio último.

En todos estos casos la tarea fue cumplida bajo el estricto cumplimiento de un plan de contingencia preparado acorde a las más modernas líneas de gestión de riesgos en zonas urbanas.

Macri: ‘Esta es la obra hidráulica más importante realizada en la Ciudad en los últimos 100 años’

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó hoy el final de los trabajos de excavación realizados por la tuneladora que perforó uno de los dos canales aliviadores del arroyo Maldonado y afirmó que “con esta obra estamos dando un paso adelante para transformar en realidad el emprendimiento hidráulico más importante que se ha realizado en la Ciudad en los últimos 100 años”.

“Es un día de alegría muy especial para que festejemos todos los vecinos de Buenos Aires”, dijo Macri tras presenciar la llegada de la tuneladora Walkyria al obrador montado en el cruce de la avenida Niceto Vega y el ferrocarril San Martín, donde funcionarios de la comuna celebraron junto a los trabajadores la conclusión de esta primera fase de la obra.

En medio de aplausos, la máquina, de origen canadiense, que tiene ocho metros de diámetro y 110 de longitud y que fue diseñada especialmente para esta obra, concluyó así las tareas de excavación para dar forma al túnel que une la costa del Río de la Plata a la altura de Punta Carrasco con esta zona del barrio de Palermo.

La cabeza de la tuneladora se vió asomar desde las 13.30 en el pozo de descarga ubicado en el obrador. En el lugar, el jefe de Gobierno estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain y por el embajador de Italia, Guido La Tella, ya que el trabajo está siendo ejecutado por un consorcio de empresas que encabeza la constructora Ghella, de origen italiano.

Macri apuntó que el túnel “comenzará a funcionar en mayo próximo cuando termine de conectarse con el arroyo Maldonado y se realicen una serie de trabajos complementarios que faltan”.

Destacó que a partir de ese momento “vamos a cambiarle la vida a mucha gente” que reside en esta zona y que cada vez que caen lluvias intensas queda expuesta al riesgo de inundaciones.

Sostuvo que el canal aliviador garantizará una capacidad de escurrimiento para que “no vuelvan a repetirse anegamientos como los que hemos tenido aquí en jornadas en las que cayeron precipitaciones de 55 milímetros en tres horas”.

Macri recordó que este es el primero de los canales aliviadores que forman parte de la obra y que comprende el tramo más corto de cinco kilómetros y señaló que en un año estará finalizado el otro, que se extiende hasta la calle Cuenca, en el barrio de La Paternal.

El Ministro Chain destacó que “la tarea se desarrolló en menos de un año, un plazo extraordinario”, tras recordar que la tunelera inició la perforación el 30 de septiembre del año pasado con una velocidad media de construcción de 13 metros por día.

Explicó que a medida que avanzaba la excavación la máquina procedía a colocar el revestimiento del túnel con anillos premoldeados de hormigón.

El túnel atraviesa la cabecera sur del aeroparque Jorge Newbery, continúa por la zona del Planetario y luego sigue una traza paralela a la avenida Juan B. Justo hasta llegar al Puente de la Reconquista en la calle Niceto Vega.

Los puntos más delicados de interferencias urbanas atravesadas fueron el cruce con el río subterráneo de AYSA el 5 de mayo pasado, el puente del Arco de la Infanta del ferrocarril San Martín el 17 de mayo y el de la línea D de subterráneos, efectuado el 26 de junio último.

En todos estos casos la tarea fue cumplida bajo el estricto cumplimiento de un plan de contingencia preparado acorde a las más modernas líneas de gestión de riesgos en zonas urbanas.

Copado, ojalá sea verdad, lo termine y funcione.

:up: :up: :up:

Está perfecto que reconozcas algo bueno cuando realmente lo hay. Eso te da autoridad para criticar cuando no se hacen las cosas bien.

Yo, como siempre, tengo una pequeñita crítica (:mrgreen:).

Todo bien con las obras, están haciendo las cosas bien. Ahora, ¿por qué siempre las obras son del Meridiano de Rivadavia hacia el norte? Y ese palo va tanto para el gobierno de la Ciudad, como para el gobierno nacional.

O sea, tanto estas obras (que son necesarias, pero que nunca se les ocurren hacerlas para las inundaciones en la Boca, por ejemplo) como las obras de subte, y el H es un ejemplo clásico: por más que ya existen un montón de combinaciones que te derivan a Retiro, se calientan en terminar el subte hacia allá. Y dejan plantado, como siempre, las estaciones que van desde Pompeya hasta el centro.

No es casual la diferencia gigante que ves en la Ciudad cada vez que cruzás Rivadavia, salvo por un solo barrio: San Telmo.

Abrazos, Martín.

Te banco en lo de extender la línea H hacia el sur … hace 2 semanas empecé a laburar en el “polo tecnológico” de Parque Patricios … me vendría GENIAL que inaguren la estación Parque Patricios de la H y Plaza Flores de la A … me ahorraría como 10 cuadras por día … 20 contando ida y vuelta :smiley:

Cosa que muchos de acá no hacen :twisted:

es casualidad que terminen las obras en plena campaña electoral para jefe de gobierno??:lol::lol::lol:… igual una mierda, cargaba a mis amigos que viven por ahí, no voy a poder:evil::lol:…

en La Boca también hizo algunos arreglos macri… no se olvida del barrio que lo hizo conocido… pero después zona sur está abandonada… bah, si nos vamos a poner a criticar la gestión, no paramos más:P…

En buena hora que haga algo que sea útil, aunque no sea lo más visible.

es bastante visible me parece… si cada vez que hay sudestada o llueve mucho se inunda, esto va a marcar bastante diferencia, me parece… como sería un “soterramiento” (no se si es esa la palabra) del sarmiento, que, sobre todo a la altura de nazca, genera caos…

Hoy ví un cartel que pusieron en la estación de Flores sobre el soterramiento del Sarmiento … sería genial … pero dudo mucho que lo vea en vida … es tremenda obra de ingeniería … si no me equivoco, había leído que sería la más grande que se haga en Argentina … el primer trayecto es Caballito-Moreno.

Por eso digo. Justamente se va a ver recién en épocas de sudestada o fuertes lluvias. Algo que dignifica un poco una gestión que se caracteriza por cambios de manos de avenida, luces, parques y plazas. Es decir, todo golpe de efecto, nada que sirva para prevenir y nada que mejore la infraestructura que realmente afecta la calidad de vida de la población

nunca entendí igual si le correspondía a Ciudad y Provincia o directamente a Nación esa obra… porque durante mucho tiempo incluyeron en las plataformas de jefe de gobierno proyectos para esto…

Hasta donde yo sé, corresponde a Nación.

Otro negociado del Grupo Macri concluido.

ojalà sea solucion… debe ser horrible vivir teniendo los huevos en la garganta cada vez que se acerca la época de lluvias

[quote=“melezama, post:4, topic:85002”]

:up: :up: :up:

Está perfecto que reconozcas algo bueno cuando realmente lo hay. Eso te da autoridad para criticar cuando no se hacen las cosas bien.

Yo, como siempre, tengo una pequeñita crítica (:mrgreen:).

Todo bien con las obras, están haciendo las cosas bien. Ahora, ¿por qué siempre las obras son del Meridiano de Rivadavia hacia el norte? Y ese palo va tanto para el gobierno de la Ciudad, como para el gobierno nacional.

O sea, tanto estas obras (que son necesarias, pero que nunca se les ocurren hacerlas para las inundaciones en la Boca, por ejemplo) como las obras de subte, y el H es un ejemplo clásico: por más que ya existen un montón de combinaciones que te derivan a Retiro, se calientan en terminar el subte hacia allá. Y dejan plantado, como siempre, las estaciones que van desde Pompeya hasta el centro.

No es casual la diferencia gigante que ves en la Ciudad cada vez que cruzás Rivadavia, salvo por un solo barrio: San Telmo.

Abrazos, Martín
[/QUOTE] Ojala que le metan pata al subte aca en el sur de la ciudad donde si,es verdad es como que somos de segunda…

en diciembre llega hasta corrientes y termina en parque patricios,pero no en jujuy y caseros,va a llegat hasta el parque…
Te digo que a ,mi me cambio la vida el subte… vijar en colectivo o en auto es sencillamente un quilombo…

Claro. Los ferrocarriles son nacionales, no provinciales. El subterráneo podría ser considerado como “provincial” ya que hasta ahora no atraviesa más que una jurisdicción, y aún así las obras son nacionales, mucho más las ferroviarias entonces.

Abrazos, Martín.