FerroClub Argentino sedes en Tolosa,Escalada,Lynch y Haedo

No creo que a Juegos, sí me parece que va al General. Moviendo entonces…

bueno

La verdad que no reconocer en los ferrocarriles una causa nacional, forma parte del lavado de cerebros K.


Seguro: no lo va a poner en el thread de los proyectos K, primero porque no saben ni como armarlo (No arman un thread porque no le quieren hacer el juego a la derecha:mrgreen:, no porque tienen tantas contradicciones que dificilmente las puedan articular), segundo porque lo único que vas a conseguir es que te traigan modelos destruidos parte de la basura ferroviaria de portugal o china, tercero porque seguramente tendrán un negociado detrás que te va a hacer perder plata, cuarto porque te van a hacer creer que el tren bala es lo que necesitas y no la reconstrucción de los ferrocarriles, quinto porque como el señor moyano prefiere poder parar el país cada vez que se le canta el orto al no tener la competencia de los trenes, y sexto porque evidentemente o no comparten la necesidad de los ferrocarriles o son capaces de justificar de este gobierno hasta la continuidad menemista de la política ferroviaria.

Mientras en los países desarrollados del mundo el ferrocarril se consolida como el modo más barato y eficiente, dándole un enorme Beneficio Público a cada Nación, acá, obedeciendo al imperio, se cierra esa geografía enrielada que tiene más de 150 años.
Debemos recuperar los ferrocarriles porque es un bien nacional, como así todos los bienes enajenados. La Empresa Ferroviaria que nosotros proponemos y necesitamos debe ser: propiedad del estado, monopólica, moderna y eficiente. Debemos volver a construir ese Sistema Integrado de Transporte Ferroviario, Industria y Comunicaciones que se constituyó con la nacionalizació n y que perversamente destruyeron después de 1955.
En forma empecinada, por otro lado, los ferroviarios continuamos diciendo: que a pesar de la derrota que sufrimos por luchar en defensa del ferrocarril, esa derrota no significa que nos vencieron, aunque sean sinónimos, no es igual a la hora de pensar en las luchas del movimiento obrero. Por ello continuamos en la porfía resistente por recuperar el ferrocarril, para que regrese como un servicio público, que beneficie a la nación y al pueblo, que integre de nuevo la geografía enrielada, retorne y reanude la vertebración de las economías regionales, reavive la comunicación perdida entre pueblos y regiones.
Que el Estado tenga en sus manos el transporte, la energía y las comunicaciones es una cuestión de soberanía nacional, que le permite posesionarse como Nación Soberana frente al mundo. Apropiarse de cualquier manera de esos resortes fundamentales del desarrollo, tiene que ver con objetivos nacionales estratégicos irrenunciables.
Siempre decimos desde el Mo.Na.Re.FA (Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos) que el Ferrocarril es una Cuestión Nacional, porque es un bien nacional, donde todos debemos involucrarnos. El ferrocarril no es de nadie en particular, es de la Nación , de sus pobladores que hoy sufren una grave y perniciosa usurpación.
Todos debemos recuperar la memoria, apelar a ella y sublevarla. Porque los pueblos que permiten que los despojen de su memoria, se opacan y mueren.
El olvido está lleno de memoria, dijera Mario Benedetti.
Entonces, hay que recuperar la memoria, al lograrlo será señal que atrapamos y derrocamos al olvido, y que lo vamos a destazar y que de sus entrañas le arrancaremos y pondremos a la luz la memoria encarcelada. Veremos que no hay una sola memoria, la memoria es una cuestión colectiva. Al derrotar al olvido estas se asociaran y, en este caso, graficaran que el ferrocarril debe volver al Estado, como antes.
Debe ser, centralizado en las grandes decisiones y descentralizados en su operatividad, monopólico, eficiente, moderno, que sea una prestación pública al servicio del país. Razón que tiene que ver con la defensa de la soberanía territorial, ligada a la recuperación de la dignidad y la ética pérdida, ya que sin ellas nada podrá alcanzarse. Todo debe estar enmarcado en un proyecto de país libre y soberano.
Tener o no Ferrocarriles Estatales es una definición de Estado de carácter estratégico, que tiene que ver con la soberanía nacional.
Argentina es el único país que su territorio es invadido y surcado por empresas extranjeras, violentando la soberanía nacional.
“Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía”. Mariano Moreno

  • Juan Carlos Cena es miembro fundador del Mo.Na.Re.FA (Movimiento Nacional por la Recuperación de los Ferrocarriles Argentinos)
  • Autor de:
  • El Guardapalabras (memorias de un ferroviario)
  • El Cordobazo, una rebelión popular.
  • El Ferrocidio 1ª edición (agotada)
  • El Ferrocidio. 2da edición (ampliada y corregida)
  • Crónicas del Terraplén.
  • Ferroviarios, una sinfonía de acero y lucha
  • Personal técnico especializado en Planeamiento y Control de Gestión
  • Ex secretario general del Personal de dirección (APDFA) de Capital Federal

http://www.lawebdetafiviejo.com.ar/?p=7729

Acá tenes otra nota sobre el tren Bala K, y sobre los porque de la necesidad nacional de un Ferrocarril en serio.
http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0256/articulo.php?art=7114&ed=0256

Abrazo! Maxx

si a alguno le gustan los trenes y viven cerca de la plata,el ferroclub de tolosa nesecita socios
saludos

El tema de que los trenes no se tomen como causa nacional obedece a una sola persona: Moyano.

Es sabido que desde que Carlos Saúl I de Aniiiaco cerró una bocha de ramales, Moyano tomó una cantidad de poder impensada antes. De hecho, antes de que sucediese eso, el sindicato de Ferroviarios era muchísimo más poderoso que Camioneros.

Hoy en día, según palabras del propio Kirchner, hay 3 tipos poderosos en el país y cito textual: “Magnetto, Moyano y yo”.

Es utópico que los K, que precisan el apoyo de Moyano para hacer mierda al tercero, piensen siquiera en abrir un puto ramal. Sobre todo los cargueros, ni hablar. Puede que reabran ramales de pasajeros, de cargas, ni en pedo.

Y es completamente increíble que un medio de transporte que es uno de los más seguros y económicos (por afano, más seguro y económico que el colectivo y el camión) en el mundo, en la Argentina sufra semejante regresión. Un gobierno peronista lo hizo posible, y otro gobierno peronista lo mantiene. Y después preguntan por qué detesto a los peronchos…

Abrazos, Martín.

PD.: Maxx… no la podía dejar pasar. :twisted: :mrgreen:

asi de la nada todos saben de trenes :mrgreen:

Jeje… y bueno, es un tema interesante. A mí, por lo menos, siempre me interesó.

ja :stuck_out_tongue: esta bien

che mele ya que te interesa ponelo en anuncio :mrgreen:

Si max, divino tu discurso. Ahora, quien dijo que esta en contra de los ferrocarriles?

Moyano a favor no está, precisamente. :mrgreen:

mas 1 :mrgreen:

Le estoy empezando a agarrar la mano. Definitivamente es un juego muy adictivo… :stuck_out_tongue: