Evo sigue nacionalizando...

Evo Morales nacionalizó tres distribuidoras eléctricas

Evo Morales nacionalizó tres distribuidoras eléctricas

12:21|Son empresas dirigidas por consorcios privados de Francia, Gran Bretaña y Bolivia. “Los servicios básicos no pueden servir para negocios privados”, dijo Morales tras firmar los decretos de la nacionalización.

El presidente boliviano, Evo Morales, nacionalizó hoy, en el Día del Trabajador, empresas de electricidad dirigidas por consorcios privados de Francia, Gran Bretaña y Bolivia, informó el presidente de la estatal Empresa Nacional de Electrificación (ENDE), Roberto Peredo.

El funcionario explicó que las empresas nacionalizadas son Corani, controlada por Inversiones Econergy Bolivia SA (subsidiaria de la francesa GDF Suez), Guaracachi, en manos de la británica Ruelec PLC, y Valle Hermoso, gestionada por el consorcio boliviano Bolivian Generating Group.

También aprobó un decreto para negociar la adquisición de las acciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (ELFEC), propiedad del sindicato de trabajadores, debido a que los empleados rechazan la medida gubernamental.

“Hemos estado toda la mañana en este proceso de recuperación, hemos sentado presencia en las centrales térmicas de Guaracachi, Valle Hermoso, y en otras pequeñas y no podría ser de otra manera en Corani”, afirmó Peredo, durante un acto público realizado en la planta eléctrica de Corani, en la región de Cochabamba.

“Los servicios básicos no pueden servir para negocios privados”, dijo Morales tras firmar los decretos de la nacionalización de Corani, cuya planta era custodiada por militares armados.

Hace cuatro años Morales inició un programa de nacionalizaciones que arrancó en el área de hidrocarburos y prosiguió en el sector de las telecomunicaciones y la minería.

(Fuente: Agencias)

Evo Morales nacionalizó tres distribuidoras eléctricas

Evo Morales nacionalizó tres distribuidoras eléctricas

12:21|Son empresas dirigidas por consorcios privados de Francia, Gran Bretaña y Bolivia. “Los servicios básicos no pueden servir para negocios privados”, dijo Morales tras firmar los decretos de la nacionalización.

El presidente boliviano, Evo Morales, nacionalizó hoy, en el Día del Trabajador, empresas de electricidad dirigidas por consorcios privados de Francia, Gran Bretaña y Bolivia, informó el presidente de la estatal Empresa Nacional de Electrificación (ENDE), Roberto Peredo.

El funcionario explicó que las empresas nacionalizadas son Corani, controlada por Inversiones Econergy Bolivia SA (subsidiaria de la francesa GDF Suez), Guaracachi, en manos de la británica Ruelec PLC, y Valle Hermoso, gestionada por el consorcio boliviano Bolivian Generating Group.

También aprobó un decreto para negociar la adquisición de las acciones de la Empresa de Luz y Fuerza Eléctrica de Cochabamba (ELFEC), propiedad del sindicato de trabajadores, debido a que los empleados rechazan la medida gubernamental.

“Hemos estado toda la mañana en este proceso de recuperación, hemos sentado presencia en las centrales térmicas de Guaracachi, Valle Hermoso, y en otras pequeñas y no podría ser de otra manera en Corani”, afirmó Peredo, durante un acto público realizado en la planta eléctrica de Corani, en la región de Cochabamba.

“Los servicios básicos no pueden servir para negocios privados”, dijo Morales tras firmar los decretos de la nacionalización de Corani, cuya planta era custodiada por militares armados.

Hace cuatro años Morales inició un programa de nacionalizaciones que arrancó en el área de hidrocarburos y prosiguió en el sector de las telecomunicaciones y la minería.

(Fuente: Agencias)

Grande Evo!

Cepal destaca que Bolivia bajó 10 puntos de nivel de pobreza

               25 de Abril de 2010, 12:54pm ET
                                            LA PAZ (AP) - La secretaria ejecutiva de la Comisión Económica  para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, destacó que  Bolivia ha logrado reducir en 10 puntos el nivel de pobreza entre 2003 y  2007.

“Vemos con bastante optimismo que entre 2003 y 2007 el continente logró bajar la pobreza casi 10 puntos. A escala global del 44% al 33%. En ese contexto Bolivia logró disminuir la pobreza del 67% al 54%. Son cifras muy importantes, más de 10 puntos de disminución de pobreza es algo que hay que destacar”, señalo Bárcena en una entrevista publicada el domingo por el diario El Deber.

Explicó que Bolivia ha hecho un esfuerzo grande para reducir la brecha y para manejar bien su macroeconomía. Apuntó que la nación andina se encuentra entre los países que han hecho crecer su economía.

Al ser consultada sobre el nivel de narcotráfico podría ser un factor que influyó en el crecimiento, respondió que “Bolivia todavía no es un país con redes de narcotráfico de tal magnitud como México. Hay estudios muy buenos de la organización de drogas de las Naciones Unidas que hablan del peso del narcotráfico en estos países”.
Añadió que “quizás Bolivia hubiera podido crecer más si se toma en cuenta ese componente”.
Bárcena llegó a Bolivia como enviada del secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, el pasado martes para participar en la Conferencia Mundial de Pueblos sobre el Cambio Climático.

Bien EVO!!!

Y por qué no lo hizo antes ? Después de 5 años ( 5 !!! ) de continuidad con el modelo neoliberal de energía en manos extranjeras, ahora nos quiere hacer creer que es una alternativa nacional y popular ? Además, claramente esto no obedece a un interés por recuperar un sector estratégico para el país, sino una burda y escandalosa adjudicación de negocios millonarios a amigos aborígenes. Obviamente si realmente hubiera creído en esto lo hubiera hecho hace mucho tiempo.

[MODE PINO OFF]

Bien por Evo.

PD: perdón, max, no pude contenerme :smiley:

mal ahi, porque es un error de interpretacion de la realidad (raro en el kirchnerismo eh:P)… si evo ya viene nacionalizando hace rato… por algo es SIGUE nacionalizando el titulo…

Tampoco se trata de nacionalizar para competir con el vecino o para medir quien tiene el zurdajómetro mas alto. También el Estado tiene que estar preparado para administrar esos recursos…

Te vas a terminar creyendo que lo que se le critica a Kirchner es lo que no hizo!:smiley:

La historia nos dirá para qué se eliminó a YPF, una de las principales empresas petroleras del mundo, cuya sigla incluso la multinacional extranjera mantiene hoy, por el prestigio histórico que alcanzara, a pesar de las miles de campañas realizadas para desprestigiarla y justificar su destrucción

El perfeccionamiento de la política se consolidó con la promulgación, en enero de 2007, de la Ley 26.197 -conocida por “Ley Corta”- ante la imposibilidad de reformular integralmente la vigente Ley de Hidrocarburos 17.319. Con la “Ley Corta” se reglamentó la norma constitucional de provincialización.

La prórroga, prácticamente hasta el año 2047, de Cerro Dragón, se hace sospechosamente cuando aún faltan 10 años para completar el período de la concesión, otorgada ya originalmente con diez años de prórroga, lo que ahora el gobierno provincial repite. No se cumple con la Ley de Hidrocarburos, que aún no han podido abrogar, en su exigencia de que, para prorrogar la concesión, se debe haber cumplido con principios de racionalidad en la extracción y con los intereses hidrocarburíferos de la Nación.

¡Cómo se puede prorrogar sin haberse definido tales obligaciones! En este modelo concesional, para dar un nuevo período, se debió haber llamado a licitación

¿Quién se beneficia con esta entrega? Obviamente no el país, ya que una provincia está entregando 40 años de extracción, lo que hará que, en el período más exigente de la necesidad de petróleo en el mundo, los argentinos recibiremos yacimientos agotados tras una exploración de muchas décadas. Es evidente que únicamente la favorecida será la firma británica, con su socia minoritaria y local, Bridas.
Agencia Rodolfo Walsh

Perdón, no pude contenerme!:D:):|:confused::(:cry:

Es un ejemplo a seguir Evo …
lastima que no se que flasheo cuando dijo lo del pollo… :lol:
ahora por eso mucha gente lo ve con otra cara…

Lo apoyo a Evo,por que por 1ra vez Bolivia esta gobernada por y para bolivianos.Espero que sepan administrar bien estas empresas,que no cometan los errores de aca.

Una pelotudez, se quedaron con un titular, dentro de un discurso que tenía un contenido interesante, lo mismo que hicieron acá cuando Cristina presentó el plan de una computadora por estudiante, y se quedaron con “me siento la Sarmiento del Bicentenario”.

coincido totalmente… el saqueo que se sometiò al pueblo boliviano en el pasado por parte de empresas norteamericanas por ejemplo, fue vergonzoso.

Es verdad lo que decis , manipulan mucho la informacion y muchas cosas las sacan de contexto…
Yo no vi el discurso completo , pero cuando en TN pusieron "Evo dijo que el pollo te hacia homosexual " dije estos son unos hijos de putas como sacan todo de contexto…
Alguien tiene la nota completa???