Europa, una fábrica de pobreza.

Europa, una fábrica de pobreza (y con España en un papel destacado) Entre 2009 y 2012, la Unión Europea sumó 9 millones de ciudadanos en riesgo de pobreza o exclusión cuando el objetivo para 2020 era restar 20 millones. España ha incrementado esta tasa de un 24,5% al 28,2% y está por encima de la media continental del 24,8%. Alemania, Países Bajos o Suecia han aprovechado este lapso temporal para reducir sus porcentajes

En Europa, cada vez más personas están en riesgo de caer en la pobreza o la exclusión social. Y, además, España supera la media de población amenazada por este peligro.

El Consejo Europeo adoptó en 2010 la autodenominada Estrategia Europa 2020. Para ese año, según el documento “debería haber 20 millones de personas menos en riesgo de pobreza o exclusión social”. Los datos de Eurostat indican que, al menos desde 2009, lejos de restar, se han sumado más de nueve millones. En 2012 había un 24,8% de europeos en esa situación. Suman 124,2 millones de personas. Un año antes, la tasa estaba en el 24,3% y 119 millones de personas. En 2009 el porcentaje se quedaba en el 23,1%. La secuencia siempre va en ascenso, ya que entonces Eurostat le atribuía 115 millones de habitantes.

España está contribuyendo con fuerza a lastrar el objetivo de la Unión. En este baremo de desigualdad saca casi cuatro puntos de ventaja a la media. La tasa estatal está en el 28,2%. El ritmo de crecimiento de la porción de ciudadanos asomados al abismo de la exclusión ha llevado a España del 24,5% en 2009 al 28,2% tres años después (en 2010 era 26,7% y en 2011 27,7%). Mientras la Unión Europea le ha añadido de media 1,7 puntos al indicador, aquí se le han colocado casi cinco. En lo que respecta a los niños y niñas, el porcentaje europeo medio es de un 28%. En ese apartado España también se hunde más: para el grupo de hasta 16 años la tasa de pobreza llega al 33,8%.

Esas cifras resaltan sobre todo en comparación con los países vecinos. Francia, por ejemplo, se maneja con una tasa general del 19,1% y del 23,2% para los niños. Su incremento de población en condiciones desfavorables ha pasado del 18,5% al 19,1% en tres años. Portugal convive con un 25,3% de pobreza (27,8% para niños) cuando en 2009 era del 24,9%. Los Estados con cifras más bajas son la República Checa, que ha evolucionado del 14 al 15,4% o Austria: del 17 al 18,5%.

En el grupo que se sitúa por encima de la media continental de riesgo de exclusión acompañan a España Italia, Bulgaria, Grecia, Croacia, Polonia, Rumanía, Hungría… El país paradigmático de la política europea ante la crisis, Grecia, ha visto su población en el umbral de la exclusión pasar del 27,6% al 34,6%.

Reparto desigual de los sacrificios
Pero es que, en medio de la coyuntura de crisis, no todos los estados han sufrido los recortes sociales que venían desde Europa de igual manera. Ni todos los países de la UE han aumentado sus tasas de ciudadanos en riesgo. Los Países Bajos tenían un porcentaje de población en riesgo del 15,1% en 2009 y la han rebajado hasta el 15. Alemania descendió del 20% al 19,6%. Suecia varía del 15,9% al 15,7%. La Unión Europea establece que este riesgo afecta a la población que reúna uno de estos criterios: estar por debajo del umbral de pobreza, en situación de privación severa material o viviendo en un hogar con muy baja intensidad laboral.

El 22% de españoles tienen ingresos por debajo del umbral de la pobreza del país. Es uno de los porcentajes más altos de la Unión Europea –cuya media es 17%– sólo por detrás de Grecia y Rumanía. Cuando en marzo la asociación católica Cáritas dio una voz de alarma sobre la pobreza en Europa y España, la respuesta llegó desde el Ministerio de Hacienda. Su titular, Cristóbal Montoro, aprovechóuna comparecencia tras el Consejo de Ministros para asegurar que estos enfoques “no se corresponden con la realidad”.

La Oficina Estadística Europea reconoce que la media continental de exclusión “enmascara grandes disparidades. Bulgaria roza el 50% y Grecia llega al 34%”. La peor parte se llevan los menores de 16 años, cuya media de exclusión está en el 28%. Le siguen los adultos hasta 64 con un 25,3%. Los mayores presentan una tasa del 19,3%.

Fuente: PUBLICO.ES

Nota: Estos datos no tienen la intención de afirmar que nosotros estamos mejor, o expresar que ellos se van al tacho en cualquier momento. Simplemente ayudan a comprender una realidad que nos está afectando como país emergente, porque la reducción en exportaciones e inversiones afecta a la Argentina cuando el primer mundo tira para atrás. Si nos pasa con Brasil, un país con el que nos sentamos a dialogar siempre y forma parte de nuestro bloque comercial, imaginemos entonces eel alcance de esos datos (y cómo debemos actuar para que el cachetazo sea lo más leve posible).
Argentina posee un proyecto político hoy en día que puede gustar más o menos según el caso, pero ya entran en juego otros modelos con opción a convertirse en realidad para 2015. Falta un año para las elecciones y si bien el panorama interno es nuestra mayor preocupación, no podemos evadir el andar de un mundo a la baja.

Europa, una fábrica de pobreza (y con España en un papel destacado) Entre 2009 y 2012, la Unión Europea sumó 9 millones de ciudadanos en riesgo de pobreza o exclusión cuando el objetivo para 2020 era restar 20 millones. España ha incrementado esta tasa de un 24,5% al 28,2% y está por encima de la media continental del 24,8%. Alemania, Países Bajos o Suecia han aprovechado este lapso temporal para reducir sus porcentajes

En Europa, cada vez más personas están en riesgo de caer en la pobreza o la exclusión social. Y, además, España supera la media de población amenazada por este peligro.

El Consejo Europeo adoptó en 2010 la autodenominada Estrategia Europa 2020. Para ese año, según el documento “debería haber 20 millones de personas menos en riesgo de pobreza o exclusión social”. Los datos de Eurostat indican que, al menos desde 2009, lejos de restar, se han sumado más de nueve millones. En 2012 había un 24,8% de europeos en esa situación. Suman 124,2 millones de personas. Un año antes, la tasa estaba en el 24,3% y 119 millones de personas. En 2009 el porcentaje se quedaba en el 23,1%. La secuencia siempre va en ascenso, ya que entonces Eurostat le atribuía 115 millones de habitantes.

España está contribuyendo con fuerza a lastrar el objetivo de la Unión. En este baremo de desigualdad saca casi cuatro puntos de ventaja a la media. La tasa estatal está en el 28,2%. El ritmo de crecimiento de la porción de ciudadanos asomados al abismo de la exclusión ha llevado a España del 24,5% en 2009 al 28,2% tres años después (en 2010 era 26,7% y en 2011 27,7%). Mientras la Unión Europea le ha añadido de media 1,7 puntos al indicador, aquí se le han colocado casi cinco. En lo que respecta a los niños y niñas, el porcentaje europeo medio es de un 28%. En ese apartado España también se hunde más: para el grupo de hasta 16 años la tasa de pobreza llega al 33,8%.

Esas cifras resaltan sobre todo en comparación con los países vecinos. Francia, por ejemplo, se maneja con una tasa general del 19,1% y del 23,2% para los niños. Su incremento de población en condiciones desfavorables ha pasado del 18,5% al 19,1% en tres años. Portugal convive con un 25,3% de pobreza (27,8% para niños) cuando en 2009 era del 24,9%. Los Estados con cifras más bajas son la República Checa, que ha evolucionado del 14 al 15,4% o Austria: del 17 al 18,5%.

En el grupo que se sitúa por encima de la media continental de riesgo de exclusión acompañan a España Italia, Bulgaria, Grecia, Croacia, Polonia, Rumanía, Hungría… El país paradigmático de la política europea ante la crisis, Grecia, ha visto su población en el umbral de la exclusión pasar del 27,6% al 34,6%.

Reparto desigual de los sacrificios
Pero es que, en medio de la coyuntura de crisis, no todos los estados han sufrido los recortes sociales que venían desde Europa de igual manera. Ni todos los países de la UE han aumentado sus tasas de ciudadanos en riesgo. Los Países Bajos tenían un porcentaje de población en riesgo del 15,1% en 2009 y la han rebajado hasta el 15. Alemania descendió del 20% al 19,6%. Suecia varía del 15,9% al 15,7%. La Unión Europea establece que este riesgo afecta a la población que reúna uno de estos criterios: estar por debajo del umbral de pobreza, en situación de privación severa material o viviendo en un hogar con muy baja intensidad laboral.

El 22% de españoles tienen ingresos por debajo del umbral de la pobreza del país. Es uno de los porcentajes más altos de la Unión Europea –cuya media es 17%– sólo por detrás de Grecia y Rumanía. Cuando en marzo la asociación católica Cáritas dio una voz de alarma sobre la pobreza en Europa y España, la respuesta llegó desde el Ministerio de Hacienda. Su titular, Cristóbal Montoro, aprovechóuna comparecencia tras el Consejo de Ministros para asegurar que estos enfoques “no se corresponden con la realidad”.

La Oficina Estadística Europea reconoce que la media continental de exclusión “enmascara grandes disparidades. Bulgaria roza el 50% y Grecia llega al 34%”. La peor parte se llevan los menores de 16 años, cuya media de exclusión está en el 28%. Le siguen los adultos hasta 64 con un 25,3%. Los mayores presentan una tasa del 19,3%.

Fuente: PUBLICO.ES

Nota: Estos datos no tienen la intención de afirmar que nosotros estamos mejor, o expresar que ellos se van al tacho en cualquier momento. Simplemente ayudan a comprender una realidad que nos está afectando como país emergente, porque la reducción en exportaciones e inversiones afecta a la Argentina cuando el primer mundo tira para atrás. Si nos pasa con Brasil, un país con el que nos sentamos a dialogar siempre y forma parte de nuestro bloque comercial, imaginemos entonces eel alcance de esos datos (y cómo debemos actuar para que el cachetazo sea lo más leve posible).
Argentina posee un proyecto político hoy en día que puede gustar más o menos según el caso, pero ya entran en juego otros modelos con opción a convertirse en realidad para 2015. Falta un año para las elecciones y si bien el panorama interno es nuestra mayor preocupación, no podemos evadir el andar de un mundo a la baja.

Que es una persona “en riesgo” de pobreza ?

Yo retitularia “España, una fabrica de riesgos de pobreza”. Igual, yo estuve el año pasado y me parece que, al menos la costa mediterranea zafa lo mas bien.

Es todo culpa de los gitanos(?

y de los rumanos

la pobreza de Europa no es la misma que la de acá

Uff menos mal, entonces acá estamos 10 puntos.

Podrian copiar el exitoso modelo de gestion de nuestro pais y no pasarian penurias.

alla toda esta declarada, no como aqui oculta en falsos datos oficiales…de paso paises como españa pese a los problemas poseen toda su infraestructura en buen estado y al dia en lo respectivo a tecnologias.

en que sentido? pregunto desde la total ignorancia de no conocer Europa…

No es lo mismo la pobreza que el riesgo de pobreza. Y el titulo quien lo hizo, seryinius?

En que un tipo considerado “pobre” en Europa, tendria un nivel de vida similar al de un tipo de clase media baja o media laburante en Argentina. De hecho, yo era considerado “pobre” cuando vivia en Inglaterra y muy lejos estaba de cagarme de hambre. Olvidate de ver villas, lo que ves es algun que otro borracho o heroinomano en la calle o en una plaza, pero siempre a la mañana aparecen los paraciviles para llevarlos a las iglesias o shelters donde les dan de morfar, lavan la ropa, se bañan, etc… Esos ya ni siquiera son considerados pobres sino desclasados

El tema despues es, como decian mas arriba, los gitanos y tambien la inmigracion principalmente de Africa, que mas que contentos estan de registrarse como pobres y recibir subsidios.

El gran problema de Europa es que no saben como estimular la demanda.

Después de dos años convencieron a Draghi de hacer lo mismo que EEUU desde 2009 (emisión cuantitativa), pero como son una unión de países la carta del BCE tecnicamente lo prohibe porque el mecanismo consiste en emitir euros para comprarle a los bancos privados bonos de los tesoros de cada país. Eso lo puede hacer la FED y el banco central del Japón, pero para la UE es politicamente dificultoso porque tienen un único banco central para casi toda Europa (excepto Noruega y Gran Bretaña) y se leería como un perjuicio o discriminación que el BCE compre bonos de un país en lugar de otro. Este tipo de emisión sólo beneficia a los bancos privados, que ganan en liquidez pero no ponen la guita en créditos al consumo o la inversión por varios motivos, cito dos:

  1. Nadie quiere prestar tan fácil en un contexto de ajustes constantes y sonantes al gasto público de los Estados de la UE. Recuerden que el gran dinamizador de la economía es siempre el Estado, para bien o para mal. De hecho hubo una presión fortísima de EEUU para que los países de la OTAN cumplan con su cuota de gasto militar. O sea, ahí se vió el año pasado bien transparente en que DEBEN gastar su dinero los Estados y en qué no (educación, salud pública, transporte, etc).

  2. Los mercados están a la expectativa de que la FED termine su programa de emisión cuantitativa y suba las tasas de interés por un motivo: esperan una corrección importante de los valores bursátiles. Wall Street en estos años no paró de subir, las acciones en general están en niveles altísimos que no tienen correlación con la marcha de la economía mundial real (y la de Europa en particular). Entiendo yo que la FED, al cerrar el grifo de la guita fácil para los bancos, provoca que estos tengan que hacer una valuación correcta de sus activos e inversiones reales. Y no son pocos los que señalan que la guita se la volvieron a gastar en los mismos instrumentos financieros que causaron la crisis financiera de 2007-2008. De hecho la búrbuja mundial de derivados financieros ya es más grande que la de ese entonces. Por eso no van a poner liquidez en préstamos a la inversión y consumo antes de que se produzca tal corrección.

Todo lo anterior sin tener en cuenta otra arista: hay países como Francia e Italia que no están avanzando en reformas tributarias y arancelarias sin las cuales no se puede progresar hacia una unión fiscal verdera en la UE. Hoy es un tema mas político que estructural, en el sentido que esa unificación fiscal es lógica con el modelo de unión que crearon en los 90, pero que políticamente implica una subordinación directa al BCE y Alemania. Ese malestar genera discusiones que terminan entorpeciendo la decisión de Draghi (presionado por los bancos europeos, vale aclarar) de emitir cuantitativamente.

No, pero mejor que muchos de ellos.

Ante la crisis económica, españoles e italianos prefieren emigrar a Argentina, Chile y Uruguay

Según la Organización Internacional de Migraciones, el Cono Sur es el destino preferido. También se duplicó el número de sudamericanos que volvieron a sus países de origen.

El director de la Organización Internacional de Migraciones (OIM), William Swing, reconoció un cambio en el flujo migratorio que lleva a que cada vez más españoles e italianos se muden al Cono Sur, especialmente Argentina, Chile y Uruguay.

En el mismo sentido, Swing destacó que entre 2010 y 2011 se duplicó el número de sudamericanos que abandonaron Europa para volver a sus países de origen.

“Los inmigrantes europeos se han dirigido a América del Sur para salir de la crisis económica en sus países. Nueve de cada 10 españoles e italianos que emigraron a América Latina desde el año 2008, han llegado a la región del Cono Sur, es decir a la Argentina, Chile y Uruguay”, relató Swim al diario montevideano El País.

“Un ejemplo: entre junio de 2009 y noviembre de 2010, más de 33.000 españoles emigraron a Argentina. Otros 6.000 españoles eligieron Chile y Uruguay como destino. De los españoles e italianos que han emigrado en los últimos ocho años, la mayoría se ha instalado en el Cono Sur”, detalló el jefe del organismo internacional, que tiene su sede en Ginebra, Suiza.

“Según el instituto nacional de estadística de España, en 2011 el número de argentinos, bolivianos, brasileños, chilenos, ecuatorianos y uruguayos (residentes en Europa) cayó en comparación con el año anterior. Unos 24.000 latinoamericanos se fueron de España en 2010 y casi 50.000 en 2011”, explicó.

Además, Swim, quien visitó Uruguay para participar del lanzamiento de una campaña pro migración de la Cancillería uruguaya, destacó que “históricamente los perfiles migratorios de los países tienden a cambiar” y resaltó en esa línea que “se está dando lo que se denomina la migración norte–sur”.

Ante la crisis económica, españoles e italianos prefieren emigrar a Argentina, Chile y Uruguay - Télam - Agencia Nacional de Noticias

Y vas a seguir sin conocerla Teo…

Es una persona que indefectiblemente será pobre a menos que cambien sus posibilidades. Por ejemplo, un ciudadano de clase media baja que perdió su empleo en la Argentina de 2001/02 tenía todas las fichas. Muchos -la mayoría diría yo- cayeron en la pobreza y salieron después a partir de cambios en la economía.
En realidad utilizan el título de este modo porque es lo que se está fabricando. El riesgo de pobreza ya es una realidad tangible, que salió del molde hace tiempo con las medidas adoptadas. Con seguridad la costa es el punto fuerte de España, como también el de Grecia (en nuestro país el turismo estaba entre lo poco que funcionaba allá por 2002 y 2003).

En el aspecto técnico, Europa considera que se entra en riesgo cuando:

-No se alcanza el 60% de un salario mínimo por mes, ni siquiera con ayudas del Estado.
-Existe un desempleo de larga duración, y los miembros de la familia trabajan un 20% de su tiempo o menos.
-No se accede a diversos puntos: calefacción adecuada, pago de alquiler o servicios públicos, alimentación en base a proteínas, medios de entretenimiento y comunicación (tv, teléfono, etc.).

En la pobreza relativa no encuentro tanta diferencia, al igual que en la clase media (no hablamos de un abismo). Quizá nuestra percepción pase por la miseria, que está mucho más expuesta en América Latina.

La intención no pasa por afirmar eso. Sí por la incidencia que puede tener con respecto a nuestras exportaciones a Europa, que cayeron en muchos rubros al día de hoy, y las inversiones del mismo continente en nuestro país (que siguen ese mismo rumbo). Debemos considerar un futuro con Europa a menos, y plantearnos la necesidad de mirar más hacia otras latitudes.

No sé si el de nuestro país. Los países europeos que no eliminaron recursos en asistencia social, instituciones públicas y salarios son los que bajaron el índice. España, por el contrario, es el que más subió.

En España muchas obras están paradas, y los proyectos a mediano y largo plazo se encuentran en veremos. El problema no se hace tan visible al comienzo de la crisis, o en los primeros años de tratamiento, sino tiempo después. En Argentina podemos dar fe, porque es mucho más difícil construir que destruir. La pobreza no se genera de un día para otro, pero mucho menos su erradicación.

No es lo mismo, por eso se hace hincapié en que la misma está siendo fabricada. El título lo hizo un diario español que se llama “Público” (y su página es Público.es - Principal).

En terminos materiales no estoy de acuerdo, ya que no encuentro grandes diferencias entre la clase media porteña y la madrileña sin ir más lejos. Tampoco entre un habitante de Lugano y otro de Vallecas. Con seguridad en España, al día de hoy, la miseria se nota menos. También tienen menos influencia las mafias, o la corrupción, que generan un peor entorno en nuestras principales ciudades. Más allá de esto, me siento más tranquilo caminando por el 90% de Argentina antes que en los peores barrios de Marsella, Nápoles, Lieja o Sevilla. Otra cosa sería tomar como ejemplo a Dinamarca, país en la que la desigualdad se combate con mucha fuerza y la no exclusión genera un modo de vida diferente bajo todo concepto.

Esto sucede hoy en España, y es algo que ya conocemos:
Más de 2.500 inmigrantes ocupan las chabolas de pueblos agrícolas de Huelva

El incendio registrado el pasado lunes en un asentamiento chabolista deLepe (Huelva) donde residen 300 inmigrantes, en su mayoría temporeros de la fresa, ha dejado al descubierto el drama social del colectivo que malvive en chozas construidas a base de plástico y cartón. Las organizaciones humanitarias, como Cáritas y Huelva Acoge, calculan que hay en los diferentes pueblos agrícolas de la provincia más de 2.500 inmigrantes de diferentes nacionalidades repartidos en campamentos de infraviviendas.

Una chispa procedente del fuego que uno de ellos encendió para calentar agua prendió el material inflamable y devoró 50 de las 70 chabolas que conforman el campamento de Lepe. No hubo heridos, pero las llamas dejaron a 130 de ellos sin nada. Admen y Shalam, dos de los afectados, lamentaron haber perdido cuanto tenían: “Todo, todo, no hay nada”. Calcinada quedó su documentación, el bien más preciado que certifica que pueden estar en España.
Los 130 inmigrantes afectados han pasado dos noches alojados en el polideportivo de Lepe y en sedes que la ONG Cepaim (Consorcio de Entidades para la Acción Integral con Inmigrantes de Cartaya) tiene en Tariquejo (Cartaya). Aunque 60 de ellos siguen en las instalaciones deportivas, el resto ha regresado al campo para levantar, de nuevo, el asentamiento.
Cáritas y Huelva Acoge han reclamado a la Subdelegación del Gobierno que coordine un dispositivo para paliar la pérdida de los papeles de muchos de ellos. El subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera señaló que se facilitará copia de los documentos extraviados. Pero sobre el problema de los campamentos chabolistas no hay consenso.
Las administraciones, central, autonómica y local, lejos de solucionar el problema, se enzarzaron en una guerra por las competencias. El subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, subrayó que la responsabilidad del alojamiento es de los municipios freseros: “Las competencias son de los distintos ayuntamientos que tienen esos asentamientos. Ellos deben buscar los alojamientos y los lugares para acoger a estas personas”.
En este sentido, el presidente del PP onubense, Manuel Andrés González, que fue alcalde de Lepe, precisó que “los ayuntamientos han estado ejecutando obras para viviendas sociales cuando tenían capacidad económica para ello”. González señaló que con la Reforma de la Administración Local, “las competencias de cada uno quedarán más claras” y subrayó que las competencias en esta materia son de la Comunidad Autónoma. "Es la Junta de Andalucía la que tiene que dar una respuesta exhaustiva a la situación en la que malviven cientos de inmigrantes”, afirmó.
El delegado de la Junta en Huelva, José Fiscal, replicó recordando que la Administración Autonómica dio ayudas para un centro de temporeros que está a medio hacer. “Ya está bien de engañar a la gente. El Ayuntamiento de Lepe recibió una subvención de 300.000 euros para construir un albergue para inmigrantes y tuvo que reintegrarlo a la Consejería de Innovación porque no lo construyó, porque empleó el dinero en otras cuestiones que el Ayuntamiento sabrá”, subrayó Fiscal.
El portavoz de Cáritas, Gonzalo Revilla, afirmó que en este tema “llueve sobre mojado” y conminó a todos a tratar de buscar una solución “compartida”.

Fuente: Diario El País de España

"K"araduras, me van a vender el buzón que un pobre de Europa es igual a un muerto de hambre de una región postergada de América Latina??

Por más que sea cierto que en Europa haya pobres comprar con la pobreza de acá es casi un chiste de mal gusto con los pobres acá, muestra que a muchos ni les importa que acá nos siga yendo para el orto. Porque allá no pasen por los años dorados de Marshall no veo en España que tengan que sacar los 2 y los 3 porque unos argumentan que si no hay una deserción del 980% o que si no los sacan la escuela sigue empeorando, no escucho de que la central de estadística gallega te tire de que no exista la pobreza… No escuchás de que tengan que poner una asignación universal pára ver si le podés hacer frente al laburo infantil…

Por otro lado, está muy mal que hablemos de pobreza, si total para el Indec ni existe

Estamos hablando de Argentina en primer lugar, y Europa no es sólo Escandinavia (se hace hincapié en el debate). Un pobre, es pobre en todos lados si consideramos su situación particular. Si vive en un país más rico, tendrá más chances de contar con asistencia social y servicios públicos que le permitan salir de su situación. No es casual que dentro del mismo continente europeo las migraciones internas sean una constante, y que el oeste esté tan lleno de árabes o africanos como gente de los balcanes y el este en general.
Las afueras de Madrid se están llenando de “chabolas” (su denominación para las villas) y el Estado mira para otro lado, porque no tiene dónde ubicar a la gente. Si la misma clase media española está perdiendo su vivienda en este momento, y debe emigrar para vivir medianamente bien (con lo que significa el desarraigo), la realidad del inmigrante no debe ser muy alentadora. Esto en América Latina lo tenemos presente, y es novedad para ellos gracias al neoliberalismo que está comiendo el crecimiento de varias décadas. ¿Mi preocupación mayor? Con todo respeto por la gente que allá la pasa mal, el problema para la región que habitamos es su impacto en la economía local. No nos conviene una Europa más pobre si queremos seguir en el camino del crecimiento, pero es lo que este presente nos otorga… y el futuro no parece muy promisorio. La mirada debe orientarse hacia la mesa de los BRICS, y los países en desarrollo como el nuestro.

Es joda esto? Nosotros nos vamos a poner a hablar de la pobreza en Europa? Que ridículos que son.