Europa se rebela contra la burka y se extienden las prohibiciones

Polémica por el uso del velo islámico / Intenso debate
Europa se rebela contra la burka y se extienden las prohibiciones
Varios países se preparan para aprobar leyes; indignación de la comunidad musulmana
Luisa Corradini
Corresponsal en Francia

PARIS.? Como una consecuencia del crecimiento de la extrema derecha y de los partidos populistas, varios países europeos se preparan para prohibir el uso de la burka y el nikab, una medida que puede agudizar las tensiones con la comunidad islámica y que amenaza con desencadenar violentas reacciones en el mundo musulmán.

Esa tendencia entró en una dinámica más radical el viernes pasado, cuando se conoció un episodio registrado el 2 del actual en la ciudad de Nantes, en el oeste de Francia, cuando la policía impuso una multa de 22 euros a una francesa de 31 años por conducir vistiendo un nikab. Para las fuerzas del orden, el uso de ese velo integral que cubre cabeza y cuerpo “impide la libertad de movimientos” en una situación de peligro.

El episodio sobrevino en momentos en que Francia debate sobre la oportunidad de legislar sobre el velo integral. En medio de una profunda crisis social y enfrentado a una estrepitosa pérdida de popularidad, el presidente Nicolas Sarkozy decidió que el proyecto de ley será presentado al Parlamento a mediados de mayo. El texto podría apoyarse sobre una noción reforzada del principio de orden público: toda persona debe tener la cara descubierta en el espacio público por razones de seguridad.

Señalando los visos “populistas” de esa decisión, los opositores a la medida indican que sólo servirá para estigmatizar aún más al islam y, sobre todo, que es absurdo legislar para una minoría irrisoria de unas 2000 mujeres que usan esa prenda.

Foro: ¿Qué opina del panorama internacional?

En Bélgica, sólo la caída del gobierno la semana pasada impidió el debate parlamentario sobre la burka. De no haber sido así, se hubiera transformado el jueves pasado en el primer país europeo que prohíbe el velo integral en los espacios públicos. Invocando el mismo principio de orden público, el texto prevé multas de 82,50 a 137,50 euros y/o penas de prisión de uno a siete días a toda persona que circule con “la cara oculta o disimulada”.

Francia y Bélgica son, por ahora, los únicos países que se aprestan a legislar sobre la prohibición total de esas prendas que cubren el cuerpo de una mujer, pero hace tiempo que otros países europeos aplican restricciones más o menos severas.

Incluso en aquellos lugares en que los gobiernos no proyectan legislar en ese terreno ?como Alemania, Gran Bretaña o Suiza? se generaliza la condena a una práctica considerada “un atentado a la dignidad de la mujer”. La mayoría de los europeos son partidarios de esa prohibición: el 70% de los franceses apoyan la medida, según un sondeo de Financial Times. También la ven con buenos ojos el 65% de los españoles, el 63% de los italianos, el 57% de los británicos y el 50% de los alemanes.
Prohibición limitada

Otros países europeos optaron por una prohibición limitada. En Dinamarca, la interdicción total habría sido inconstitucional. Desde enero de 2010, el uso de la burka y del nikab está sujeto a la decisión de la administración, escuelas o empresas.

En Holanda, varios proyectos de ley están en preparación para aplicar esa prohibición en instituciones educativas y en la administración pública. Por el momento, el velo integral está prohibido en algunas comunas y empresas según los reglamentos internos.

En Francia, el pañuelo islámico (que cubre sólo la cabeza) está prohibido en todo el ámbito de la administración pública ?y sobre todo en las escuelas? desde hace seis años.

En Italia, una ley de 1975 de protección del orden público prohíbe cubrirse completamente la cara en los espacios públicos, pero algunos alcaldes de la ultraderechista Liga Norte (LN) se apoyaron en ese texto para prohibir en sus comunas el uso del velo integral. El Consejo de Estado anuló, sin embargo, esas interdicciones, al estimar que deben estar subordinadas a “necesidades particulares”.

La prohibición del velo integral en Alemania está limitada a las escuelas públicas. El gobierno de Angela Merkel estima que no es necesario legislar, teniendo en cuenta el escaso número de mujeres que lo usan. Férreamente apegada a la libertad de expresión y a las convicciones religiosas, Gran Bretaña carece de leyes al respecto. Sin embargo, el Ministerio de Educación autorizó en 2007 a directores de escuelas privadas y confesionales a prohibir el nikab y la burka.

Hasta el momento, el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero se había opuesto a una reglamentación sobre el velo integral, sobre todo en las escuelas. Pero la semana pasada una joven musulmana de origen marroquí fue expulsada de un instituto de la periferia madrileña por usar el pañuelo islámico. La región de Madrid, gobernada por la derecha, apoya al instituto, mientras que algunos ministros emitieron opiniones divergentes.

La enorme polémica desatada en la sociedad española fue una prueba más de las tensiones que agitan cada vez más al Viejo Continente, presa del miedo al futuro y
de las consecuencias de la crisis. Tensiones y debates que, rápidamente, suelen teñirse con los peores acentos de la intolerancia.
Europa se rebela contra la burka y se extienden las prohibiciones - lanacion.com

Polémica por el uso del velo islámico / Intenso debate
Europa se rebela contra la burka y se extienden las prohibiciones
Varios países se preparan para aprobar leyes; indignación de la comunidad musulmana
Luisa Corradini
Corresponsal en Francia

PARIS.? Como una consecuencia del crecimiento de la extrema derecha y de los partidos populistas, varios países europeos se preparan para prohibir el uso de la burka y el nikab, una medida que puede agudizar las tensiones con la comunidad islámica y que amenaza con desencadenar violentas reacciones en el mundo musulmán.

Esa tendencia entró en una dinámica más radical el viernes pasado, cuando se conoció un episodio registrado el 2 del actual en la ciudad de Nantes, en el oeste de Francia, cuando la policía impuso una multa de 22 euros a una francesa de 31 años por conducir vistiendo un nikab. Para las fuerzas del orden, el uso de ese velo integral que cubre cabeza y cuerpo “impide la libertad de movimientos” en una situación de peligro.

El episodio sobrevino en momentos en que Francia debate sobre la oportunidad de legislar sobre el velo integral. En medio de una profunda crisis social y enfrentado a una estrepitosa pérdida de popularidad, el presidente Nicolas Sarkozy decidió que el proyecto de ley será presentado al Parlamento a mediados de mayo. El texto podría apoyarse sobre una noción reforzada del principio de orden público: toda persona debe tener la cara descubierta en el espacio público por razones de seguridad.

Señalando los visos “populistas” de esa decisión, los opositores a la medida indican que sólo servirá para estigmatizar aún más al islam y, sobre todo, que es absurdo legislar para una minoría irrisoria de unas 2000 mujeres que usan esa prenda.

Foro: ¿Qué opina del panorama internacional?

En Bélgica, sólo la caída del gobierno la semana pasada impidió el debate parlamentario sobre la burka. De no haber sido así, se hubiera transformado el jueves pasado en el primer país europeo que prohíbe el velo integral en los espacios públicos. Invocando el mismo principio de orden público, el texto prevé multas de 82,50 a 137,50 euros y/o penas de prisión de uno a siete días a toda persona que circule con “la cara oculta o disimulada”.

Francia y Bélgica son, por ahora, los únicos países que se aprestan a legislar sobre la prohibición total de esas prendas que cubren el cuerpo de una mujer, pero hace tiempo que otros países europeos aplican restricciones más o menos severas.

Incluso en aquellos lugares en que los gobiernos no proyectan legislar en ese terreno ?como Alemania, Gran Bretaña o Suiza? se generaliza la condena a una práctica considerada “un atentado a la dignidad de la mujer”. La mayoría de los europeos son partidarios de esa prohibición: el 70% de los franceses apoyan la medida, según un sondeo de Financial Times. También la ven con buenos ojos el 65% de los españoles, el 63% de los italianos, el 57% de los británicos y el 50% de los alemanes.
Prohibición limitada

Otros países europeos optaron por una prohibición limitada. En Dinamarca, la interdicción total habría sido inconstitucional. Desde enero de 2010, el uso de la burka y del nikab está sujeto a la decisión de la administración, escuelas o empresas.

En Holanda, varios proyectos de ley están en preparación para aplicar esa prohibición en instituciones educativas y en la administración pública. Por el momento, el velo integral está prohibido en algunas comunas y empresas según los reglamentos internos.

En Francia, el pañuelo islámico (que cubre sólo la cabeza) está prohibido en todo el ámbito de la administración pública ?y sobre todo en las escuelas? desde hace seis años.

En Italia, una ley de 1975 de protección del orden público prohíbe cubrirse completamente la cara en los espacios públicos, pero algunos alcaldes de la ultraderechista Liga Norte (LN) se apoyaron en ese texto para prohibir en sus comunas el uso del velo integral. El Consejo de Estado anuló, sin embargo, esas interdicciones, al estimar que deben estar subordinadas a “necesidades particulares”.

La prohibición del velo integral en Alemania está limitada a las escuelas públicas. El gobierno de Angela Merkel estima que no es necesario legislar, teniendo en cuenta el escaso número de mujeres que lo usan. Férreamente apegada a la libertad de expresión y a las convicciones religiosas, Gran Bretaña carece de leyes al respecto. Sin embargo, el Ministerio de Educación autorizó en 2007 a directores de escuelas privadas y confesionales a prohibir el nikab y la burka.

Hasta el momento, el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero se había opuesto a una reglamentación sobre el velo integral, sobre todo en las escuelas. Pero la semana pasada una joven musulmana de origen marroquí fue expulsada de un instituto de la periferia madrileña por usar el pañuelo islámico. La región de Madrid, gobernada por la derecha, apoya al instituto, mientras que algunos ministros emitieron opiniones divergentes.

La enorme polémica desatada en la sociedad española fue una prueba más de las tensiones que agitan cada vez más al Viejo Continente, presa del miedo al futuro y
de las consecuencias de la crisis. Tensiones y debates que, rápidamente, suelen teñirse con los peores acentos de la intolerancia.
Europa se rebela contra la burka y se extienden las prohibiciones - lanacion.com

La burka es una prenda que cubre absolutamente todo el cuerpo de la mujer,es una barbaridad impuesta por un grupo de enfermos mentales llamados"Taliban".En el mundo Arabe esa prenda no se utilliza,y en Afganistan las mujeres lo utilizan por miedo a ser asesinadas por esos enfermos.En cambio el velo es tradicional en el mundo Arabe y no tendria que ser prohibido.

la burka y el velo son cosas distintas? no sabia…
no tengo opinion del todo formada en este tema… a veces pienso que cada nacion tiene su cultura y si vas a vivir en ella tenes que adaptarte… y otras creo que lo mejor es que cada uno respete otras culturas sin importar el lugar…

MODO CONSPIRACIONISTA ON:
Hasta el 89, con la caídad del muro, la guerra contra los rojos comunistas era la manera de dividir en dos a las sociedades y socavarlas…hoy estamos en plena etapa de la lucha de civilizaciones, y estas son las consecuencias…

MODO CONSPIRACIONISTA OFF:
¡Que intolerantes!

Modo conspiracionista on: El Establishment.
Modo conspiracionista off: Los boludos que siguen al Establishment

Yo creo que cada uno se tiene que vestir como quiere , segun sus creencias o sus costumbres.


Me parece que cada uno se tiene que vestir como quiere segun sus creencias y sus costumbres , me parece una completa boludez obligar a las personas a vestirse como lo indica el capitalismo , como el sistema lo plantea y totalmente opuesto a sus creencias.

Es que las mujeres afganas no se visten como quieren,son obligadas,y la pena es la muerte.