Comparto lo de la lucha incansable de Madres y Abuelas… a ver estan hablando con un radical y alfonsinista.
Pero cuando se mezclan las cosas no me parece correcto
Que tengo contra Taiana… a ver yo no creo tanto que no tenga nada que ver con lo del Iberico.
Y si es un inocente de ese caso. Porque motivo estaba preso?
De curioso que soy, como es la organización “militante” en la UCR? Tienen asambleas, comites, “unidades basicas” o cosas por el estilo? Yo conozco a la Franja Morada solamente y porque están en la facu.
En esa época no hacía falta un motivo para estar preso, me extraña … no veo porqué no creerías. De todas formas, tenemos diferentes valoraciones sobre la lucha armada en los 70, así que tampoco nos vamos a poner de acuerdo.
Tiene facil 5000 lineas internas que tiran para su lado.
Las mas “famosa” y la mas grande a nivel institucion es “La cantera Popular” despues estan otras como Centenario, Irrompibles, Cenda, Irrompibles, Red Federal, MoReNa.
Cada linea tiene comites propios.
Por ejemplo la Cantera tiene comites en todas las comunas de la capital, y ahora esta metiendo diputados y demas. La franja morada y eso no sabria decirte mucho porque no se nada. Se que hay bardo siempre y eso.
Por ejemplo aca en flores hay creo que 5 o comites, pero de diferente linea. Es bastante complicada la cosa.
Y buen, tambien estan los comites Nacionales y Capitales. Que son los de Alsina y el otro esta en Tucuman y Rodriguez Peña creo
EL PAIS › EL RADICALISMO EMPLAZO AL SOCIALISMO PARA LLEGAR A UN ACUERDO, PERO EL PS ESTA ESPANTADO CON DE NARVAEZ
La UCR, con pocas armas para seducir a Binner
El senador Gerardo Morales dijo que le dieron unos días a los socialistas para que se sumen con miras a trabajar en la fórmula presidencial. El jefe del PS santafesino, Miguel Lifschitz, advirtió que “el PRO y el Peronismo Federal no entran en su esquema”.
“Nosotros cumplimos, designamos tres representantes para armar una mesa institucional y esperamos que ellos se sumen. Quedaron en respondernos en los próximos días. Si no, seguimos armando por nuestra cuenta, y si se quieren sumar después, que se sumen.” El ultimátum proviene del jefe de la bancada de senadores, Gerardo Morales, quien el martes se reunió junto al presidente del partido, Angel Rozas, con una comitiva que representaba al gobernador socialista, Hermes Binner. El fracaso de esa conversación ya tuvo una consecuencia política contundente. Desde el socialismo santafesino mandaron una señal al socialismo porteño para que acuerde con Proyecto Sur y el GEN, lo que dejó solo a los radicales. Sin dejar dudas, el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, le dijo a Página/12 que si las negociaciones entre la UCR con De Narváez derivan en un pacto electoral, “no hay chances de ir juntos en las presidenciales. El socialismo es un partido de centroizquierda y nuestro esquema de construcción política está vinculado a las fuerzas progresistas. Ni el PRO ni el Peronismo Federal encajan en ese esquema”.
A pesar de que en el círculo más íntimo de Ricardo Alfonsín insisten en que se va a concretar la alianza con el partido de Binner, la relación entre la UCR y el socialismo está en su peor momento. Las negociaciones del radicalismo con el diputado del peronismo disidente Francisco de Narváez y los obstáculos del socialismo producto de la interna santafesina dejaron al borde de la disolución al todavía no constituido Frente Progresista, que también involucra al GEN de Margarita Stolbizer.
Hacia el seno del alfonsinismo se produce una interna entre los que plantean romper ya con los socialistas y consolidar un acuerdo con De Narváez en la provincia de Buenos Aires y los que priorizan acordar primero con los socialistas y ver si posteriormente se puede sumar o no una colectora del Colorado. “Acá el que conduce es Alfonsín y él quiere un acuerdo con el socialismo y lo va a hacer. Todo lo demás es secundario”, sentencia uno de los hombres más cercanos al candidato presidencial, en un intento de frenar los rumores de ruptura. “No está definido que vayamos sí o sí juntos”, sostiene en cambio el titular del Comité Nacional, Angel Rozas.
Mientras tanto, las conversaciones con el espacio de De Narváez siguen avanzando, a pesar de la resistencia pública de Stolbizer y el PS. Incluso, la situación amenaza con generar un conflicto interno en el radicalismo. “Estamos recogiendo un gran descontento en la militancia y nosotros no vamos a acompañar un acuerdo que desnaturaliza la identidad del radicalismo”, aseguró ayer el miembro de la ex Coordinadora Nacional Federico Storani, dirigente opositor al alfonsinismo. Sectores de la UCR bonaerense analizan incluso anunciar en los próximos días su apoyo a una candidatura presidencial de Binner si es que el alfosinismo acuerda con el Colorado y el gobernador santafesino finalmente se decide a liderar una alternativa de centroizquierda.
Stolbizer, por su parte, alienta a Binner a que se lance como candidato presidencial, y ante el avance de las negociaciones radicales con el PJ disidente comenzó a analizar otras alternativas, como un eventual acercamiento a la Coalición Cívica de Elisa Carrió.
En el encuentro del martes que se produjo en Rosario, Rozas y Morales se fueron con las manos casi vacías. Apenas consiguieron un compromiso de los socialistas para presentar un programa de gobierno conjunto el 31 de mayo. En verdad, lo que los radicales fueron a plantear fue la necesidad de apurar los tiempos y generar un hecho político que consolide la alianza. “No podemos tomar ninguna definición antes del 22 de mayo”, les replicó el senador Juan Carlos Zabalza, mano derecha de Binner. Estaba acompañado por el apoderado del socialismo, Raúl Lamberto, y por la diputada Alicia Ciciliani.
El 22 de mayo se elige en primarias abiertas el candidato a gobernador de Santa Fe, donde compiten el delfín de Binner, Antonio Bonfatti; el senador y presidente del PS, Rubén Giustiniani, y el radical Mario Barletta. Cuando arrancó la campaña, Giustiniani aventajaba a Bonfatti por varios puntos, pero en las últimas semanas la brecha se acortó, aumentando la incertidumbre respecto del futuro político del gobernador.
Hasta que no se defina si Bonfatti gana o no la interna, Binner aseguró que no puede tomar ninguna decisión respecto de su futuro nacional. Y en caso de perder, ayer ratificó que declinaría una candidatura a nivel nacional. “Pero claro, quedaría con una moneda muy devaluada”, sostuvo en declaraciones radiales.
Al participar de una exposición junto al cordobés Luis Juez, Binner consideró que es “un tiempo de cambio” y que “hay muchos nombres que de un día para el otro se están borrando en el escenario político argentino y hay que esperar. Estos cambios se están dando porque cambia el escenario”. El temor del radicalismo es que en caso de que Bonfatti resulte vencedor, Binner aspire a liderar él un Frente Progresista que incluya a Fernando “Pino” Solanas, Juez, Stolbizer y que finalmente los deje afuera.
Córdoba es otro escenario de conflicto entre el PS y la UCR. Allí el candidato radical Oscar Aguad tiene la peor de las relaciones con Juez. Está descartado que ambos compartan un frente común a nivel local. Aguad, incluso, se mostró con Mauricio Macri en días pasados y amaga con sumar al peronista disidente Eduardo Mondino como eventual compañero de fórmula.
A estas disputas en dos de los distritos más grandes del país se le sumó ayer la ruptura en la Capital Federal, en el cierre de presentación de alianzas. En este distrito, Proyecto Sur consiguió dejar de lado a los radicales y terminó asociándose con el GEN y el socialismo. Según relataron desde la UCR y el PS, hubo mensajes del socialismo santafesino para que el partido avance en ese sentido, lo que continuó limando el vínculo entre ambos partidos. Esta decisión cayó pésimo en las filas de la UCR nacional, aunque intentaron disimularlo.
“De nada sirve ir hacia un rejunte de partidos para sumar votos y llegar a una segunda vuelta con el kirchnerismo si la oferta no es creíble por falta de coincidencias programáticas”, advirtió Lifschitz, la máxima autoridad del socialismo en Santa Fe, y abundó en que “la verdad, el escenario de acuerdo hoy con el radicalismo a nivel nacional, por cómo ellos están avanzando con su marco de alianzas, lo veo muy complejo”.
Los próximos días serán decisivos para el futuro de la UCR y el socialismo. Y a medida que pasa el tiempo, la relación se deteriora cada vez más.
No pienso opinar de las alianzas hasta que se defina todo.
Agrego esto a los radicales del foro
Candidatos/as a Cargos Electivos por la Unión Cívica Radical
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ::
Candidata a Jefa de Gobierno:
Silvana Myriam GIUDICI
Candidato a Vicejefe de Gobierno:
Claudio Marcelo AUGUGLIARO
Candidatos/as a Diputados/as de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
TITULARES
Víctor Hugo SALAZAR - 2) María de los Angeles MARATEA - 3) Marcela Alejandra LARROSA - 4) Carlos Fabián MACCHI - 5) Natalia Geraldine GOMEZ - 6) Daniel Esteban RIOS - 7) Graciano Iván CORTE - 8) Irma Rosa GERCH - 9) Jorge Osvaldo ORTIZ - 10) María Laura PONTORIERO - 11) Gonzalo Rubén FORASTIERO - 12) Claudio Roque COMMISSO - 13) Andrea Fabiana PEREZ SIMONDINI - 14) Sergio Guillermo ITURRI - 15) Guillermo Esteban VIDAURRETA - 16) María Felipa BEVACQUA - 17) Damián Osvaldo PEREZ - 18) Norma Teresa VENTRICE - 19) Oscar Félix HERNANDEZ - 20) Héctor Alberto BALLESTER - 21) María Angélica RODIÑO - 22) Marcela Sandra TROPEANO - 23) Jorge PLEN - 24) Ivo Fabián HOLSINGER - 25) Mariana Claudia REMOTTI - 26) Aníbal Evelio MIGUELEZ - 27) Claudia Luján LAZARO - 28) Julio Tito OLAZ - 29) Berta SANTILLAN - 30) Enrique Ignacio PIERRE
SUPLENTES
Jorge Abraham - 2) Marta Susana Liotto - 3) Adrián Gustavo Pérez - 4) Mirtha Olga Culasso - 5) Omar Quiroga - 6) Esther Haydee Pepino - 7) Diego Oscar Parengo - 8) Rosa Josefina Compiano - 9) Gustavo Javier Pagnani
Candidatos/as a Miembros de las Juntas Comunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
COMUNA 1:
TITULARES
GAYOSO, CAROLINA - 2) LEDESMA, JUAN ALBERTO - 3) ALVAREZ NATALE, ISABEL - 4) PONZANO, PABLO - 5) GUERRERO, IRMA - 6) PAGNANI, GUSTAVO - 7) GALVAN AGUILERA, LAURA
SUPLENTES
FUENTES, RICARDO - 2) MENDEZ, LAURA - 3) COLATARCI, AGUSTIN - 4) CARBONE, MARIA MARTA
COMUNA 2:
TITULARES
RINALDI, LUCIANO - 2) GRIMOLDI ACOSTA, CAROLINA - 3) TAMARGO, CARLOS G. - 4) STROCOVSKY, FANNY - 5) VIDIRI, CARLOS - 6) GASTALDI, MARIA DEL CARMEN - 7) MARTEAU, HECTOR
SUPLENTES
CLARK, LUCAS - 2) LA BANCA, YANINA G. - 3) DI ANGELO, CRISTIAN - 4) VECCHIO, GEORGINA
COMUNA 3:
TITULARES
BARBATO, CARLOS PATRICIO - 2) ALI, SILVIA - 3) POLO, LUIS EDUARDO - 4) MOLINA, ANTONIA - 5) CASTRO, JAVIER A. - 6) PINTO, CLAUDIA - 7) PASTORE, JUAN JOSE
SUPLENTES
UMERE, LUCIANO - 2) CURTO, DAIANA - 3) SANCHEZ MARTINEZ, MARTIN - 4) SARMIENTO, ANA
COMUNA 4:
TITULARES
SILVA DE CASTIGLIONE, MARIA ISABEL - 2) VENERONI, ANGEL CARLOS - 3) VIDAL, NELIDA - 4) GONZALEZ, DAMIAN - 5) GORGA, MARCELA - 6) VILANOVA, JOSE - 7) FERNANDEZ, MARIA INES
SUPLENTES
ROLON, ALEJANDRO CESAR - 2) CHUHURRA, SUSANA - 3) SCOTTO, MARTIN - 4) DIVITA, CECILIA LAURA
Hernán Abel ROSSI - 2) Rubén VEIGA - 3) María Magdalena IRAIZOZ - 4) Silvia Marcela LORIA - 5) Fabián César PESCE - 6) José Antonio CAPITTI - 7) Fabiana Sandra CAMPOS - 8) Julio César Luciano DI TOMAS - 9) Héctor Ernesto CAMAROTA - 10) Mariana Cintia SUPPA - 11) Patricio Ezequiel ISABELLA - 12) Eduardo Antonio PISANI
SUPLENTES
Elsa Dora Delfino - 2) Elena Esther Moreno - 3) Gustavo Ernesto Posada - 4) Mariana Luisa Rabanal - 5) Ana Carla Carrizo - 6) Guillermo Héctor De Maya - 7) Nicolás Luis Pequeño
Cargos Partidarios al Comité Nacional por la UCRCapital
Delegados a la Convención Nacional:
TITULARES
Rafael Manuel PASCUAL - 2) María Florentina GOMEZ MIRANDA - 3) José María GARCIA ARECHA - 4) Carlos L. ULRICH - 5) Cristina Rosalía GUEVARA - 6) Juan Manuel GARCIA MONTIEL - 7) Pablo Leandro LESTINGI - 8) Mabel Beatriz BLANCO - 9) Osvaldo Julio BELLO - 10) Guillermo Enrique TELLO ROSAS - 11) Norma Eva ALLEGRONE - 12) Omar Adrián AVENDAÑO - 13) Marcelo Carlos DI STEFANO - 14) Claudia Mabel GUEBEL - 15) Jorge Ernesto HERMIDA - 16) Diego Alberto BAROVERO - 17) Olga Beatriz DE BAGGIS - 18) Adolfo Oscar FIORANELLI - 19) Mario Alejandro PERES LEREA - 20) Alicia Marta VASCONCELLO - 21) Carlos Alberto VENTUREIRA - 22) Ricardo Anastasio PEREZ VELEZ - 23) Claudia Alejandra PINTO - 24) Fernando Alfredo CANTERO - 25) Ernesto Pascual CAPARRA - 26) María del Carmen CATTANEO - 27) Roberto Luis AYUB - 28) Juan Carlos FARIZANO CODAZZI
SUPLENTES
Stella Maris Casarino - 2) Héctor Roberto Arsón - 3) Pablo Ismeldo Palomeque - 4) Rosa María González Sorey - 5) Alberto Antonio Conforti - 6) Clementina Alejandrina Cabiati - 7) Hugo R. Velasco - 8) Rogelio Omar Fantasía - 9) Lucía Florencia Saborido - 10) Gerardo César Fillipelli Salazar - 11) Ana María Acconcia - 12) Manuel María Pinto Goyena - 13) Antonai Nápoli - 14) Susana Amelia Casamento
Delegados al Comité Nacional:
TITULARES
Rodolfo Héctor TERRAGNO - 2) Graciela Liliana FERRAS - 3) Juan Octavio GAUNA - 4) María Eugenia BENTANCURT
SUPLENTES
Norma María Fassi - 2) María Florencia Dich - 3) Jorge O. Purciariello - 4) Roberto Luis Vozzi
Delegados al Comité Nacional de Juventud:
TITULARES
Lucio Damián LAPEÑA - 2) Yael Alejandra CURA - 3) Francisco ALFONSIN
SUPLENTES
Laura Soledad González - 2) Martín Ariel Sánchez Martinez
Silvana Myriam Giudici, la p*** que te parió. Gracias por contribuir a que los monopolios sigan teniendo el poder que tienen en la Argentina, y por disfrazar tu espíritu antidemocrático de “libertad de expresión”. Hipócrita.
Periodismo.com, actualizado: 19/05/2011
Alfonsín le puso límites a De Narváez, y aseguró que el acuerdo electoral será sólo en la provincia de Buenos Aires
El peronista disidente había reclamado mayor participación en el armado nacional. “No vamos a sumar a ninguna fuerza que pueda sacrificar nuestro programa y desnaturalizar nuestro perfil”, respondió el candidato radical.
El candidato a presidente de la Nación por el radicalismo, Ricardo Alfonsín, salió al cruce del reclamo del peronista disidente Francisco de Narváez por un mayor protagonismo en el armado nacional del partido, y manifestó que el acuerdo es sólo en la provincia de Buenos Aires, y a modo de adhesión.
De Narváez había explicado que “Buenos Aires no es un distrito más, es casi la mitad del país”, y pidió un “rol protagónico en la construcción de un frente nacional”, a la vez que aseguró que sus conversaciones con Alfonsín “no se limitan a los problemas de la Provincia”.
En ese sentido, Alfonsín aclaró que la columna del “espacio progresista serán el radicalismo, el socialismo y el GEN”. “Yo hablé de la posibilidad de acuerdos en Buenos Aires que nos permitan disputar el gobierno de la provincia. Allí podemos llegar a un acuerdo distrital. Pero a nivel nacional, en donde hay que decidir cosas como, por ejemplo, el sistema tributario, la relación entre el Estado y la economía, el sistema de seguridad social, la inserción de la Argentina en el mundo, entre otras cuestiones, debemos hacerlo entre fuerzas homogéneas”, agregó.
El candidato radical criticó también que De Narváez haya elegido manifestar su opinión a través de los medios de comunicación. “Si quiere ir por todo, y encima por los medios, no vamos a ningún lado”, deslizó. E insistió: “No vamos a sumar a ninguna fuerza que pueda sacrificar nuestro programa y desnaturalizar nuestro perfil. Hablamos con el socialismo de distinguir dos niveles, y a nivel nacional no podemos reunirnos los que pensamos diferente”.