La pobreza en Colombia supera el 62%
Varios millones de personas viven en situación de pobreza general y extrema


Internacional | Rubén Nieto - Tercera Información | 08-03-2010 |
[
](javascript:
Más de 20 millones de personas viven en la pobreza en Colombia y más de 8 en la indigencia, lo que significa que cerca de 30 millones de personas no tienen los recursos suficientes para disfrutar de una viva digna en el país sudamericano.
Así lo dijo Juan Carlos Tanus, Director Ejecutivo Nacional de la Asociación Civil Colombianos en Venezuela.
Desde que en el año 2002 el actual presidente de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, tomase el poder del estado, la pobreza se había mantenido entre el 53 y el 57%, pero nunca había superado la barrera del 60%. En los últimos meses la indigencia en Colombia se ha multiplicado llegando a afectar a 8 millones de personas, el 17,7% de la población colombiana.
La progresiva reducción del gasto social y el constante aumento del presupuesto militar que ya supera el 14% del presupuesto colombiano -triplicando lo destinado a la educación- son algunas de las razones del aumento de la pobreza, aunque Juan Carlos Tanus también lo achaca a la crisis social provocada por los intentos de Uribe y sus parlamentarios afines para mantenerlo en el poder, ya sea como presidente o vicepresidente, “creo que esta crisis los obliga a proponer cosas tan absurdas como una figura de la Vicepresidencia del mismo primer mandatario colombiano, planteándose nuevamente la violación a la Constitución colombiana”.
Para el colombiano residente en Venezuela además de esta crisis existe otra económica provocada porque el programa de “seguridad democrática” no ha incluido gasto social
La pobreza en Colombia supera el 62%
Noticias con Clase: Asesinados 31 sindicalistas colombianos en lo corrido de año
viernes 18 de junio de 2010
Asesinados 31 sindicalistas colombianos en lo corrido de año
A 31 asciende la cifra de los sindicalistas asesinados en Colombia en lo corrido de año, una práctica que la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) calificó de sistemática en contraste con los argumentos esgrimidos por el gobierno.
Acorde con una denuncia de la CUT, el más reciente hecho luctuoso tuvo lugar la víspera cuando Nelson Camacho, trabajador de mantenimiento de la refinería ECOPETROL y afiliado a la Unión Sindical Obrera de la industria del petróleo (USO), fue ultimado por sicarios.
El asesinato de Camacho ocurrió cuando éste esperaba el bus que lo llevaría a su sitio de trabajo y sicarios que se movilizaban en una moto le propinaron varios impactos de bala, los cuales acabaron con su vida.
Este crimen, advirtó la CUT, es la continuidad sistemática de una serie de atentados y amenazas contra dirigentes y trabajadores afiliados al sindicato.
Avirtió que ello se da en un contexto de conflictos colectivos que adelanta el gremio con la multinacional British Petroleum, ECOPETROL y TGI en los departamentos de Boyacá y Casanare y la anormalidad laboral determinada en petrolera estatal colombiana.
La Central sostuvo que en lo corrido de 2010 van 31 homicidios contra la población sindicalizada en Colombia, siete de ellos contra dirigentes, además de cuatro atentados, y 56 amenazas provenientes principalmente de grupos paramilitares.
Esta realidad, indicó, contrasta con los mentirosos argumentos del gobierno y de los empresarios del país en el seno de la reciente conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, que condujo a que este organismo excluyera a Colombia de la lista negra de los 25 naciones que violan las libertades sindicales en el mundo.
La CUT solicitó a la Fiscalía General de la Nación y a las autoridades competentes la investigación exhaustiva del asesinato de Camacho, a fin de determinar sus autores materiales e intelectuales.
A su vez, exigió al gobierno nacional y a ECOPETROL acatar a plenitud las medidas cautelares proferidas por la Comisión Interamericana de derechos humanos a favor de esta organización y que en consecuencia se den las garantías plenas para el libre ejercicio de la actividad sindical.
Prensa Latina
Etiquetas: Colombia
0 comentarios:
Publicar un comentario en la entrada
Entrada más reciente Entradas antiguas Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)