Estadios de Fútbol en Argentina

Es increíble la cantidad de canchas y equipos por ciudad si uno compara con países de Europa por ejemplo. El tema es que acá tenemos una concentración de gente muy grande, porque el 90% de los argentinos viven en el 30% del país. Diría que la mitad vive en un 10% del territorio, si consideramos Buenos Aires y alrededores solamente. Otro problema fue no haber integrado todo el fútbol del interior con Capital Federal.

2 Me gusta

La verdad que si, es increible la cantidad de estadios que tiene Argentina y sumale a los ya existentes varios proyectos de estadios unicos en marcha mas en diferentes ciudades de todo pais. Por eso escribi que salvo Brasil ninguna nacion de America Latina tiene el tamaño, la magnitud y la envergadura de la infraestructura de estadios de futbol de nuestro pais, incluso paises mas poblados que el nuestro como Mexico o Colombia, estan por debajo en este tema.

3 Me gusta

Tambien hay que hacer la salvedad que, los estadios “nuevos” siguen la misma linea que los estadio de hace 60 años, sin techo, sin tecnologia, solo tribunas con escaleras.

1 me gusta

Si eso es verdad, el asunto que permitiria avanzar mucho en ese tema seria la eliminacion de las populares y la colocacion de butacas en un 90 % de cada uno de esos estadios obsoletos.

Renders del nuevo proyecto del Estadio del Parque La Pedrera, en la ciudad de Villa Mercedes, Provincia de San Luis que tendria una capacidad de 28 mil personas:

3 Me gusta

Se me ocurren dos factores para todo esto.

  1. en las ciudades europeas no suele haber más de uno o dos clubes profesionales o semiprofesionales (obvio que hay más si son ciudades grandes como Londres), acá cada ciudad tiene varios clubes y hasta en cada ciudad mediana hay una liga propia de tantos clubes que hay.

  2. Acá cada club tiene su cancha, hecha con recursos propios y como se puede. En cambio, en muchas ciudades europeas con tener un estadio y un polideportivo municipal bien hecho ya alcanza (por eso de tener un solo club), eso les permite concentrar recursos para hacerlos BIEN. Porque así además es más fácil justificar el uso de guita municipal para un estadio. Y es más fácil llenarlo, porque no es lo mismo tener 5 clubes con 20.000 hinchas cada uno que un solo club con 100.000. Por eso acá ese tipo de estadios no se llenan a menos que vayan River y Boca…

---------- Mensaje unificado a las 20:14 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:14 ----------

Se parece mucho al Funes.

2 Me gusta

Tremeeeendo, muy lindo y todo techado encima, coqueto digamos, tiene un aire al Kempes, pero mas bajo, hay que ver, porque en los render siempre todos son lindos y aveces en la realidad no pasa lo mismo :lol:

1 me gusta

Una locura la forma del estadio. Aprovechás los dos paredones en las esquinas para meter pantallas gigantes, escenarios o cosas así sin perder capacidad.

1 me gusta

Claro, en Europa tenés 1 o 2 a lo sumo por ciudad (hablando de profesionales). Eso sirve para concentrar más gente, generar recursos y así fomentar proyectos sustentables. Pienso que si en algún momento integran todo el fútbol nacional, y las reglas del profesionalismo se vuelven más estrictas, la situación cambiaría en nuestro país. Los clubes de Primera C y Primera D no podrían seguir en pie dentro de formatos diferentes al actual (serían equipos amateur quizá). Ni hablar sobre aquellos del interior que no llevan más de 100 personas por partido.

2 Me gusta

El tema es que, por más que reestructures el fútbol como quieras, los hinchas de un club no se van a hacer hinchas de otro club, y menos si es de la misma ciudad. Es algo que ya nació así (por una cuestión de distancias entre ciudades, que en Europa es mínima y acá en Latinoamérica es enorme) y no creo que cambie, a menos que se junten los clubes o la federación de una ciudad y digan “vamos a crear ESTE equipo/franquicia profesional que nos va a representar a todos, y el resto nos dedicamos a la liga local amateur” (es algo que está empezando a pasar en el vóley y el básquet argentino)

3 Me gusta

Acá en Catamarca, que es una ciudad chica, hay 13 equipos profesionales :lol:

La Ciudad de Córdoba debe tener como 30 clubes. Hacen una categoría A y otra B creo.

3 Me gusta

Asi es, pero el 80 % están muuuy venidos abajo y fundidos, casi desaparecidos, son clubes demasiado de barrio con cero ingresos y a los que nadie les da bola, es mas, ni siquiera gente de aca los conoce a algunos

Ponele yo vivo cerca de la “cancha” de Huracan de barrio La France, hace mucho que no paso cerca, pero hace unos años, daba lastima y mucha pena la verdad lo que era esa cancha, y asi hay una banda de clubes de barrios en la ciudad, con muy pocos socios y gente que ayude económicamente, Juniors y Racing de Cordoba van por el mismo camino si siguen asi, lamentablemente

2 Me gusta

Yo hace un tiempo estaba pensando eso entre atlético Tucumán y San Martín de Tucumán, si llegaras a unir los clubes, sacando lo imposible que sería por el odio mutuo, podría ser un gran animador de primera por cómo Tucumán vive el deporte, y así en todas las ciudades, serían menos equipos y mucho mejor nivel, pero es imposible, no hay mínima chance alguna

3 Me gusta

Me acuerdo cuando Gral Paz Jrs estuvo en la B Nacional. Yo era chico, duró un año nomás pero fue bizarro, como verlo a San Miguel en esa categoría.

1 me gusta

Si, en ese momento a mi me parecía algo normal, con los años me di cuenta que fue rarísimo y vaya a saber cuantos años pasaran hasta que vuelva a pasar eso, Racing de Cordoba también estaba en la B si mal no recuerdo, había como 4 o 5 equipos de Cordoba entre la A y la B en esa época

1 me gusta

Temporada 2000/2001

Primera: Talleres y Belgrano
BN: Instituto, Racing y Juniors.

Posta, uno no se daba cuenta en ese momento. En algunos años nos va a pasar lo mismo con Crucero del Norte en Primera.

2 Me gusta

Claro o Huracan de 3 Arroyos y Tiro Federal en primera :lol:

1 me gusta

Que alguna vez Tiro Federal puso pie en la primera division de Argentina es todo un dato que dice muchisimo.

2 Me gusta

[tweet]707348378661883905[/tweet]

2 Me gusta

Interesante ese material histórico mostrado. Recuerdo haber leído que el viejo estadio de Sportivo Barracas fue todo un icono para aquella época.

El único de La Plata es muy lindo, el de Racing también y a mi el me gusta el de San Lorenzo (porque se ve bien) obviando la zona claramente

1 me gusta