Estadio Monumental y Terrenos de River

Nadie prefiere otro estilo de estadio para una soñada remodelacion?

2 Me gusta

No. Solo las tribunas más cercanas el estadio es hermoso.

No

Ni hablar. El estadio es perfecto y solo necesita modernizarse de acuerdo a los estandares actuales. Gradas lo mas cercano que se pueda al campo de juego, butacas a la altura de la obra, y soñar con algun dia tener una cubierta similar a la del Maracana. Con eso, el estadio mejora en espacio, comodidad y acustica. UN TEMPLO FARAONICO.

7 Me gusta

Yo estoy en duda con sacar la pista, ahora si se hace me gustaría que pongan como en el Maracaná estaba antes la geral que ahora van a volver a poner.

Pero a todo esto, de nada sirve aumentar la capacidad si el estadio se llena en ocasiones especiales por la restricción y los precios de las entradas.

Y…en todo caso el Club tiene que hacer lo que se tiene que hacer a estas alturas del partido…recolectar info de sus abonados y no socios, para establecer un precio de entradas bien escalonado, para que la capacidad este siempre en llenos. En lugar de tener lugares vacios, podes cobrar la entrada mas economica en “x” espacio mas lejano, por ejemplo…

Esto del Estadio Maracana es una joya:

Cubierta fotovoltaica[editar]

Tras la remodelación del estadio en 2012, Maracaná cuenta en su cubierta con una instalación formada por 1500 módulos solares. Los módulos producen 380 kilovatios de energía solar fotovoltaica, suficiente para abastecer completamente la demanda de electricidad en el estadio, evitando la emisión a la atmósfera de 331 toneladas de CO2 y vertiendo la energía sobrante a la ciudad.8​Otros estadios de la Copa Mundial de Fútbol de 2014 donde se han instalado paneles solares son el Estadio Mané Garrincha de Brasilia, el Itaipava Arena de Pernambuco y el Estadio Mineirão, en Belo Horizonte.91011

Una inversion que trae un ahorro de energia clave. Mas teniendo a las energeticas nacionales, hoy en manos de amigos de Macri.

El Monumental, asi…seria el Estadio mas increible de toda America, lejos.

1 me gusta

Otro tema a tener en cuenta también es la rentabilidad. El Maracaná es público y en el juegan dos equipos tres-cuatro veces al día. Nosotros somos una sociedad civil particular.

1 me gusta

Un Monumental techado, sin la pista y con las gradas extendidas hacia la cancha… fácil tenés la olla de presión más espectacular del mundo del fútbol.

3 Me gusta

Por ahí que las tribunas detrás de los arcos no sean tan ovaladas sino un poco más planas, pero nada más. Sin dejar de ser curvas.

1 me gusta

Y que las tribunas populares de atras de los arcos sean sin bandejas, osea una sola a lo san lorenzo o mejor aun como el Dortmund?

Esa es buena también. No sé cómo sería si vuelve a haber visitantes. Por ahí una sin bandejas y la otra con.

1 me gusta

Si cierto. Esa tribuna del Dortmund con 25 mil personas paradas es una bestialidad.

1 me gusta

El ranking de estadios con más partidos jugados por Libertadores, hay que aclarar que los primeros nos llevan una banda de partidos porque han jugado y juegan como 10 clubes ahí, son estadios nacionales, en cambio en Libertadores en el Monumental jugamos nosotros nomas

3 Me gusta

Igual es increíble la diferencia. El Centenario roba muchísimo con que Nacional y Peñarol jugaron prácticamente todas las copas y eso que ya no juegan más ahí porque tienen sus propios estadios.

¿Algún equipo que no seamos nosotros hizo de local en el Monumental alguna vez? Me acuerdo que Arsenal jugó un par de copas internacionales en el Cilindro, creo que Boca también. Estudiantes jugó una final haciendo de local en La Bombonera.

Me sorprenden las ausencias del Maracaná y el Morumbí.

2 Me gusta

Argentinos en el Monu en el 85 por ejemplo…(La final).
Y en el Centenario no solo Nacional y Peñarol…también Montevideo Wanderers y Defensor han jugado ahí de local

3 Me gusta

Para mi en un contexto ideal lo mejor sería seguir el estilo del Nuevo Mestalla, la primer bandeja está bien pegada a la cancha y es bastante rectangular y a medida que va subiendo las bandejas se van haciendo mas ovaladas. Desde el exterior el estadio es un Ovalado, para no perder esa forma tan caracteristica del Monumental y no darles de comer a los bosteros con un estadio rectangular para que salgan a decir que les copiamos el inodoro:

15310667544773_1 122393331--624x434

Obviamente esa terminación en forma de flor no va, y lo haría de 2 bandejas. La idea es bastante similar al cilindro de Avellaneda que la primera bandeja empieza siendo un rectangulo y la segunda es un ovalo pero la del Valencia está mucho mejor hecha

6 Me gusta

El Morumbi es raro porque San Pablo es un equipo copero. Lo del Maracana no me extraña porque los cariocas siempre fueron de mucho tiki tiki y cagarse en las paradas bravas. Flamengo recien el año pasado logró el bi en la Libertadores cosa que nosotros logramos en el 96

Uhhhh no me acordaba de eso.

Esos obvio. Pero esos empezaron a jugar la recién a finales de los '80 cuando la liga uruguaya se volvió más competitiva y cuando aumentaron los equipos en la Libertadores. Y ahora solo juegan los chicos y los medianos porque los grandes juegan en sus estadios.

1 me gusta

¿Copero? Mmmmmm… ninguno de los brasileros tiene tantas participaciones como los grandes de los otros países debido a la competencia interna, fíjate que es eso y la cantidad de equipos que ejercen la localía lo que implica esto. Iba a que en RJ por ejemplo tenés 4 equipos y 2 estadios como la gente y uno de ellos abierto en 2007, y Vasco antiguamente no creo que jugara Libertadores en su horrible estadio adentro de la favela (hablo de los '70 y '80), así que son 3/4 equipos, a eso súmale que el Santos de Pelé hizo de local por Copa Libertadores alguna vez.

En SP lo mismo, SPFC es dueño del Morumbí, Corinthians hasta 2013 no tenía estadio propio (hacia de local en el Pacaembú generalmente y algunos partidos en el Morumbí) y el de Santos es chiquitísimo y hasta la reforma en los '90 era directamente una canchita.

1 me gusta