Ni si quiera presentaron en condiciones el campo de juego, tampoco finalizaron las obras en el vestuario, ayer veía que los jugadores se cambiaron en un salón con lockers del año del pedo, no pueden arreglar la llegada de un sponsor, pero quieren construir un estadio nuevo para 80 mil personas. Da pánico!
[quote=“Eke86, post:8621, topic:102991”]
Ni si quiera presentaron en condiciones el campo de juego, tampoco finalizaron las obras en el vestuario, ayer veía que los jugadores se cambiaron en un salón con lockers del año del pedo, no pueden arreglar la llegada de un sponsor, pero quieren construir un estadio nuevo para 80 mil personas. Da pánico
[/QUOTE]Y le explicas eso a varios pelotudos, amigos, twiteros y te dicen
“PEDO GADAMO DA DIBERTSDORES KON DOMOFRIO, EL STADIO NO ER EUDOPEO AY K TIDADLO”
no sólo no hay necesidad de mudarse del mayor y más emblemático estadio del país, que debería ser patrimonio cultural de la nación. Además está en juego directamente el futuro del club y pasar a ser algo tipo San Lorenzo, con todo respeto por los cuervos, pero nos despojarían del mejor estadio del país y el mejor ubicado para irnos a vaya uno a saber donde y a hacer el estadio que se pueda con una plata que como todo en este país irá desapareciendo y cuando nos demos cuenta nos alcanzará para una cancha cuadrada de 40.000 personas con terminaciones berretas y sin estilo en la loma del culo, destruyendo a la actividad social del club.
No se puede confiar en la política y los políticos, el club en su momento perdió un predio multimillonario frente a la plaza del Congreso, donde iba a hacer la sede social (donde ahora está la Caja) lean este link con un resumen de todas las operaciones inmobiliarias de River (y proyectos frustrados)
http://www.geocities.ws/riverhistoriajamascontada/3.pdf
Transcribo la parte principal, fue una operación con similitudes a lo que le pasó a San Lorenzo con el Gasómetro:
MOMENTO TRASCENDENTAL.
Este acto culminante marca una nueva etapa en el
gigantesco progreso de River Plate.
Tal vez constituya uno de los acontecimientos más
importantes de la vida institucional.
El presidente del club Sr. Antonio V. Liberti, firma la
escritura del terreno de la calle Victoria y Solís, donde se
levantara la monumental sede social. Aparecen tambien el
vicepresidente Sr. Enrique Pardo y el secretario Plinio
Garibaldi
Estaba destinado a construir una Sede Social y Deportiva
de 4 pisos en el centro de la Ciudad de Buenos Aires similar
a las de otros clubes como GEBA, CUBA, OSN.
El proyecto empezó a cristalizarse en 1946 y el 29 de enero
de 1947, el Presidente de la República General Perón y su
Ministro de Hacienda Dr. Cereijo firmaron el decreto por el
cual se ampliaba a dos millones de pesos moneda nacional el
préstamo que River abonaba para finalizar su estadio y
dedicarse a la construcción de la sede social.
La Comisión de Obras encabezada por el Gerente Miraglia,
los directivos Russo, Grondona, Piazaola, Bravo y Fernández
se encargaron de dar comienzo a los trabajos en el baldío a fin
de poder iniciar la obra
EL LUGAR DE LA MAGNA EMPRESA
En este lugar se concretara otra etapa del gigantesco progreso de nuestro
club. Se levantara en el solar de Victoria y Solis el mas grande edificio
social de club alguno del país
MOMENTO CULMINANTE
Instante culminante del acto realizado el 24 de mayo de 1947
en que el Presidente de River Don Antonio V. Liberti revoca el
orificio de la piedra basal de lo que ha de convertirse muy
pronto en una de las sedes sociales más importante del
mundo. Lo rodean el Presidente de AFA Dr. J.R.Piscitelli, el
Vicepresidente de River Sr. Pardo, el Dr. José Julio Degrossi,
el Dr Abate y destacadas personalidades
Ante una inmensa cantidad de público riverplatense, el 24
de mayo de 1947 se bendijo, el terreno y se colocó la Piedra
Fundamental, por parte del Cardenal Primado de Buenos Aires
Santiago Copello .
Antonio Liberti, el Vicepresidente Pardo, Julio Degrossi, el
vicepresidente de AFA Dr. Piscicelli, autoridades del Gobierno
Nacional. y delegaciones de Uruguay, Brasil y Chile se
plegaron a la fiesta .
Ese año comenzaron las obras, pero a un ritmo muy lento
y luego se detuvieron
COLABORACION RIVER PLATE
Plan de Abaratamiento de Precios
A fines de los 40 se incendió el Viejo Mercado del Plata y el
Intendente de la ciudad del año 1952 Jorge Sabaté, solicitó la
colaboración de River Plate para los planes de abaratamiento
en adhesión al plan económico del Gobierno Nacional
La intención era poner en funcionamiento allí un mercadoferia modelo, internando la feria que funcionaba en Plaza de los Congresos, en reemplazo del incendiado Mercado del
Plata. Era una cesión precaria hasta que el Club solicitara la
restitución y por ello se hizo el decreto 3110/1952 del 11de
junio de- 1952 donde se documentó la cesión de uso gratuito
y a título precario a favor de la Municipalidad de la Ciudad de
Buenos Aires
El nuevo Edificio del Plata se construyó en la calle Carlos
Pellegrini y a partir de 1965 volvió a funcionar el Mercado del
Plata en ese lugar, y River Plata empezó a pedir
infructuosamente la restitución del solar ya que no había sido
utilizado para su fin.
Recién en la década del 70 a través del Presidente del Club
Julian William Kent, que asumiera en 1968, apoyado por
Liberti, se intentó una nueva negociación
El presidente del club, William Kent, como medida práctica,
llamó a concurso para la construcción de un edificio que
cumpliera las funciones de sede social con confitería,
gimnasio de actividades múltiples, salón de actividades
sociales y oficinas administrativa.
El pago al ganador se haría con la entrega de 3 o 4 pisos de
dicho edificio
Luego se llamó a licitación, pero la situación económica de
la época obligó a postergar la obra
PREDIO EXPROPIABLE DE UTILIDAD PÚBLICA
En 1972, el Intendente de facto Montero Ruiz, decidió
adquirirlo definitivamente, aunque River Plate se negó
terminantemente ya que el precio que la Municipalidad
pretendía pagar era vil
Ante esa situación, Montero Ruiz firmó el 21-2-73 el decreto
20169/73 de utilidad pública del predio, sujeto a expropiación y depositando en pago, el 30-7-74, un precio
conforme la última valuación fiscal de ridículo valor.
ADQUISICIÓN COERCITIVA
Estafa de la Municipalidad de Buenos Aires a River Plate
River rechazó la expropiación y contrademandó a la Ciudad
de Buenos Aires, dando lugar a una dura contienda judicial y
para no llevar a mayores el conflicto, las autoridades de La
Caja Nacional de Ahorro y Seguro , promovieron una compra
real , mediando entre River Plate y el Gobierno Nacional a
través del Secretario de Deportes Eladio Vazquez
GANADOR EN LA CANCHA Y PERDEDOR EN LA MESA
RIVER SIN TERRENO PARA SEDE SOCIAL
Martes 12 de agosto de 1975
El 12-8-75 quedó sin efecto la expropiación y se vendió el
solar a un precio de mercado al Estado Nacional, de quien
dependía la Municipalidad de Buenos Aires.
Lo usufructo la Caja Nacional de Ahorro Postal hasta su
venta el 29 de agosto de 1994 a la Caja de Seguros S.A.
River Plate que no quería deshacerse del solar no tuvo
otra alternativa que aceptar la venta, además nadie vendía
propiedades porque el dinero no tenía valor
La " estafa" fue tan grande que en aquella época nadie
vendía la propiedad porque el dinero no tenía ningún valor; la
inflación de 1974 fue de 292.49 % y en 1975 de 599.04 %
River Plate nunca tuvo intención de vender
REPARACION HISTÓRICA COMPENSACIÓN PRECARIA CALLE SAENZ VALIENTE
Tan vil y vergonzoso fué el arreglo y la estafa fue tan
grande que el Presidente Rafael Aragón Cabrera logra que el
Intendente “de facto” Osvaldo Cacciatore como
compensación , y ante el hecho que se disputaría el Mundial
de 1978 , dicte, el 20 de octubre de 1976 la ordenanza 33125
por la cual la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires
cede por veinte (20) años al Club Atlético River Plate, dos
fracciones, una contigua al campo deportivo del citado Club,
comprendida entre las avenidas Guillermo Udaondo, Leopoldo
Lugones y la calle Almirante Juan F. Saenz Valiente y la
segunda el tramo de la calle Almirante Juan F. Sáenz Valiente
y sus aceras, comprendido entre las avenidas Presidente
Figueroa Alcorta y Leopoldo Lugones;
“La indicada fracción de tierra, de escasa dimensión ( no se
detallan lo metros cuadrados ) y de forma irregular, es un
sobrante que quedo a raíz de la construcción de la Av.
Lugones, que carece de toda aplicación práctica asimismo el
tramo de la calle Alte. Juan Saenz Valiente no permite el
tránsito vehicular regular por cuanto la Avda. Figueroa
Alcorta no tiene comunicación con la Av. Lugones por estar a
distinto nivel y estar bloqueada por el vallado que presenta
ésta Avenida”
“Los espacios de referencia, por no ofrecer adecuadas
condiciones de transitabilidad u ocupación pública, se
utilizaban como depósito de desperdicios y basuras, cuando
no como refugio de vagabundos y malvivientes.”
“La fracción de terreno lindante con la Av. Lugones,
permitía al C.A. River Plate realizar en su campo deportivo las
mejoras e instalaciones de infraestructura a que estaba
obligado por la circunstancia de haber sido designado sede
central del Campeonato Mundial de Futbol para el año 1978”
VENCIMIENTO DEL 20 DE OCTUBRE DE 1976
Una vez finalizado el plazo se reiniciaron las gestiones para
tener una nueva cesión pero las partes no se presentaban y
por ello se generó el expediente 99247/98 donde solo se
presentó River Plate para hacer el descargo.
El 20-11-03 con el decreto 2289/03 se declaraba extinguida
la cesión pero River Plate se presentó mostrando el enorme
trabajo social del club y la desventaja que a la ciudad le daría
unir por una calle angosta 2 avenidas rápidas
La Legislatura recogió el pedido y dicta a Ley N° 1373 del 1°
de julio de 2004 por el cual se le otorga permiso al Club
Atlético River Plate por 10 años permiso exclusivo de uso a
cambio de que River Plate organizara un partido en el primer
semestre o donara $ 50 mil al Poder Ejecutivo para asistencia
alimentaria, que se entregara una ambulancia con equipo
completo neonatal y la servidumbre de paso para camiones
equinos para el club hípico
Esta resolución se aprobó el 4-12-03 y se publicó en el
boletín oficial con el número 1850 el 5-1-04 para llamar a
audiencia pública el 5-3-04 y se terminó votando y aprobando
el 1-7-04 con 42 votos a favor de los 51 presentes.
Una vez finalizado el plazo se reiniciaron las gestiones para
tener una nueva cesión pero las partes no se presentaban y
por ello se generó el expediente 99247/98 donde solo se
presentó River Plate para hacer el descargo.
El 20-11-03 con el decreto 2289/03 se declaraba extinguida
la cesión pero River Plate se presentó mostrando el enorme
trabajo social del club y la nula ventaja que la ciudad le daría a
una calle angosta que uniera 2 avenidas rápidas, simplemente
se formarían embudos y caos vehicular n 2004 , el 1 de Julio
de ese año , la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires sanciona una Ley que se transcribe:
Artículo 1º.-Otórgase al Club Atlético River Plate por el
término de diez (10) años, permiso de uso exclusivo de las
fracciones de tierra delimitadas por los siguientes polígonos:
1.-Límite norte del campo deportivo del Club River Plate,
Av. Udaondo, Av. Lugones y la calle Juan F. Saénz Valiente.
2.-Tramo de la calle Juan F. Saénz Valiente y sus aceras,
comprendido entre la avenida Presidente Figueroa Alcorta y
avenida Lugones
Artículo 2º.- El Club River Plate organizará anualmente
dentro del primer semestre un partido de fútbol con su primer
equipo profesional o donará la suma de pesos cincuenta mil ($
50.000.-) al Poder Ejecutivo para ser destinado a los planes
sociales de asistencia alimentaria. Asimismo, cederá dos
veces al año al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires la
tribuna Centenario, a los efectos de la organización de
eventos o recitales culturales.
Artículo 3º.- El Club Atlético River Plate entregará al
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dentro de los seis (6)
meses de sancionada la presente, una ambulancia plenamente
equipada para transporte neonatal y según especificaciones
del SAME, a quien estará destinada la unidad.
Artículo 4º.-A los efectos de permitir el paso de los
camiones afectados al transporte de equinos por la calle Juan
F. Sáenz Valiente, el Club Atlético River Plate, formalizará una
servidumbre de paso a favor del Club Hípico Argentino.La
servidumbre de paso señalada se materializa mediante
contrato efectuado dentro del primer año de uso y hasta su
finalización.
Artículo 5º.-El incumplimiento de lo establecido en los
artículos 2º y 3º otorgará el derecho al Gobierno de la Ciudad a
declarar extinguida la cesión y procediendo al desalojo
administrativo dentro de los treinta (30) días de producido el
incumplimiento, procediendo conforme lo establecido en el
Decreto Nº 1.510/96.
Artículo 6º.-Al vencimiento del permiso o a consecuencia
de lo establecido en el Art. 5º las obras que se realicen quedan
incorporadas al patrimonio de la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires a la fecha de extinción del permiso, sin derecho a
indemnización de ninguna naturaleza.
Que, sin perjuicio de encontrarse vencido el plazo otorgado,
los Clubes Atlético River Plate e Hípico Argentino requirieron
la utilización en forma conjunta de la calle Almirante Juan F.
Sáenz Valiente entre las Avenida Figueroa Alcorta y Leopoldo
Lugones;
Que, posteriormente el Club Hípico Argentino denuncia el
uso exclusivo y excluyente de la mencionada arteria por el
Club Atlético River Plate y solicita autorización para la
colocación de una puerta de acceso sobre la calle Almirante
Juan F. Sáenz Valiente para el ingreso a su predio y la
liberación al tránsito en general;
Que, asimismo con la referida arteria destaca que debe
estar liberada al tránsito peatonal del público en general, el
sector comprendido entre la avenida Figueroa Alcorta y
avenida Leopoldo Lugones, en virtud de que se encuentra
prevista la futura construcción de una pasarela peatonal que
cruce en forma elevada las avenidas Lugones, Cantilo y las
vías del ferrocarril, conectando al predio de la Ciudad
Universitaria;
17 DE JULIO 2014 VENCIMIENTO CONCESION
El vencimiento de la ley N° 1373 del 1/7/2004 por el uso
exclusivo por 10 años de los terrenos lindantes a la Lugones
y la calle Sáenz Valiente con sus aceras da lugar a que la
Legislatura de la CABA dicte la Ley del 8 de setiembre Exp.
370-D-214 otorgará la utilización por 20 años de las referidas
tierras con vigencia a partir del 1° de julio de 2014
Por otra parte, la Ley en el art. 3° expresa la prohibición de
cambiar el destino, ceder o alquilarlos y por el art. 4° obliga al
Club River Plate a entregar en compensación 2 ambulancias,
ceder el Estadio 1 vez al año ( 20 cesiones) o a opción del
Gobierno de CABA 2 cesiones por año del Microestadio (40
cesiones), conceder espacio en sus instalaciones para la
realización de actividades y eventos deportivos y otorgar por
año el 10 % de becas sobre el total de las vacantes de los
seminarios del Instituto universitario durante los 20 años .
.
RIVER PLATE VIGILADOR DE DE LUJO
La apertura y habilitación de la calle Sáenz Valiente como
tal es impracticable ya que
- el acceso a la Av. Lugones no es factible por la diferencia
de cota de nivel entre Calle y Avenida - Construir un puente peatonal para acceder a la UBA
desembocaría en una cancha de fútbol, cuando lo factible y
razonable sería realizar un acceso desde el puente Ángel
Labruna
Los vecinos del Barrio River adviertan que de quedar la
calle Sáenz Valiente liberada sin salida, únicamente podría
convertirse en el PASEO CAMINITO DEL BARRIO RIVER
Sería una zona de riesgo para la seguridad donde se alojen
actividades ilegales o contravencionales como manteros,
dealer, puestos callejeros y paseantes nocturnos
River Plate se ha convertido en un VIGILADOR DE
LUJO de una calle inexistente
La Caja se quedó con el predio de la sede social que nos expropiaron los milicos??? O sea que no es la primera vez que los Werthein hacen negocio con tierras de River.
Miren lo que generamos con la pasividad! El hijo de mil puta de Pasman haciendo Lobby, gritando que al hincha de River no le importa hiede del Monumental, vender las tierras y comparándonos con la bosta. Basta loco! Que impotencia que da!
Hay pocas cosas que me dan miedo. Ésta es una de ellas. Están acelerando y hay mucha gente de River que todavía no abre la cabeza con este tema. Que verga que en un momento tan importante en nuestra historia, con la victoria mas descatada, tengamos que estar atentos a estas cosas
[quote=“3 en 4 y 11 a 5, post:8622, topic:102991”]
Y le explicas eso a varios pelotudos, amigos, twiteros y te dicen
"PEDO GADAMO DA DIBERTSDORES KON DOMOFRIO, EL STADIO NO ER EUDOPEO AY K TIDADLO
[/QUOTE]“KOMO VAZ A PUTEAD A DONOFFIO, ZI NOZ IZO GANAD DOZ LIBEDTADODEZ, ZEGUDO ZOZ INCHA DE BOKA”
Dan asco esos amantes del viejo pedófilo
[quote=“Pablo1983, post:8616, topic:102991”]
A través de Asamblea de socios. Votarán 150 representantes y se necesitan 113 votos para la aprobación
[/QUOTE]Encima están comprando a los representantes
van a destruir a River, si se aprueba esto en unos años estamos en la loma del carajo con una cancha como la de Quilmes al 75% de terminación
Voten en la encuesta porque a estos forros siempre les da a favor de la mudanza https://lapaginamillonaria.com/
Hay q ser hijo de puta para entregar asi al club. Pero lo sigo viendo inviable donofrio no llegaría hacerlo en su mandato. Por lo tanto si se da la aprobacion y venta de los terrenos la proxima dirigencia se encargaría del nuevo estadio. Donofrio esta solo para hacer “el trabajo sucio” de darle los terrenos a sus socios de este negocio sucio y q el proximo se las arregle si no puede hacer un estadio nuevo se jodera el, o se piensan q donofrio piensa q el puede hacer un estadio nuevo?
Hay que rodear el estadio si es necesario. Nos van a hacer pedazos si nos dormimos.
Hay varios foristas tirando su contenido pro mudanza por el resto de threads y no acá.
que hace opinando ahi marcos diaz?
Donofrio con todo lo ganasoz le doy crédito para probar con le estadio nuevo, el viejo no es ningun pelotudo y se va a mandar flor de estadio, confiemos.
Jajaja
Hay encuesta también en la página de Tyc va ganando estadio nuevo. Voten Los hinchas de River eligen: estadio nuevo o remodelar el Monumental? - TyC Sports
25 mil dolares a cada representante que vote a favor de esto.
HIJOS DE MIL PUTA.
Guarda que eso lo está tirando el gordo calvari, con lo que eso significa.