Estadio Monumental, Troneras, Lonas y Terrenos de River (vol 2) (parte 1)

En el peor de los casos, si es que la cancha no queda a una profundidad optima que permita agrandar las tribunas hacia abajo como dice @SEBA_OK que podría pasar, nos quedamos con un estadio para 70.000 personas. Cifra que alcanza y sobra, con un buen mantenimiento y una modernización estamos eh. Pero bien hecho, con asientos de primer mundo y todos los chiches.

Supongo que son rampas para usar el dia que se termine con esa tribuna.

esto subio un lagarto en tik tok, se ve una mejor vista entre la platea media y baja, yo recuerdo que una vez me cole en un superclasico con una entrada trucha en platea baja, y se veia como el culo !!!

2 Me gusta

de cuando es eso ?

Eso parece de hace una semana mas o menos. Antes que pongan la capa de arena.

2 Me gusta

Cancion mas verga no habia para ponerle no?

17 Me gusta

Vamos punto por punto. La realidad es que el estadio no está mejor, sino mucho más dejado, con algún que otro cambio positivo, pero con muchos aspectos que van de lo negativo a lo neutral dando vueltas en los mismos.

  1. La eliminación de los alambrados es uno de los pocos aspectos genuinamente positivos de todas las siguientes cuestiones, eliminar los alambrados permite que haya más cantidad de lugares disponibles porque esos asientos eran tapados previamente por las nefastas banderas, lo único malo de este cambio es que la Sívori Baja perdió su carácter encantador.

  2. La Centenario Alta pasó a ser una trampa mortal en el sector principal, ya que para media tribuna (7500 personas) se utilizan sólo dos bocas de acceso con una boca de acceso siendo utilizada para un pulmón al pedo (ampliá un poco el sector principal y reducí al otro así se le da un poco más de confort a la gente y evitás un desastre un día de estos). Con la división previa, cada pasillo de hasta 3500 personas utilizaba una boca de acceso, mientras el principal (de mayor tamaño, al medio, utilizaba 2).

  3. Si bien la Centenario tenía la mitad de pasillos que la Sívori, los pasillos de la Centenario son el doble de anchos, por lo tanto se perdió de manera terrible la comodidad del plateísta en lo referido a accesos y circulación. La incomodidad crece en los partidos importantes, ya que siempre está la capacidad desbordada por la clase de cosas que sucede en la argentina (cada actor en lo referido a aperturas del estadio que mete algo de gente, entradas truchas, colados, etc) iba a parar, parada a los pasillos de circulación, ahora, todo el exceso de gente no tiene dónde ir, empeorando notablemente el overcrowding reinante en la Sívori Baja y Media que hay desde tiempos inmemoriales. Lo peor es que los nuevos asientos son las maderitas de mierda, pero a otra altura, generando un daño estético de dimensiones criminales. Una obra pensada sólo en sacar unos mangos más de recaudación, pero que no favorece a nadie.

  4. La iluminación es imposición de CONMEBOL, no tenerla implica multas crecientes a medida que van pasando los partidos, hasta llegar a un punto de suspensión del estadio. Si River tuviera que ceder la localía en un mundo normal, en una instancia de cuartos de Copa Libertadores, implicaría tener que ceder 22,000 lugares, lo cuál sería hasta más caro que hacer una obra.

  5. Nadie tiene datos fehacientes respecto a la obra en cuestión, y si los tienen, como siempre, no los difunden o dan datos que oscilan entre las líneas de lo dudoso, lo cuestionable y lo falso, algo que siempre sucedió en el club, pero que con esta gestión y la impunidad que maneja crece a niveles jamás vistos. Primero, desde los codos de las populares me generan muchas dudas respecto a los ángulos para tener una buena visibilidad desde estas tribunas, ya que muchos lugares ya son desaprovechados por
    a) La gente que se sienta sobre la reja. b) La gente que se agolpa sobre las entradas de la boca de acceso que están un poco más adelante y más arriba que las tribunas y c) Por la gente que se para en parapetos de las bocas de acceso. Bajar la tribuna traería efectos negativos para los que vamos a la popular, ya que la gente se va a agolpar al medio de la tribuna y ya sabemos que a algunos muchachos eso no le gusta mucho… Lo mismo va a suceder con los codos de las cabeceras bajas y medias.
    Por otro lado, sería muy contraintuitivo pensar que por tener dos metros más bajo el campo de juego (o metro y medio) ganes mucho lugar ya que si el proyecto quiere ser el de acercar las tribunas al césped, los lugares que se ganan por hacer dos o tres filas más se pierden al acercar tribunas (pensar en el efecto de que en una ronda los chicos vayan 2 colas para adelante, se pierden lugares, allí radica el hecho contraintuitivo) o al construir palcos nuevos dónde antes había plateas.

Por último, respecto al campo de juego, cada año la dirigencia de turno anuncia con bombos y platillos alguna supuesta mejora del campo de juego que eliminará de una vez por todas los problemas con el mismo: alguna vez fue el césped de Mendoza que tendría más resistencia y sarasa, otra vez fue el cambio de sistema de irrigación, y siempre con alguna excusa algo no funciona y todo sigue para el culo… Y así el club pierde cientos de miles de USD al año (alguien se la lleva) en cambios que no sirven de nada, mientras alguno/s se lleva.Espero que con esta obra este círculo vicioso no perdure.

  1. La eliminación de la pista de atletismo genera la pérdida de otra actividad deportiva en el club: el atletismo. Es tristísima la Boquización llevada adelante por la actual dirigencia. Si bien la misma era inútil a nivel reglamentario, suponía un espacio para que los pibes hagan deporte y vida sana.

  2. Aspecto positivo real: el corralito y ese capricho de poner asientos en plena popular (principalmente cuando a River se podía entrar a plateas con carnet) suponía una pérdida de 2500 ubicaciones en los planos y en el aspecto real se pierden incluso más lugares en las zonas alrededor de la separación física de los sectores por la visión obstruida. Esto podría permitirle a varios miles de socios poder obtener el abono (hasta ahora) gratuito a la popular.

  3. Aspecto terriblemente negativo para la Centenario Media que perderá el techo a todas sus localidades (una salvación para plateístas los partidos de tormenta) y que representará que banderas de tamaño excedido bloqueen la visión de las últimas filas de la platea (problema hasta ahora inexistente en aquella tribuna). Asimismo, la eliminación de alambrados supone que en caso de que venga un equipo visitante en Libertadores, que lleve un número considerable de epsectadores comience a armarse una fiesta con aquellos que van a la Centenario Baja y a toda la Belgrano en sus ubicaciones cercanas a la visitante. No me quiero imaginar el día que Peñarol o Cerro vayan al codo sin minguna barrera física de la Centenario.

  4. Teniendo en cuenta que la capacidad a partir de febrero va a ser de 72,500 lugares, producto del fin del tan nefasto corralito, y considerando que 48,500 de esos lugares son en tribunas cabeceras, me cuesta entender cómo esta dirigencia no comienza a volver a implementar ingreso con cuota al día a todas las ubicaciones detrás de los arcos en pleno año electoral. Total, River tendría habilitados a los socios 10,000 lugares habilitados más que cuando se entraba con cuota al día. Lo que se pierde en varios miles de abonos se recupera en decenas de miles de Somos River que pasan a pagar de manera regular 1600 pesos por mes de los 300 que hacían anteriormente. Lo peor de todo es que en River se había vuelto más difícil conseguir entradas con 66,000 lugares disponibles que con 61,000 o menos (fue más difícil sacar entradas contra Independiente o Racing por Cuartos de 2018 que en la Final en 2015, ni que hablar en fases previas de esa copa)

  5. Las butacas están en un estado de abandono alarmante, incluso sobre lugares que los socios pagaban a valores de -hace casi 2 años-, unos $18,000, se sientan (o intentan hacerlo) sobre una maderita medio sana, 2 destruidas y 3 ausentes. El estado de los baños es cada vez peor, inclusive en esos sectores mal llamados VIP. No se mejoró en nada los accesos hacia las tribunas o la capacidad de la boca de acceso para permitir más confort. En síntesis, se ganaron lugares, sólo con fines recaudatorios y no para mejorar genuinamente la experiencia al ir a la cancha, sin olvidar de mencionar aspectos de abandono total que tiene nuestro estadio.

11- Intentaron vender la cancha y el club por 2 mangos.

No entra algo mejor en el cerebro del tarade (ahora hablamos en inclusivx, nuevo idioma que adquirí) que postea eso. Mirá que hasta se puede variar en 6 o 7 géneros musicales antes que ir a parar dentro de esa grasada caribeña, pero bue. No sé como gente en un contexto que no sea el de cierto evento o fiesta en un fin de semana tolere escuchar eso

1 me gusta

Gracias por compartir!

Nota aparte: no entiendo porque arruinan el video con ese ruido de mierda que le llaman “musica”.

1 me gusta

al final una prnga lo que hicieron en el monumental, no hubiesen hecho nada.

tutorial de como arruinar un lindo video con musica de mierda

6 Me gusta

Es la moda o algo así poner esa música de mierda en esas redes sociales caretas para gente pelotuda.

3 Me gusta

Pensar que pausé “Son queste le speranze” de Salieri para ver cual era la música en cuestión. Mamadera que mal gusto tiene ese muchacho, nadie dice que le ponga algo de Delibes o Boccherini, pero para poner eso no pongas nada y listo.

3 Me gusta

Habría quedado perfecto si dejaban solamente el audio ambiente!

A veces menos es más.

4 Me gusta

Como vas a escuchar al asesino de Mozart… :rofl:

5 Me gusta

lo bidoneo a mozart

3 Me gusta

Hermosa película, la vi de chico y me voló la cabeza. La escena cuando Salieri lee los manuscritos de Mozart y dice que estaba oyendo “la voz de dios” es simplemente maravillosa, fue cuando la vi que surgió en mi el deseo de ser músico, que nunca cumplí por el miedo al fracaso más que nada.

3 Me gusta

que pelicula? amadeus?

1 me gusta

Les voy a dejar un dato que es fundamental para el futuro nivel del campo de juego: para que en la grada baja haya una visión considerada aceptable por FIFA, teniendo en cuenta la inclinación de la grada actual, el terreno terminado debería estar a 40 centímetros por sobre la planta baja del Monumental. Se ganarían 9 filas de asientos, además, y no se jodería demasiado la visual actual.

Llamen a Taratuty y avisen…

En unos años ya se va a saber si Argentina va a ser una de las sedes del mundial 2030, (quizas hasta influya el tema Maradona). La candidatura seria con Chile y Paraguay (?) ademas de Uruguay que era el candidato inicial. Se ser asi veo imposible que el Monumental no aea la sede principal, el Centenario lo noto muy venido abajo, aunque si quisieran seguir la tradición seria la sede de la final. El resto de los estadios ni se compara con el Monumental y el Centenario, en una segunda linea tenes el Kempes, el Unico de la Plata, el Campeon del siglo, el Gigante de Arroyito y el Nacional de Chile. Paraguay no se ni si llega a tener un estadio habilitado por la FIFA. Si se llegara a concretar va a ser clave haber arrancado tan temprano con las obras. Lástima los dirigentes bosteros descerebrados que manejan el futbol argentino, seguramente quieran imponer a la bostanera como sede para aprovechar las refacciones (aunque mucho no pueden hacer si no compran las propiedades de atras de los palcos, a lo sumo techarla pero va a seguir siendo una media cancha. Para mi es un detalle clavet yvme quedo soen k sitovoeribseveb Ehdio