Escrache a "6,7,8" en TV Pública

Que loco no?? Se tilda de gorila a cualquiera que tenga una postura distinta a cualquier ladron que se hace llamar peronista.

¿Recalde y el pibe este Axel además de ser prestigiosos en sus laburos de docentes de la UBA, que causas tienen con la justicia?

Recalde es el hijo del abogado moyanista? el pibe que maneja aerolineas? y el otro quien es cabandié, cuál es su mérito? ser hijo de desaparecidos? No te hagás el boludo que te sale barbaro. Raro que no comentaste nada de las notitas que te deje, querés que ponga más?

Pero ningún partido tiene una estructura similar a esta, la cual debe costar al menos 1 palo en pesos (contando alquiler de los locales, propaganda, luz, etc, etc). Lo de los sueldos no lo creo, si dos personas se llevan un sueldazo no quiere decir que los 10 pibes que estan en el local de acá cobren 2000 pesos cada uno. Sí creo que esta estructura mantenerla plantea un gran signo de interrogación.

Sí, Recalde es ese, ¿qué causa pendiente con la justicia tiene?. No, Axel Kicillof es el pibe que postularon para representar al estado en Techint.

Ah tenés razón, y cuales son los méritos de este pibe, digo porque va a pasar a cobrar 50 luquitas maso?

Los dos son personas muy formadas. Son jóvenes y militantes, por ende, no traen los viejos vicios de la política descompuesta. Uno es abogado docente de la UBA. El otro economista también docente de la UBA. Méritos no les faltan a ninguno de los dos.

Kicilof es un tipo muy capaz. Pero debe ser reaccionario y gorila si coincide conmigo…ajaj

se nota que no tienen vicios:

CHARTER PARA VER A LA SELECCIÓN EN URUGUAY

El AR 1204, un vuelo de fanáticos K

Mariano Recalde, un hijo de Moyano, el diputado Juan Cabandié y militantes de La Cámpora usaron un avión nuevo de la empresa estatal.

Mariano Recalde, hijo del abogado Raúl Recalde, y el legislador kirchnerista Juan Cabandié fueron algunos de los que viajaron a Montevideo a presenciar el partido entre Uruguay y Argentina.

En el asiento 1A se sentó Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas. En el 2F, Facundo Moyano, uno de los hijos del líder de la CGT. Eduardo de Pedro, amigo de Recalde y director de la empresa, se ubicó en el 1C. Y el diputado ultrakirchnerista Juan Cabandié en el 4A. En total 41 pasajeros tuvieron el privilegio de viajar a Montevideo a ver triunfar a la selección de fútbol por las Eliminatorias, en uno de los aviones nuevos comprado por el Estado, con 146 asientos.

La lista de amigos de Recalde se completa con Andrés Larroque, secretario general de la agrupación de la juventud kirchnerista La Cámpora, José Domínguez, Gerónimo Usterroz, Franco Vitali, también de La Cámpora, Julián “Patucho” Álvarez y Diego Lasalla.

Tanto en la empresa como los propios pasajeros K aseguran que pagaron sus boletos pero la lista de los viajeros a los que tuvo acceso este diario muestra que pagaron la tarifa W. Significa que se compraron con una orden interna (451/09) y sin precio a la vista. [b]El vuelo se programó apenas 24 horas antes del partido, el miércoles de la semana pasada. Y el resto del pasaje fue mayormente familiares de jugadores del seleccionado.

[/b]Si bien en la empresa dicen que fue un vuelo regular, un factor que le dio más característica de “charter” que le produjo una pérdida a la compañía estatal es el hecho de que en vez de ir y volver (como suelen hacerse en los destinos cercanos como éste), quedó siete horas parado en el aeropuerto de Carrasco. Volvió a las 2 de la mañana del jueves.

Consultados por Crítica de la Argentina, funcionarios de la compañía admiten que aquel día se hizo una mala jugada comercial. Tras dos vuelos a Montevideo por la mañana que salieron con un 75% promedio de ocupación, dicen que apostaron por un tercero. “Había 70 reservas y después se presentaron menos”, dijo Daniel Méndez, vocero de Aerolíneas que también fue parte del vuelo y asegura haber pagado con su tarjeta la tarifa completa.

Para evitar cualquier sospecha de taxi áereo, Aerolíneas le puso nomenclatura de vuelo regular. Así fue que el AR 1204 salió de Aeroparque a las 15.27 y el AR 1205 volvió a la 1.45 del jueves con casi igual cantidad de pasajeros. Recalde y sus amigos, en cambio, optaron por volver en el vuelo 1961 con la selección que aterrizó en Ezeiza. Hubo cánticos contra los periodistas y fotos con los jugadores.

Aerolíneas Argentinas firmó a comienzos de este año un contrato de sponsoreo de la selección de fútbol por u$s 150 mil por año. El problema que se planteó luego que al tener pocos aviones disponibles, ser el transportador de los jugadores complicó la operatoria de otros viajes. Por llevar el equipo a Ecuador, hubo demoras en otros vuelos por falta de máquinas y la presidenta tuvo que viajar en un avión privado contratado a Repsol-YPF.

En este caso es sugestiva la programación de apuro de un vuelo adicional a Montevideo con personal de la empresa y amigos de los directivos usando un avión nuevo, para destinos transatlánticos. “Hay muchos vuelos que salen con 40 personas, a pérdida”, adujo otra fuente de la reestatizada. Pero dentro de ese pasaje no figuran amigos del poder, más allá que hayan pagado o no sus tickets. Aerolíneas hoy presentará su plan de negocios. Apunta a dejar de ser deficitaria en un plazo máximo de cinco años. Hoy pierde entre $200 y $ 300 millones por mes.

Me ponés una nota anónima. Muy fidedigna la verdad.

oh, pero que ofensivo que sos… me voy a pucherear.


Los de Techint seran garcas pero no boludos. Y los quieren imponer por decreto, por ley y si pueden por la fuerza.

Daba clases en la carrera de economista de la UBA. Si bien no cursé con él, siempre tuvo buena reputación entre los estudiantes y profesores.

Mirá vos, por ahí además de ser un esbirro de los k, un obsecuente, es un tipo medianamente decente.

Al parecer no tienen los vicios de la vieja política sino los vicios de la política argentina que es corrupta desde que nació salvo honrosas excepciones por ej: el alcahuetismo, la obsecuencia y el cortesanismo para ocupar posiciones de poder como sea.

Un esfuerzo para ser objetivo es mucho pedir ?

no es anonima, es del diario critica en su version digital que ya no funciona…

aca tenes una similar de ambito:Avin fantasma a Uruguay desat escndalo en Senado - Ambito.com

y otra de perfil:Escándalo en Aerolíneas: un vuelo ‘vip’ para ver a la Selección en Uruguay - Política - Perfil.com

y otra que no es del “monopolio” (asi te evito una excusa):Impresentable de hoy: Mariano Recalde - Atajo - Avizora

igual no se para que me molesto si vas a negar/justificar el hecho.

[LEFT]Avión fantasma a Uruguay desató escándalo en Senado [/LEFT]

La presentación del plan de negocios de Aerolíneas Argentinas de ayer del secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, y el gerente general de la compañía, Mariano Recalde, al Senado terminó al borde del escándalo y no sólo porque el gerente general de la empresa tuvo que dedicarse a explicar el polémico vuelo a Montevideo el día del partido entre Argentina y Uruguay que lo incluyó entre los pasajeros junto con amigos (que él mismo reconoció), funcionarios, Facundo Moyano, hijo del camionero, y otros como la familia de Carlos Tevez.

La reunión con la comisión bicameral de seguimiento de la reforma del Estado arrancó mal cuando el kirchnerismo le prohibió el acceso a la prensa al informe que de por sí venía con problemas. Los radicales, ante esa orden se retiraron, y los opositores que se quedaron a escuchar cómo el macrista Esteban Bullrich, a pesar de reconocer la buena voluntad de los funcionarios, amenazaron con no apoyar el plan de trabajo si no se aclaraban algunos puntos. El principal que quedó sin respuesta es una diferencia de $ 1.000 millones que sigue apareciendo en los gastos operativos de Aerolíneas Argentinas desde 2008, cuando Ricardo Jaime ocupaba al secretaría ahora en control de Schiavi.

«A mí no me dan los números», dijo Bullrich en la reunión, mientras los radicales Juan Carlos Marino y Rubén Lanzetta se retiraban y desde afuera preguntaban: «¿Qué razón hay para ocultar el informe?». Bullrich luego insistió: «No vamos a aprobar el plan de negocios hasta que no den todas las explicaciones». Ese paso de los funcionarios por la bicameral no fue una cortesía: la ley de estatización de Aerolíneas Argentinas establece que debe brindarse al Congreso un informe sobre los planes y la situación de la empresa.

Mariano Recalde dedicó ayer todo el día a intentar explicar el viaje a Montevideo en un vuelo que, según la empresa, fue programado por el pico de demanda que generó el partido y en el que, según se dijo ayer, hasta el presidente de la empresa pagó el pasaje.

Pero a pesar de esos esfuerzos, a la noche había más dudas que certezas. Ni siquiera los dos comunicados que emitió Aerolíneas Argentinas para explicar el viaje tuvieron coincidencia entre sí. Unos de los argumentos de Recalde fue insistir en que el vuelo no fue un capricho de kirchneristas que quisieron ir a ver el partido, sino un negocio para la empresas.

En el afán de demostrarlo, un primer comunicado ayer aclaraba que el viaje había sido programado por la gerencia comercial de la compañía, que no fue un chárter, que se tomó la decisión tres días antes del partido y no por pedido de 41 militantes K. Y resaltó que no dio pérdidas, sino una ganancia de $ 42.178. Un poco más tarde, un segundo comunicado redujo ese rendimiento a $ 10.807.

Ésas fueron las explicaciones de la empresa, pero hay otros puntos que siguen en la incógnita total. Por ejemplo, no se observó que el vuelo se realizó en un día y horario de trabajo para cualquier argentino común, por lo que la presencia de funcionarios en tareas no oficiales también es cuestionada. Tampoco se aclaró, por lo menos con los comprobantes en la mano, que los 41 pasajeros a bordo tenían sus tickets emitidos y pagados en la totalidad. Por la tarde, la empresa dijo: «El 80% de los pasajeros compraron sus pasajes por venta telefónica, siendo varios de ellos parientes de jugadores del seleccionado». Al parecer, la emisión de los pasajes se hizo luego en el Aeroparque.

Tampoco el comandante de la aeronave, el capitán Martín Maldini, que ayer también salió a dar explicaciones, terminó de aclarar por qué el Boeing estuvo parado en el Aeropuerto de Carrasco durante seis horas, en lugar de regresar a Buenos Aires como lo haría cualquier vuelo regular.

El nerviosismo de las explicaciones de Recalde tuvo su punto cúlmine cuando durante la tarde, no en el Congreso, sino en una entrevista radial, se le preguntó si Pablo Moyano, el otro hijo del jefe de la CGT, había estado a bordo: «No vi a ningún sindicalista y a alguno conozco; pero Pablo Moyano, Viviani, ninguno de esos viajó en el avión», dijo. «¿Y Facundo Moyano no estaba a bordo?», se le preguntó. «Sí, Facundo estaba», tuvo que reconocer Recalde.

Escándalo en Aerolíneas: un vuelo ‘vip’ para ver a la Selección en Uruguay

Polémica en el aire. Viajaron sólo 48 personas. Entre ellos, el presidente de la compañía, Mariano Recalde, y sindicalistas. La lista de los privilegiados viajantes.

La presidenta Cristina Kirchner, dialoga con el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, a bordo de una de las nuevas aeronaves de la empresa, el pasado 6 de agosto. | Foto: Télam


La pasión por el fútbol no tiene límites. El miércoles, cuando se enfrentaron Argentina y Uruguay por las Eliminatorias 2010, un vuelo de la empresa trasladó a directivos de la empresa y a sindicalistas para ver el encuentro que le dio la clasificación al equipo de Diego Maradona.
El Boeing 737-700 salió a las 13.50 de Aeroparque y fue agregado tres días antes del partido. El avión tiene capacidad para 144 personas, pero sólo trasladó a 48 pasajeros. Esto llevó a que el diputado Omar de Marchi, presidente del bloque demócrata de Mendoza, hiciera un pedido de informes al Gobierno.
Entre los afortunados viajeros estuvieron el presidente de la compañía Mariano Recalde, el director Eduardo De Pedro y sindicalistas como Pablo Moyano y Omar Viviani. Consultados por La Nación, allegados al camionero negaron que hubiera viajado. Voceros de Aerolíneas contradijeron a los camioneros. Explicaron que “Moyano fue al partido, pero fue en Buquebus. Viviani no estuvo”. En la compañía aérea confirmaron, en cambio, el traslado de los ejecutivos, pero agregaron que se habían pagado su propio pasaje.
El avión. El Boeing 737-700 salió de Aeroparque con 48 pasajeros y volvió después del partido, cerca de las 2 de la madrugada, con 58 personas. En la empresa afirmaron que no se trataba de un vuelo chárter, sino de uno regular agregado especialmente para la ocasión como consecuencia de la alta demanda que había generado el partido. “Había 70 reservas y el vuelo estaba abierto a las agencias de viaje”, dijeron en la compañía, donde reconocieron que se habían arrepentido más de 20 pasajeros.
Este no es el primer escándalo de Aerolíneas con la selección. El 10 de junio pasado, el equipo de Maradona utilizó un Airbus 340 para viajar a Quito a jugar contra Ecuador y dejó en tierra a 90 personas que tenían previsto volar a Miami, la ruta que habitualmente usa esa aeronave.
Acusaciones. El diputado De Marchi exigió saber “las razones que motivaron agregar el vuelo”, “la nómina de personas que viajaron”, “si Mariano Recalde realizó algún pago con estos servicios y, en caso contrario, cuáles fueron los gastos efectuados para desarrollar el itinerario” y “cuántos pasajes de cortesía se otorgaron a pasajeros de este vuelo”.
En declaraciones a TN, agregó que “estamos esperando información concreta de la compañía. La pérdida no es tanto lo monetario, sino lo moral. Hay una confusión permanente de este Gobierno entre lo público y lo privado. Que encima lo haga el presidente de la compañía es peor”.
Por su parte, Recalde indicó que “se puso un vuelo con varios días de anticipación, a sugerencia de la gerencia comercial porque había una gran demanda de pasajes, lo mismo hicieron otras líneas aéreas porque había muchos pasajeros para viajar a Uruguay”.
En diálogo con Radio 10 agregó que “fue con una ocupación relativamente buena” y calificó de “canallesco” que se diga “se sumó un vuelo para que viajen directivos y sindicalistas” a ver el partido.
Hoy al Congreso. A las 15 Mariano Recalde y el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, presentarán el plan de gestión y de negocios de la empresa para los próximos cinco años ante el Congreso. Para esto se reunirán con los miembros de la Comisión Bicameral de Seguimiento de las Privatizaciones del Congreso.

Denuncian descontrol de gastos en Aerolíneas
. Escándalo en Aerolíneas: un vuelo ‘vip’ para ver a la Selección en Uruguay180110 - Las noticias y comentarios sobre el hijo de Héctor Recalde, Mariano, indignan hasta el cansancio a todos los argentinos y a la especie humana en general.

Estamos ante otro de los innumerables casos de corrupción e incompetencia en el ámbito del gobierno kirchnerista, que exhibe Argentina

Mariano Recalde ha demostrado en poco tiempo, no sólo una enorme ineptitud para dirigir la empresa estatal; se ha convertido en una muestra manifiesta de la corrupción que campea en la República Argentina. Hijo del oportunista político “todoterreno” Héctor Recalde, llegó a la conducción de la aerolíneas estatal como parte de los inmorales negociados entre Moyano, mandamás de la CGT, y el matrimonio presidencial de los Kirchner

[LEFT]Mariano Recalde, otra vez cuestionado por volar con tarifa preferencial[/LEFT]

[LEFT]El titular de AA pagó un pasaje al 10% de su valor. Por qué dicen que puede ser “una dádiva”. De Vido le ordenó que vuelva de inmediato para explicar la situación.[/LEFT]

[LEFT]El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, se ve envuelto en un nuevo escándalo por el manejo irregular de la empresa. Lo acusan de haber pagado un pasaje al Caribe en apenas el 10 por ciento de su valor, a pesar de que el vuelo no era propio de la empresa estatal, sino que estaba subcontratado por una agencia de turismo.[/LEFT]

[SIZE=2][LEFT][SIZE=2][/LEFT]

Mariano y su padre Héctor Recalde

[LEFT][/SIZE]Recalde pagó 124,10 dólares por un asiento en clase Business en un vuelo hacia Punta Cana (República Dominicana) contratado por un operador independiente, informó el diario Clarín. Las agencias que ofrecían el vuelo cobraban alrededor de 1.100 dólares por persona. El monto abonado por el funcionario correspondería sólo a los impuestos, ya que el pasaje habría sido gratuito como uno de los beneficios que la compañía entrega a sus empleados.[/LEFT]

[LEFT]Los casi 9.000 empleados de Aerolíneas Argentinas tienen derecho a dos pasajes anuales sin cargo por vacaciones, y también a comprar dos pasajes anuales a tarifa “sublo”, que equivale al 10 por ciento del valor comercial. “Es absolutamente normal que cuando se contrata estos vuelos charter el personal de Aerolíneas disponga de tarifas sublo para los asientos sobrantes”, explicaron al matutino los voceros de la empresa, quienes también confirmaron que el funcionario viajó hacia Punta Cana.[/LEFT]

[LEFT]Sin embargo, ese beneficio sólo está permitido para los vuelos de línea regular de la empresa. En los vuelos charter, cuando un tercero alquila el avión y asume los riesgos comerciales, los empleados de Aerolíneas no tienen acceso a la tarifa “sublo”. Es que, de acuerdo con una resolución de la compañía de 2006, consideran que si un operador le rebaja el precio del pasaje a un empleado sería una forma de “dádiva”, según Clarín.[/LEFT]

[LEFT]Contra el presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde[/LEFT]

[LEFT]¿EL JEQUE DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS?[/LEFT]

[LEFT]Como argentino y aviador, no salgo de mi asombro al leer lo que trasciende a través de los diarios, como las barbaridades del presidente de Aerolíneas Argentinas.[/LEFT]

[LEFT]Les recuerdo, que en el mes de octubre, salió con un charter de 146 plazas con destino a Montevideo para ver con sus 47 amigos el final del mundial de fútbol.[/LEFT]

[LEFT]Es decir que llevaba 100 plazas libres, después de permanecer 10 horas con la máquina aterrizada volvió con las mismas personas a Aeroparque, declarando posteriormente que este vuelo le dejó a la empresa 10.000 pesos de ganancia, increíble mentira, porque un avión de transporte para compensar sus costos operativos necesita como mínimo el 50 % de sus plazas ocupadas. Lo que voy a obviar son los nombres de sus pasajeros.[/LEFT]

[LEFT]Este mismo individuo se embarcó ayer, 09-01-10, en un avión charter contratado por una empresa de viaje, con destino a Punta Cana en Clase Business, pagando únicamente USS 124, o sea el 8 % del costo del pasaje.[/LEFT]

[LEFT]Por reglamento los empleados de Aerolíneas no pueden ni deben pagar tarifas especiales, en vuelos contratados.[/LEFT]

[LEFT]Esto se considera una DÁDIVA, o sea, un regalo que los pondría en un conflicto de intereses.[/LEFT]

[LEFT]Las normas dicen que este señor y sus 8.900 empleados tienen derecho, únicamente, a 2 vuelos anuales con tarifa “sublo”, que equivale al 10 % del costo real del pasaje y, sujeto a plazas, en vuelos regulares en los cuales AA es la operadora integral del vuelo.[/LEFT]

[LEFT]Este abogado, traído a la empresa de la mano de su padre, que fue asesor legal de la CGT y hoy es Diputado Nacional por el Frente Para la Victoria, que tienen como costumbre y a cualquier costo, acomodar a sus familiares en estos cargos, donde se juega el patrimonio del país.[/LEFT]

[LEFT]Ruego que si algún funcionario lee esta nota me la refute, si me equivoqué pido disculpas, pero si es verdad les ruego que tengan un poco de honor y vergüenza, renuncien y pongan en estos cargos a gente que sabe un montón de esto y además, aman lo que hacen.[/LEFT]

[LEFT]No voy a hablar de sus sueldos y prebendas

[LEFT]A. J. SESIN[/LEFT]

[LEFT]DNI 6.487.092[/LEFT]

[LEFT]Voceros de Recalde aseguraron al matutino que es normal que los operadores le cedan a Aerolíneas la comercialización de los asientos que no alcanzaron a vender, y que ese habría sido el acuerdo. El funcionario se vio obligado a acortar sus vacaciones en Santo Domingo y volver para explicar la situación, por orden del ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.[/LEFT]

[LEFT]Mariano Recalde, hijo del abogado moyanista Héctor, asumió como presidente y gerente general de Aerolíneas Argentinas el 16 de julio de 2009, en reemplazo de Julio Alak, ex intendente de La Plata y actual Ministro de Justicia.[/LEFT]

[LEFT]Desde entonces, el funcionario se vio envuelto en varias controversias: la empresa -recientemente estatizada- pierde varios millones de pesos por día. Además, Recalde fue denunciado por un polémico vuelo que llevó a varios dirigentes kirchneristas a Montevideo, para ver el partido de Argentina - Uruguay por las eliminatorias a Sudáfrica 2010.El funcionario aseguró entonces que el vuelo dio ganancias - Perfil[/LEFT]

[LEFT]Al presidente de Aerolíneas se le cortó el descanso[/LEFT]

[LEFT]Mariano Recalde había viajado a Punta Cana por sólo US$ 124. Ese pasaje cuesta unos US$ 1.100. Por un llamado de De Vido, se volvió a los tres días.[/LEFT]

[LEFT]El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, debió suspender imprevistamente sus vacaciones en la isla de Santo Domingo y regresar a Buenos Aires por orden del ministro de Planificación, Julio De Vido.[/LEFT]

[LEFT]Voceros de Recalde minimizaron el hecho: lo atribuyeron a una convocatoria de la presidente Cristina Fernández a todos los cuadros del Gobierno, en el marco de la crisis institucional por el Banco Central.[/LEFT]

[LEFT]Sin embargo, otras fuentes del Gobierno aseguraron que aquella convocatoria presidencial había sido hecha el jueves, dos días antes de que Recalde saliera hacia Punta Cana. Ese día de la semana pasada, los ministros debieron volverse antes de la playa para estar presentes en la firma del decreto.[/LEFT]

[LEFT]Sea como sea, finalmente, las vacaciones del funcionario duraron tres días. Llega hoy por la mañana.[/LEFT]

[LEFT]Desde los gremios aeronáuticos, aun los que tienen fuertes enfrentamientos entre sí, coincidieron en interpretar que la orden de De Vido es para que Recalde explique personalmente las razones por las que pagó una tarifa preferencial para viajar a la isla caribeña, a pesar de que el vuelo de Aerolíneas en el que viajó había sido alquilado como charter.[/LEFT]

[LEFT]El domingo, este diario informó que Recalde habría pagado 124,10 dólares por ocupar un asiento en la fila 5 (clase Business) del vuelo AR1970 hacia Santo Domingo, en el marco de un paquete turístico de siete días a la ciudad de Punta Cana.[/LEFT]

[LEFT]El paquete en su totalidad era ofrecido a una tarifa entre 1.500 y 1.700 dólares, más otros US$ 820 por el pago de impuestos y de pase de asiento clase turista a clase business.[/LEFT]

[LEFT]Los 124,10 dólares pagados por Recalde habrían sido los impuestos del pasaje, del cual dispuso sin cargo alguno, en uso de los beneficios que la compañía otorga a sus empleados. En efecto, cada uno de los casi 9.000 empleados de Aerolíneas, Austral y sus tres empresas controladas disponen de dos pasajes anuales, sin cargo, por vacaciones. Además, en otros vuelos no vacacionales acceden a una tarifa preferencial, denominada “sublo” que implica un descuento de hasta 90% de la tarifa.[/LEFT]

[LEFT]Sin embargo, esos beneficios cuentan con una restricción concreta: excluyen a los vuelos charter.[/LEFT]

[LEFT]Así emana de una resolución de la propia Aerolíneas de 2006, titulado “Pasajes al Personal”. En sus primeras líneas lo define: “La Empresa otorga a su personal (.) el beneficio de pasajes para ser utilizados en servicios regulares y especiales, excepto en aquellos cuya comercialización se hubiera efectuado por medio de un contrato en donde no se haya contemplado este beneficio”.[/LEFT]

[LEFT]El vuelo AR1970 en el que viajó Recalde no fue regular o especial (los que se agregan cuando hay un pico de demanda), sino charter. De hecho, Aerolíneas ni siquiera incluye a Santo Domingo entre sus rutas regulares.[/LEFT]

[LEFT]Voceros de Recalde aseguraron a este diario -y así fue consignado-- que es habitual que las agencias de turismo que contratan vuelos charter con Aerolíneas le cedan a la compañía la comercialización de los asientos que no llegaron a vender, en el marco del vínculo comercial.[/LEFT]

[LEFT]Y que fue en ese contexto que Recalde accedió a una plaza en ese vuelo. Eso es lo que De Vido le estaría exigiendo ahora que salga a explicar en persona -[/LEFT]
[/SIZE]

La Campora es una organizacion política, porqué “aparato de propaganda” ?

Muy lindas notas johnny. Viajó a punta cana por sólo 124 dolares, qué barato!!! eso sí es nacional y popular!!! y yo tengo que ser objetivo???


Aparato de propaganda por qué??? te estás pareciendo a alejo gus.

Sí, pienso muy parecido a Alejo en política. Reitero la pregunta, porqué es un aparato de propaganda, y por ejemplo, la Juventud Radical no lo es ?

si yo quiero fundar una “organizacion politica” , el estado me da apoyo economico y puestos de 50 lucas en lugares claves???

Si vos fundás una organización política no te sigue ni Maisonna, con eso te digo todo.