Se acerca el final y está bueno recordar como llega cada candidato a este día. Por varios motivos estas serán unas elecciones cruciales para River y por eso está bueno hacer un pequeño resumen de los últimos meses. Hace 2 o 3 años ninguno de los 5 candidatos tenía poder ni tenía el reconocimiento de sus pares como para llegar al lugar donde está hoy. Todos hicieron un largo camino de aciertos y errores.
El único candidato presidencial que participó para el mismo cargo en otras elecciones es Kiper aunque todo hace pensar que fue una exageración y error de apreciación esta nueva candidatura. En ninguna encuesta logra superar el 5% de intención de voto y eso solo ayuda a dividir los votos de la oposición porque de lo único que no se puede dudar es que Kiper representa una real oposición. Que un opositor reconocido no logre juntar votos se debe a que los socios no lo ven capacitado para llevar adelante una institución como River. Las cosas a la larga se saben y saber que una semana antes del cierre de listas estuvo buscando gente para completar los 180 lugares necesarios demuestra incapacidad de manejo y maniobra. Ante esta situación era obvia una unión y formar un bloque opositor homogéneo, según la campana que se escuche sonará la excusa pero la realidad es que como ya puse alguna vez parecen la izquierda nacional que nunca se une por mezquindades personales sin poder ver el bien común. Desde el sector de Kiper dicen que no quiso unirse con Mera Figueroa porque inicialmente formó parte de este gobierno y desde la alianza opositora dicen que se le ofreció a Kiper ser el primero en la lista pero no aceptó porque además de la presidencia también pretendía quedarse con el nombramiento del vice.
A pesar de luchar contra molinos de viento al igual que Kiper, la fórmula de Mera Figueroa intenta alcanzar un objetivo primordial. Esta fórmula se formó para buscar una alternativa opositora real, Lancioni y su agrupación fueron quienes más fuerte pisaron desde internet realizando un trabajo fino de más de 1 año pero que no lograron plasmarlo con gente desde el club. Realizaron un gran trabajo hacia fuera pero les faltó el empuje de algún grupo importante de jóvenes que les diera el empujón a algunas personas que conocen de la política de River y finalmente decidieron unirse y dejar el lugar de presidente a una persona más joven que había conseguido la ayuda de varios jóvenes que le dieron un gran impulso en los últimos 2 meses al cierre de las listas. Finalmente lograron unirse a Roncagliolo y así intentan hacer una oposición seria desde la comisión directiva, una lucha ciclópea cuando se ve la inversión de este grupo respecto a los otros 3 candidatos. Habrá que ver como reaccionan si llega a perder su oportunidad de ser opositores por los votos que consiga Kiper. Los 2 primeros candidatos a vocales son bien conocidos por su oposición al aguilarismo y a otras formas de saqueo que sufrió el club, si bien Roncagliolo no goza de muchas simpatías dentro del club por su forma de actuar, nadie le critica su permanente oposición y muchos en la comisión directiva tendrían algún respeto por sus reacciones.
Los 3 candidatos que quedan, a esta altura son bien conocidos. Casellli comenzó a trabajar para llegar a este lugar desde hace más de 3 años. Puso mucha plata para ser conocido y buscó a gente dentro de cada área para formar un grupo de trabajo. A esta altura diría que no se equivocó en el planteo ni en la elección de gente dentro del club, su problema es la falta de carisma e imposibilidad de aliarse con gente del club. Gracias a un gran equipo tiene algunos proyectos muy buenos y que deberían ser vistos por el futuro presidente en caso de que Caselli no gane. Su gasto y su forma de actuar son desmedidos y eso le jugó en contra. Lamentablemente también tiene algunas caritas peligrosas a su lado.
Passarella hizo exactamente lo contrario empezó su campaña hace poco, no hace campaña dentro del club y confía en el odio al aguilarismo en contra posición a su pasado como gloria del club. Intenta no debatir ni confrontar directamente con los otros candidatos porque no es su fuerte y aprovecha su trayectoria para presentarse en algunos programas. Es evidente su aprendizaje para manejarse en público y es notorio que alguien guía sus pasos políticos. Fue magnífica su jugada previa al cierre de listas, sorpresivamente y a último momento se deshizo de todas las figuras reconocidas del aguilarismo y hoy se autodefine como la única oposición cuando en realidad tiene a la mayor cantidad de oficialistas y fundamentalmente le aseguró ingresar a Bravo (íntimo de Aguilar) a la comisión directiva. Sufrió una dura campaña sucia y hasta absurda que diría que lo benefició. Tiene muchos puntos débiles y sólo se puntualizó que es hincha de Boca, este punto marca lo pobre que fue esta campaña electoral. Quienes lo odiaban no lo votarán y quienes dudaban, no es este punto lo que le quitará el voto.
Finalmente quedó D’onofrio que con cara de nada logró pasar de ser el muñequito del que todos se reían hace un año al candidato más firme. Su ascenso llegó de la mano de la plata de los Werthein pero su jugada maestra y el toque de distinción lo hizo al unirse a Enzo. Toda su campaña fue poner una cara seria, no jugarse por temas complicados, no decir nada y plantear una visión seria y responsable hacia el futuro. Juntó a muchos grupos jóvenes a través de las alianzas. Hoy tiene a su lado a ACM, SR, peña Ortega, filiales varias, nuevos dirigentes, grupos jóvenes que seguían a Hugo Santilli… pero al mismo tiempo para llegar a esto debió transar con toda la maquinaria oficialista y tuvo un costo muy fuerte. Hace un mes nadie dudaba de su victoria y ni siquiera la jugada de sacarse de la lista a los personajes más enquistados del poder de Aguilar logró eludir su unión al aparato. La unión con Hugo Santilli le sumó por un lado y le restó por otro. Hoy el odio que despiertan Aguilar e Israel hacen tambalear a la mayor alianza que se podía conseguir (incluidas grandes glorias). Su cara se está presentando por todos los programas gracias al apoyo de Hadad (C5N), Vila (América) y al respeto que despierta Enzo Francéscoli. Hay algunos programas que hicieron gala de su favoritismo y le está jugando en contra. No debatir también muestra debilidad.
Hoy, es difícil que algún candidato resulte creíble con el pasado, alianzas, pecados de campaña y absurdas promesas que se hacen. El balance no es bueno por ningún lado pero sobre esto hay que elegir el sábado habrá que cuidar al club durante 4 años para que no haya más saqueos.
Ojalá podamos elegir al mejor candidato, que probablemente sea quien menos nos haya mentido.