Empresarios K: Cristóbal López compró Refinería San Lorenzo

Los amigos de Nestor siguen, al igual que éste, ampliando su patrimonio:

Confirman que Cristóbal López compró Refinería San Lorenzo

Petrobras Energía y Oil Combustibles confirmaron ayer que alcanzaron un acuerdo para que el grupo que lidera el empresario Cristóbal López compre a los brasileños los activos y operaciones de Refinería San Lorenzo. La operación incluye el traspaso de la unidad fluvial y la red de comercialización de combustibles, compuesta por 360 estaciones vinculadas a esa refinería.

La oferta realizada por Oil Combustibles fue de aproximadamente 36 millones de dólares pero al cierre de la operación también serán vendidas las existencias de petróleo y sus diferentes productos, por aproximadamente 74 millones más. Así, el valor total de la transacción está estimado en aproximadamente 110 millones de dólares.

El plazo para la implementación de la venta fue estimado en 90 días. La operación no incluye la unidad reformadora que Petrobras posee en el complejo petroquímico de Puerto General San Martín. La compañía brasileña aclaró que permanecerá en el negocio de refinación y comercialización de combustibles, con la refinería de Bahía Blanca.

A través de sendos comunicados, Petrobras y Oil confirmaron una negociación que era un secreto a voces. A tal punto que a mediados de abril, el empresario cercano al ex presidente Néstor Kirchner, recibió a los representantes del gremio petrolero para tranquilizarlos sobre el futuro de los 400 puestos de trabajo. Durante ese encuentro, el ejecutivo confirmó que uno de sus objetivos sería focalizar la planta en el abastecimiento de fuel oil a las centrales termoeléctricas.

Con la adquisición de Refinería San Lorenzo, la compañía de López se convierte en una petrolera integrada, como Petrobras y como YPF, la firma que también fue “nacionalizada” por un empresario vinculado a Kirchner: el banquero Enrique Ezkenazi, titular del grupo Petersen y del Nuevo Banco de Santa Fe.

Los desembarcos de estos grupos nacionales en el mercado petrolero van en línea con el repliegue de las firmas internacionales frente al agotamiento de las reservas de hidrocarburos con las que se quedaron en los 90.

A través de un comunicado, Oil Combustibles subrayó que con la compra del negocio de Refinería San Lorenzo, la firma “da un paso enorme en su estrategia de crecimiento e integración en la industria del petróleo y del gas”. Entre otras cosas, tendrá “una efectiva presencia en el mercado de los combustibles en más de quince provincias del centro y norte del país”.

El grupo Oil tiene 30 años en la actividad petrolera y, según señalaron sus directivos, es “el principal prestador de servicios de capital nacional” y, desde 1996 es operador de áreas hidrocarburíferas. En el último año, se expresa en la comunicación, la empresa “puso en marcha un fuerte proceso de inversión” en el desarrollo de sus campos petrolíferos.

Empresarios K. López integra la camada de empresarios sureños que se identifican con el ex presidente Néstor Kirchner y que ampliaron fuertemente sus negocios durante la administración kirchnerista. Una de sus principales ramas de la actividad es la del juego. En Santa Fe desembarcó con el casino de Rosario y la compra de la fundición Paraná Metal. Con la compra de Refinería, consolida su inserción territorial en la región.

Nacido en Comodoro Rivadavia, el conglomerado de empresas que conduce tiene posiciones en múltiples rubros, desde el petróleo (recientemente compró pozos petroleros en Brasil) y el juego (posee 16 casinos en todo el país), hasta canales de cable y aceite de oliva.

Los amigos de Nestor siguen, al igual que éste, ampliando su patrimonio:

Confirman que Cristóbal López compró Refinería San Lorenzo

Petrobras Energía y Oil Combustibles confirmaron ayer que alcanzaron un acuerdo para que el grupo que lidera el empresario Cristóbal López compre a los brasileños los activos y operaciones de Refinería San Lorenzo. La operación incluye el traspaso de la unidad fluvial y la red de comercialización de combustibles, compuesta por 360 estaciones vinculadas a esa refinería.

La oferta realizada por Oil Combustibles fue de aproximadamente 36 millones de dólares pero al cierre de la operación también serán vendidas las existencias de petróleo y sus diferentes productos, por aproximadamente 74 millones más. Así, el valor total de la transacción está estimado en aproximadamente 110 millones de dólares.

El plazo para la implementación de la venta fue estimado en 90 días. La operación no incluye la unidad reformadora que Petrobras posee en el complejo petroquímico de Puerto General San Martín. La compañía brasileña aclaró que permanecerá en el negocio de refinación y comercialización de combustibles, con la refinería de Bahía Blanca.

A través de sendos comunicados, Petrobras y Oil confirmaron una negociación que era un secreto a voces. A tal punto que a mediados de abril, el empresario cercano al ex presidente Néstor Kirchner, recibió a los representantes del gremio petrolero para tranquilizarlos sobre el futuro de los 400 puestos de trabajo. Durante ese encuentro, el ejecutivo confirmó que uno de sus objetivos sería focalizar la planta en el abastecimiento de fuel oil a las centrales termoeléctricas.

Con la adquisición de Refinería San Lorenzo, la compañía de López se convierte en una petrolera integrada, como Petrobras y como YPF, la firma que también fue “nacionalizada” por un empresario vinculado a Kirchner: el banquero Enrique Ezkenazi, titular del grupo Petersen y del Nuevo Banco de Santa Fe.

Los desembarcos de estos grupos nacionales en el mercado petrolero van en línea con el repliegue de las firmas internacionales frente al agotamiento de las reservas de hidrocarburos con las que se quedaron en los 90.

A través de un comunicado, Oil Combustibles subrayó que con la compra del negocio de Refinería San Lorenzo, la firma “da un paso enorme en su estrategia de crecimiento e integración en la industria del petróleo y del gas”. Entre otras cosas, tendrá “una efectiva presencia en el mercado de los combustibles en más de quince provincias del centro y norte del país”.

El grupo Oil tiene 30 años en la actividad petrolera y, según señalaron sus directivos, es “el principal prestador de servicios de capital nacional” y, desde 1996 es operador de áreas hidrocarburíferas. En el último año, se expresa en la comunicación, la empresa “puso en marcha un fuerte proceso de inversión” en el desarrollo de sus campos petrolíferos.

Empresarios K. López integra la camada de empresarios sureños que se identifican con el ex presidente Néstor Kirchner y que ampliaron fuertemente sus negocios durante la administración kirchnerista. Una de sus principales ramas de la actividad es la del juego. En Santa Fe desembarcó con el casino de Rosario y la compra de la fundición Paraná Metal. Con la compra de Refinería, consolida su inserción territorial en la región.

Nacido en Comodoro Rivadavia, el conglomerado de empresas que conduce tiene posiciones en múltiples rubros, desde el petróleo (recientemente compró pozos petroleros en Brasil) y el juego (posee 16 casinos en todo el país), hasta canales de cable y aceite de oliva.

O sea … hay algo ilegal en esta compra ? :S

che que cagada el diario el argentino, es repugnante…(me lo dieron hoy a la mañana y es el primer lugar donde puedo decirlo:lol:)

como un empresario tiene tanta plata?? por qué son siempre los cercanos a un gobierno los que se enriquecen y tienen oportunidades para seguir enriqueciendose??
son cuestoines que me surgen leyendo la nota…

Otro Amigote

Acáles dejo la información que da Página12, quien ni siquiera habla de la amistad del empresario con Nestor.

¿qué pasa, no era que estaba mal desinformar? Lo digo por los lacayos de 6-7-8

:twisted:

Yo, más que analizar esta compra en sí, me gustaría saber cuál era el patrimonio de Cristóbal López cuando Kirchner asumió como gobernador, y cuál es el patrimonio que tiene ahora.

López es una prueba más de la generosidad de este país, acá se viven quejando de llenos. Si López pudo pasar de mendigo a millonario, vamos todos por el South American Dream.

Vayan poniendo la boquita en O, eso sí, por si hay que chupar algún orto en el camino. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:

Abrazos, Martín.

Sí, eso sí es sospechoso, y hay que investigarlo, de acuerdo. Ahora, sobre esta nota, hasta donde yo veo, no hay nada turbio ni sospechoso. No es una licitación estatal, es una compra a capitales extranjeros, así que poco y nada tiene que ver la amistad o no con Kirchner, o sea, no hay posibilidad de favoritismos me parece.

Por eso te digo… la compra esta en sí, no me parece rara. A mí más bien me gustaría saber de dónde sacó u$s 110 millones un tipo como Cristóbal López.

Abrazos, Martín.

De la que gana con los casinos.

Yo celebro esto ya que las utilidades quedan, bah, quedarían en la Argentina. Pero la finalidad del thread pasa por otro lado.

Hay más:

Se agudiza el conflicto laboral en Paraná Metal, una empresa de Cristóbal López

La autopartista perteneciente al empresario ligado al kirchnerismo ratificó la intención de reducir casi 40% su personal; delegados gremiales informaron a lanacion.com que amenazan con recortar al 20% los pagos de las suspensiones rotativas

El conflicto laboral en la autopartista Paraná Metal sumó hoy otro capítulo, cuando los nuevos directivos ratificaron la intención de prescindir de más de 400 empleados, casi el 40% del total de trabajadores de la planta ubicada en Villa Constitución, Santa Fé. La empresa, propiedad del empresario Cristóbal López, íntimamente vinculado al matrimonio Kirchner, cuenta hoy con aproximadamente 1060 empleados. La conducción, liderada por el gerente general, Daniel González, promueve el retiro voluntario o la adopción de la jubilación de los trabajadores que “sobran” en la planta.

Al día de hoy, por la falta de producción, rige un sistema de suspensiones rotativas, por el cual los operarios afectados perciben el 70% del pago que les correspondería por cada hora efectivamente trabajada. Según contaron delegados de la autopartista a lanacion.com, la empresa dijo hoy que, si antes del próximo 28 de febrero no logra reducir su personal, ese 70% será recortado a un 20%. “Hoy tuvimos la primera reunión con los nuevos inversores. Ratificaron que para ellos hay un ´sobrante´ de 400 empleados y dijeron que si no se reduce la planta antes del 28 de febrero, aunque el acuerdo era hasta diciembre de 2010, pagarán el 20%”, dijo a lanacion.com Rolando López, directivo de la Unión Obrera Metalúgica (UOM) de Villa Constitución.

Los empleados se oponen a los retiros y piden que la empresa salga a intentar colocar producción y buscar acuerdos comerciales con la industria automotriz, como se había mencionado cuando M&S se hizo cargo de la planta. Además, consideran fundamental que se levante el concurso de acreedores en el que se encuentra la empresa, para darle confiabilidad al proceso productivo.

Otro vocero del gremio indicó que, por el acuerdo alcanzado con el Ministerio de Trabajo -en el que la empresa se comprometía a no despedir-, los empleados no percibieron aumentos durante todo el año 2009. Hoy ya son 150 los operarios que se retiraron de forma voluntaria.

Además, recordó que la empresa no puede realizar despidos, ya que está percibiendo el beneficio del Repro, el programa de reconversion productiva por el que la cartera de Trabajo solventa 600 pesos del sueldo de cada trabajador. Recientemente, se acaba de reconfirmar que Paraná Metal va a seguir gozándo de este beneficio por otros dos años.

Una empresa vinculada al kirchnerismo Cristóbal López logró quedarse con la autopartista en diciembre del último año. Desde hacía un año, la firma había sufrido una fuerte crisis, por la que había entrado en concurso de de acreedores y paralizado su producción.

A partir de allí, y ante las versiones de reducción de personal, los trabajadores de la planta fabril, ubicada en la localidad santafecina de Villa Constitución, definieron y realizaron diversas acciones de lucha contra la pérdida de sus puestos de trabajo.
López manifestó entonces su intención de hacerse de la firma y comenzó a pagar los sueldos. Había aceptado cubrir las pérdidas a cambio de una opción de compra. Finalmente, la firma metalmecánica quedó en poder de M&S, del Grupo Indalo, propiedad de López.

Seguramente que el origen de los fondos de esa compra es ilegal, o al menos ilegítimo. El alquiler de 100 mil dólares por mes de López a los KK por el hotel vacío en el sur es tan solo un pequeño “retorno” de todo lo que los kk le han permitido lograr.

Ah pero Clarín miente… :roll:

No, como le dije a Martín, ese hay que investigarlo, estamos todos de acuerdo. Pero a esta operación en sí, no le veo nada turbio.

PD: Clarín tergiversa, lo cual no quiere decir que todo lo que publica sea mentira, me extraña … y creo que sabés que al menos yo no voy a refutarte algo solo porque lo diga Clarín.

Saludos,

Sí, Andrés, de eso no cabe la menor duda. Ahora, el tema es cómo llegó a tener los casinos y demás etcéteras.

Yo creo que si evaluás todo el “ascenso” de Cristóbal López desde el inicio hasta ahora, no hay nada que justifique que haya subido como globito de pedo de buzo.

Abrazos, Martín.

A Cristobal Lopez lo conoci personalmente, debe ser uno de los TESTAFERROS mas GARKAS que tiene NESTOR…

Maneja PALERMO y el Casino flotante…

Lo mas parecido al YABRAN del menemismo…

Abrazo!

Esto sí me parece más grave en cambio:

Moreno cerró Papelera Massuh y 500 personas quedaron sin trabajo

Estos tipos que se hacen dueños de varias empresas de la noche a la mañana,son los tipicos testaferros y lavadores de guita.No me cabe ninguna duda que labura para Nestor,hay que ver quienes son los demas financistas que tiene.

Moreno es un grano en el culo eh!!, yo no se como lo aguantan, es la clase de tipos que te hace perder votos…

Seguimos profundizando el modelo:

Perfil 12/05/2010
Empresas vinculadas a Lázaro Báez recibieron créditos millonarios

[b]El Banco Nación, bajo la conducción de Marcó del Pont, otorgó préstamos a la constructora Kank y Costilla. [b] Las cifras.

[/b][/b] Lázaro Báez debe ser, sin duda alguna, uno de los hombre más beneficiados por el modelo K. Ahora dos empresas constructoras vinculadas al empresario kirchnerista fueron beneficiadas con créditos millonarios del Banco Nación.

Según datos de la Central de Deudores del Banco Central, a los que accedió el diario La Nación, el banco le dio un primer crédito a la constructora Kank y Costilla por $ 15 millones en julio de 2009 bajo la conducción de Mercedes Marcó del Pont, lo extendió a 30 millones en noviembre y le otorgó otros 15 millones como garantía para empezar las obras.

En febrero de este año la cifra ascendió a 124,3 millones. Esta operación llamó la atención hasta a los funcionarios del Banco Central. Pero Kank y Costilla no fue la única constructora beneficiada con financiamiento del banco estatal. Otra empresa vinculada a Báez, Austral Construcciones, tenía en febrero un crédito similar, de $ 111,6 millones.

Banqueros consultados por el matutino reconocieron que 100 millones de pesos es un monto elevado y difícil de conseguir en el sistema actual, sobre todo en un sólo banco. En el Banco Nación, por su parte, confirmaron la existencia de esos créditos, aunque aseguraron que se trata de operaciones casi de “cero riesgo”.
(me imagino que este párrafo lo relacionaron con River, no?)

La Carta Orgánica del Banco Nación establece que siempre que la entidad sea la única prestamista de una empresa, y que el monto del crédito supere el 0,20% de la responsabilidad patrimonial computable (o más de unos $ 16 millones, según se deduce del balance del Nación), el desembolso debe contar con el visto bueno del directorio del banco y con la calificación de dos agencias de riesgo.

Desde el banco explicaron que “financiamos a pequeñas, a medianas y a grandes empresas. A todas les damos crédito. No hay nada raro”. Kank y Costilla, detallaron en la entidad, cedió a cambio del crédito certificados de obras públicas por $ 80 millones e hizo una hipoteca por $ 30 millones. La tasa del crédito sería del 18,5% anual. Y Austral puso como garantía un plazo fijo de $ 100 millones, constituido en el Nación.

Empresarios y amigos. Kank y Costilla está presidida por Myriam Costilla, ex pareja de Ricardo Benedicto, socio de Cristóbal López en el negocio de los casinos, y tiene como director a Martín Antonio Báez, el hijo de 29 años de Lázaro Báez. Antes de que Néstor Kirchner asuma como presidente la empresa había sido penalmente denunciada por la AFIP de Comodoro Rivadavia por evasión fiscal.

La causa que se cerró poco después de que asumiera el santacruceño tras haberse constatado el pago de la sima presuntamente adeudada. Mientras que los funcionarios de carrera de la DGI que intervinieron en el procedimiento fueron desplazados.

Austral, en tanto, está presidida por Julio Enrique Mendoza, hombre que también participa de otras sociedades con Martín (en Fiduciaria Edificio Northville SA) y Lázaro Báez (Austral Atlántica SA).