Porque con 8 + rep. prácticamente se aseguran las “potencias” de la zona salvo pecheen (Japón, Corea, Arabia, Iran, Australia, tal vez Qatar ?) + lo que queda es para que se lo peleen los medianos que nunca clasifican y puedan mostrarse (Bahrein, Jordania, Libano, Tailandia, Uzbekistan, Siria, Irak, Vietnam, China, etc.)
Incluso China se cansó de llevar gente para que los entrene, les enseñe a jugar, forme juveniles. Quisieron tener una liga poderosa, tuvieron varios técnicos europeos/brasileños conocidos, llevaron formadores de esos países, preparadores, hicieron mucho gasto en el fútbol. Pero les siguen saliendo jugadores troncos, no hay caso…no es lo de ellos.
Japón en los '90 apostaron a formarse con gente brasileña y evolucionaron mucho(para mi ya llegaron a su techo), pero China no puede eh…y eso que tienen 900 millones de habitantes.
Otro parecido, aunque no tan marcado es India. Hubo una época donde también quisieron mejorar y llevaron gente futbolera a su tierra a ver si progresaban. Aunque no fue tanto como China, fue mucho menos y solo por unos pocos años, después se cansaron(?). India es peor que China, ni siquiera llegan a los grupos finales para clasificar, teniendo muchísima población también.
Lleva mucho tiempo igual. Aparte que no son los únicos que están haciendo eso, también tienen que competir contra países con tradición futbolística o que vienen con procesos similares pero de décadas antes.
Pero no sacan nada de nada. No recuerdo ni un jugador chino en Europa. No digo un crack, simplemente uno correcto como tuvo miles Japón o Corea(Minamino, Nakata, Nagatomo, Osako, Honda, Takahara, Son, Park, etc).
Que casualidad que Africa sea el más beneficiado con esto, de seguro fue presión de las europeas para ver más vergas negras en el Mundial, o no es así @Santiago_88?
Los equipos africanos tienen buenas plantillas, al menos las potencias, incluso estrellas mundiales, pero por alguna razón en los mundiales su rendimiento es muy mediocre, inclusive inferiores que las potencias de CONCACAF.