Es al pedo discutir las posturas de cada uno, nadie va a cambiar de idea, esto se resuelve en las urnas y si el pueblo vota a los K seguramente tendran razon y si no se habran equivocado en lo que hicieron, falta un año todavia…
El Pueblo Argentino (Me incluyo) vivio haciendo cagadas, no nos alcanzo con la Revolucion Libertadora y fuimos por la Revolucion Argentina, no nos alcanzo Ongania que apoyamos a Videla, no nos alcanzo Martinez de Hoz, que Menem fue elegido 2 veces y no nos alcanzo una nueva decada infame (1989-2001) que ahora una gran parte de la poblacion pide que vuelvan los mismos de antes, somos un desastre
El problema no es que se critique lo que esta mal el problema es q la gran mayoria critica boludeces que solo sirven para que se relama la Derecha mas espantosa
Los que le criticamos la mineria contaminante, el regalo de los recursos naturales, los casos de Gatillo Facil, la mafia en el Conurbano Bonaerense, somos minoria
La mayoria critica boludeces como “Parecemos Venezuela” “No hay Libertad de opinion” “Me tienen harto con la Dictadura” y uno llega a pensar, si esos son los enemigos del Gobierno, quizas convenga optar por un mal menor como es Kirchner que no por los 90…
Edit: Los que realmente tienen chance(Minima pero chance al fin) de Ganarle una eleccion a Kirchner en 2011 son los Politicos que Gobiernan para gente que piensa asi:
[b]Bloomberg en 48 hs. sin aparato político ni choripan ni tetra, ni colectivos gratis: 250 MIL PERSONAS.
Matrimonio K y 678 en un mes, por la Ley de Medios: 15.000 PERSONAS.
CAGARME DE RISA TODO EL DIA ESCUCHANDO A HEBE, NO TIENE PRECIO.
…PARA TODO LO DEMÁS, EXISTE FORNI CARD[/b]
Eso del poder adquisitivo me suena a melancolía noventista donde el cafecito valía un peso a costa de 100.000 empresas cerradas.
Prefiero mil veces que la guita alcance menos pero que mis compatriotas tengan laburo y no, un 30% de desocupados como en la época que la lechuguita valía “a precio real” en el supermercado…
Vamos que no estoy descubriendo la pólvora, pero uno se podría preguntar: ¿y?. Cuál es el problema que en la CTA gane un dirigente que está en otra vereda (ya no hay más dos veredas, ahora, hay múltiples parece) distinta a la del kirchnerismo.
No pienso utilizar ese argumento que la derecha esgrime para desacreditar cuando le convienen o legitimar en casos favorables, pero si bien participaron más de cuarto de millón de trabajadores en las elecciones internas de la CTA, no es algo que cambie el panoramo político que venimos teniendo hasta ahora. Cuál sería la ventaja como titula Clarín, ¿que puedan organizar paros nacionales o marchas contra el gobierno nacional? si ya lo han hecho con Yaski como secretario general.
Tomando algo de lo que planteaba Artemio, sobre si el kirchnerismo es o no el movimiento superador del peronismo; el kirchnerismo es una corriente dentro del peronismo que buscó salir en un momento específico de la historia, hacia fuera del partido. De ninguna manera creo que habrá algo que supere al peronismo como movimiento, por cuestiones históricas imposibles de comparar. Algo dice esta corriente de los otros que forman parte del peronismo, y ese sea tal vez el pie para la diferenciación, más allá de la propia semiótica de los que se autodenominaron “disidentes”.
Dentro de la CTA creo que ocurre un fenómeno similar. Dos corrientes, por lo menos mayoritarias y con distinta visión de la realidad se disputan un espacio de conducción; algo de esto plantea Néstor Kirchner cuando habla de la construcción de un colectivo nacional y popular, en donde la conducción del mismo puede cambiar, lo importante es comprender el espacio de pertenencia. Acá es donde no entiendo a Proyecto Sur que prefiere tejer alianzas con el panradicalismo, el peronismo federal y el PRO, ante que discutir acuerdos con el kirchnerismo, nuevo encuentro u otros partidos.
Veremos que ocurre con la votación de la CTA, pero no es algo que vaya a producir cambios radicales.
Milagro Sala: “La Tupac se va de la CTA con mucho dolor”
La líder jujeña afirmó que la organización que dirige decidió separarse de la Central de Trabajadores de la Argentina, evitó pronunciarse sobre las elecciones internas de la central sindical y llamó a la “unidad del campo popular” porque “la derecha avanza”.
“Hemos fracasado en unificar a los dos sectores”, reconoció Sala, en alusión a su intento por lograr una lista de unidad entre el sector liderado por el actual secretario general y candidato a la reelección, Hugo Yasky, y el opositor Pablo Micheli, quien cuenta con el apoyo del histórico dirigente de la central, Víctor De Gennaro.
Sala ofreció una conferencia en compañía de referentes de las 17provincias donde la Tupac Amaru está organizada, para oficializar la decisión. Allí la dirigente social rechazó de plano que la organización que encabeza haya sufrido presiones para alejarse de la CTA, al tiempo que aseguró que la decisión había sido tomada antes de la elección interna de la central, desarrollada hace una semana y de la cual aún se desconoce los resultados finales. "No sufrimos aprietes ni de la lista 1 ni de la lista 10, ni de ningún
lado. Nos vamos porque no tenemos nada que hacer en la central", aseguró la dirigente jujeña. Y agregó que “no quisimos hacer pública la decisión antes para que nadie nos diga que queríamos interrumpir la elección”. Sala aseguró que no había hablado “con nadie del gobierno nacional” y ratificó su apoyo al Ejecutivo, al señalar que “quien les habla es kirchnerista”.
Asimismo, la dirigente, una de la fundadoras de la CTA, sostuvo que “hemos decidido que no iremos a ningún otro lado. No vamos a ir a la CGT, ni vamos a formar ninguna central nueva”, y negó estar enfrentada con Yasky, Micheli o De Gennaro, a quienes definió como “compañeros con quienes hemos recorrido un largo camino”.
Casi en sollozos, la dirigente aseguró que “nos costó mucho tomar esta decisión porque nos estamos yendo de nuestra casa”, y justificó el alejamiento de la CTA en que “no queremos estar en un lugar donde nuestros compañeros se pelean como perros y gatos. Esto no es lo que nos enseñó Germán Abdala”, el fallecido dirigente de la central y uno de sus fundadores junto con De Gennaro. Por último, se mostró esperanzada en que el acuerdo firmado por Yasky y Micheli para mantener la unidad de la central obrera “se cumpla” para que "estemos todos los compañeros adentro.
Tras la conferencia de prensa se hizo entrega de un breve documento firmado por la propia Sala y los principales referentes de la organización en el que se sostiene que “habiendo realizado un Plenario Nacional y tras un exhaustivo análisis de la situación por la que atraviesa la CTA, resolvemos, en forma unánime, renunciar a nuestras afiliaciones a la central, así como también a todo cargo en el que hubiésemos resultado electos”.
hablando de Milagros, o de uno de sus “colaboradores”, que alguien me explique como si hace 5 años estabas buscando laburo, ahora podés tener este vehículo:
jajajajaj… justamente esta mañana, tempranito, ví a uno de los colaboradores de Salas en esa “chatarrita”… ya lo había visto, a él y a su hijo adolescente en ese vehículo, pero ahora me tomé el laburo de acercarme a ver el modelo, jajajaja… llegué a la oficina, lo busqué en Internet y encontré esta imagen, que es ni mas ni menos la que estaba manejando, el mismo color incluso… que talco? no te gustaría un laburito ahi?
Uds no existen. Mañana yo me voy a comprar una de esas, mi viejo (jubilado él) se la compró la semana pasada y mi hermano hace tres meses que tiene una.
Ahora el Tribunal Arbitral al que habían pactado someterse ante alguna controversia, dictaminó que debían borrarse y hacerse de nuevo elecciones en tres provincias y varios distritos más, pero la Junta Electoral, que aparentemente responde a Micheli, no quiere acatar el laudo.
Alto fraude parece que hubo. Y parecía que con la CTA se iban a acabar las viejas prácticas gremialistas de la CGT …
La Barcelona lo resumió de forma genial, tiró algo así como:
“Se formalizaría la ruptura de la CTA para dar origen a la CTA de los Argentinos, que vendría a terminar con las nefastas conductas de la CGT y la CTA tradicional”
Elecciones de la CTA
Nueva acta de la Junta Electoral Nacional
La Junta Electoral Nacional publicó ayer, a las 20, en el sitio oficial de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), una nueva acta para considerar lo resuelto por el Tribunal Autónomo de Resoplución de Diferendos Electorales "a que se convoque a Elecciones complementarias en caso de que un resultado diferente pueda alterar el escrutinio de la Central llevado a cabo el 23 de septiembre de 2010".
El acta de la Junta Electoral Nacional (JEN) de fecha 25 de octubre de 2010, a las 20, y que se puede ver en su totalidad en el sitio oficial de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) [[b]www.cta.org.ar[/b]](http://www.cta.org.ar/) para considerar lo resuelto por el Tribunal Autónomo de Resolución de Diferendos Arbitrales "a que se convoque a Elecciones complementarias en las provincias de Misiones, Tucumán y Mendoza" y en 49 mesas de las siguientes provincias: Catamarca (6 mesas), Santiago del Estero (5), Córdoba (6), Salta (11), Santa Fe (6), San Juan (12) y Jujuy (3).
Ante esto la JEN convocó “a la última Comisión Ejecutiva Nacional con mandato, para el día 1º de noviembre de 2010, a las 12, a fin de que ese cuerpo considere la convocatoria a Elecciones Complementarias en las provincias y mesas detalladas”.
Y pone a consideración de ese cuerpo “la fecha de elección correspondiente el día 24 de noviembre de 2010”.