Elecciones en la CTA: HOY

En el buen sentido

                                               [IMG]http://artepolitica.com/wp-content/uploads/userphoto/escriba.thumbnail.jpg[/IMG]
                 Por [b][Escriba](http://artepolitica.com/author/escriba/)[/b], el 28 de septiembre de 2010.
                                              [[IMG]http://artepolitica.com/wp-content/themes/artepolitica.2.1/images/link.png[/IMG]Mide / No Mide](http://vidabinaria.blogspot.com/) | [EMAIL="escribablog@gmail.com"][IMG]http://artepolitica.com/wp-content/themes/artepolitica.2.1/images/email.png[/IMG]escribablog@gmail.com[/EMAIL]                    

Ayer hablamos por radio con Gerardo, Martín y Fede del tema de la CTA. Algunas impresiones desordenadas y no muy “frías” que digamos, mientras aún no sabemos quién ganó.

[ul]
[li]El que pierda, sabrá lo feo que es perder. Es feo perder y es lindo ganar. Se fue a una elección para ganar. El que pierda, algo habrá perdido.[/li][/ul]

[ul]
[li]Si pierde la lista de Yasky, no habrá perdido tanto “el kirchnerismo” o “el Gobierno”, como señalan los editorialistas de los grandes medios (acá y acá, por ejemplo). Habrá perdido el amplio campo nacional y popular, en todo caso. Porque ¿qué es la CTA para el núcleo duro del kirchnerismo? El Gobierno tiene una capacidad grande para moverse entre los grandes: CGT, Techint, Magnetto, Julio Grondona y el juez Griesa. Pero el significado político de la CTA es algo más pequeño, más sutil. Es algo que más bien aporta a un cuadro que se mira de lejos, pero que, de por sí, no hace llover.[/li][/ul]

[ul]
[li]Creer que si gana la lista de Micheli se complicará “la calle” para el kirchnerismo, es más bien lo que quiere hacer creer la lista de Micheli, aunque no necesariamente lo que ocurrirá. A lo sumo, me parece, esa gente hará el papel especial de “una central para el Grupo A”.[/li][/ul]

[ul]
[li]Considerar que la victoria de Micheli es una derrota lisa y llana del matrimonio Kirchner es creer que Yasky es kirchnerista, argumento central de campaña de la “lista 1″. Es soslayar que para Yasky, apoyar algunas medidas del gobierno es lo único que se puede hacer para no sentir vergüenza ajena propia. Y no evaluar que la lista 10 se parece a veces demasiado a un “dador de sangre” para el Gobierno, que se pide que aparezca cuando uno está en la lona, pero al que no se suele invitar a las fiestas de guardar.[/li][/ul]

[ul]
[li]Las críticas a Milagro Sala han sido excesivas. Yo antes de criticar a Milagro Sala desde el sillón de casa, la pensaría. Atrás de esa dirigente hay gente de carne y hueso que estaba en la lona total. No una humareda, como puede haber atrás de Claudio Lozano. Si esa dirigente consideró que lo mejor para su organización era repartir los votos como los repartió -no sé si al final con tanto sesgo par la lista 1-, pues eso será lo mejor o ella se hará cargo de un error. Pero si le vamos a enseñar lo que le conviene parecemos Luis Majul cuando no entiende por qué “el Loco” Kirchner toma ciertas decisiones conflictivas en vez de hacer la plancha hacia el 2011 repartiendo plasmas. Y no me vengan con que es más sensato tener acuerdos con De la Sota, Schiaretti, Obeid y compañía que con una dirigente como Sala. Que ellos tienen “códigos” y hacen “política” o “entienden cómo es la cosa”. Porque son los que una y otra vez agarran los votos que tienen en una valija y salen de paseo por ahí. Ultima consideración: yo también quisiera que las casitas que hace Sala las hiciera el Estado, pero para eso el Estado tendría que ponerse las pilas y hacerlas al precio que las hace ella, o producir desde el Estado los insumos en vez de tener proveedores. Pero bueno, si al Estado le “conviene” más tener proveedores que hacer casitas baratas…[/li][/ul]

[ul]
[li]Si gana la lista de Micheli, la CTA habrá dado un salto hacia el pasado enorme. En una central de trabajadores casi sin trabajadores del sector privado en sus filas, querrán emular al Lula de los 70, al Evo de los 80. Pero acá está pasando otra cosa, campeón: América Latina está nadando en billones de dólares de reservas internacionales administradas por dirigentes surgidos o sostenidos por los sectores populares. El Estado es el progresismo realmente existente y no las constituyentes-de-la-sarasa. La CTA se habrá condenado a la intrascendencia política, eje del programa de la lista 1. Porque condenar a la CTA a la intrascendencia es lo único que puede hacer perpetuar el poder de la “lista 1″ en la CTA.[/li][/ul]

[ul]
[li]Los “elogios” a la CGT en este contexto han sido desmedidos y las declaraciones de Hugo Moyano, poco constructivas. “Mientras la CTA reclama la personería gremial, la CGT discute el poder económico real en la Argentina”. Dos cositas: Hugo Moyano también es minoría en la CGT, como, si se dan los números que dice Micheli, sería Yasky en la CTA. Si Moyano hace una elección directa, cae, y el diputado estrella pasa a ser Graciela Camaño en lugar de Héctor Recalde. Eso sin contar que la CGT juega un rol positivo hoy en día, pero no debería olvidarse que estuvo cerrada por reparaciones más de doce años y hasta la UTA -bastante alejada de la épica Degennarista- se tuvo que ir. ¿Y cuánta gente había movilizado el MTA esa madrugada en la que le pegaron el tiro a Piumato en medio de la lluvia? ¿Millones? Hay que seguir discutiendo cómo se hace sindicalismo en la Argentina, me parece.[/li][/ul]
Todo esto, dicho con la mejor, claro.

En el buen sentido

porque el candidato de Kirchner no ganó si el pais es todo color de rosas, està todo bien y para adelante? mmm… me parece que la cosa no es taaaaan como mucho quieren ver, y hacer ver…

El candidato de Kirchner? Osea que cualquier persona que se presente a cualquier elección que apoye algunas medidas del gobierno va a ser el/la candidato/a de Kirchner?

Qué lógica más pedorra.

ajjajajaj… son de terror ustedes… si ganaba, seguramente lo ibamos a ver a Nestor subido en la tarima del triunfo, como ahora perdió, “solo apoya algunas medidas”… jajajajaj… la verdad que sos muy gracioso pibito…

:lol:
quedate tranca que Néstitor ya le encontrará el redito político gane Yasky, Micheli o Juan Pelotas.

Che perdió Yasky? hay computos oficiales?.

:lol:

Veamos Luis, si Néstor era el candidato de la lista 10, ¿cómo se explica que tu queridísima Milagro Sala haya mandado a votar a la lista 1?

No te figurás la posibilidad, ni remotamente, de que una elección sindical de este tipo responda a otra lógica y posea otras viscisitudes que el tan simplista y generalizado Kirchner/Antikirchner?

Ah, y todavía no se definió qué lista ganó.


Y lo de apoyar algunas medidas no lo digo yo, lo dice Yasky desde hace tiempo. No sé dónde está el chiste, contame que ando con la risa fácil.

Estaria ganando Micheli segun Infobae, igual no entiendo un joraca quien es quien :lol:…

yo lo unico que digo: muchachos K, estén con los ojos bien abiertos, nada mas… no vaya a ser que la burbuja se les pinche en cualquier momento y todo se les venga a la mierda en dos patadas

8|

?

:cool:

no, Yasky nunca fue kirchnerista:roll::roll::roll::roll:

:deivid:
jajajajja…

Sabés que es lo más gracioso, que Yasky es “kirchnerista” en la derrota e “independiente” en la victoria…


Campeón, mirá que la presidenta no gobierna para nosotros solos, eh. Si querés un poquito a tu patria, desearías que le vaya bien al gobierno, por el bien del pueblo argentino…

Que pavada…

Igual supongo que te referiras a lo electoral, sino no se entiende, igual hay gente que quiere que a un Gobierno le vaya mal para poder promocionar a su Partido o Grupo afin, y aca no hay distinciones de Peronistas o Radicales, los Radicales iban a golpear las puertas de los cuarteles, no jodamos…

supercampeon… yo mas que nadie quiero que le vaya bien al pais, pero no es solamente una expresion de deseos lo que se necesita para que esto salga adelante… yo entiendo que vos pensés que tirando buena onda nada mas es como esto sale adelante, pero no es tan así… acá si hacés las cosas bien, salís adelante, si las hacés mal, las consecuencias van a estar a la vista… y yo creo que esas consecuencias, a la corta o a la larga (no tan larga me parece), van a comenzar a salir a flote


o sea que todo es una cuestion de deseos? ahora me explico todo… muchachos, todos de rodillas con los brazos y la mirada hacia el cielo, elevando oraciones para que al pais el vaya bien… el que no lo hace y opina que algo està mal, no quiere a la patria… :roll:

Ya están saliendo. Vivimos en un país bastante más justo y más igualitario que hace 8 años. Tenemos una política económica adecuada con independencia del FMI y con 50 millones de reservas. Vamos en la misma dirección que Latinoamérica y estamos integrados al resto del mundo. Estamos reduciendo la deuda sin contraer nuevas obligaciones. Estamos consolidando la cultura democrática echando luz y justicia al pasado más reciente y oscuro. Estamos avanzando hacia un país donde ningunas tres tapas de diarios voltean a un presidente.

Lo que falta, que es mucho, lo tendrán que poner los que vengan. Pero a mí permitime cuidar lo que se consiguió hasta ahora, que no lo borren de un plumazo.

esa es tu opinion… muchos opinan que, por mas reservas y no se que cuantas pistolas mas, la plata les alcanza para cada vez menos, que su poder adquisitivo se ha visto reducido en un gran porcentaje en estos últimos años, que el gobierno tienen una obsesion para acaparar poder y que no escatima esfuerzos para eso, que unos pocos se enriquecen manteniendo contenta a la poblacion con poco menos que migajas… en fin, son opiniones.

Para Yasky lo que es del pueblo…:rambo:

O si sacás guita de un banco tenés que ir acompañado o llegás con tu auto a tu casa tenés que mirar para todos lados antes de entrarlo, pero estamos muchisisimo mejor que México o Colombia en cuestión asesinatos :roll:

Claro que son opiniones. Pero eso no es de ahora, historicamente unos pocos se enriquecieron a costa de muchos otros que reciben migajas (y muchos de los que hoy lo siguen haciendo son los principales responsables de la inflación que hay). Lo que hay que ver es qué se hace al respecto, qué es lo que no se hace, y qué es lo que se tendría que hacer. Es esa la evaluación.

Y está claro que la gran mayoría va a opinar sobre el aumento o disminución de su poder adquisitivo en base a su propia experiencia. Lo que para mí no vale es comparar con los 90’ y el espejismo del 1 a 1, ya a esta altura es harto sabido cómo se sostenía el poder adquisitivo de las clases urbanas media y alta. Y no es agradable.

La política económica importa mucho más de lo que parece, porque es lo que da sustentabilidad a mediano y largo plazo. Pensemos en la crisis mundial del 2009 y la conservación del empleo, el ejemplo más inmediato.