Elecciones en Capital -Buenos Aires para pocos-

Me alegro que los intelectuales K se hayan cansado de ser hipócritas y de seguir sosteniendo y defendiendo tantas mentiras.
Yo vi el programa al que hace referencia Forster y fue lamentable la forma en que atacaron a ese escritor que lo único que decía es lo que TODO el mundo sabe.
Lo de Barone es cada día más penoso.

Nota sobre la escuelita en la que voy a hacer apoyo escolar los sábados, para los que no me creen que tengo que acceder esquivando la basura…

SANCIONAN A DOS FUNCIONARIOS PORTEñOS POR NO RECOLECTAR RESIDUOS Y NO LIMPIAR CALLES EN LA VILLA 20
La ciudad nos une, la basura nos separa

Después de una medida cautelar dictada hace casi cuatro años, que no fue cumplida, el juez Gallardo impuso multas de mil pesos diarios al ministro Santilli y al titular de la Corporación del Sur. Un comedor popular, en riesgo de contaminación.

Por Eduardo Videla

Dos funcionarios porteños tendrán que pagar mil pesos diarios de multa por no resolver el problema de la recolección de residuos y la limpieza en las calles de la Villa 20. Se trata del ministro de Ambiente y Espacio Público, Diego Santilli, y el titular de la Corporación Buenos Aires Sur, Humberto Schiavoni, quienes no cumplieron con una sentencia de octubre de 2007, en la que se les ordenó “efectuar una limpieza completa de las calles interiores” de la villa, ubicada sobre la avenida Escalada, junto a un cementerio de automóviles, en Villa Lugano. La orden disponía prestar especial atención a la calle Albariño, en particular “la cuadra donde se encuentra el comedor La Escuelita”. Como esa orden, a criterio de los vecinos, nunca se cumplió, solicitaron la aplicación de la sanción, que el juez Roberto Gallardo aceptó y ordenó aplicar. Consultado por este diario, Santilli dijo que apelará la medida, ya que “a pesar de que no es mi jurisdicción, hemos cumplido con la medida cautelar el día 6 de junio”.

La demanda fue iniciada por la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), una organización que patrocina demandas de habitantes de algunas villas porteñas que reclaman por el cumplimiento de los derechos ciudadanos. El reclamo tenía relación con “la escasa instalación de contenedores en el barrio, por lo cual los vecinos se ven obligados a depositar las bolsas de basura en una suerte de piletones, y a la presencia de numerosas familias de cartoneros que hacen su trabajo en la calle Albariño, la principal de la villa”, dijo a Página/12 Mariel Acosta, del equipo de abogados de ACIJ.
En una presentación posterior, la organización solicitó que se disponga un lugar con el fin de “trasladar los cartones acopiados en el ingreso (al comedor), para salvaguardar el derecho al trabajo de quien sindicara el cartoneo como única actividad laboral”.
Gallardo, antes de resolver si aplicaba o no sanciones a los funcionarios por el incumplimiento, dispuso una “constatación judicial” frente al comedor La Escuelita, en la que pudo verificar que “tanto el acceso como las inmediaciones se encontraban obstruidos por enormes cantidades de carros que contenían cartones y demás materiales recolectados” por los cartoneros.
Según explicó Santilli a Página/12, la recolección en la villa es realizada por la UGIS (Unidad de Gestión e Intervención Social), que depende del Ministerio de Desarrollo Económico. “Nos pidieron a nosotros porque somos los que tenemos camiones, que no pueden entrar en la villa, hacen el recorrido perimetral, pero no es nuestra competencia”, dijo.
El problema de la falta de higiene es tal que en la organización social que gestiona el comedor están pensando en cerrarlo, para evitar riesgos mayores. “Hay muy pocos contenedores, por lo que la gente tira las bolsas en unos piletones, de donde los recogen los camiones, de domingo a viernes, por la mañana. Pero el lugar nunca llega a estar limpio. Lo que pedimos no es mucho: un contenedor por cuadra”, sintetizó la abogada Acosta.
El 31 de mayo último, el juez intimó a Schiavoni y a Santilli, bajo apercibimiento de aplicar “una multa de mil pesos por cada día de retardo” a cumplir con la desocupación y limpieza total de la calle Albariño, sobre la que se encuentra emplazado el comedor”, y disponer de un predio para que los cartoneros “puedan utilizar como depósito seguro y apto para los materiales recolectados”. Según Gallardo, tras ser notificados de la resolución, el ministerio, la corporación y la Procuración General de la Ciudad –que los representa legalmente– “no efectuaron presentación alguna tendiente a dar cumplimiento con alguno de los puntos que les fueran ordenados”, o que le permitieran al tribunal “inferir una mínima voluntad” de hacer efectiva la medida.
“Si bien el Gobierno de la Ciudad efectuó sendas presentaciones con miras a acreditar su cumplimiento, de la videofilmación producto de la diligencia realizada el 19 de mayo de 2011 surge que lo expresado por los representantes de la administración local no guarda un mínimo correlato con la realidad”, expresa Gallardo en su resolución.
Lejos de cumplir con la medida, o de solicitar una extensión del plazo para hacerla efectiva, el Gobierno de la Ciudad apeló la resolución del 31 de mayo, con efectos suspensivos de la medida, lo cual, según el juez, “da sobrada cuenta de que no existe voluntad alguna de acatar la obligación judicial impuesta”.
Santilli aclaró que “el 6 de junio hicimos la limpieza de Albariño y presentamos las fotos en el juzgado”. Pero no dispusieron de un lugar para los cartoneros, ni colocaron más contenedores, por lo que el lugar se volvió a contaminar.
“Transcurridos casi cuatro años desde el dictado de la medida cautelar, la situación de los habitantes de la Villa 20 sigue sin resolverse”, dice el juez en su resolución, firmada el martes último. Tras insistir en que “el deficiente sistema de recolección de residuos que tiene lugar en la Villa 20 pone en severo peligro la vida y la salud de sus habitantes”, dispuso hacer efectiva la sanción que consiste en aplicar una multa de mil pesos diarios.

No hay nada mejor que está página, acabo de cerrarle el culo a 5 Jovenes PRO :lol:


Me da gracia o tisteza, no se, que sea una victoria que gane Macri, es como querer que gane Brasil.

Que rotura de orto te vas a comer Flimus querido , una vez mas.

Filmus solo no
todos los porteños

//youtu.be/yDWdkWn0VoY

La caravana del Pro paso por la puerta del almuerzo de fiscales del Frente Santa para Todos. Adelante Macri y Del Sel sonriendo arriba de una pickup. Mas atras venia un grupito que le tiro la chata encima a varios compañeros al grito de “este lugar esta lleno de montoneros. Se quedaron cortos, los tendrian que haber matado a todos” .Eduardo Toniolli, Candidato a Diputado

¡Cuanta violencia!¿Otra vez estas indispuesta?

Che, ¿la segunda vuelta se hace? Porque la campaña de Filmus no existe, está todo muerto, totalmente definido. En unos días supongo que se bajará, hasta decían que la diferencia podría llegar a un 65-35… No entiendo qué gana el gobierno con una humillación más.

Va a haber segunda vuelta, te puede gustar o no, pero está decidido ya.

No nos basamos en resultados, siguiendo ese criterio, Zamora hace rato debería haber dejado de presentarse a elecciones, y ya ves.

Los grandes partidos sí se basan en resultados. Una derrota sin atenuantes puede ser perjudicial, no pasa por lo que me guste o no. A mí no me jode mayormente ir a votar, pero el gobierno va a quedar debilitado, olvidate.
Además mi pregunta se refería a la nula campaña mediática de Filmus. ¿Cuándo piensa arrancar? Ya sabemos que es irremontable pero si sigue así no va a sumar ni medio porcentaje.

Coincido en que es irremontable, y que Filmus debería estar haciendo una campaña más agresiva. Sobre lo perjudicial o no, estoy cada día más convencido que lo más perjudicial es bajarse. Hay que ir, dar la pelea, y que las urnas hablen. Más democrático que eso, imposible.

Jajajaja, no te va a citar nadie amigo. Sabes como es la onda acá en el foro. Eso que paso con los del PRO no es crispación, confrontación, para nada. Ellos son victimas de la politica de enfrentamiento del kirchnerismo :roll:

El FPV en Capital es débil por sí mismo. Su discurso y acción no llega a las mayorías. Trata temas que no les interesa a las masas porteñas, no hablan su mismo lenguaje. Es una buena elección de Filmus viendo los antecedentes. Y en la misma Capital, ganará Cristina, con menos margen que Macri, pero queda primera

Si el problema es que el discurso no llega a la mayoria, no puede quedar primera. El análisis del voto en capital es mucho más complejo.

Filmus se tenía que bajar al día siguiente de la elección. Ahora sería otro cimbronazo en contra. Clarín tiene garantizada la fiesta pase lo que pase.

Que la disfrute, 3 meses le va a durar.

:lol::lol: Ojalá…

:evil::evil::evil:

Es complejo. Puede ser que el gran error sea decir “Nación y Ciudad trabajando juntas”. Cuando el porteño tipo ya no dice que es de Buenos Aires, sino de la ciudad AUTONOMA de Buenos Aires. Valora esa autonomía. Prefiere ir a contramano de la nación en términos políticos.
Si Macri se hubiera presentado a las presidenciales, en Capital arrasaba. Si imagino a Cristina saliendo primera, por poco, pero primera en Capital, es por la fata de candidatos fuertes para los porteños. Tampoco los imagino votando a Duhalde. Y Binner y Alfonsín no polarizan, dividen

Que lindo es vivir en una ciudad LIBRE DE HUMO y CHORIZOS…