Elecciones en Capital -Buenos Aires para pocos-

La Nación se comprometió a girar 80 millones para pagar salarios atrasados…
Esto en la gestión de Macri es imposible que pase, por eso en algún momento considere mi voto hacia Filmus, porque la realidad es que a una gestión que esta con Nacion, le van a dar mas pelota en lo que quiere.
A todo esto, porque Cristina nunca intervinó en un conflicto docente…?
Date cuenta de una cosa, cuando le conviene el gobierno interviene y cuando no, hace lo que hace con el parque indoamericano.

Con la PD no estoy tan de acuerdo. Me parece que la idea del ballotage es no permitir que gobierne alguien que tiene un rechazo alto por parte de la sociedad, y evidentemente Macri no lo tiene. Esta perfecto, si no preferis a ninguno, que votes en blanco o impugnes.

A mi Filmus me parece un tipo mas honesto, mas formado, mas capaz, un tipo que es sociologo, que labura en el congreso hace años, que impulso leyes muy buenas aun en contra de su propio bloque, que se le planto a NK por el tema de las testimoniales, que es capaz de armar un discurso y transmitir una idea … todo esto no lo veo en Macri yo. Macri es un empresario devenido en politico sin mucho mayor merito que su popularidad y su discurso apolitico ( no muy diferente a De Narvaez, o Scioli, o Reutemann, por caso ), pero me parece un tipo levemente xenofobo, un poco contradictorio, un poco despectivo tambien, con algunos aciertos en su gestion y varios defectos.

O sea, no veo ningun plano en el que Macri pueda ser considerado mejor candidato que Filmus, excepto el hecho de que gestiono directamente, y Filmus no pudo hacerlo. Es mas, es posible que si Filmus hubiera sido quien esta en la ciudad hace 4 años, y Macri fuese el retador, hubiese ganado Filmus, por esta famosa tendencia de la gente a la continuidad … asi que no se si vale mucho la pena romperse la cabeza comparando las capacidades de los candidatos.


Si, yo creo que lo del Indoamericano fue uno de los pilares donde se construyo esta victoria del macrismo. Si bien creo que su gobierno era responsable directo de ese colapso habitacional al haber subejecutaod el presupuesto vivienda en los 4 años de gestion ( solo un 10% en 2010) , logro salir posicionado como el tipo que estaba a favor de desalojar a los okupas y el gobierno quedo parado como el que les regala terrenos a los que no laburan.

O sea, genero un problema, pero el gobierno nacional estuvo muy lento de reflejos y salio mal parado en el forcejeo Metropolitana vs Federal, a pesar de haber sido quien soluciono el conflicto.

Presi sabias lo que hizo pino 10 dias antes de la eleccion con Giudici?

(Nada obsceno para los morbosos de siempre :D)

Es irónico. Donde más miserias mostró Macri, donde más se notó como se soluciona un tema complicado, quedó instalado como el punto de inflexión a favor del macrismo

Jajajaja la imagen no es muy feliz… :lol:

Ariel o Jona, por favor, se solicita su aporte de todos los lunes subiendo al análisis de Aliberti, desde ya , muchas gracias :stuck_out_tongue:

OJO al Tano.
Editorial de Aliverti del Sábado.

A riesgo de equivocarse: el que suscribe tiene la impresión de que la semana
después arrojó, al menos por lo leído y escuchado en los medios, una mayoría de
razonamientos más propios de las calenturas que del repaso y reposo esperables
cuando transcurren los días siguientes al hecho. Se entiende que ante determinadas
circunstancias lo primero que uno hace es agarrarse la cabeza. Pero después hay que
soltarla.

Hubo apuntes muy interesantes, aunque -de nuevo, sólo una impresión- tuvieron
el carácter de sueltos. De inarticulados. De haber tomado el todo por la parte. Haya
sido así o no, asumamos otro riesgo sin ninguna pretenciosidad. Tratemos de
ensamblar, de entender contradicciones, de hurgar mejor en ciertos datos y
antecedentes. Puede salir mal, pero debe intentárselo porque de lo contrario
continuará rigiendo una lógica de blanco o negro que no suele compadecerse con la
complejidad de la política. Para empezar desde algún punto cualquiera: decir que
esta es una ciudad facha porque poco menos o algo más de la mitad de sus
sufragantes optó por la derecha, según se tome para no ir muy lejos el domingo
pasado o la segunda vuelta de 2007, es un disparate. Esta es la misma ciudad que
derrotó a Domingo Cavallo, y ése sí que es un tipo que instaba desde la derecha
explícita. No era Macri, que se agota en suelta de globos, pinturas de amarillo y
fraseología de escuela primaria, sin cuadros políticos más que el ingenio provisto por
su asesor publicitario ecuatoriano. Esta es la misma ciudad que entrega una oferta
cultural, en el más amplio sentido del término, de escaso parangón mundial. Esta es
la misma ciudad epicentro de innúmeras movilizaciones y protestas sectoriales de
todo tipo, y no precisamente de derecha. Es la ciudad de la Carpa Blanca docente, la
ciudad que tiene periodismo sin discurso único, la ciudad del debate. Es todo eso
tanto como la sede gorila histórica, el centro financiero del garcaje, la pornografía de
las desigualdades sociales. Y aun así, tiene más a su favor progre que la Madrid del
PP, que las urbes francesas de los votos auténticamente fascistas por Le Pen, que la
Milán del separatismo aliado a Berlusconi, que la Santiago pinochetista, que la
Montevideo votadora de amnistías a los milicos. Buenos Aires es, incluso, la ciudad
que habilita un artículo como el de Fito Páez, cuyo pecado no es lo que dijo sino
haberse permitido afirmar en público lo mismo que piensa el núcleo duro de quienes
detestan a Macri y a lo que Macri representa. Y es la misma Buenos Aires en la que
Cristina significa un arco que va desde ganar cómoda hasta una excelente elección.
¿Qué dirán cuando eso suceda? ¿Que de ciudad facha se convirtió de la noche a la
mañana en la quintaesencia izquierdista?

Hay un aspecto de lo sucedido el domingo que llama poderosamente la atención.
Con 20 puntos de diferencia, que se lo mire por donde se lo mire es una victoria
numéricamente aplastante, insospechada y con pinta total de irremontable, no hubo
festejos públicos, de ninguna naturaleza. Sólo los globos y pasos de baile en el bunker
PRO. No se escuchó ni un bocinazo. Nada de nada. ¿Cómo es posible que semejante
detalle fuera pasado de largo? ¿Cómo puede ser que no se haya reparado con énfasis
en el modo formidable con que eso expresa el segmento descafeinado de la victoria
macrista? Compárese esa indiferencia con los cacerolazos de la tilinguería cuando el
conflicto con “el campo”, con los despotriques contra la yegua montonera, con el
quilombo que armaron, con los actos que desplegaron. ¿Dónde estuvo este domingo el
entusiasmo facho? ¿Por qué no salieron a la calle con 47 a 27? ¿Será que la sencillez de
lo ocurrido es menos binaria que adjudicar la distancia en las cifras a una horda de
pensamiento garca? ¿Será que solamente se trata de que las cosas son percibidas
como en un buen rumbo y que no tiene sentido cambiar en ningún lado? En lo que va
del año, ya van ocho elecciones y en todas, con sus bemoles, ganaron los oficialismos.
¿No será que el nacional está preso de su propio éxito, y que justo por eso acaba de
tocarle una derrota dolorosa pero comprensible? Lo de “dolorosa” es irrefutable
aunque también puede discutirse, si es bajo la estrictez de cierto raciocinio político,
porque después de todo un Macri ganador conlleva que hay algo para contrastar
discurso y acciones: gobernar contra una oposición activa es agotador, pero gobernar
sin oposición aburguesa.

Se habló también de las características aguachentas del candidato Filmus, y en
voz baja hay kirchneristas que son todavía más ácidos al respecto. Sin embargo,
juicios de igual procedencia citan la inteligencia del macrismo al plantear una
campaña de paz y amor, sin ataques, carente de toda altisonancia. Si esto último fue
así; si en efecto resultó decisivo acertarle al tono decontracté para sacar semejante
diferencia, vaya entonces con lo que habría ocurrido con gente mucho más agresiva
que Filmus, como Boudou o el propio Tomada. En todo caso, lo que correspondería
cuestionar es la estrategia de la Presidenta. Cristina jugó casi hasta último momento
con el nombre del elegido, achicándole los tiempos y endosándole una imagen de
acatamiento sin chistar, tanto en el manejo de las candidaturas ejecutivas como en la
conformación de las listas. Y la pobreza de la campaña K dio idea de que no estaban
especialmente ansiosos por ganar, al margen de las bondades o deficiencias de
Filmus. En todo momento se lo vio más solo que acompañado. Debería replantearse si
acaso no consiguió un muy buen guarismo, porque fue a pesar de la campaña que
tuvo.

A la hora de (no) sorprenderse por los números, igualmente hay que pensar en
cuál fue el destino del voto radical tradicional. ¿Desaparecieron los radicales, en lo
que supo ser su bastión? ¿Son nada más que el 2 por ciento obtenido por una
candidata impresentable? ¿O siguen siendo muchos y fueron a parar a Macri, como
debe ser? Tampoco se examinó la elección de Solanas, más allá de repetir que quedó
encorsetado por la polarización. Perdió la mitad de sus votos de hace apenas dos
años. Hoy, así y todo, estaríamos hablando de otra cosa si no le hubiese sido
funcional a la derecha, aun cuando sólo se computara la parte progre de sus
seguidores. En cualquier hipótesis, si ésa no gusta, ¿los votos de Solanas, que al fin al cabo fueron la tercera fuerza, también son adjudicables a la ciudad facha? Es
cierto: Pino hace todo lo posible por parecer un jugador de Macri, y ahora redobla
esfuerzos convocando a la libertad de acción de sus votantes. Pero lo que él hace no
es necesariamente lo mismo que lo que expresa su espacio.
Finalmente, en cuanto a indagaciones numéricas puntuales, cabe reiterar como
muy dudosa la semblanza exitista que trazaron los grandes medios opositores. Esa
cuenta de que Macri en Capital, más el probable triunfo de socialistas y radicales en
Santa Fe, más favoritos cordobeses que no son del gusto K, redibuja el panorama.
¿Cómo sería? ¿Con cuál candidato aglutinador? ¿Con qué cálculo en la provincia de
Buenos Aires, e inclusive en esos grandes centros urbanos donde la Presidenta
comanda con amplitud la intención de voto? Cuando se puntean algunas
exploraciones de lo sucedido el domingo en Capital, parecería que empezó a cambiar
todo el país. No se debe arriesgar un pronóstico concluyente a favor de Cristina,
sencillamente porque no se gana hasta que se gana, pero tampoco confundir datos
con expresiones de deseos.

Sí pueden anotarse algunas enseñanzas. La inconveniencia de decidir siempre en
soledad. La ausencia de un trabajo más intenso y efectivo en el cuerpo a cuerpo, en
la militancia. El exceso de confianza en la publicidad oficial. Aspectos todos, entre
otros, que hasta aquí no parecen afectar la proyección presidencial. Pero que ponen
luz amarilla sobre una manera de construir política demasiado entregada a lo
emocional, a la mera suma de votos, a las encuestas favorables. Al Cristina todo lo
puede. La oposición tiene lo suyo, claro, y caramba si lo tiene. ¿O ahora resulta que
también se perdió de vista que el Macri ganador es un bajado de la contienda
nacional, al que acompañan otros bajados varios?

Un poco más de serenidad. Lo que devuelva el espejo analítico de la política no
puede ser la imagen del tano Pasman.

Qué grande El Tano, llegó hasta las columnas de Aliverti :lol:

Alejo, mejor persona que Macri somos cualquiera de aca adentro y poniendo las manos en el fuego por cualquiera (bueno, no tanto)
Ahora mejor politico? y 10 millones de veces? no jodas… es un politico.

Más correcto sería decir “mejor funcionario”. Lo de mejor político, si se entiende esa función como la de llegar a más gente y convencer en ser seguido por mayor cantidad de público, tejer alianzas con otros políticos, empresarios y medios, más allá de la ética que esto represente, en ese sentido, Macri es mejor político

quien es mejor funcionario? Ibarra o Filmus?

Filmus, para mi. El tema es que su función como ministro o legislador nacional, me llega de alguna forma. Respecto a Ibarra no tengo como comparar

Macri representa al porteño medio, uno de las quejas que mas escucho es porque la gente del conurbano se tiene que venir a atender a nuestros hospitales, que ellos tienen los suyos, que no vengan a romper las pelotas aca… que paso? recorte de 100 millones al garrahan con la excusa de que solo el 15% de los pacientes eran porteños.

ElArgentino.com - Proponen reducir las comisiones inmobiliarias para abaratar los alquileres en Capital Federal

Es importante el fondo de garantía, está muy jodido el tema alquileres. Aunque más PRO sería no implementar nada para que no vengan los inmigrantes del otro lado de la Gral. Paz a dificultar el tránsito y alargar la cola de los hospitales.

El tema vivienda es fundamental. El gobierno debería estar trabajando no desde ahora, desde hace 6 meses en simplificar el acceso a la vivienda, es una locura alquilar, y es una locura comprar. Hay que mandársela a guardar hasta el fondo tanto a las inmobiliarias como a las escribanías que la vienen levantando en pala hace muchos años. Con una buena política en este tema, arrasa en octubre.

Carrio sigue derrapando:

Carrió dijo que tiene “una extraordinaria relación” al pronunciarse por Macri para el balotaje

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, apoyó la postulación de Mauricio Macri para un segundo mandato al frente del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires al destacar que tiene “una extraordinaria relación con mucha gente del Pro” y que no marcará “una sola diferencia con él”.
“Quiero que gane Macri en segunda vuelta (el 31 de julio). Como consecuencia, no es el momento para destacar las diferencias que pueda tener con él, porque quiero que la oposición gane en la Ciudad de Buenos Aires, a la que amo”, manifestó la dirigente.

En el mismo sentido, Carrió enfatizó: “no sé si otro político ha tenido la grandeza de alegrarse por los resultados obtenidos por otro y si ha convocado a que, en la segunda vuelta, gane la oposición en la Capital. Eso demuestra que no somos mezquinos”.

“La Ciudad de Buenos Aires siempre resiste; a veces, por izquierda y, a veces, por derecha, pero siempre resiste a las Invasiones Inglesas. Ese es el gran legado que le deja a la Nación. Tendrá miles de defectos, pero siempre resiste la hegemonía de cualquier poder”, sostuvo.

La candidata a presidente por la Coalición Cívica, aseguró hoy en Córdoba que la fuerza que ella integra es la única que quiere que el Estado nacional tenga menos poder, para que el federalismo sea algo real.

“Queremos un Estado nacional con menos poder, porque esta es la única fuerza política que no ambiciona el poder para controlar y tener el dominio de todo, porque, en cambio, pretende una república en serio”, aseveró la dirigente a la prensa.

Carrió insistió en que la Coalición Cívica impulsa para el país un modelo de agroindustria, basado en “ciudades de dimensiones medianas, pero ricas, así como en el reploblamiento del territorio”, como puede advertirse en Córdoba.

“En ese modelo, la renta sojera debe orientarse a la producción de alimentos y hay que disponer de una alta tecnología, porque la producción de alimentos, la defensa del agua como recurso y el uso de la tecnología son las grandes armas de desarrollo para el futuro”, remarcó la dirigente.

Carrió, que vino a la provincia como invitada para participar del denominado “Ciclo de Conferencias con Candidatos a Presidentes”, organizado por la Universidad Católica de Córdoba y por la radio Cadena 3, subrayó que ese modelo agroindustrial debe combinarse con una fuerte federalización de los recursos.

“Eliminaremos las retenciones a la producción, salvo a la soja, que se irá reduciendo hasta eliminarse, y abrogaremos todas las distorsiones que actualmente sufre la coparticipación federal de impuestos”, insistió la líder de la Coalición Cívica.

Además de defender la “autonomía municipal y la transferencia de recursos a las provincias”, Carrió se pronunció a favor de eliminar “las trabas a las exportaciones, lo que favorece la riqueza”, aunque alertó que, si esta última “no está orientada a promover el desarrollo de las ciudades, termina engendrando una burbuja inmobiliaria, como sucede en Rosario o en Córdoba”.

Por último, respecto de las Primarias Abiertas Simultáneas Obligatorias (Paso), que fueron convocadas para el 14 de agosto con el fin de determinar quiénes serán los candidatos para las elecciones presidenciales del 23 de octubre, Carrió puntualizó que serán “como una gran encuesta”.

“En las Paso, la gente debe votar por lo que cree que puede ser mejor para el país. En definitiva, serán tres vueltas electorales: primarias, elecciones y balotaje”, finalizó.

Telam: Poltica - Carri dijo que tiene “una extraordinaria relacin” al pronunciarse por Macri para el balotaje

Están todos entongados estos de la oposición: Duhalde, Macri, Carrió, De Narvaez, Alfonsín. Ellos son los menemistas. Y después nos quieren vender una imagen de una supuesta boleta que tranquilamente se puede confeccionar con el Paint.

No sabes el miedo que tenemos los porteños Ale…

Pobre FILMUS…

Que triste es ser el FELPUDO K…