Razones por las cuales esto olia mal.
En Inglaterra, por ejemplo, San Lorenzo ya habría sido campeón. El equipo de Miguel Angel Russo llegó al triangular después de empatar en puntos con sus dos contrincantes, pero con una mejor diferencia de gol. Así consagran la Premier League y muchos otros certámenes del planeta. No el nuestro. Finalmente, San Lorenzo terminó fuera de la lucha por el título por la contabilidad de los tantos en dos partidos en lugar de las 19 fechas del torneo Apertura.
En España, por citar otro ejemplo, Tigre habría sido campeón antes. Allí se cuentan los resultados entre los equipos que igualan la primera posición. Lo mismo sucede en la etapa de clasificación de la Liga de Campeones. No pasa eso en estas canchas. En el desarrollo del Apertura, Tigre les ganó a Boca y San Lorenzo.
En la Argentina, el campeón fue Boca. Porque ganó un triangular inédito, con reglas particulares, a contramano de lo que sucede en otras ligas del primer mundo futbolístico. Con el armado del fixture con reglas fuera de toda lógica. Y con un desenlace marcado por las contradicciones. Lo que se planteó como un final apasionante por los protagonistas del juego terminó embarrado en un lodo organizativo.
Fuente: El triangular más insólito en la historia del fútbol - lanacion.com