El thread del Transporte

A la mañana es de tener demoras (no como las de otras lineas, cortas) y si te lo tomás desde las cabeceras capaz tenes bastante. Yo me lo tomo en Lomas que pasan los de Ezeiza, Korn, Glew… Así que no tengo problema nunca. Tengo 20 minutos de viaje para hacer Banfield, Escalada, Lanús, Gerli, Avellaneda, Yrigoyen y Constitución. Una fiesta. Con el semirapido tardo 15 minutos.

La otra vez fuí de Constitución a Temperley y estaba feo y sucio como siempre. Eso sí, salió puntual…

Por eso pregunté, eso me lo dijo ayer uno de los de Ugofe que estaba en Retiro…

Una poronga. Las últimas veces que viajé siempre con demora. Eso sí: una vez que sale de Constitución llego a Bernal en 30 minutos.

Para mi va a hacer un lindo quilombo…

Presentan proyecto para viajar gratis en el subte | | Telefenoticias

Pero si vas en auto se supone que “te sobra” y no tenés la necesidad de mendigar boletos gratis en el Subte. Lo mejor que podrían hacer es poner estacionamientos gratuitos o a bajo costo en las estaciones lejanas de Subte y en todas las de FFCC, aumentar las frecuencias, mejorar la infraestructura y el material rodante.

Hoy vi ya dando vueltas en el ramal “retiro-tigre” los nuevos trenes , tan buenos… aunque van rreeee lento (logicamente quiero creer por las obras en las vias q estan haciendo)

Volvera a ser el mejor ramal como en los años 2001/2,3,4 ? Lo veremos…

primer A330-200 pintado de AA

Claro, ademas no se cuanto es el porcentaje que va en auto, si es considerado. Pero por ejemplo el que se tiene que tomar varios transportes para ir a trabajar y antes lo hacia en colectivo con eso se va a ir en subte (porque a fin de mes se queda con 100pesos mas) y se va a colapsar todo. Si casi ni se puede viajar en el B a las 8 de la mañana si es gratis no me quiero imaginar lo que va a hacer.
Siempre que voy con mi viejo que me lleva en auto nos ponemos a pensar cual seria la mejor solución y nunca encontramos la adecuada. Yendo por Corrientes a las 9 de la mañana para llegar al centro tardo como si viniese de provincia.

Para que no todo sea un caos, porque realmente yo que trabajo en el centro cada dia es peor, es una locura que este a menos de 30 cuadras de la facu y tarde 40 min en llega, es desconcentrar todo. Que las oficinas importantes, las entidades, se trasladen a barrios “menos poblados”, es enorme la ciudad y esta todo concentrado en 10 cuadras a la redonda del obelisco. Pero bueno eso seria un gasto enorme y un proyecto a largo plazo.

Debutaron los trenes chinos en el mitre:

Línea Mitre - Ferrocarriles Metropolitanos AMBA (Parte III) - Page 49 - SkyscraperCity

Parece mentira ese piso limpio.Lastima que esto en 2 semanas…

jajaja 2 semanas, que optimista.

Me encantan esas jaulas para orcos!

Me enamoré de la agarradera metálica circular en la zona de las puertas. Gran idea para evitar apoyos masivos cuando está hasta las gomas y se producen miniavalanchas (?).

---------- Mensaje unificado a las 22:14 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:07 ----------

No me parece mala idea la de liberar los molinetes en hora pico, al contrario, ahora el tema es… dónde ponés a todos los que van a tomar el subte? Tiene que haber una frecuencia menor a los 2 minutos porque sería infernal. Nadie toma un puto bondi, por ahorrarse 1,50 o 2 mangos, olvidate, además de que llegás mucho más rápido.

jaaj sii estaba pensandolo mismo ,esta bien puesta.

Veremos cuanto duran en buen estado, con la gente de mierda q tenemos.

SOFSE en el Tren de la Costa:

Locomotora del Belgrano Cargas y Logisitica con esquema estatal:

[video=youtube_share;WxlDhjsfJT4]9725 nuevo esquema - YouTube

Formaciones de LSM en la Linea Mitre hasta 2014:

//youtu.be/ucl5qeH3sHM

Llegaron locomotoras de larga distancia:

Durmientes de hormigón fabricados en Mar del Plata para el Belgrano Cargas y Logisitica (Santa Fé):

Los tercerizados ferroviarios se movilizan

El viernes 31 de mayo se movilizaron un centenar de ferroviarios tercerizados de las líneas Roca, Mitre, Sarmiento y Ferrocentral. La marcha fue votada en un plenario y apoyada por 30 delegados de las diversas empresas.

En el ministerio se reclamó el pase a planta permanente, la equiparación salarial mientras dure el proceso del pase a planta, que no se produzca el despido de ningún tercerizado, la reincorporación de los despedidos y la libre agremiación a la Unión Ferroviaria.

La comisión de los trabajadores fue acompañada por Omar Merino y Jorge Hospital, de Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra (Lista Gris), y patrocinada por Gustavo Mendieta, abogado de Apel y del Partido Obrero. Nuestra intervención formó parte esencial del proceso de reincorporaciones y pase a planta en 2010/2011 y seguimos comprometidos con llevar adelante la lucha por la cual entregó su vida Mariano.

En la audiencia, el funcionario del ministerio expresó que el proceso abierto de 2010/2011 se había clausurado, pero que, no obstante, le daría curso a este reclamo como un nuevo proceso. Los delegados les respondieron que muchos de los reclamantes permanecieron sin traspaso desde entonces y empresas enteras fueron ignoradas, por lo cual los trabajadores consideran que ese proceso no culminó.

En el acta firmada se acuerda acompañar el listado de despedidos a reincorporar, y el ministerio se compromete a convocar a audiencias con las empresas y la Unión Ferroviaria para iniciar el proceso de negociación.

Los trabajadores festejaron este importantísimo primer paso como un triunfo, y están planificando una asamblea general de tercerizados para los primeros días de junio.

CFK prometió el fin de la tercerización ferroviaria tras la conmoción popular generada por el asesinato de Mariano Ferreyra. Sin embargo, un relevamiento actual indica que, de 300 trabajadores tercerizados en los ferrocarriles, marginados de los ingresos de 2010/2011, hoy trabajan nuevamente en las líneas de los ferrocarriles unos 2.000 compañeros en esas condiciones.

Están incorrectamente encuadrados sindicalmente, ganan la tercera parte de un operario de planta y hasta son obligados a trabajar más. El sindicato no puede mirar para otro lado mientras superexplotan a estos compañeros, mucho menos hacer lo que hizo Pedraza: conspirar contra esta lucha.

Los actuales tercerizados son despedidos, trasladados, los engañan con el pase a planta y son entregados de una tercerizada a otra, haciéndolos renunciar a sus derechos. Basta de tercerización en los trenes, todos a planta permanente, ningún despido, equiparación salarial y afiliación al gremio ¡ya¡

Los tercerizados ferroviarios se movilizan : Prensa Obrera 1271 – 06/06/13

---------- Mensaje unificado a las 01:49 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 01:47 ----------

Lindas fotos de los burócratas de la VERDE de Pedraza en la UF y de la Fraternidad.

Recién escuche que las empresas de transporte, para seguir manteniendo el subsidio, deberán llevar propaganda oficial. Si bien dsde el gobierno dicen que será contenido acerca de concientizacion vial, lo cierto es que la ida surge a poco tiempo de las elecciones…

Los responsables de Once siguen manejando el ferrocarril

Escribe Gabriel Solano, dirigente nacional del PO y candidato a legislador del FIT

Una mirada superficial sobre los recientes anuncios del ministro Randazzo referidos a “estatizaciones” de algunos ramales ferroviarios podría llevar a la conclusión que el gobierno ha decidido cambiar el esquema ferroviario heredado del menemismo, basado en la sesión de la operatoria de los distintos ramales a empresas concesionarias- a lo que el kirchnerismo le agregó, como cosecha propia, un incremento notable del régimen de subsidios. Si fuese así, aunque evidentemente de manera muy tardía y también parcial, habría que reconocer que al menos en el terreno ferroviario el kirchnerismo está tomando prestado el programa defendido por el PO y el Frente de Izquierda en las últimas elecciones, que planteó la nacionalización del sistema ferroviario bajo el control de los trabajadores.

Pero nada más alejado de la realidad. Ocurre que las “estatizaciones” anunciadas no sólo son ultra- limitadas, pues alcanzan sólo a pocos ramales dejando en manos de las actuales concesionarias a todos los ramales metropolitanos que son la columna vertebral del transporte ferroviario de pasajeros. Tanto el Mitre, el Roca, el San Martín y Sarmiento y, en parte, el Belgrano seguirán siendo operados por la dupla Roggio-Romero, quienes hasta hace muy poco tenían como tercer socio a TBA de los hermanos Cirigliano. El tema más importante, sin embargo, es otro. El gobierno decidió dar por canceladas las concesiones luego de permitir que fueran fundidas y vaciadas por empresarios que se llenaron los bolsillos con los subsidios sin que inviertan un peso. De este modo la denominada “estatización” equivale a un indulto por los delitos cometidos contra el fisco y contra los pasajeros. Pero como las denuncias de corrupción alcanzan a los funcionarios del gobierno, como lo prueba por ejemplo la causa por la masacre de Once donde están involucrados directamente Jaime y Schiavi, el indulto a los empresarios se transforma en un auto-indulto para la burocracia estatal que se ha enriquecido obscenamente con este esquema de negocios.

¿Pero se van, al menos, los vaciadores del ferrocarril? La letra chica de los anuncios demuestra todo lo contrario. Basta ver en el Boletín Oficial cual es el nuevo directorio del Belgrano Cargas “estatizado” para encontrarse con que siguen los mismos de siempre. Si en el pasado estaba la esposa de Pedraza en el directorio ahora ese lugar lo ocupa el nuevo Secretario General de la Unión Ferroviaria, el pedracista Sergio Sasia, quién para ser fiel a la tradición de su jefe también es propietario de una empresa tercerizada que presta servicios en el ferrocarril. La Fraternidad tiene otros de los asientos. Lo mismo ocurre con la estatización del Tren de la Costa, cuya operatoria ha sido puesta bajo la órbita de la empresa estatal Sofse, cuyo Director es Juan Araya, otro hombre fuerte de Pedraza en el sistema ferroviario. Quienes organizaron el asesinato de Mariano Ferreyra, en defensa de sus propios negocios, seguirán chupando la sangre del sistema ferroviario.

De lo expuesto surge que las “estatizaciones” operan como un rescate de empresas fundidas y vaciadas, sin investigar ni determinar la responsabilidad de los vaciadores, y poniéndolas bajo el control del mismo personal político y sindical que permitió el vaciamiento. La medida como tal no merece siquiera la denominación de estatización, porque el Belgrano Cargas ha sido transformado en una Sociedad Anónima, dejando abierta la posibilidad que una vez saneada gracias al uso de los fondos públicos puede ser re-privatizada. Es lo que se pretende hacer con YPF, mediante acuerdos con grandes monopolios internacional como Chevrón o PEMEX (en este caso el escándalo es total, porque la empresa mexicana es una de las principales accionistas de Repsol).

El kirchnerismo no ha tomado el programa de la izquierda sobre la nacionalización del sistema ferroviario sino que está buscando sostener la estantería de una política que hace tiempo nos ha llevado al colapso. Para salvar las privatizaciones menemistas el gobierno armó un esquema de subsidios multimillonarios que le permitieron a las concesionarias obtener un beneficio inmenso, mientras el sistema ferroviario se venía abajo. La perfidia de los subsidios independizó el beneficio del servicio prestado, convirtiendo a las concesionarias en meros parásitos que usurpan una parte del presupuesto público financiado, en su mayor parte, por impuestos que pagan los trabajadores. En el caso del Tren de la Costa, por ejemplo, el gobierno viene pagando desde hace todo un período los salarios de los trabajadores sin que el grupo Soldati cumpla siquiera con el canon pautado; el incumplimiento del mismo lleva varios años sin que se tomen medidas de ningún tipo. Los subsidios (que se extienden al resto de las privatizaciones menemistas) han superado ya largamente los 100.000 millones de pesos anuales. Imposibles de financiar con los ingresos regulares del fisco se debió recurrir a una emisión descontrolada que ha producido una inflación que impacta negativamente en el nivel de compra del salario de los trabajadores. Las tarifas bajas del transporte, así, fueron un subsidio a la clase capitalista que pagó menores salarios (ya que disminuye el costo de la canasta familiar) que luego fueron carcomidos por la inflación. Todo sin que se afecte el beneficio de las empresas concesionarias.

El esquema “estatista” de los K deja en pie la crema del negocio, que son los talleres ferroviarios, en manos de los empresarios que hoy poseen las concesionarias. Vale incluso para los hermanos Cirigliano, que mantienen los talleres EMFER donde se hace mantenimiento de las formaciones del Sarmiento. O Roggio y Romero, que tienen sus respectivos talleres a los cuales derivan las reparaciones, presentadas como una unidad de negocios independiente. No podemos dejar pasar que este esquema está siendo copiado en la Ciudad, como lo prueba que Macri ha decidido tercerizar la reparación de las formaciones del subterráneo en los talleres de los empresarios antes mencionados, en detrimento de los que posee el propio subterráneo.

Estas estatizaciones truchas jamás podrían ser apoyadas por nosotros, en la medida que son un instrumento para asegurar la impunidad de los vaciadores y porque la gestión compartida de empresarios y la burocracia estatal-sindical será la fuente de nuevos negociados. Nuestro planteo sigue siendo la nacionalización integral del ferrocarril, la expulsión de los herederos de Jaime y Pedraza, la incautación de los patrimonios de los empresarios vaciadores, y la gestión obrera del sistema ferroviario.

El plan de inversiones necesario para superar el vaciamiento kirchnerista requiere una transformación impositiva con eje en impuestos al gran capital, concentrar el ahorro nacional en manos públicas y terminar la sangría de recursos que se fugan del país por el pago de deuda externa u operaciones especulativas de las sociedades de Bolsa. El desarrollo de un sistema ferroviario a escala nacional supone un salto en el desarrollo de Argentina, una tarea que le compete a un gobierno de los trabajadores.

Los responsables de Once siguen manejando el ferrocarril | Opinión | minutouno.com

que linda forma de tirar mierda, peor que yo eeh.