Del dicho al hecho… anunciaron por quinta vez la reapertura de los talleres de Tafi Viejo.
---------- Mensaje unificado a las 13:51 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:50 ----------
Si, bue, ni vi el link. Solo el titulo.
Del dicho al hecho… anunciaron por quinta vez la reapertura de los talleres de Tafi Viejo.
---------- Mensaje unificado a las 13:51 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 13:50 ----------
Si, bue, ni vi el link. Solo el titulo.
Aguante el gobierno pero el soterramiento está frenado por problemas presupuestarios por enésima vez.
Obvio que esta perfecto que se haga, lo que da mucha tristeza es que de esos 30 años, un 30% le corresponde a este gobierno, y casualmente pasa despues de que fallecieron innecesariamente 50 personas.
Punto para Lucas.
¿Un auto más o menos lindo? Por $200.000 dólares te comprás un Ferrari 458… Hay Ferrari desde 40.000 dólares. Y hasta donde yo sé un simple vagón de tren no tiene un v6 o v8 a inyección, 4.500 CC, 7 velocidades de F1 ni frenos ABS con computadora a bordo…
El ferrari es de números limitados, medio artesanal y un auto deportivo de alta gama; Mientras que un vagón de tren es un cilindro o cajón de aluminio y plástico que se hacen en serie, que no tiene ni motor, ni sistema de computadora a bordo, ni caja de 7 velocidades de F1, explicame cómo pueden salir más caros.
Te puse el ejemplo del tren Alemán de última generación, con sistemas de monitoreo individual de cada vagón, sistemas de cámaras y seguridad, control central de puertas sincronizado, sistemas de emergencia con frenos en serie, etc y siendo de los mejores trenes que existen en Europa, te los venden a menos de 1 millón 200.000 cada vagón porque el precio es por las 90 formaciones, osea 90 “trenes motorizados con sus respectivos vagones”.
Tenés razón en lo del auto, por algún motivo leí “pesos” en vez de dolares. Pero insisto, fuente de esos precios que decís vos ?
Supongo que el envio de no se cuantos vagones desde China hacia aca debe influir en el precio final, no deben ser 2 mangos.
Sensaciones encontradas . . . por un lado, la alegría de saber que vienen subtes más modernos, seguros y confortables (quiero creer que así será), más lo inexorable: había que jubilar a esos viejos vagones. Por otra parte, la nostalgia de decirle adiós a lo que fue parte de la vida de uno.
No es muy diferente a enviar conteiners… Con un solo de estos barquitos alcanza y sobra.
¿Crees que alquilar ese barquito para traer los vagones sale los 500 millones que “desaparecieron”?
Impresionante ese barco.
Capacidad de 2.000 conteiners, igual son los barcos de carga y transporte standar, son los más utilizados porque son baratos, pueden llevar mucha carga y tienen el tamaño ideal para los puertos más transitados del mundo como el canal de Panamá. Nosotros tenemos que traer 500 vagones osea que utilizamos sólo 1/4 de un barco de estos, no justifican los 500 millones de exceso en el precio.
y sale mas barato traerlos desde china que mandar un camion a Salta.
no se que pensaran los gorilas… a mi en principio me parece bien… peero tambien me parece que hay un fenomenal negociado atras como lo hubo con los anteriores que trajo jaime y terminaron grafiteados en remedios de escalada…Tambien me pareceria bien que hicieran algo con el roca diesel que lo electrificaran de una buena y puta vez el ramal la plata via quilmes que es de la epoca de los cowboys
cuando los vea operando, te pongo el pulgarcito para arriba
Más vale que hoy no haya sido la última vez que haya viajado en las brujas, macri cipayo neoliberal hijo de mil putas. Al menos dejenlos circulando los fines de semana o fuera del horario pico. Cuiden el patrimonio cultural histórico liberales sin patria…
Ya tengo el pulgar cansado de tantos y tantos anuncios que terminan siendo chamuyo. Hechos, no relatos. Cuando se cumpla, se aplaudirá.
Ojalá que la monada cuide los trenecitos nuevos…
de 1,20$ a 3,50$ en 1 año??? …va a estar cara buenos aires…
:lol:
Cáguense de risa ustedes, pero no hay ciudad más cara que Pergamino, calculo, en lo que se refiere al transporte público. Acá para un colectivo que hace 30 y algo de cuadras (es lo máximo que podés hacer en Pergamino, 50 si te recorrés toda la ciudad con todas las vueltas que dan los bondis), el boleto está a $ 3.-
Un absoluto robo a mano armada. Encima los bondis son así:
Hoy veía en tn el tren de mdq tardó 12 horas en llegar, está de más decir que adentro es un desastre total, para colmo en un piquete les tiraron piedras y los afanaron.
Randazzo y el gobierno de Scioli se cruzan por el tren a Mar del Plata
Por Pablo de León
Tras el incidente de esta madrugada, Randazzo dijo que Ferrobaires es de la Provincia. Pero desde el Gobierno provincial, retrucaron que la empresa debía pasar a Nación hace 10 años, pero que Zannini congeló el decreto.
Compartir
11/01/13 - 11:29
Esta madrugada, un tren de Ferrobaires que viajaba desde Mar del Plata a la Ciudad de Buenos Aires demoró 12 horas, lo que generó el enojo de los pasajeros. Las razones aparentes fueron un inconveniente técnico y un piquete en Alejandro Korn.
Esta mañana, el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, salió a hablar sobre los anuncios oficiales efectuados ayer sobre vagones para los ferrocarriles Mitre y Sarmiento. Y al ser consultado por el incidente de ese tren, señaló: “La responsabilidad de la operación del servicio de Ferrobaires es de la provincia de Buenos Aires, no del ministerio del Interior y Transporte. Nosotros decidimos suspender el servicio que brindaba la Secretaría de Transporte porque no estaban dadas las condiciones mínimas de seguridad; nos propusimos contribuir con la Provincia para mejorar las vías".
Estos dichos del ministro nacional de origen bonaerense despertaron fuertes enojos en el Gobierno provincial.
Un alto funcionario sciolista dijo a Clarín.com que Ferrobaires fue traspasado por ley a la Nación hace casi 10 años. Pero que ese traspaso duerme “el sueño de los justos” en el despacho del secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, y no se lo pasa a la firma a la Presidenta.
“Zannini nunca firmó el decreto haciéndose cargo”, manifestó el funcionario bonaerense quien reconoce que bajo la esfera provincial se cumple con el servicio con tarifas sociales, adecuado mantenimiento técnico pero sin confort para los pasajeros.
El incidente vivido hoy con el servicio de Mar del Plata llamó la atención al Gobierno provincial y mucho más, el piquete que se vivió en la localidad de Alejandro Korn. Lo que terminó de sugestionar en los despachos de La Plata fue la presencia de tres móviles televisivos en la estación Constitución, donde llegaba el tren demorado.
Las críticas que surgen de la Provincia son aún más duras: “La tragedia de Once y las 51 personas que murieron tienen que ver con responsabilidades del Gobierno nacional”, indicó el funcionario de acceso directo al gobernador, justo el día en que se confirmó el procesamiento de los ex secretarios de Trasnporte kirchneristas, Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi.
“Randazzo que le dé consejos sobre Transporte a De Vido, no a nosotros”, deslizó la fuente que tomó debida nota en estos últimos datos de un endurecimiento del vínculo entre las huestes de la Presidenta y de Daniel Scioli. Un comunicado de Ferrobaires salió esta mañana diciendo que “el convoy fue detenido en la localidad de Coronel Brandsen atento que la UGOFE (Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia) no le daba vía libre por falta de ruta”.
Esa frialdad se notó ayer, durante el acto en Casa de Gobierno, entre los dos mandatarios y en los dardos que Cristina dirigió en el discurso efectuado antes de partir en una gira de 11 días.
Menos trenes y obras lentas: El Sarmiento y el Mitre funcionan sin horarios fijos
Por Romina Smith
Las demoras son la principal queja de los usuarios. En las estaciones admiten que el cronograma no se puede cumplir. Sacaron formaciones y, como siguen los trabajos en las vías, van más despacio.
11/01/13
El miércoles, este miércoles que pasó, en el medio del viaje, Claudia levantó la vista y no se sorprendió. En el conducto de ventilación del vagón 2193 había una enorme tela de araña. No es lo único que le llamó la atención: en el Sarmiento, no solo la falta de limpieza es común. También la seguridad. Y el mantenimiento de los coches: pisos emparchados. Rotos. Ventanas sin vidrios.
Sin protección . Pero no es lo peor: lo peor, para ella y para los usuarios del Sarmiento, es que viajan al límite , sin saber cuándo llega el tren que esperan. Desde aquel 22 de febrero de 2012, hace casi un año, cuando el tren 3772 chocó con violencia contra el andén 2 de Once y dejó 51 muertos y más de 700 heridos, el ramal que va hasta Moreno, en el Oeste del GBA, no volvió a funcionar según el cronograma de horario que difunde la operadora . En el Mitre, que tuvo años de fama por ser el mejor ferrocarril, tampoco hay certezas. Ahí, las demoras son aún más fuertes en horas pico y afectan a los pasajeros que toman los trenes en las estaciones intermedias, donde muchos de ellos esperan sin saber cuándo podrán viajar . Personal de atención al pasajero le admitió a este diario que ocurre “siempre”. Y los pasajeros aseguran que no saber “a qué hora van salir” y, mucho menos “a qué hora van a llegar” a destino.
Las demoras ocupan el primer lugar de la lista de reclamos de los usuarios de los ferrocarriles. Es que las que eran usuales se incrementaron el año pasado. Por un lado, el plan de obras de reparación de vías anunciado en julio se sigue extendiendo y obliga a las formaciones a circular a baja velocidad . Y por el otro, tal como reveló Clarín el domingo, en 2012 circuló la cifra más baja de trenes de los últimos cinco años. En el marco de esta situación, ayer la Presidenta anunció la compra de 409 vagones chinos para renovar toda la flota del Sarmiento y el Mitre (ver pág. 5 ).
En muchas estaciones, como el caso de la de Haedo, todavía hay carteleras con los horarios de los trenes. Pero quedaron viejas, a pesar de que los horarios que están difundiendo son los que fueron actualizados el 17 de diciembre último. Los pasajeros esperan. Y los empleados de esa estación, una de las más importantes del ramal, tampoco pueden dar certezas. Ese es solo un ejemplo. “Estamos dando los nuevos horarios que rigen desde el 17 de diciembre pero en horas pico es difícil que se cumplan porque los trenes andan lento por las obras en las vías. Y porque hay menos formaciones”, le confirmó a este diario un empleado en la ventanilla de atención al usuario de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento (UGOMS), en la estación Once, y que es la administradora desde que le quitaron la concesión a TBA.
Las demoras se volvieron tan habituales en esa terminal que los empleados de UGOMS tienen que firmar todos los días unos papelitos que entregan como certificados “de atraso de trenes” con un sello rojo que aclara que el “servicio es condicional” (ver Certificado…). Los cambios, los papelitos y las demoras se volvieron rutina (igual que el fastidio de los pasajeros) desde el 30 de julio último, cuando el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, puso en marcha un plan de obras por $ 800 millones para mejorar el Sarmiento. Ese cambio obligó a cerrar el servicio nocturno y a reducir el de los domingos. Pero también impactó fuerte en el resto de los días.
Al margen de las obras que el Gobierno está llevando adelante en los dos ramales, en el Mitre (donde la inversión es de $ 633 millones) la situación es la misma: en horas pico los trenes no respetan los horarios que indican los cronogramas. Y eso también se siente en las estaciones intermedias de todos sus ramales. En ese ferrocarril (que tuvo los primeros ramales eléctricos, los primeros coches con aire acondicionado y durante años fue el mejor de todos) la infraestructura también es crítica por años de falta de inversión. Y, pese a que ahora también está en obra, igual siguen habiendo accidentes: el 6 de agosto hubo 39 heridos cuando una formación descarriló llegando a Retiro y el 30 de diciembre un chispazo en el tercer riel prendió fuego en un vagón en Belgrano. Las demoras también son moneda corriente. “Calculate un tren anterior para poder llegar a horario. Si es hora pico vení con paciencia ”, aconsejó un empleado en Retiro. Y en la estación Bartolomé Mitre, en Olivos, en la boletería aparece cada vez más seguido un cartel con la leyenda “Trenes sin horarios”.
¿La paradoja? Ayer, Randazzo prometió lanzar una aplicación para celulares para que los usuarios del Sarmiento puedan saber cuándo podrán tomar el tren.