Muchos túneles para el Mitre y el Urquiza pero para cuándo en Flores? Fue un infierno hoy… se rompieron las barreras se ve, las estaba levantando un tipo con un palo, 5 cuadras de cola antes de Plaza Flores, a la ida y a la vuelta pasó lo mismo.
Ya que es obvio que no van a soterrar el Sarmiento podrían empezar esas obras.
Pero eso corresponde al gob. de la ciudad. Estoy de acuerdo, en belgrano/nuñez hicieron varios pasos a nivel, pero en flores donde hay mas accidentes, ni uno
Ya lo sé. Por eso digo, cerca de casa hicieron varios túneles, no tardan taaanto los que son de mano única y de 1 o 2 carriles, y la verdad que el Sarmiento está pasando muy muy seguido. A cualquier hora que pases la barrera te agarra siempre.
La barrera de Nazca te puede tardar 1 hora y por ahí pasan el 40% de los camiones de la Ciudad y banda de líneas de bondi, en Nazca es URGENTE un túnel, mientras tanto en Villa Urquiza hacen un paso abajo del otro en calles que ni tienen tránsito, otra más de Macri
¿A Nazca y cuál decís? La cortan 4 líneas de tren y no tiene ni un túnel. La zona entre el Urquiza y el San Martín es INFUMABLE. Hacés más rápido caminando que en bondi, y eso que en esa zona sólo pasa el 110, no es que hay 200 líneas.
No eran necesarios? Los paso a nivel en Villa Urquiza estuvieron perfectos, lo ideal seria poner en todas. El gobierno nacional prometio y nunca hizo nada, hay que aclarar que los ferrocarriles son nacionales y no son de la ciudad.
---------- Mensaje unificado a las 22:27 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:23 ----------
No estas muy informado me parece, el que esta a cargo de las obras del soterramiento de la linea Sarmiento. Desde el 2006 lo vienen prometiendo y no hicieron un carajo.
Creo que hace referencia a los tuneles
Pero el gobierno nacional hace años viene prometiendo el soterramiento, es una cosa o la otra, no vas a hacer túneles si están haciendo un soterramiento de la línea.
Que recomiendan para ir desde la estacion de Retiro hasta Avellaneda (Gral.Paz), y para volver?
Encontre estas notas:
Discutirán la construcción de diez túneles
Durante los meses de octubre y noviembre se realizarán en Villa Pueyrredón; Devoto; Villa Urquiza; Agronomía y Villa del Parque ocho audiencias públicas que tratarán el análisis de los proyectos de construcción de pasos bajo nivel (túneles) en vías de los ferrocarriles Mitre; Urquiza y San Martín en sus intersecciones con las calles Zamudio; Altolaguirre; Pacheco; Donado; Llavallol; Cuenca; Empedrado; Marcos Sastre; José Pedro Varela y Navarro.
Vías del Ferrocarril Mitre
Los proyectos de construcción de pasos bajo nivel en la línea del Mitre, ramal José León Suárez, están distribuidos en una extensión de 4 kilómetros medida entre el puente sobre la Av. Gral. Paz y el cruce con el ramal Mitre de la Av. Monroe.
En el tramo que va del puente de la Gral. Paz y hasta la estación Urquiza existe un paso bajo nivel; cuatro pasos a nivel con barreras (Av. del Fomentista; Nazca; Artigas; Av. de los Constituyentes y Bucarelli) y están planificados tres túneles: Zamudio (a 100 metros de la barrera de Artigas y a 300 metros de la ubicada en Av. de los Constituyentes); Ceretti (a 300 metros de la barrera de la Av. de los Constituyentes; a 250 metros del futuro túnel de la calle Altolaguirre; y a 500 metros de la barrera de Bucarelli) y Altolaguirre (a 250 metros de la barrera de Bucarelli).
Entre la estación de Villa Urquiza y Luis María Drago, tenemos 4 pasos a nivel con barreras: Av. Triunvirato; Colodredro; Av. Álvarez Thomas y Acha, y están programados dos túneles: Pacheco (a 100 metros de la barrera de Triunvirato; a 130 metros de Colodrero y a 180 metros de Álvarez Thomas) y Donado (lateral al andén de la estación de Luis María Drago y a 100 metros de la barrera de Acha)
A su vez, el túnel de Donado se encuentra a 650 metros del complicado cruce de la Av. Monroe a metros del Hospital Pirovano. En este lugar, donde se cruzan las vías de los ramales Mitre y José León Suárez que unen las estaciones Drago y Coghlan con Belgrano R, también está planificada la construcción de un paso bajo nivel.
Vías del Ferrocarril Urquiza
En este caso la distribución de los túneles - entre la Av. Gral. Paz y las estaciones Devoto; El Libertador y Beiró - involucra un trayecto de 2,6 kilómetros. En cercanías a la Av. Gral Paz se está construyendo el túnel de la Av. Mosconi; luego se suceden las barreras de Av. Chivilcoy (a 400 metros del túnel de Mosconi); Fernández de Enciso (estación Devoto); Av. San Martín (estación El Libertador); Nazca (estación Beiró) y Av. Beiró.
Los dos túneles programados se localizarán en las calles Llavallol y Cuenca, separados por una distancia de 300 metros y con la particularidad que entre ambos está ubicada la barrera de la Av. San Martín. El túnel de Cuenca a su vez está a 500 metros de la barrera de Nazca y a 950 metros de la correspondiente a la Av. Beiró.
Vías del Ferrocarril San Martín
La distancia que separa el Puente de la Av. San Martín de la barrera de la calle Nueva York (estación Devoto) es de 3,6 kilómetros. Entre estos dos puntos de referencia están ubicadas las barreras de la Av. Nazca; Cuenca (estación Villa del Parque); Av. Beiró y Av. Chivilcoy (estación Devoto). En este trayecto se planifica la construcción de cuatro túneles: Empedrado; Marcos Sastre; José P. Varela y Navarro.
El paso bajo nivel de la calle Empedrado, en Villa del Parque, estará ubicado a 450 metros del puente y a 150 metros del futuro túnel de Marcos Sastre; éste último a su vez estará a 600 metros de la barrera de Nazca y a un kilómetro de la estación de Villa del Parque.
Los restantes túneles de esta línea estarán localizados en las calles José Pedro Varela y Navarro, en Villa Devoto. El primero de ellos se hallará, hacia el este, a 700 metros de la barrera de Cuenca, y hacia el oeste, a 300 metros, de la barrera de Av. Beiró. Por su parte, el túnel de Navarro se construirá a una distancia de 150 metros de esta última y, hacia el oeste, a 150 metros del paso a nivel de la Av. Chivilcoy y a 750 metros de la barrera de Nueva York.
Cronograma de las audiencias públicas:
La concurrencia a las audiencias es libre para todos los vecinos. Para participar como exponentes (y acceder a la vista de los expedientes) deberán inscribirse previamente en la Subsecretaría de Atención Ciudadana, Av. de Mayo 591 1° Piso, de lunes a viernes en el horario de 11 a 17 horas. Para mayor información llamar al 4331-1581 interno 225.
-Viernes 29 de octubre a las 18 horas en la Escuela N° 24 “Francisco Beiro”, Bolivia N° 2569, Villa del Parque.
Tema: Paso Bajo Nivel Ferrocarril San Martín y calle Empedrado.
Inscripción y vista del expediente: 29 de septiembre al 25 de octubre.
Lunes 1 de noviembre a las 18 horas en la Escuela N° 24 “Francisco Beiro”, Bolivia N° 2569, Villa del Parque.
Tema: Paso Bajo Nivel Ferrocarril San Martín y calle Marcos Sastre.
Inscripción y vista del expediente: 30 de septiembre al 26 de octubre.
-Miércoles 3 de noviembre a las 17.30 horas en la Escuela N° 3 “Grecia”, Condarco N° 3984, Agronomía.
Tema: Pasos Bajo Nivel Ferrocarril Urquiza y calles Cuenca y Lavallol.
Inscripción y vista del expediente: 1 de octubre al 28 de octubre.
-Jueves 4 de noviembre a las 17.30 horas en el Centro Cultural “Devoto”, Nueva York N° 4169, Villa Devoto.
Tema: Pasos Bajo Nivel Ferrocarril San Martín y calles Varela y Navarro.
Inscripción y vista del expediente: 5 de octubre al 1 de noviembre .
-Miércoles 10 de noviembre a las 17.30 horas en la Escuela N° 4 “Provincia de Buenos Aires” Av. Álvarez Thomas N° 3391, Villa Urquiza.
Tema: Paso bajo nivel de vías del Ferrocarril Mitre (Ramal José León Suárez) en calle Pacheco.
Inscripción y vista del expediente: 12 de octubre al 5 de noviembre .
-Jueves 11 de noviembre a las 17.30 horas en la Escuela N° 6 “Luis Pasteur” Nahuel Huapi
N° 5740, Villa Urquiza.
Tema: Paso Bajo Nivel de vías del Ferrocarril Gral. Mitre (Ramal José León Suárez) en calle Altolaguirre.
Inscripción y vista del expediente: 15 de octubre al 8 de noviembre.
-Viernes 12 de noviembre a las 17.30 horas en la Escuela N° 23 16 “Belisario Roldán”, Franco N° 2390, Villa Pueyrredón.
Tema: Paso Bajo Nivel en vías del Ferrocarril Mitre (Ramal José León Suárez) en calle Zamudio.
Inscripción y vista del expediente: 14 de octubre al 9 de noviembre.
-Martes 16 de noviembre a las 17.30 horas en la Escuela N° 24 “Francisco Morazán”, Dr. Pedro Ignacio Rivera N° 4151, Villa Urquiza.
Tema: Paso bajo nivel en vías del Ferrocarril Gral. Mitre (ramal José León Suárez), en calle Donado.
Inscripción y vista del expediente: 18 de octubre al 11 de noviembre.
http://www.elbarriopueyrredon.com.ar/notas/ano-2010/discutiran-la-construccion-de-diez-tuneles.php
---------- Mensaje unificado a las 22:49 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:46 ----------
Cruces con vías del los FFCC San Martín y el Urquiza
Pasos bajo nivel en las avenidas Nazca y Beiró
Están en proceso de licitación las obras de los pasos bajo nivel de la Av. Nazca y vías del ferrocarril San Martín en Villa del Parque y de la Av. Beiró y vías del Urquiza en Agronomía. La apertura de las ofertas será el 25 de febrero para el primero de ellos y el 6 de marzo para el segundo.
Se construirán dos nuevos pasos bajo nivel, uno de ellos en el cruce de la avenida Nazca y vías del ferrocarril San Martín en Villa del Parque, y otro en Beiró y vías del Urquiza, en Agronomía. Las ofertas se conocerán el 26 de febrero para el primero y el 6 de marzo para el segundo.
Estos túneles permitirán la circulación de tránsito liviano, autotransporte público de pasajeros, utilitarios (incluye vehículos de emergencia) y tránsito pesado.
Cruce de Nazca y vías del San Martín
El paso bajo nivel se emplazará en Nazca, entre las calles Pedro Lozano y Marcos Sastre en Villa del Parque. Este túnel contará con cuatro carriles, dos por sentido de circulación (uno de 3,35 metros y otro de 3,10) y un ancho interior de 14, 3 metros.
Además tendrá para el paso de los peatones escaleras y rampas. Las calles laterales - llamadas de convivencia - tendrán veredas de 2 metros y calzadas de 3,5 metros.
Este paso bajo nivel tendrá una extensión de 350 metros, y el túnel propiamente dicho medirá un poco más de 70 metros, con una altura máxima de 5,10 metros.
Finalizada la obra, las calles Nazarre y Melincué verán interrumpida su continuidad, en cambio las calles Nogoyá y Ricardo Gutiérrez la mantendrán a través de puentes carreteros que además las vincularán con las calles laterales al túnel.
Cabe destacar que en cercanías del futuro túnel se encuentran los pasos a nivel con barreras en las calles Campana, Cuenca, Nogoyá, este último de doble mano.
Cruce de Beiró y vías del Urquiza
El proyecto de obra del paso bajo nivel de la Av. Beiró y vías del Urquiza consiste en la ejecución de un cruce vehicular y peatonal entre las calles Terrada y Zamudio, en el barrio de Agronomía.
Este túnel constará de cuatro carriles de 3,50 metros cada uno, dos para cada sentido y una extensión cubierta de 320 metros. Se ingresa a éste (en dirección este-oeste) pasando la zalle Zamudio y se desemboca a metros de la calle Condarco.
El túnel del paso bajo nivel contará con la particularidad que no se construirá por debajo de la Av. Beiró sino de los terrenos pertenecientes a los clubes de Arquitectura y Comunicaciones.
A ambos lados del mismo se construirán calles de convivencia con calzadas para el tránsito vehicular de 3,5 metros y un puente carretero en la calle Gutenberg.
http://www.elbarriopueyrredon.com.ar/notas/ano-2014/febrero-tuneles-avenidas-nazca-beiro.php
Usá la mejor página de la historia.
Colectivos de Buenos Aires
¿Sos de Urquiza [MENTION=46226]franrp[/MENTION];?
---------- Mensaje unificado a las 22:54 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:53 ----------
No, pero paso varias veces.
Ídolo, yo ya estaba puteando a Macri porque la pagina del Pro agarra nada mas capital.
Ordenan al gobierno de la Ciudad suspender la obra de un paso bajo nivel en Saavedra
La Justicia porteña ordenó al gobierno de la Ciudad que suspenda la construcción en la intersección de la avenida Ricardo Balbín y las vías del Ferrocarril Mitre, ante el reclamo de los vecinos de la zona que manifestaron el rechazo a la obra al considerar que iba a perjudicar la zona que suele inundarse en días de lluvias.
La resolución, firmada por el juez en lo contencioso administrativo y tributario Roberto Gallardo, fue en respuesta a una acción de amparo iniciada por vecinos de Saavedra, con el patrocinio de abogados de Nuevo Encuentro.
Los vecinos acompañaron su reclamo con un informe técnico de una ingeniera hidráulica de la Universidad de Buenos Aires, en el cual se concluye que la obra del túnel agravaría el “ya colapsado sistema pluvial de Saavedra” Los vecinos acompañaron su reclamo con un informe técnico de una ingeniera hidráulica de la Universidad de Buenos Aires, en el cual se concluye que la obra del túnel agravaría el “ya colapsado sistema pluvial de Saavedra”.
Justamente, en ese barrio se registró una inundación el 1 de abril del año pasado, por la cual fallecieron seis personas.
“Resulta inexplicable que en un barrio en donde murió gente a causa de las inundaciones, el Gobierno de la Ciudad no haga las obras necesarias y, al mismo tiempo, promueva estas obras estéticas, como el Metrobus y el túnel ferroviario, que para los vecinos no resultan prioritarias”, expresó Mariano Przybylski, militante de Nuevo Encuentro y abogado patrocinante de los vecinos.
“Con estas obras, no sólo el Gobierno no cumple con su obligación de asegurar la vivienda digna y el ambiente sano a los vecinos de Saavedra sino que agrava la situación existente”, agregó el abogado.
“En la audiencia pública en donde expusieron el proyecto del viaducto, todos los vecinos presentes se manifestaron en contra y exigieron obras pluviales. Sin embargo, el Gobierno de Macri no lo tuvo en cuenta y siguió adelante con un proyecto resuelto desde un escritorio de la Jefatura de Gobierno y a espaldas de la comunidad”, concluyó.
En su resolución, el juez Gallardo tomó las afirmaciones de los vecinos y el informe técnico aportado, y afirmó que “se encontraría acreditada en el caso la inminente afectación a los derechos constitucionales invocados por los amparistas, a un hábitat adecuado, a la salud integral, a un ambiente sano y a participar en la elección de las prioridades presupuestarias del barrio”.
Por tal razón, ordenó requerirle al Gobierno de la Ciudad copia del expediente administrativo en el cual se autorizó la obra cuestionada y su correspondiente informe de impacto ambiental.
Y resolvió que hasta poder evaluar la documentación pertinente, se suspendan “todos los trabajos iniciados o a iniciarse en el lugar, así como la instalación de obradores, maquinarias, y la realización de cualquier actividad o tarea preparatoria de las obras”.
---------- Mensaje unificado a las 22:59 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 22:56 ----------
Suspenden la construcción del túnel de la Av.Balbín
Tras el amparo presentado por vecinos y comerciantes de Saavedra que se oponen al túnel de la Av. Balbín y las vías del ferrocarril Mitre, la justicia ordenó la suspensión de la construcción de este paso bajo nivel.
La resolución, firmada por el juez en lo contencioso administrativo y tributario Roberto Gallardo, fue en respuesta a una acción de amparo iniciada por vecinos de Saavedra, con el patrocinio de abogados de Nuevo Encuentro.
Los vecinos acompañaron su reclamo con un informe técnico de una ingeniera hidráulica de la Universidad de Buenos Aires, en el cual se concluye que la obra del túnel agravaría el “ya colapsado sistema pluvial de Saavedra”.
Justamente, en ese barrio se registró una inundación el 1 de abril del año pasado, por la cual fallecieron seis personas.
“Resulta inexplicable que en un barrio en donde murió gente a causa de las inundaciones, el Gobierno de la Ciudad no haga las obras necesarias y, al mismo tiempo, promueva estas obras estéticas, como el Metrobus y el túnel ferroviario, que para los vecinos no resultan prioritarias”, expresó Mariano Przybylski, militante de Nuevo Encuentro y abogado patrocinante de los vecinos.
“Con estas obras, no sólo el Gobierno no cumple con su obligación de asegurar la vivienda digna y el ambiente sano a los vecinos de Saavedra sino que agrava la situación existente”, agregó el abogado.
“En la audiencia pública en donde expusieron el proyecto del viaducto, todos los vecinos presentes se manifestaron en contra y exigieron obras pluviales. Sin embargo, el Gobierno de Macri no lo tuvo en cuenta y siguió adelante con un proyecto resuelto desde un escritorio de la Jefatura de Gobierno y a espaldas de la comunidad”, concluyó.
En su resolución, el juez Gallardo tomó las afirmaciones de los vecinos y el informe técnico aportado, y afirmó que “se encontraría acreditada en el caso la inminente afectación a los derechos constitucionales invocados por los amparistas, a un hábitat adecuado, a la salud integral, a un ambiente sano y a participar en la elección de las prioridades presupuestarias del barrio”.
Por tal razón, ordenó requerirle al Gobierno de la Ciudad copia del expediente administrativo en el cual se autorizó la obra cuestionada y su correspondiente informe de impacto ambiental.
Y resolvió que hasta poder evaluar la documentación pertinente, se suspendan “todos los trabajos iniciados o a iniciarse en el lugar, así como la instalación de obradores, maquinarias, y la realización de cualquier actividad o tarea preparatoria de las obras”.
Llevaron al Alerce en camión al Belgrano Norte.
La nota que pusiste en la página anterior debe ser de hace un par de años. Los túneles de Zamudio, Altolaguirre, Bucarelli y otros que nombra los terminaron hace varios meses. En Cuenca y Llavallol hicieron pasos a nivel, no bajo nivel (bah salvo que “bajo nivel” se refiera a un cruce común y corriente y no a un túnel) por el cierre de Av San Martín y el cruce con el FFCC Urquiza.
Parece ir rápido esa obra, nada que ver con la de Constituyentes.
Sarmiento digo eh
En Cabildo a la altura de Nuñez ya están en marcha las obras y dentro de poco vas a ver una enorme diferencia. Como pasó en Juan B. Justo y en la 9 de Julio, vas a ver que con el nuevo Metrobus que circulará desde Cabildo y Congreso vas a viajar en la mitad de tiempo. Además, en Av. Maipú continuará el recorrido con el Metrobus de Vicente López, que sigue hasta Villate.
Del facebook de Vidal. Como le dicen en los comentarios, ¿no era más fácil hacer el subte? Hicieron 15 cuadras en 7 años cuando en campaña habían prometido 10km por año :lol: Sin contar que subieron la tarifa cuando quisieron y desproporcionadamente.
Ojo, me encanta la idea del Metrobús, aunque no tome ninguno, el de 9 de Julio mejoró notoriamente el tránsito, la estética, los tiempos, por donde se lo mire. El de Juan B. Justo mejoró más lo que concierne a los bondis que al tráfico en general, pero fue una buena obra.
El Proyecto Alerce ya está en el Belgrano Norte. Lo llevaron el otro día, versión definitiva. Es hermoso.
Tengo doscientas dudas con el funcionamiento en ese render, se van a cruzar en el mismo carril los colectivos que van en las dos direcciones?