permitime sumarme.
me queda la duda no es este…
esta buena la casi colorada esa! lo unico interesante del video
Sea como sea, el subte sigue teniendo una frecuencia de mierda.
Satélite Ferroviario
¡LAMENTABLE NOTICIA! Claudio Barbero nos sorprendió con estas fotos impactantes, donde se confirma que comenzó la depredación de la vía principal del Urquiza (por la que corría el Gran Capitán y el Binacional). Estas son las imágenes del robo de durmientes y fijaciones a apenas 1500 mts. de la estación Zarate (nueva), lado Capilla del Señor. Hasta hoy el robo implicó 74 durmientes, quedando otros 70 al descubierto, sin fijaciones (tirafondos y silletas), listos para ser robados. Todo esto ocurre en las progresivas km. 98 y 99 aproximadamente. ¡Se requiere urgente intervención de ADIF! ¡Nos están afanando la vía principal del Urquiza en nuestras narices!
Le avisé a uno del equipo de Randazzo, me dijo que reenvió la info, veremos que pasa…
---------- Mensaje unificado a las 20:45 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 20:44 ----------
El pedracismo, al Sarmiento
La “estatización” del Sarmiento fue celebrada por la plana mayor de la Unión Ferroviaria, encabezada por el pedracista Sergio Sasia. Es que el ramal pasará a ser operado por la empresa estatal Sofse, donde la UF mantiene como director al abogado Juan Araya.
Se trata de un hombre de extrema confianza de José Pedraza. Apenas ocurrido el crimen de Mariano, Araya fue uno de sus principales operadores en el armado de la defensa de la patota.
Esto surgió claramente de la investigación judicial, a partir de la intervención de los teléfonos de los autores del crimen. Varios defensores pidieron la nulidad de esas escuchas (realizadas entre octubre 2010 y febrero 2011) en las que Araya habla con Pedraza, con el “Gallego” Fernández y con Gabriel Sánchez, con el argumento de preservar el “secreto profesional” entre el abogado y sus clientes. El TOC 21 rechazó esos pedidos. En primer lugar, porque el teléfono de Araya no fue el intervenido, sino los de los imputados. En segundo lugar, porque este abogado no había sido designado defensor por ninguno de los involucrados en la causa. A lo largo de todo el proceso, Araya siempre actuó en las sombras.
En las escuchas, Araya mantiene al tanto a Pedraza de lo que sucede en los allanamientos al sindicato, y le dice que no es conveniente presentarse en el lugar.
Muchos otros elementos de las escuchas dejaron en claro la participación clave de Araya en el armado del “relato” de la patota; puntualmente, en los casos de Amuchástegui (impune), Díaz y Gabriel Sánchez.
Araya asume la tarea de “calmar a los muchachos “ante el propio Pedraza, quien se lo solicita expresamente.
En el alegato de nuestra querella, Claudia Ferrero señaló:
“(…) la UF se asegura en Sofse el control del directorio, mediante la elección de otro hombre de confianza de Pedraza, el doctor Juan Rosauro Araya, quien se desempeña como abogado y apoderado de la Unión Ferroviaria, a quien hemos conocido a través de las escuchas telefónicas, siendo quien se ocupó de conseguir los abogados para defender a los imputados por el homicidio de Mariano, ir a las reuniones para calmar a quienes habían participado de la agresión criminal, seguir las vicisitudes procesales de esta causa, y mantener al tanto de las mismas a Pedraza y a Fernández”.
“Pero Juan Rosauro Araya no es simplemente un profesional del derecho al servicio de la Unión Ferroviaria, como se pretende fundar para no admitir las escuchas en que interviene. Es una pieza fundamental en el entramado de la participación de la Unión Ferroviaria en el manejo del sistema ferroviario. En los hechos, es un directivo de la mesa chica, claramente supeditado a las órdenes de Pedraza y Fernández”.
esas vias pertenecen a una compañia brasilera , que se hagan cargo ellos
El Estado de apropio de All, que dicho sea de paso, les chupa 5 huevos nuestras vias. Basta con ver el estado de abandono de los vagones cargueros en Santos Lugares
Mirá que hay que ser cabeza para afanarte una vía eh.
2013.11.04 | Ministro
Randazzo firmó la compra de 81 coches nuevos para renovar integralmente la Línea Belgrano Sur
El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció hoy que se firmó el contrato de compra para “los 81 coches nuevos para la Línea Belgrano Sur".
“Hemos cerrado esta importante adquisición, sobre la cual habíamos empezado a trabajar en nuestro viaje a China, y que cambiará la vida de los pasajeros de los populosos distritos que recorre este ramal”, señaló Randazzo. Y agregó: “La Argentina pagará un precio que está por debajo del precio medio internacional y los coches 0KM para esta línea comenzarán a llegar en 13 meses, un plazo realmente rápido”.
El titular de Interior y Transporte destacó que “por lo particular de este ramal hemos adquirido 27 triplas –trenes de tres coches cada uno- que en horas pico pueden ensamblarse y duplicar su capacidad de pasajeros”.
“Actualmente, este ramal une los distritos de La Matanza, Lomas de Zamora, Lanús y Merlo con la Ciudad de Buenos Aires”, detalló Randazzo, quien remarcó que “hay una decisión política de la Presidenta de la Nación para renovar el parque de todas las líneas de trenes para que la gente viaje mejor”.
Randazzo apuntó además que “esta compra, que representa una inversión de 80.900.000 dólares, y se suma a las adquisiciones que hemos hecho para las líneas Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y de larga distancia, que implicará que a finales de 2014 tendremos más de mil coches nuevos después de 52 años”.
“Además, estamos avanzando en la renovación de vías en importantes tramos de estas trazas e invirtiendo fuertemente en la recuperación de la infraestructura ferroviaria en toda el área metropolitana, con un plan muy ambicioso de construcción de pasos bajo nivel y renovación de las estaciones”, remarcó Randazzo.
Finalmente, el Titular de Interior y Transporte reconoció que “si bien todavía la gente no viaja bien, estamos trabajando para saldar lo antes posible esta deuda y que el viaje diario que realizan los miles de pasajeros mejore cualitativamente”.
Pongo esta noticia acá que si bien no es directamente de transporte, indirectamente es fundamental.
Construirán un viaducto proyectado hace más de dos décadas
Es el túnel de Constituyentes, en el límite entre Villa Pueyrredón y Villa Urquiza; se expropiarán 22 inmuebles
Justo en el límite entre Villa Pueyrredón y Villa Urquiza, avanzan los trabajos preliminares para la construcción del túnel de la avenida Constituyentes bajo las vías del ferrocarril Mitre. Se trata de una obra proyectada hace décadas, que finalmente comenzará a realizarse el año próximo.
El viaducto, hoy en etapa de licitación y compulsa de precios, se extenderá desde la transversal Mosconi y su continuación, Olazábal, hasta el eje Cullen-José Cabezón. Tendrá cuatro carriles de circulación, dos en cada sentido, y su altura, de 5,10 metros, admitirá tanto vehículos livianos como pesados.
Para concretar el bajo nivel con colectoras para los frentistas, será necesario ensanchar la avenida Constituyentes. Los inmuebles afectados por la obra suman un total de 106 a ambos lados de la arteria, y si bien muchos ya estaban erigidos a la altura de la nueva línea municipal, una gran cantidad ocupaba -y algunos aún ocupan- la futura traza del túnel.
Para despejar la zona y dejarla apta para el inicio de las tareas de ingeniería, la Dirección General de Administración de Bienes porteña trabaja desde principios de año en la recuperación de las propiedades en conflicto con la futura obra, que permanece frenada desde 1989. Son 22 inmuebles que exigían ser expropiados, 11 de los cuales ya lo fueron y otros 45 bajo dominio estatal, pero que habían sido usurpados. De estos últimos, sólo 15 siguen en disputa.
El presupuesto oficial para financiar las expropiaciones supera los 34 millones de pesos. En tanto, el Ministerio de Desarrollo Social entregó subsidios de 8400 pesos a unas 40 familias okupas.
“Las propiedades habían empezado a ser recuperadas hace décadas, pero luego se frenó la obra y fueron ocupadas. Tuvimos que volver a recobrar esos inmuebles y, además, negociar las expropiaciones de las viviendas legalmente ocupadas. Prevemos concluir para fines de año”, explicó a LA NACION el director general de Bienes de la ciudad, Juan Martín Barrailh Ortiz.
La avenida Constituyentes, en el mencionado tramo, se había poblado de viviendas precarias ocupadas de manera irregular, y se registraban denuncias vecinales por la realización de actividades ilegales, como comercio de drogas, en un par de ellas.
Trabajos en marcha
En una recorrida, LA NACION pudo constatar la desaparición de buena parte de las construcciones que los vecinos tenían bajo la lupa y, también, la recuperación de veredas sobre las que las propiedades ya retiradas de la línea municipal mantenían, no obstante, muros, cocheras e instalaciones de servicios públicos. Los trabajos de corrimiento de los tendidos de agua, luz y gas se observan a simple vista.
“Desde que comenzamos la gestión venimos trabajando en la recuperación y puesta en valor de los inmuebles de la ciudad, para usarlos en obras que mejoren la calidad de vida de los vecinos. Uno será este paso bajo nivel tan esperado y clave en la zona; otro fue el ensanche del primer tramo de Juan Bautista Alberdi”, sostuvo el ministro de Desarrollo Económico porteño, Francisco Cabrera, de quien depende la Dirección General de Administración de Bienes.
La fecha estimada para la liberación de la totalidad de las propiedades afectadas a la traza, a fines de año, como se dijo, coincide con la calculada para la adjudicación de la construcción del viaducto.
Voceros de la empresa estatal AUSA, que responde al Ministerio de Desarrollo Urbano, señalaron a LA NACION que si el trámite licitatorio no sufre demoras las tareas podrían comenzar durante el verano. El plazo de ejecución será de 14 meses, por lo que el viaducto sólo estaría concluido en 2015.
El proyecto incluye pasos peatonales bajo nivel con escaleras y rampas para personas con movilidad reducida y la construcción de calles de convivencia, que permitirán el acceso de los frentistas a sus viviendas y comercios. Asimismo, el espacio público circundante será puesto en valor mediante nuevas veredas, forestación, nuevo mobiliario urbano y una marcada iluminación.
Para evitar inundaciones en el túnel, explicaron las fuentes, se prevén una readecuación general del sistema hidráulico existente y la instalación de una estación de bombeo con tres bombas conectadas a un grupo electrógeno.
Durante la obra, Constituyentes quedará cerrada al tránsito. Como alternativa para cruzar las vías, servirán los pasos bajo nivel ya habilitados en las paralelas Pacheco y Ceretti, y por estrenar en Zamudio y Altolaguirre.
Construirán un viaducto proyectado hace más de dos décadas - 05.11.2013 - lanacion.com *
Lo que va a ser eso… hace poco estuvo cortada un mes o más Constituyentes por un reacondicionamiento de mierda del paso a nivel. Esta obra es necesaria, pero tengo miedo de que tarden una eternidad. Va a ser enorme. Son 4 cuadras de longitud, 4 carriles en total, no sé si no pasaba un arroyo por ahí abajo que es lo que se decía siempre por aca que por eso no hacían el tunel. En cuanto a los bondis que pasan por la zona, 107, 111, 114, 168 y no sé si alguno más, es un golazo porque hoy en día se cierra esa barrera y hay cuadras de cola por la cantidad de tránsito pesado, camiones de 30 metros de largo que van a provincia o a la General Paz.
En fin, me pone contento, pero sabiendo que los cruces alternativos, mientras dure la obra, van a ser un caos. Espero que terminen cuanto antes los túneles que están en marcha, si no sería medio pelotudo tener 2 obras adyacentes al mismo tiempo.
PD: Lo que no termino de entender es porqué subsidian a gente que estaba ocupando ilegalmente un terreno o propiedad :lol: Una locura, pero bueno.
Era hora de que hagan un tunel ahi.
Y a vos qué te afecta franchute? Vas a volver someday?
Seguramente. La eurozona esta en crisis, y desde que me fui a River le va muy mal, soy el amuleto(?
Reparten las concesiones de los trenes entre el Estado, Roggio y Romero
Cada uno tendrá la operación de ramales en forma exclusiva. El Gobierno quiere atar los subsidios a la recaudación que los privados obtengan por venta de boletos
Alejandro Bercovich
Mientras se acerca abril del año próximo, para cuando prometió que los nuevos trenes chinos revertirán el profundo deterioro que sufrió el servicio ferrovario suburbano bonaerense en los últimos años, el Gobierno negocia con los dos últimos concesionarios privados que quedan en pie para repartir entre ellos las líneas cuya operación aún comparten entre sí y con el Estado. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, aspira a que los grupos Roggio (Metrovías) y Romero (Ferrovías) tomen a su cargo dos de las líneas “mixtas” cada uno. El objetivo es aclarar las responsabilidades de cada empresa ante los usuarios para luego encarar un aumento del boleto que reduzca los subsidios al servicio, que ya insumen al fisco más de $13 millones diarios.
El esquema está en pleno proceso de negociación, pero Randazo apuesta a anunciarlo este mes. Según las últimas conversaciones que pudo reconstruir BAE Negocios por fuentes oficiales y empresariales, Metrovías se quedaría con la operación de los ramales Mitre (a Tigre, José León Suárez y Bartolomé Mitre) y San Martín, que sumaría al Urquiza, todavía bajo su gestión exclusiva. Ferrovías, por su parte, se haría cargo del Roca y el Belgrano Sur, que agregaría al Belgrano Norte.
El Sarmiento, donde se produjeron los dos choques fatales de Once y Castelar, seguirá por ahora bajo la operación del Estado y sin intervención de privados. Si bien detuvo completamente las obras de soterramiento por falta de presupuesto, el Gobierno empezó a concentrar allí el grueso de los fondos públicos destinados a renovación de vías, mejoramiento de estaciones e incorporación de coches nuevos para aumentar la frecuencia del servicio.
Durante el último año, Randazzo ya cambió varias veces por medio de decretos y resoluciones el esquema de concesiones del ferrocarril que conecta la Capital con el Conurbano. Enfrentado con el gremio de maquinistas La Fraternidad y trenzado en una dura interna con su antecesor a cargo de los trenes y colega de gabinete Julio De Vido, el chivilcoyano anunció en agosto que la Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia (UGOFE) dejaría de administrar el Roca, el San Martín y el Belgrano Sur. El mes pasado, luego de un nuevo choque en la estación Once, corrió definitivamente a los privados del Sarmiento.
En los hechos, sin embargo, los dos concesionarios que conviven con el Gobierno en la UGOFE siguen cobrando un cánon mensual por las tareas cotidianas que aún sostienen en esos ramales. Los sueldos y los costos operativos los costea el fisco y la factura es cada vez mayor.
Para los próximos meses, la idea de Randazzo es atar ese cánon de operación mensual que cobran los operadores privados a la recaudación que obtengan de sus boleterías. Hoy el control de pago y evasión es relativamente estricto sólo en los ramales Urquiza y Belgrano Norte, que no casualmente manejan íntegramente los grupos privados. Donde la gestión es compartida, muy pocos usuarios pagan boleto.
Si a Ferrovias le das las herramientas, te hace la de Ramon el semestre pasado. Con el Roca creo que va a mejorar el servicio con creces, que tiene todo pero administrado a medias
Todavia quiero saber que cazzo es el Proyecto Alerce y cuando lo van a sacar a servicio :lol:
Si, conosco al tren, pero no conosco los recorridos todavia. Vi estaciones elevadas en Retiro, Boulogne, Los Polvorines y Villa Rosa y por lo que supe, tiene cabecera, o hay intencion de extenderla, en un parque industrial de Zarate. Asumo que sera un rapido bastante futurista
Llegaron al puerto de Buenos Aires 22 vagones nuevos para los servicios de larga distancia.
El Mitre cada vez más lento. Pueyrredón-Retiro lo hizo en 42 minutos hoy. El año pasado o el anterior era un tramo de no más de 24, 25… Lo único bueno son los vendedores de chicles ja. 5 Beldent a 10 mangos, una fiesta. Encima la vendedora está tremenda, es muy llamativo (?), para lo que son los ambulantes habituales te dan ganas de comprarle la verdad.