El thread del Transporte

Basta de muertes en el subte

Que controlen los trabajadores

La asamblea del taller Rancagua resolvió parar dos horas por turno en repudio de las circunstancias que rodearon la muerte del compañero Sergio Reyes, que a cuatro días de ingresar al subte fue arrollado por una formación al cruzar las vías. Se trata de un paso precario, mal señalizado y cercano a la salida de una curva. Los trabajadores ingresantes no han sido instruidos sobre el peligro de ese lugar. El hecho de que sea habitualmente transitado por operarios y personal jerárquico, agrava la responsabilidad de una patronal que debería impedir que alguien pueda ser atropellado en el recorrido obligado de los trenes.

Esta es la cuarta muerte que se produce en poco más de dos años por causas evitables y vuelve a poner de manifiesto las condiciones generales de inseguridad y de siniestralidad en el subte, cuya corrección requiere de las inversiones necesarias. Pero por sobre todo, del control de los trabajadores en materia de seguridad e higiene y el derecho a vetar trabajos o usos de instalaciones que no reúnan las condiciones necesarias. Deben incorporarse al Convenio los comités de seguridad e higiene con la potestad de la parte obrera para interrumpir situaciones riesgosas. Mientras tanto, esa prerrogativa elemental debe ser ejercida por la AGTSyP y sus delegados. Al cierre de esta nota, circulaba la propuesta de extender la medida de repudio al resto de las líneas y exigir una reunión de emergencia entre la AGTSyP y los componentes patronales -Sbase y Metrovías- para encarar de manera urgente las falencias que implican alta probabilidad de siniestros.

Basta de muertes en el subte Que controlen los trabajadores : PARTIDO OBRERO

plan de ejecución de obras en el San Martín:

Etapa 1 – Andenes a elevar: Nueve (9) – Estado: En ejecución, mediante Licitación Privada Nº6-ADIF-2013. Se encuentra formada por las siguientes estaciones y sus respectivos andenes:
Retiro ( Andén Vía Nº1 y Anden Vía Nº2)
Villa del Parque ( Andén Vía Nº1 y Anden Vía Nº2)
Devoto ( Andén Vía Nº1 y Anden Vía Nº2)
Sáenz Peña ( Andén Vía Nº1 y Anden Vía Nº2)
Jose C. Paz (Andén vías Nº 4)

Etapa 1 –Provisorios Estas estaciones, Jose C. Paz hasta Pilar, cubren el tramo final del recorrido. Estado: En ejecución, mediante Licitación Pública Nº14-ADIF-2013.

ETAPA 2: Siguiendo el proceso, esta etapa está dividida en tres fases, las cuales se montaran según lo marcado por el Operador las cuales se encuentran desagregadas en Anexo 6; para facilitar el montaje y no perjudicar el normal funcionamiento de la línea.

ETAPA 2 – FASE 1 – Mediante Licitación Pública Nº31-ADIF-2013, abarca la realización de 17 andenes definitivos, con el uso de andenes provisorios (8 provisorios). Estos andenes son:
Estación Retiro: andén 5, Provisorio Alto en punta de andén.
Estación Caseros: andén 3 y andén isla 4-5, Provisorios en Víasoperativas bajo.
Estación Palomar: andén isla 4-6, Provisorio en Vía operativa ramal Descendente bajo.
Estación Hurlingham: andén 3 y andén 4, Provisorios en Vías operativas, según esquema (Ver Sección 5)
Estación Sol y Verde: andén 1 y andén 2
Estación Pte. Derqui: andén 1 y andén isla 2-3
Estación Astolfi: andén 1 y andén 2
Estación Pilar: andén isla 1-3

ETAPA 2 – FASE 2 – Mediante Licitación Pública Nº32-ADIF-2013, abarca la realización de 15 andenes definitivos, con el uso de andenes provisorios (5 provisorios)para agilizar el armado y elevación de andén, como así también no entorpecer y dificultar la operación diaria que se realiza.
Estos andenes definitivos que se detallan a continuación, también detallando andenes provisorios:
Estación Retiro: andén isla 3-4
Estación Palermo: andén 1 y andén 2. Provisorios en terreno lindero andén, según esquema (Ver Sección 5).
Estación Chacarita: andén 1 y andén 2. Provisorios en terreno lindero andén, según esquema (Ver Sección 5)
Estación Paternal: andén 1 y andén 2
Estación Santos Lugares: andén 1 y andén 2

ETAPA 2 – FASE 2 – Mediante Licitación Pública Nº32-ADIF-2013, abarca la realización de 15 andenes definitivos, con el uso de andenes provisorios (5 provisorios)para agilizar el armado y elevación de andén, como así también no entorpecer y dificultar la operación diaria que se realiza.
Estos andenes definitivos que se detallan a continuación, también detallando andenes provisorios:
Estación Retiro: andén isla 3-4
Estación Palermo: andén 1 y andén 2. Provisorios en terreno lindero andén, según esquema (Ver Sección 5).
Estación Chacarita: andén 1 y andén 2. Provisorios en terreno lindero andén, según esquema (Ver Sección 5)
Estación Paternal: andén 1 y andén 2
Estación Santos Lugares: andén 1 y andén 2
Estación Palomar: andén 1 Provisorios en terreno lindero andén, según esquema (Ver Sección 5)
Estación Muñiz: andén 1 y andén isla 2-3
Estación Pilar: andén 2

ETAPA 2 – FASE 3 – Mediante Licitación Pública Nº33-ADIF-2013, abarca la realización de 15 andenes definitivos, con el uso de andenes provisorios (6 provisorios)para agilizar el armado y elevación de andén, como así también no entorpecer y dificultar la operación diaria que se realiza.
Estos andenes definitivos que se detallan a continuación, también detallando andenes provisorios:
Estación Villa del Parque: andén 3 y andén 4
Estación Devoto: andén 3y andén 4
Estación Sáenz Peña: andén 3 y andén 4
Estación W. Morris: andén 1 y andén 2.Provisorios Alto en terreno lindero andén, según esquema (Ver Anexo 6).
Estación Bella Vista: andén 1 y andén 2. Provisorios Alto en terreno lindero andén, según esquema (Ver Anexo 6).
Estación San Miguel: andén 1 y andén 2. Provisorios Alto en terreno lindero andén, según esquema (Ver Anexo 6).
Estación J. C. Paz: andén isla 3-1 y andén 2

que vendria siendo material antibandalismo?

SOFSE IMPLEMENTARÁ PRÓXIMAMENTE UN NUEVO SERVICIO FERROVIARIO

La Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado -SOFSE- implementará próximamente un nuevo servicio conocido históricamente como ferrocarril oeste que correrá por las vías de la línea Sarmiento. El mismo tendrá dos servicios semanales y partirá los viernes por la tarde desde la estación Once, con una formación nueva de origen chino construída por la empresa CNR, la misma está compuesta por una locomotora y nueve coches, tres de clase primera, cuatro turistas, un coche comedor y otro usina, con un total 440 plazas. Posee aire acondicionado y pantallas LCD en todo el tren, en las cuales se proyectarán películas durante el viaje, como así también, el pasajero podrá disfrutar del coche comedor. Además cuenta con un sistema de frenos ABS, control de temperatura en los ejes, puertas automáticas y ventanas de policarbonato.

Este nuevo servicio observará paradas en las estaciones Mercedes, Suipacha, Chivilcoy, Vacarezza (Alberti), Bragado. En esta última se hará una combinación con el servicio que actualmente opera la empresa hasta Realicó (La Pampa), ciudad a la que arriba los sábados y une distintos pueblos y ciudades como General Pinto, Florentino Ameghino, General Villegas, entre otros. Cabe destacar que este tramo del servicio se brindará con una dupla diesel eléctrica Materfer 0 KM, recientemente adquirida por SOFSE y construída completamente en la Argentina en la planta que la firma nacional posee en la provincia de Córdoba. Esta flamante dupla cuenta con baños químicos, aire acondicionado y tiene una capacidad para ciento cuarenta pasajeros.

El regreso de Realicó es los domingos, realizando la combinación en Bragado como en el servicio de ida y arribará la formación china a la estación Once los lunes, con un tiempo total del viaje entre cabeceras de trece horas y media aproximadamente.

Balcedo: “Los Concejos Deliberantes de Brandsen y La Plata votaron de interés municipal la vuelta del tren”

El intendente de Brandsen, Gastón Arias charló con Noticia Baires y se refirió a la importancia de darle a esa ciudad un plato característico. Destacó las diferentes gestiones que se están llevando adelante para la reactivación del ramal ferroviario que uniría nuevamente ese distrito con La Plata. Con respecto a las elecciones de octubre se mostró expectante: “Si la ciudadanía nos acompaña, vamos a tener un triunfo que consolide todo lo que venimos haciendo”, aseveró.

Consultado sobre la gestión y cómo se encuentra el distrito, el jefe comunal manifestó que “estamos trabajando mucho en todo lo que tiene que ver con las actividades que vamos a desarrollar este fin de semana, algunas cosas importantes que venimos desarrollando en Brandsen donde, por primera vez, se va a desarrollar un trabajo muy interesante astronómico buscando el plato de Brandsen. Esto se va a realizar en el fin de semana. Recién vengo de recorrer todo lo que significa esa puesta en valor del Club Social de Brandsen con una inversión del gobierno de la Provincia, que realmente vamos a tener un club como muchos soñábamos de haced mucho tiempo”.

“Por supuesto, preparándonos para lo que significa esta recta final de las elecciones legislativas 2013 que nosotros hemos triunfado en las primarias y seguramente, si Dios quiere, el 27 de octubre si la ciudadanía de Brandsen nos acompaña vamos a tener un triunfo que consolide todo lo que venimos haciendo. Me parece que es la mayor gratificación que puede tener un intendente cuando se confirma en la primera elección que tiene después de haber obtenido la intendencia, un triunfo que consolide este trabajo”, destacó.

Por otra parte, Arias se refirió a la posibilidad latente de que Brandsen, junto a otros distritos de la región forme parte de una nueva sección electoral que incluya, además, al partido de La Plata. En ese sentido, manifestó: “en ese aspecto, se vino trabajando muchísimo en el primer tramo de este año y casi todo el año pasado. Nosotros creemos que en esta puesta en valor de lo que significa la región capital, de lo que significa un poco poner blanco sobre negro en una situación que es de total justicia y legitimidad de que la octava sección ya no puede ser solamente la ciudad de La Plata, al contrario, tiene esta posibilidad de ampliarse con esta región que tiene vasos comunicantes que han trabajado en otras temáticas como la basura, el transporte, la universidad y, fundamentalmente, todo lo que significa la proyección de la región”.

“Entonces, hemos trabajado mucho, con menos intensidad porque estamos en un año electoral, donde también se han puesto otras prioridades a nivel legislativo, lo que significa la agenda de la provincia de Buenos Aires, pero estamos convencidos de que este impulso que se dio a partir de 2012 va a terminar a buen puerto si Dios quiere, seguramente, en lo que falta en estos dos años de mandato. Me parece que se va a ir dando solo y va a hacer justicia en la región”, prosiguió.

Continuando el diálogo con Noticia Baires, el mandamás brandseño explicó las repercusiones que hay en su ciudad por las diferentes gestiones que se están realizando para que vuelva a funcionar el tren que une La Plata con esa localidad y, al respecto, expresó que “creo que es un tema que está bien, tiene que estar en la agenda y el ánimo aquí empezó a levantarse. Creo que es algo que, todo lo que implique, este sistema de transporte que es muy económico, es muy seguro, efectivo, rápido y que seguramente, es muy popular, por supuesto, todos sabemos que requiere de una gran inversión. Se están dando los primeros pasos y yo, fundamentalmente, estoy asistiendo a aquellos que desde instituciones y distintos organismos están llevando adelante este impulso”.

“Por supuesto que nosotros vamos a trabajar con la seriedad del caso. Me parece que quienes tenemos que gobernar, debemos tener la responsabilidad y la sabiduría de saber llevar el tema que realmente es muy serio e importante para la región, que lo hagamos con suma responsabilidad y no alimentar falsas expectativas. Todo lo que implica el transporte en la región es algo muy importante y para nosotros conectarnos con la capital de la provincia es realmente vital. Vamos a trabajar en todos estos años para que esto se pueda llevar adelante. Por supuesto que este transporte requiere de toda la seguridad necesaria. Estamos muy expectantes y ansiosos con todos estos avances”, concluyó el jefe comunal.

Grafocómico ‏@grafocomico 10min
#Subte #LíneaD se cortó la luz en estacion Facultad de Medicina. Si pueden, RT

Me recontra cago en la gente que va a votar a Bergman

el servicio del roca a la mañana es una garcha absoluta… quilmes a constitución pasa un tren a las 8.05 y el siguiente supuestamente 18 minutos despues segun la pantalla esa… la cuestión es que el reloj se queda clavado en los 16 minutos pasan 25 y automaticamente dice que falta un minuto… el tren llega a la estación a las 8.33 es decir 28 minutos despues, con 12 minutos de demora… y obviamente viene hasta las recontra pelotas…

Piquete de los seres mas despreciables del transporte: colectiveros del 60. Media hora de vueltas por Vicente Lopez para cruzar General Paz y llegar a Cabildo

Baba

Los azules que estan de costado tambien?

Más de media hora esperando como un verdadero pelotudo en la estación 3 de febrero alguno de los últimos dos trenes del Mitre, ni el de 21.56 ni el de 22.15 pasaron, LA CONCHA DE TU MADRE RANDAZZO. Todo el mundo se fue a la mierda, nadie avisó nada por supuesto. Espero que mueran de hambre estas lacras, siempre lo mismo… nunca más pienso comprarles un boleto.

Yo las ultimas veces que me tome el tren Mitre en Retiro me decian que pase de una, que no saque el boleto… bah me daba igual, mejor en realidad.

Descarrilo un subte en Carranza. 20 minutos parado y viajando como ganado, obviamente

Hace casi un mes ya que a esa hora no pasan por la renovacion de vias
http://www.mitresarmiento.com.ar/Suarez-Mitre.pdf

Y encima [MENTION=3231]Giga[/MENTION]; se desmaya…

Recién pasé por Villa del Parque y le están dando los últimos retoques a la isla. Realmente está quedando hermosa, incluso ya tiene colocado el visor ese que pusieron en el Sarmiento para ver los horarios. En Retiro ya están poniendo las barandas en el andén Nº 2, lo que me llama la atención es que todavía no hayan levantado el andén Nº 1, la verdad no se que solución le darán a ese espacio.

Jajajajaja, bastaaa, que me da verguenza en serio :oops:

Deberían llenar las estaciones con ese cronograma, no puede ser que no lo aclaren. Yo pensé que el último tren pasaba como a las 10 y media, y en un momento eramos bastantes personas…
Por lo que vi del trayecto, ya inauguraron el túnel de Lacroze (ayer creo, tardaron décadas, todavía falta el túnel para peatones, espero que se luzcan porque pasan centenares de bicis y personas por ahí, si hacen la poronga que hicieron en Manuela Pedraza y Larralde va a ser un caos, una rampa de 1,5m de ancho y todas las viejas que bajan por ahí en vez de por la escalera) y el de Zamudio.

Pedíle disculpas al flaquito por el insulto con caps activadas.

Disculpas por qué? Te parece que la gente que llega cansada a las 10 de la noche a tomar un tren qué tiene que hacer? Que se joda por no fijarse en la página de tba?