00:00 | RIVER: GABRIEL RODRIGUEZ / SE TIENE FE
"Creo que lo vamos a sacar adelante"A horas de asumir el interinato en lugar de Simeone, el coordinador de Inferiores confía en el plantel de Primera. Conocé a un obsesivo que quiere sacar a River del último puesto y luego volver con los pibes.
[[IMG]http://www.ole.clarin.com/diario/2008/11/11/futbollocal/thumb/river.jpg[/IMG]](http://javascript%3Cb%3E%3C/b%3E:Popup%28%27http://www.servicios.clarin.com/notas/jsp/ole/v5/galeria/galeria.jsp?notaId=1720139&mtmTipo=Imagen&mostrar=986797%27,%27fotos%27,%27920%27,%27650%27,%27yes%27,%27yes%27%29;)
Rodríguez íntimo, el sábado en el festejo de la 7ª.
Gabriel Rodríguez no usa celular. Se declara un hombre chapado a la antigua. Es obsesivo del trabajo. Tiene 48 años, dos extensiones inseparables a su cuerpo (una birome y una carpeta cuadriculada), algunas canas como las que peinó su maestro Adolfo Pedernera, una frondosa trayectoria en el mundo de las Inferiores y un nuevo desafío: “Me gusta colaborar en el club. Tengo las ganas y el fervor como para ayudar a poner a River en el mejor lugar”.
Lo dice a horas de asumir como técnico interino de la Primera y en el momento de su cénit en River. Sus chicos de Infantiles e Inferiores lograron siete títulos sobre los nueve disputados en el año. Con ese ánimo se prepara junto con Ricardo Valiño y Diego Monarriz para cambiar el humor de un equipo que viene en picada.
–La verdad es que estoy un poco triste porque me llevaba bien con Diego -Simeone-. Se portó como un fenómeno. Ha visitado mi oficina y también nos encontramos en la presidencia. Es un obsesivo, como yo, tal vez por eso nos sentíamos identificados. Me da pena este final.
–¿Y cómo explicás lo que pasó en el semestre?
–A veces son rachas. No encuentro explicaciones. Privilegio el sentimiento de los muchachos y el del entrenador. Lo que es seguro es que hay que levantarse como sea por la institución que representamos.
–¿Se puede?
–Sí. Estoy convencido de que hay buen material. Un equipo que hace tres meses salió campeón en la Argentina no puede olvidarse todo. Creo que lo vamos a sacar adelante.
–Vos estás acostumbrado a dirigir chicos: ¿te costará más asumir en un plantel profesional?
–En el otro club (San Lorenzo) se me hizo más fácil. Los grandes entendieron todo con otra disciplina y profesionalismo. Ellos lo hicieron muy sencillo.
[b]–¿Y ahora tendrán más chances los jóvenes?
–Hay que ver cómo se presenta el escenario. Si se da, mejor. La otra vez les dimos la posibilidad de debutar a cinco juveniles.
[/b]
–Se te nota optimista. ¿Te gustaría quedarte si les va bien?
–Soy un ferviente fanático de mi área. Por eso, aunque logremos el 100% de puntos, volveré a lo que me gusta: las Inferiores.
–¿Te tienta el banco?
–Los sábados en Inferiores me pongo a 100 metros del banco. Considero que el técnico debe ser técnico y no ayudante de campo. Sí intercambiamos ideas antes del partido y en el entretiempo, pero siempre les doy la derecha a los entrenadorers.
Gabriel se inició en River en 1981. De ayudante de campo de Zenón Ruiz en Infantiles llegó a coordinar el área en el final de esa década. Por entonces dirigió a Astrada, Crespo, Saviola, D’Alessandro y Gallardo, entre otros. En 1991 se fue a San Lorenzo. Otra camada de chiquilines conoció sus locuras. A un delantero que se llamaba Gonzalo Rodríguez lo convenció para que fuera defensor. Rodríguez, claro, el del Villarreal.
La carrera de Gabriel dio otro giro en el 2006. Volvió a Núñez para coordinar el semillero. Este hombre que acaba de decir que el material de River es mejor que el de Boca, consolidó a todas las divisiones en términos de resultados. “Ganar es una motivación y con motivaciones se evoluciona”, le dice a Olé horas antes de reunirse con José María Aguilar.
–¿Con este reconocimiento coronás el año?
–Lo que sucedió en Inferiores fue muy importante. Pero nos falta un tiempo para consolidar el proceso. No es que quiera perpetuarme en el cargo, sino que hay que dejar que se den los procesos lógicos de maduración.
[b]–Dijiste que renunciarías si en el 2009 no se consolidaban cinco chicos en Primera. ¿Lo sostenés?
–Sí. Acaban de aparecer Bou y Mauro Díaz, pero yo quiero que también se afirmen. De todos modos, voy a cumplir con lo que prometí. Si me tengo que ir, lo haré.
–¿Pero no es una exigencia innecesaria?
–No, porque soy tozudo y creo que eso se dará. Además, ése es el objetivo central de las Inferiores.
[/b]
[b]–Los títulos deben traducirse en algo más…
–Por supuesto. Lo bueno es que de estas camadas que lograron los torneos se empiezan a ver buenos proyectos. Yo tengo una devoción especial por la división 92, que es la que empezó en nuestro primer año de la Novena y que ahora acaba de lograr el tricampeonato.
–¿En qué año se podrá armar un equipo con chicos del club?
–Yo creo que en el 2011 ó 2012 se podría concretar ese sueño. Acá hay centrales, arqueros, laterales, volantes centrales… Por eso no habrá necesidad de ir a buscar refuerzos afuera.
[/b]
–¿Eso lo tenés anotado en la carpeta que llevás a todos lados?
–Ahí tengo estadísticas, documentación, papeles que me ayudan a ver alternativas que sucedieron en los partidos anteriores. Pero lo más importante es lo que veo en la cancha.
–¿Y qué ves?
–Veo chicos con ganas de superarse. Buscamos que amen a esta camiseta, porque no es igual a otras. Acá hay que jugar bajo presión. No cualquiera puede jugar en River.
Habra que esperar unos años, ademas de que quedo claro que no se quedaria dirigiendo a la primera por mas que le vaya bien estos partidos.