EL RIVER DESPUES DE SIMEONE

Se fue el Cholo ovacionado por el público riverplatense y despedido con cariño y emoción por todos y cada uno de los integrantes del plantel que él supo dirigir.
Una semana despues un director técnico de las divisiones inferiores del club sin ninguna experiencia con ese mismo plantel de jugadores los entrena casi de apuro movido por las circunstancias, arma el equipo según sus convicciones y los ordena con un plan simple de juego sin ningún tipo de estrategia previa ni estudio especial sobre el rival.
Los mismos jugadores, un técnico nuevo que rápidamente viene a ocupar provisoriamente un puesto muy importante que quedó sorpresivamente vacío, y en vez de profundizarse mas la crisis de golpe se produce un milagro : River vuelve a ganar y encima de visitante.
¿Que pasó? ¿Por que un técnico como Gabriel Rodríguez no acostumbrado a dirigir primera división logra este hecho insólito en la triste actualidad futbolística de River?
La explicación para mí puede ser la siguiente : buscar armar al equipo de la manera mas simple colocando a cada jugador en el puesto que conoce y en el sector del campo donde mejor rinde. Luego, el equipo tratará de encontrar su juego con un orden lógico dentro de la cancha.
Se dió así y el resultado fue un triunfo despues de 13 fechas de derrotas y confusión.
Simple ¿no?

Se fue el Cholo ovacionado por el público riverplatense y despedido con cariño y emoción por todos y cada uno de los integrantes del plantel que él supo dirigir.
Una semana despues un director técnico de las divisiones inferiores del club sin ninguna experiencia con ese mismo plantel de jugadores los entrena casi de apuro movido por las circunstancias, arma el equipo según sus convicciones y los ordena con un plan simple de juego sin ningún tipo de estrategia previa ni estudio especial sobre el rival.
Los mismos jugadores, un técnico nuevo que rápidamente viene a ocupar provisoriamente un puesto muy importante que quedó sorpresivamente vacío, y en vez de profundizarse mas la crisis de golpe se produce un milagro : River vuelve a ganar y encima de visitante.
¿Que pasó? ¿Por que un técnico como Gabriel Rodríguez no acostumbrado a dirigir primera división logra este hecho insólito en la triste actualidad futbolística de River?
La explicación para mí puede ser la siguiente : buscar armar al equipo de la manera mas simple colocando a cada jugador en el puesto que conoce y en el sector del campo donde mejor rinde. Luego, el equipo tratará de encontrar su juego con un orden lógico dentro de la cancha.
Se dió así y el resultado fue un triunfo despues de 13 fechas de derrotas y confusión.
Simple ¿no?

Es muy común que se vaya un técnico y el equipo gane a la fecha siguiente sin entrenador o con un entrenador con menos de una semana.
Y que el rival haya sido este débil Independiente ayudó también.

primero hay q decir q se jugo contra un rival tan mediocre como river hoy en dia…

segundo yo creo q la salida de simeone descomprimio toda la situacion y animicamente a river le sirvio muchisimo… Por eso el 1 a 0 y de visitante, auqnue pareciamos locales(fueron los hinchas de independiente a la cancha???)

No no es tan simple… Los jugadores jugaron mucho mejor que lo que lo venian haciendo y no por que jugaran en posiciones extranias, Augusto venia jugando de ocho hace bastante y hoy jugo como hacia mucho que no jugaba, muy bien… lo que paso es que los jugadores jugaron sin presion, sin la presion de saber que le tienen que salvar el puesto al DT que todos quieren, jugaron libres, ahi estubo la gran diferencia, y si alguna vez jugastes a algo vas a entender de que te hablo.

Saludos

me parece q metimos el gol i supimos mantenerlo,con el cholo no se lograba eso

Jugaron más “sueltos”, sin la locura del los gritos de Simeone que terminaba confundiendo a todos…

A mi lo que me emociono fueron los mano a manos que creamos, estoy shockeado.

Con Gordillo no había pasado eso.

E Independiente será débil, pero este River está más débil que Independiente. Lo dice la tabla.

Con Gordillo se jugó peor que con Passarella, pero más allá de eso hay muchos equipos que luego de un cambio de DT ganan los primeros partidos, como que reviven. Gimnasia y Estudiantes son un ejemplo en esta época. Santoro apenás asumió ganó unos partidos e Independiente jugó a algo. A Colón le pasa con todos los Dts.

¿ Local ? si es la cancha de Racing!!!

River ganó porque no tienen ninguna presión ya los jugadores. No jugamos por nada importante (y tampoco por no salir últimos, porque está claro que a los jugadores no les importa, o les da lo mismo. Salvo que pongan un premio por no salir últimos, algo que resultaría nefasto)
Y además porque Independiente es un equipo que no juega a nada, el único que aporta algo es Montenegro, si él no anda bien o no está fino en la definición, Independiente sólo puede aspirar a un empate gracias al buen arquero que tiene.
Por último, sumále el detalle de que nuestro arquero fue la figura del partido

Realmente, me sorprendió gratamente.

Creo que hubo un cambio FUNDAMENTAL que con Simeone no se daba. Y es la apuesta a la pausa. Como que con Simeone era todo vértigo, todo correr a 200 por hora, la mayoría de las veces rifando la pelota… y hoy se vio otra cosa.

También me quedé shockeado por la cantidad de jugadas de gol, pero por sobre todo, porque esas jugadas no venían fruto del azar, sino de laburar inteligentemente las jugadas. Me sorprendió gratamente River. Claro que no jugamos por nada, pero mis ojos, agradecidos.

Abrazos, Martín.

Que se jugo mejor, se jugo mejor. Que Independiente es horrible, lo es. Que jugaron por nada, tambien.
Que jueguen asi pero cuando importa realmente, ojala que terminemos en una posicion digna el torneo.

Se jugó más simple, si. Pelota al piso, sin tantos pelotazos, y en un nivel similar por tramos a los partidos vs Chivas, pero con otro rodar de pelota. Pero no es la razón por la que se ganó.
El Rojo está tan mal como River. Tuvieron casi las mismas chances los 2 equipos, si el partido terminaba en empate estaba bien. Ambos arqueros sacaron pelotas complicadas. La diferencia es que a Falcao lo descuidaron en un corner, y a cobrar.

Pero sí, se notó simpleza, aunque no es la única razón por la q se ganó.

Así es. Más allá del buen resultado, se notó eso, y fue lo que se trabajó durante la semana. River tenía serios problemas para parar la pelota y pasarla precisamente, porque todo se hacía a máxima velocidad, y sólo muy pocos equipos (por no decir ninguno) lo logra eficazmente. Hoy River necesita parar la pelota, en todo sentido. Apostar a un ritmo quizás más lento, pero, como dice Martín, eso repercute en lo estético, porque se pueden dar más pases, y mejores. Desgastás al rival, porque le sacás la pelota, y da la sensación de que el equipo “rápido” está desesperado y el “lento” tiene todo bajo control, sin caer en el “fulbito” intrascendente, como era la Selección de Basile.

totalmente Martin… y tambien hubo algo de mejora en algo q se venia recalcando mucho a simeone y fue en las pelotas paradas…

Opino igual que vos…aca hay gato encerrado :evil:

Me gusta mucho ver y practicar deportes, y el fútbol es de todos quizas el juego que mas me gusta.
Pero claro yo no practico deporte profesional y cuando juego al fútbol ó al voley, por ejemplo, lo hago siempre por diversión.
En el deporte profesional quienes lo practican tienen una sola meta : lograr el éxito máximo, y se preparan para poder “convivir” con esa presión, los que logran adaptarse le sacan el máximo provecho, potencian muchísimo mas sus condiciones naturales y alcanzan ese éxito deseado.
En el deporte profesional un entrenador es muy importante si sabe como enseñarle a sus dirigidos a emplear bien todas las habilidades que ellos poseen en una competencia.

abelairas, agusto…estaban desconocidos volvieron a parecerse a jugadores d futbol…ademas tuvimos un arquero q atajo, cosa q no nos venia pasando…se juntaron muchas cosas…
lo q si, flojito y livianito flores, menos ganas tiene ese pibe…

Sí, hoy atajó bastante Vega. Lo único que me molestó fue esa pelota que se le escapa de las manos, que me hizo transpirar frío. Después, si bien la gran mayoría de los tiros fueron al cuerpo, estuvo bastante rápido de reflejos. Hoy aprobó y destacado.

Abrazos, Martín.