El rincón del manga y animé

Vieron la peleita? para mi le falto bastante, pero bueno, no deben tener caa$$h

El tema es que yo no ví FMA así que no puedo opinar de esa. Sé que la segunda es igual manga

una pijita el anime de solo leveling, es mejor el comic

FMAB es mejor, FMA hizo mucho mejor el inicio, pero cuando se les acabó el material a adaptar, improvisaron y se inventaron todo de la nada, puede tener un tono más oscuro, pero ni en pedo le hace mejor. En FMAB explican las cosas y tiene una trama cohesiva, en cambio FMA es poner parche sobre parche, las cosas pasas porque sí. Ni hablar que no sabían como terminar y metieron nazis porque sí.

2 Me gusta

Fuera de contexto total con lo que venian hablando, pero no me deja de sorprender lo presente y vigente que sigue siendo Evangelion, tengo varias remeras y hay veces que hasta me cansa el buen intencionado “que buena remera che” y lo que mas me sorprende es que casi siempre son pibes que nacieron mil años despues de su estreno. La verdad es que me alegra ver que algo ta bueno siga siendo relevante y mas en la juventud de hoy en dia que no se cansa de consumir mierda en todos los formatos habidos y por haber.

1 me gusta

Estoy viendo ergo proxy, tremendo, increíble que siempre lo haya pateado y no mirarlo, el opening está buenísimo

1 me gusta

En One Piece hay mucha censura al manga, ¿puede ser? Ayer estaba con el arco del Baratie y vi lo que paso realmente con la pierna de Zeff

No, ni a palos. FMAB es un típico shonen de peleas dragonballezcas, de tirar tocho poder tras tocho poder hasta derrotar a los villanos (todos iguales). Y con intentos estupidos y sin gracia de comedia cada 30 segundos.
FMA es mas oscuro, adulto, y con peleas mas pensadas, mas inteligentes, todas diferentes, los homunculos no eran simples monstruos, eran personajes, algunos solo querían vivir. Etc.

Que sea más oscuro no lo hace mejor, los homúnculos y su origen en FMA no tiene sentido, mientras más lo pensás, más te das cuenta que menos sentido tiene.

Luego el mensaje de FMAB, contra la guerra, sobre sus consecuencias, en FMA el mensaje es…

Además que los personajes en FMA son más planos que en FMAB, Roy Mustang en FMA apenas exploraron su pasado, cuando en FMAB se muestra su pasado, sus motivaciones

Completamente de acuerdo. El fin de semana terminé de ver Orb.
El anime del año sin dudas, me lo imagino multipremiado.
Si tuviera los contactos se lo mandaría a Christopher Nolan, a ver si le da inspiración para hacer una película. :joy:

FMAB es mas para niños, FMA mas para adultos. Típico shonen dragomballezco de peleas.

Y mira si sera mejor FMA, que en vez de ser bastardeada por todo el ambiente de anime, esta muy peleado sobre cual es mejor. Y considerando que muchos son fundamentalistas de la fidelidad al manga, es tremenda la calidad para que haya gente que perdone que casi todo sea “relleno” y la considere mejor.

Para el que haya visto Initial D de su primera stage a la última y sepa mucho de autos seguramente ya se haya dado cuenta de algo, pero en el cap 256 del manga MF Ghost se revela cuál es el tipo de coche que mejor cumple la teoría del “más rápido de las calles” de Ryo Takahashi: los FR, es decir, motor frontal, tracción trasera. Es en base a estos autos que arma la reglamentación para el campeonato de MFG, donde el grosor de los neumáticos se rige por una norma de relación adherencia-peso y esto lleva a nivelar para arriba a los coches con menor HP. No es casualidad que los “héroes” protagonistas andan en: Toyota Supra MK5, GT-86 y GR-86, Aston Martin Vantage (el pacecar de la F1) son todos FR, mientras que los conductores más mediocres de la historia andan en 4WD. Por eso se habla al comienzo de la serie de que se malinterpretó como una reglamentación para ricos, porque los pilotos se guiaban únicamente por la potencia para elegir el auto que les permita ganar y no pensar tanto en desarrollar las habilidades de conducción como están haciendo los rookies de las academias extranjeras más el pupilo de Keisuke (que explica todo esto):

a mi death note siempre me parecio infantil y pro LGBT , literal el nombre del prota te lo dice todo : YAGAMI = I AM GAY kjjjjjjjj , al tipo no le gustaba su fangirl pero bien que se arrimaba con el otro MC hombre (“L” en este caso)

ademas en el primer capitulo te das cuenta que es un imbecil en serio , presume de ser un cabeza fria , super maduro e inteligente , pero en el final del 1 capitulo pierde la cabeza con un truco tan sensible , EN EL PRIMER CAPITULO te das cuenta que de inteligente y calculador no tiene nada , literlamente es domado en el primer capitulo! , tremendo emocional , sentimental LGBT y el autor lo quiere pintar como un ser divino kjjjjjjjjj , ese es el frio quirurgico reconcentrado?

le veo solo unos 6 o 7 años de vida a la industria de la animacion , no es lejano el momento en el que podremos generar un anime en nuestra PC , de la misma manera en la que hacemos un mod de half life por ejemplo

2 Me gusta

Se le termina el curro a miyazaki por eso está caliente

1 me gusta

Yagami es un apellido normal en Japón, el protagonista de Digimon Adventure, se llamaba Taichi (Tai) Yagami, Yagami es una manera de decir dios, un nombre bastante acertado para Light quien se creía un dios.

1 me gusta

Esa teoría la leí por primera vez en la revista Lazer

Le re kb al viejete, seguro sigue entrando a petardas para la bajona usando I Explorer

1 me gusta

Pero no digas estupideces, ¿como vas a decir que un nombre japonés que tiene mil años es por “gay”? :rofl: , encima, “gay” significaba “alegre”, luego los del colectivo arcoiris se lo apropiaron en el siglo XX.

Yagami significa dios, u 8, el prota de Digimon la primera se llamaba Taichi Yagami, pero los de 4kids que trajeron la serie a occidente le cambiaron a Tai Kamiya para que los niños gringos no hagan el chistecito.

1 me gusta