El rincón del abogado

Obvio es asqueroso el mundo interno de la UADE, una opulencia bastante desagradable en cuanto a vestimenta, modos, etc.
Pero yo apuntaba a las carreras que tenían nada más, ni se me cruzaría por la cabeza ir ahí.

Se, está lleno de chetos la UADE :mrgreen::mrgreen:. Aparte ahora pusieron un Starbucks :lol:.

La verdad que cuando empecé en la UADE fue un choque muy fuerte, porque venía de un secundario público donde se debatía mucha política en todos lados, la actividad estudiantil respecto a esto era más intensa, la gente era más copada y ahora caía en una universidad privada donde tenés más reglas que aulas (un chamuyo cualquiera) y los chicos/as se creen los reyes del mundo porque tienen plata.

Estás más que a tiempo de cambiarte a la UBA :smiley:

:lol::lol:

No gracias, me encanta mi carrera.

Que estudias?

Es una carrera conjunta, licenciatura en comercialización y licenciatura en comercio internacional.

Titulo muy rebuscado, propio de privada y todos sus titulos. Licenciatura en masaje californiano. Maestria en apertura de tupper de manera silenciosa. Doctorado en diseño de ceniceros.

Educacion por un lado. Fin de lucro por el otro. Dos mundos. Dos realidades.

:lol::lol:

Y no se, es verdad lo que decís, pero digamos que para llegar a esa elección taché varias carreras (empecé por las que NI EN PEDO pienso hacer como contabilidad, medicina o derecho, después fui descartando).

Esta muy bien campeon. Era solo un chiste (con algo de realidad, jejeje).

En Derecho la Uba marca muchisima diferencia. Las dos privadas que, no obstante estar atras de la UBA, son buenas son Di Tella y San Andres.

Lo demas, pura farsa. Por lo menos es lo que yo vivo en mi experiencia laboral. Hay muuuuuuucha diferencia de manejos y de conocimientos. Pero mucha.

Igual no tengo nada en contra de la UBA, es más, fui a un secundario de la UBA.

:lol::lol:

Alguien acá ya cursó o rindió sociedades?

Cuanto tarda una persona normal en recibirse en eso?

yo la curse cuando estaba en la catolica pablito… por?

Depende los planes de estudio (cantidad de materias, correlatividades, etc) y la disponibilidad del estudiante (si tiene que laburar o no, la cantidad de materias que cursa por cuatrimestre, etc).

Yo, con el plan de estudio cuando me recibi, hice la carrera sin dar libres ni adelantar materias, y haciendo 3 (cuando era el maximo permitido) materias por cuatrimestre (o su equivalente en puntos en la UBA) o 4 (cuando lo aumentaron). Yo me recibi a los 23 años.

Ahora la carrera en la UBA es mas larga, modificaron el plan de estudios.

Saludos Eze.

Pd: El “eso” fue genial jajaja

che pregunto …yo desde el año 2001 que tuve que dejar me reinscribi todos los años como alumno libre en UNR de rosario , tenia metidas 7 materias creo al momento de dejar como alumno regular ( civil, historia del derecho, filosofia, constitucional. economia politica, privado …creo que son todas)
deje de cursas por problemas familiares ya que estaba viviendo en rosario y me tuve que volver, con la ide de seguir estudiando libre, la cuestion que no pude seguir , perdi el merito academico ( aca en rosario , se utiliza mucho el merito academico para cursar ) , pero de igual manera yo me vengo reinscribiendo en la facultad todos los años, en el trasncurso de los casi 10 años que pasaron , estudie comercializacion, que es a lo que hoy me dedico, pero me gustaria empezar a tirar auqnue sea un par de materias por año de dcho a ver que onda…

tienen idea si tendria que revalidar las materias que tenia metidas o si habran cambiado tanto el plan de estudio como para tener que arrancar de cero???

Pregunta en la Universidad, pelotudo.

:):):slight_smile:

Invitalo al rector a comer gatos vuelta y vuelta a la parrilla con un par de porrones… :slight_smile:

Fijate leo, las materias aprobadas deben tener un límite de tiempo de validez.

En el plan 2004/2008, el “tiempo perfecto” (es decir, cursando el máximo permitido y aprobando todo) es de 5 años (sin contar el CBC).