Fue el rating que tuvo el partido por Canal 7 y quedó como lo más visto del día, pero algo lejos de los números de los partidos de la selección; por primera vez en más de 20 años, la señal estatal fue la de más audiencia de una jornada
Para los televidentes el de ayer fue un superclásico distinto. No se vio algo innovador en la transmisión, pero la transmisión llegó a todo el país por Canal 7, por aire. Los números del día después marcaron 30,6 puntos de rating por el partido River vs. Boca por la señal estatal.
El superclásico se ubicó por delante del programa de Susana Giménez, en general lo más visto del domingo y que anoche midió 21,6. Por primera vez en más de 20 años, Canal 7 fue la señal más vista del día, con un promedio de 13,6, ya que los partidos Tigre vs. Argentinos y Colón vs. San Lorenzo también se ubicaron entre los cinco programas más vistos del día.
El programa que no levanta es Fútbol de Primera, que anoche midió 4,9, su peor registro en los últimos tres años.
El rating del superclásico (30,6) fue el más alto para un encuentro desde que Canal 7 televisa el fútbol de primera división y ese número habría que sumarle lo que midieron C5N, Canal 26 y Crónica TV, que también transmitieron River vs. Boca. Sin embargo, la cifra fue más baja con relación a los últimos encuentros del seleccionado argentino por eliminatorias, que fueron televisados por Canal 13 y cuyas marcas fueron las siguientes: Argentina vs. Brasil (41,2), Paraguay vs. Argentina (43), Argentina vs. Perú (36,5) y Uruguay vs. Argentina (43,9).
Fue el rating que tuvo el partido por Canal 7 y quedó como lo más visto del día, pero algo lejos de los números de los partidos de la selección; por primera vez en más de 20 años, la señal estatal fue la de más audiencia de una jornada
Para los televidentes el de ayer fue un superclásico distinto. No se vio algo innovador en la transmisión, pero la transmisión llegó a todo el país por Canal 7, por aire. Los números del día después marcaron 30,6 puntos de rating por el partido River vs. Boca por la señal estatal.
El superclásico se ubicó por delante del programa de Susana Giménez, en general lo más visto del domingo y que anoche midió 21,6. Por primera vez en más de 20 años, Canal 7 fue la señal más vista del día, con un promedio de 13,6, ya que los partidos Tigre vs. Argentinos y Colón vs. San Lorenzo también se ubicaron entre los cinco programas más vistos del día.
El programa que no levanta es Fútbol de Primera, que anoche midió 4,9, su peor registro en los últimos tres años.
El rating del superclásico (30,6) fue el más alto para un encuentro desde que Canal 7 televisa el fútbol de primera división y ese número habría que sumarle lo que midieron C5N, Canal 26 y Crónica TV, que también transmitieron River vs. Boca. Sin embargo, la cifra fue más baja con relación a los últimos encuentros del seleccionado argentino por eliminatorias, que fueron televisados por Canal 13 y cuyas marcas fueron las siguientes: Argentina vs. Brasil (41,2), Paraguay vs. Argentina (43), Argentina vs. Perú (36,5) y Uruguay vs. Argentina (43,9).
Y habria que ver que puntos de rating hicieron los canales Cronica, CN5 y Canal 26. Si no hubiesen trasmitido esos caneles, el rating de canal 7 hubiese mas, capaz que llegaban a 35 puntos.
Que no va a haber publicidad! Se la pasaron haciendo publicidad, la mayor parte del partido promocionaban el resto de su programacion o ponian alguna boludes abajo, para colmo te cortaban el audio y encima capas que en una jugada te mostraban la cancha de River desde un helicoptero o desde el Rio, unos pelotudos terribles…
Publicidad que alguien vaya y ponga la tarasca no hubo. Siempre era la típica publicidad de la luz, minería o algo por el estilo del Gobierno.
Y lo de la programación no se paga.
El partido más importante y no salieron a buscar empresas…así no da ganancia, creo yo.