Se nota también un tema de edades y actualidad, siempre pega más lo actual pero Mendez dinamitó los simientos del país, la entrega tremenda lo hacen uno de los peores presidentes de la historia, un traidor de los peores y De la Ruina será un incapaz pero nunca puede ser peor que Mendez.
mendez, de la ruina :lol:
si decis que “mendez” dinamito los simientos del pais
ni me imagino las cosas horrendas que debes pensar de kristina no?
porque yo no me olvido despues de muchos años que se fuera menem a todos los pelotudos diciendo “estamos pagando la fiesta de menem” te debe recontra sonar esa frasecita si sos grande
entonces ahora no estamos pagando “la fiesta de kristina” acaso? decir que no a esto es ser hipocrita el 100%
porque kristina se mando alta fiesta descontrolada
lo de menem fue fiesta seria
lo de kristina fue una fiesta de barata con cumbias y uvita
Che, si van a tirarle a Néstor-Cristina, primero pónganse de acuerdo con el discurso al menos…
O “era una fiesta” o “no se podía vivir”.
Pero las dos juntas no.
quien dijo que no se podia vivir?
el kirchnerismo creo un moustro que hoy esta suelto y haciendo los desastres que ves
pero mientras creaba el moustro mantenia entretenidos a los nenitos regalandoles netbooks y a los mayores subsidios
no si el argentino es tan imbecil …
Creó una fiesta y hace desastres, clarísimo. :lol:
si manipula todo dale, ahora paga todo lo que hicieron
Cuanto te paga Marcos Peña por operar como troll?
¿No es lo mismo que dicen ustedes sobre Menem?
De ambos, Menem y CFK se puede decir que gastaron mucho y dejaron deficit, la diferencia sustancial es que Menem dejo una deuda brutal, a CFK no le prestaron casi un mango, en todo caso la “fiesta” la hizo con recursos nacionales, reservas e inflación
Si pero son tan hipocritas pobresitos…
No te olvides q cuando hablas con un K es hablar con un monito
No me termina de quedar del todo claro cómo fue que hubo una fiesta descontrolada y el país logró desendeudarse en aquellos años.
Quienes aseguran que “ahora estamos pagando la fiesta” ignoran por completo la fuga de capitales que hubo en estos tres años ( y sigue habiendo), la especulación financiera ( los planeros del poder) y la fiesta que hoy está haciendo este Gobierno de negocios ( vino a hacer eso) a costa del sufrimiento de la mayoría del pueblo argentino
¿Nadie va a votar a Alfonsín?
Es que justamente, el país nunca se desendeudó, eso fué parte del Relato que se comieron ustedes.
Macri el único récord que puede romper por lo visto es ser el presidente mas odiado de toda la historia argentina.
esta muerto
Tenés razón.
El indicador usado internacionalmente para conocer el endeudamiento o desendeudamiento de un país es la relación Deuda/PBI y eso se mide en porcentaje, por lo que el primer gráfico publicado por Infobae es tendencioso y genera confusión. A la vez, el principal logro atribuido al kirchnerismo en materia de desendeudamiento hace siempre referencia a lo que es conocida como la deuda externa.
La deuda en el kirchernismo se tiene que analizar en dos partes: 2003-2011 y 2011-2015. En la primera etapa cae de manera muy marcada y eso fue gracias al crecimiento del PBI en dólares (lo que significa crecimiento de la economía) con el agregado que en 2008 hubo una crisis financiera global y Argentina salió totalmente airoso. A partir del 2012 comenzó a incrementarse ese porcentaje, pero sin llegar a valores extremos, por lo que el rumbo económico siguió su camino. De hecho, diferentes consultoras privadas dieron a conocer que en en el último año de Gobierno de Cristina crecieron la industria y las inversiones.
Por otro lado, organismos como el Banco Mundial ( no creo que estos muchachos sean K) han dado testimonio de que Argentina llegó a duplicar su clase media en aquellos años por citar un ejemplo concreto y claro de una entidad internacional totalmente ajena a la grieta.
Qué hubo errores? sin dudas y te puedo decir uno de ellos: el déficit fiscal en el último Gobierno de Cristina ( que era uno de los puntos a corregir o mejorar), pero lejos estuvo de ser “una pesada herencia”.Si hubiera sido alarmante ( como muchas veces pasó en la historia Argentina) no se hubieran podido pagar los sueldos del Estado, jubilaciones ni tampoco se habría podido dar un giro a las provincias. Pero nada de eso pasó. Por el contrario, luego de asumir Macri comenzó a perdonar impuestos a los sectores más concentrados, quitó subsidios a los más necesitados y el resultado es este presente. Lo único que hubo fue una transferencia de recursos alevosa hacia los sectores más pudientes y esta será la única real y verdadera pesada herencia que las próximas generaciones tendrán que sufrir.
Entonces no hubo desendeudamiento como dijiste antes, solamente se cambió de deuda mayormente externa a deuda mayormente interna.
Desendeudamiento hubo en el Gobierno de Nestor, años en los que tuvimos superávits gemelos (Fiscal y en la balanza comercial), cuando asume Cristina ambos indicadores empiezan a caer hasta transformarse en déficits gemelos. Los últimos 4 años fueron ya directamente de endeudamiento de parte de Cristina.
Fué gracias al superavit, más que al crecimiento del PBI.
Argentina no salió para nada airoso, hubo una importante caída en el PBI, y una importante subida en el desempleo. Después en los años siguientes se recuperó, igual que casi todos los países…
¿Qué? :lol:, ¿Fuentes de eso?
Industria:
La industria siderúrgica registró en 2015 el peor nivel en tres años
La producción de acero crudo volvió a caer en diciembre: 16,7% respecto de un año antes. En los doce meses se contrajo 8,4 por ciento
La industria, en caída libre: ya van 22 meses
Bajó 0,9% en mayo, según el IndeK; está por llegar al récord de declive de 2000
http://www.laizquierdadiario.com/La-situacion-de-la-industria-automotriz
El sector automotriz atraviesa ya dos años de fuerte caída en los niveles de producción, que sólo en lo que va de este año acumulan una caída de 9,7% respecto de los ya bajos niveles de igual período en 2014
El uso de la capacidad instalada en la industria es el más bajo desde 2003
El porcentaje de utilización alcanzó el 66,2% en el período enero-marzo. Fue el peor trimestre desde la salida de la crisis. El sector más castigado en marzo fue el automotriz con 51,5%
Argentina pasó de 6° a los últimos lugares del mundo en crecimiento industrial
La producción industrial per cápita cayó 6,9% entre 2011 y 2014, lo que llevó a Argentina a registrar uno de los peores desempeños a nivel mundial en el período, apenas por encima de Italia y Australia.
Inversión:
Creció la inversión extranjera directa en la región, pero cayó 25% en la Argentina en 2013
https://tn.com.ar/economia/se-desplomo-41-la-inversion-extranjera-en-argentina-en-2014_593092
Se desplomó 41% la inversión extranjera en Argentina en 2014
El dato surge del informe anual de la CEPAL. El país es el cuarto más afectado, en términos porcentuales, luego de Venezuela, México y Bolivia
La Argentina, entre los países de la región que menos invierten para impulsar el PBI y el empleo
El país acumula nuevos récords negativos en una tabla de 22 naciones del Continente. Al de inflación y déficit fiscal en términos del PBI se sumó en 2014 el de consumo del capital invertido en equipo productivo. Acompaña a Venezuela y Puerto Rico
Por otro lado, organismos como el Banco Mundial ( no creo que estos muchachos sean K) han dado testimonio de que Argentina llegó a duplicar su clase media en aquellos años por citar un ejemplo concreto y claro de una entidad internacional totalmente ajena a la grieta.
El Banco Mundial toma los datos oficiales de los organismos de los diferentes países, no van a cada país a tomar sus mediciones. Hace un par de años se podía ver en la página del Banco Mundial que la inflación en Argentina en 2013 fué del 10%, después lo corrigieron por supuesto, igual que los datos dibujados del PBI. No se puede tomar en serio algo así.
https://www.ambito.com/el-banco-mundial-no-cuestionara-la-inflacion-del-indec-n3677788
El Banco Mundial no cuestionará la inflación del INDEC
Por ejemplo, ahora en la página de Argentina del BM borraron todos los datos de pobreza anteriores a 2016: https://datos.bancomundial.org/indicador/SI.POV.NAHC?locations=AR
Si hubiera sido alarmante ( como muchas veces pasó en la historia Argentina) no se hubieran podido pagar los sueldos del Estado, jubilaciones ni tampoco se habría podido dar un giro a las provincias. Pero nada de eso pasó
Los sueldos del Estado los licuaban con la inflación cerrando paritarias por debajo. Y tampoco se daban giros a las Provincias, de hecho Santa Fé, Córdoba y San Luis le hicieron juicio al Estado Nacional (Y lo ganaron) porque no les giraban los fondos de coparticipación, con esa plata que les choreaban a las Provincias aguantaban el déficit de la ANSES.
El Ejecutivo deberá devolver $80.000 millones de coparticipación a Santa Fe, San Luis y Córdoba
La Corte falló contra la detracción del 15% de coparticipación que realiza el Estado nacional para financiar a la ANSES y obligó a reintegrar esa diferencia percibida desde el 1° de enero de 2006 más intereses
Menos relato y más realidad. Los indicadores económicos no mienten, por más que hayan pasado varios años la realidad siempre va a ser la misma. Y la realidad es que el modelo de Cristina era totalmente insostenible y ya había llegado al punto de ser dañino para el país.
macri y menem
el mejor, nestor, y le sigue kristina
Un desendeudamiento externo te permite ganar en soberanía e independencia. Hoy ni siquiera gobierna Macri, sino que lo hace el FMI con todo lo que ello implica. A su vez, te reitero que el indicador que se usa internacionalmente para medir la deuda es la relación con el PBI, por lo cual lo que hace infobae en tendencioso y un disparate. El (des) endeudamiento de un país no debe medirse como stock de deuda. El stock es un indicador absoluto que nada dice, si no se compara de manera relativa.
En 2001, la deuda pública era equivalente a 577,1 por ciento de las reservas internacionales del Banco Central. A marzo de 2015 esa relación bajó a 230,9 por ciento. Para brindarte un ejemplo más gráfico, según datos oficiales en diciembre del 2003 cada argentino debía poner 47,1 veces de su salario para pagar la deuda pública A diciembre de 2014, 10,3 veces. La deuda pública per cápita, en veces del salario mínimo, cayó de 47,1 sueldos a 10,3.
En ese mismo año de la crisis financiera, Argentina fue la quinta economía con mayor crecimiento del G-20 En el año de la crisis, Argentina fue la quinta mejor economía del G-20
Acá te dejo un informe bastante completo, donde entre otras cosas también habla de la industria y de las inversiones La «Herencia K»: Memoria y Balance final 2003-2015. – Artepolítica
Que los datos del Indec y del PBI están dibujados es una percepción tuya. Sin embargo, Moreno fue sobreseido por el actual poder judicial Sobreseyeron a Guillermo Moreno por la supuesta manipulación de los índices del INDEC
No hay ningún relato. Todos los indicadores ( tomando datos de organismos estatales como privados) muestran crecimiento entre el 2003 al 2015. Evolución del salario, reducción de la pobreza e indigencia, reducción del desempleo, inversión en ciencia y tecnología ( como no lo había hecho ningún Gobierno), movilidad jubilatoria con dos aumentos anuales ( siempre por encima de la inflación), inclusión al sistema previsional, yacimientos petroliferos, recuperación de nuestra línea de bandera, entre otros logros. Pero el principal, y al que a muchos votantes del actual Gobierno les molestó es que fue un modelo más justo y equitativo en la redistribución de la riqueza. Algunos años habrá crecido más, otros se habrá estancado o sufrido una leve caída, pero muy lejos estuvo de llevarnos a un precipicio como si lo está haciendo el actual modelo.
De no mediar ningún imprevisto, las próximas elecciones estarán entre el PRO y el Kircherismo. Seguramente a los K no vas a votar, por lo que estimo que para que no ganen votaras a la contra que es el PRO. Tenes algún logro para nombrarme de ellos en estos 3 años y monedas?