Claro, del Clausura 2001 (Tolo) al Apertura 2001 (Ramón), son dos ciclos distintos. Pero el Clausura 2002, para mí es la continuación del ciclo iniciado por Ramón en el Apertura 2001 (subcampeón de Racing). Del Apertura 2001 al Clausura 2002 fue prácticamente el mismo plantel.
Husaín llegó para el Apertura 2000 (Tolo), en el equipo de los 4 fantásticos, hacía de doble 5 con Berizzo. Después estuvo yendo y viniendo varias veces, y sí, fue parte del plantel campeón del Clausura 2002, pero era suplente de Ledesma-Cambiasso.
El equipo de Pellegrini, en el Apertura 2002 queda 3° a 7 puntos de Independiente campeón, River se baja de la pelea después de perder el superclásico en el Monumental. De esta forma cortó una seguidilla de 7 campeonatos de 1°/2° puestos. En la Sudamericana queda afuera contra Racing en octavos, sin transmitir absolutamente nada.
El Clausura 2003 lo gana con relativa comodidad, luego de quedar afuera de la Libertadores por goleada contra América de Cali en cuartos, copa que encima ganaría Boca. En la Bombonera íbamos ganando 2-0 y nos empatan 2-2, después de jugar mas de la mitad del partido con uno menos y con algunos cambios medios raros de Pellegrini.
En el Apertura dimos asco y Pellegrini dijo su famosa frase “River se va a tener que acostumbrar a perder”. Perdió contra Boca otra vez en el Monumental y la final de la Sudamericana contra un equipo ignoto, con un River diezmado por haber cedido jugadores a un campeonato juvenil. Encima, Boca campeón del Apertura y de la Intercontinental.
Ya estaban contadas las horas del ingeniero, desde el famoso “hall” post-superclásico; tiempos feos.
Aparte del título que nos dio, un dato que pocos saben de Pellegrini, es que tiene el récord en River de victorias consecutivas durante el profesionalismo (10, en el primer semestre de 2003, entre Clausura y Libertadores).
Mascherano podria haber dejado mucho mas en este ciclo, a mi me deja sabor a poco su etapa en River. Saviola, Aimar y D’Alessandro dejaron su huella, pero Mascherano no, y si me apuras un toque Demichelis tampoco.
Como titulares afianzados, Mascherano ganó 1 título. Saviola 2. Aimar 2. D’Alessandro 2. A nivel internacional, 0 para todos. (Siempre teniendo en cuenta sus performances como titulares del equipo).
A mí, dame 100 veces al de tu avatar antes que a Mascherano. Me tiene podrido, incluso en la Selección donde todos lo idolatran. Es el símbolo del fracaso de los últimos 12 años a nivel Selección.
muy de bostero esa frase, la repiten a mansalva. ademas sumamente injusto simbolizar el fracaso de la seleccion en un unico jugador. doblemente injusto cuando fue el que mas huevos puso y transpiro la camiseta en el ultimo mundial. hay decenas antes que el para cargar con mayores responsabilidades, empezando por los tecnicos de mierda que tuvimos.
Pero no me refiero a los fríos números… es como que, no se, pero vos ves como Mascherano y Demichelis están haciendo una carrera enorme en el exterior, y en River son diminutos. El tridente Aimar-Saviola-D’Alessandro dejó una marca, más allá de los títulos. La edad no es una excusa, porque Funes Mori y Kranevitter a la misma edad que ellos cuando estuvieron en River son idolos totales.
Yo tambien me quedo 100 veces con Krane antes que con el capitán fracaso de la selección, como jugador me parece que esta a la par de Mascherano e incluso tiene potencial para ser mejor que él, y ni hablar si comparamos el paso por River de uno y el otro. Mascherano tiene un campeonato local, una final de Sudamericana perdida contra el Cienciano y una eliminación dolorosísima contra Boca, mientras que Kranevitter tiene un campeonato local, una copa nacional, la Sudamericana, la Recopa, LA LIBERTADORES y la Suruga. De yapa, tiene dos eliminaciones a Boca sobre el lomo, una goleada histórica en Brasil y nos representó en la final del Mundial de Clubes, mientras el otro ni siquiera se molestó en levantar la manito para saludar a la gente.
Los bosteros lo aman a Mascherano, al menos en silencio.
De todas formas, me da igual lo que diga o piense el rebaño sub-humano.
Yo a Mascherano no me lo banco. En River jugó muy poco, con más fracasos que éxitos. En la Selección se empezó a tomarlo como el gran líder, por eso es el símbolo de todos los fracasos de la Selección de los últimos años (5 finales perdidas consecutivamente). Para mí lo quemó Maradona con eso de “Macherano y diez más”. Y después él fomenta esa imagen humeante. Me cae mal, qué querés que le haga.
no, los bosteros repiten frases como la que dijiste antes, porque creen que con eso descalifican a river a traves de sus jugadores. me parece muy simplista calificarlo como “el simbolo de todos los fracasos” por una frase de maradona…
para mi, va a volver a river todavia entero y a la primera que se tire a los pies de alguno, como en el mundial 2014, el monumental se viene abajo. ojala, porque aunque tampoco me ha gustado la actitud en el mdc, es uno de los grandes jugadores que salieron de las inferiores, que tan bien nos represento en el mundo y se mereceria engrosar un poco la historia (bastante pequeña es cierto) que tiene en club.
Igual, a lo que voy es que se necesita roce internacional para poder ganar un título internacional. El equipo de Ramón apenas disputó una Libertadores.
Mamita, qué tiempos con el Ingeniero. Encima pierde la final contra el Cienciano. Muy buen dato lo de las 10 victorias consecutivas, tambien te faltó decir que es el único técnico cuyo equipo riverplatense no se impuso en una final internacional jugando como local. Para mí, eso fue clave.
Esa percepción nacio ahora, después de haber visto a este River ganador de copas, hasta antes de esto, ese River era el ultimo gran River para la mayoría de nosotros te diría, lo mismo con los jugadores de esos años, eran casi que ídolos hasta antes del 2014 y ahora son vistos de reojo unos cuantos
A mi lo que no me gusta del tema es que engloba a todos los equipos en un mismo ciclo y para mí el de 1999 -2000 pertenece más al River de los 90s. Porque fue creado por Ramón y tenía varios jugadores en común, sobre todo el del segundo semestre de 1999 con Sorín, Bonanno, Astrada, Escudero, Gancedo, Hernán Díaz, Placente, etc. Para mí el River de los 90s o de Ramón sigue hasta la venta de Saviola y Aimar y la ida de otros históricos de los 90s como Gancedo, Hernán, Placente y Astrada. Ahí hubo un fin de ciclo, como que terminó el siglo XX para River. En todo caso para mí hubo un River 1995-1997 con Francescoli como eje conductor, un River 1998-2000 con Saviola-Angel-Gallardo/Aimar y un River 2001-2005 con la generación de Cavenaghi-Maxi-Coudet-Ledesma-Cambiasso-Mascherano-Lucho-Gallardo y Salas etapa 2, etc. Creo que el River 1999-2000 era una cosa y el 2001-2005 otra.
El mejor River de ese ciclo fue el del segundo semestre de 1999, tuvo la mala suerte de que fue desmembrado con el fin de siglo, la venta de Astrada y la lesión de Escudero, dejaron un mediocampo improvisado, si mal no recuerdo se jugó la copa del 2000 con Berizzo de 5 y Lombardi de 8.
Si, ganó bien esos títulos, no era copero para nada. A mi me dejó gusto a poco en esos años, lo que mas quería(copas) siempre hacía sapo, y siempre con goleadas humillantes o derrotas pelotudas.
Es que el River '14-'15 era el que siempre soñé ver, como el del '97. Al River 2000-2005 le faltaba huevo, siempre perdiendo fiero cuando enfrentaba las dificiles.
Y si, me agarre zarpadas calenturas en esos años por partidos de copa, creo que con esos jugadorazos que teníamos, no podíamos creer como no podíamos ganar una copa internacional, parecía mentira
En algunos partidos sí, pero en los decisivos, salió el engendro de Berizzo y Lombardi con Leo Ramos o Franco de 4. Gallego no supo cuidar a los titulares y además tuvo mala suerte y llegó al partido más importante de ese año con el mediocampo improvisado y Aimar en un cuarto de pierna.
Pero es una gran verdad, potencialmente esos planteles estaban para campeones, y fueron ampliamente superados por equipos que linea por linea eran menos salvando excepciones.
Se podria haber metido sudaca 2003 y libertadores 2004 y hubiera sido mucho mas justo. La sudaca se pierde por errores muy puntuales, constanzo hace la gran batalla en un gol de ellos (la agarra con la mano fuera del area, tiro libre, gol) y salas se pierde un mano a mano en el final cuando ibamos 3 a 3, del partido de allá se habló mucho por la actitud de los jugadores, la cuestión es que se perdió con un tiro libre de 35 metros, una pena. La del 2004 todos sabemos tambien que paso, loteria de los penales y afuera, estoy seguro que al 11 caldas le ganabamos caminando. Esas 2 copas (mas las recopas que te hacian jugar) hubieran equilibrado mucho mas la etapa que si bien no fue mala le falto en lo internacional