El Gobierno regulará la distribución de los diarios

Nuevo anuncio de Cristina: el Gobierno regulará la distribución de los diarios

Martes, 07 de Septiembre de 2010 17:01
La presidenta Cristina Kirchner reglamentará el decreto 1693/09 que regula la distribución y venta de los diarios, devuelve derechos laborales para los canillitas y restringe el poder de decisión de las editoriales.

La medida, revierte la desregulación que se impuso en la década del '90 con el decreto 2284/91, de Carlos Saúl Menem, y que se consolidó bajo la presidencia de Fernando de la Rúa con el decreto 1025/00, dos normas resistidas por los canillitas.
A partir de ahí los medios empezaron a vender en estaciones de servicio y supermercados, y también con personal propio en la calle. Esto aumentó la inestabilidad en el trabajo de los afiliados, que perdieron el 20% del salario cuando los diarios bajaron el ingreso por precio de tapa.

La medida tomada por el oficialismo beneficiará al líder de los camioneros, Hugo Moyano. Si bien no será el directo agradecido, el sindicato de canillitas está bajo el mando de un aliado suyo: Omar Plaini.
Plaini explicó que la decisión “va a permitir blanquear la actividad, para saber quién vende diarios. Va a existir un registro en poder del Sindicato y del Ministerio de Trabajo para que no sean las editoriales las que decidan quién distribuye y quién no”.

Para las empresas, en cambio, esto podría transformarse en una vía de presión sobre la distribución de diarios y revistas, como ocurrió el año pasado, cuando Camioneros impidió la distribución de los diarios Clarín, La Nación y PERFIL.

Plaini anticipó que después de este logro irán por otras conquistas, como por ejemplo, discutir si se aumentan los ingresos cuando los diarios reciben mayor publicidad oficial; lo mismo, cuando hacen suplementos especiales con publicidad; debatir si corresponde que se les pague a los canillitas por el armado de los diarios.

Pelea mediática. Hace dos semanas el Gobierno denunció la transferencia “espuria” de las acciones de Papel Prensa a los diarios Clarín, La Nación y La Razón. El jueves anunció que iría a la Corte Suprema con un recurso de amparo para frenar un negocio personal del vicepresidente del Grupo Clarín, José Aranda. Todo parece indicar que el miércoles comenzará otro capítulo.
Fuente: Perfil.com

no quieren decirnos que tenemos q leer tambien?

Nuevo anuncio de Cristina: el Gobierno regulará la distribución de los diarios

Martes, 07 de Septiembre de 2010 17:01
La presidenta Cristina Kirchner reglamentará el decreto 1693/09 que regula la distribución y venta de los diarios, devuelve derechos laborales para los canillitas y restringe el poder de decisión de las editoriales.

La medida, revierte la desregulación que se impuso en la década del '90 con el decreto 2284/91, de Carlos Saúl Menem, y que se consolidó bajo la presidencia de Fernando de la Rúa con el decreto 1025/00, dos normas resistidas por los canillitas.
A partir de ahí los medios empezaron a vender en estaciones de servicio y supermercados, y también con personal propio en la calle. Esto aumentó la inestabilidad en el trabajo de los afiliados, que perdieron el 20% del salario cuando los diarios bajaron el ingreso por precio de tapa.

La medida tomada por el oficialismo beneficiará al líder de los camioneros, Hugo Moyano. Si bien no será el directo agradecido, el sindicato de canillitas está bajo el mando de un aliado suyo: Omar Plaini.
Plaini explicó que la decisión “va a permitir blanquear la actividad, para saber quién vende diarios. Va a existir un registro en poder del Sindicato y del Ministerio de Trabajo para que no sean las editoriales las que decidan quién distribuye y quién no”.

Para las empresas, en cambio, esto podría transformarse en una vía de presión sobre la distribución de diarios y revistas, como ocurrió el año pasado, cuando Camioneros impidió la distribución de los diarios Clarín, La Nación y PERFIL.

Plaini anticipó que después de este logro irán por otras conquistas, como por ejemplo, discutir si se aumentan los ingresos cuando los diarios reciben mayor publicidad oficial; lo mismo, cuando hacen suplementos especiales con publicidad; debatir si corresponde que se les pague a los canillitas por el armado de los diarios.

Pelea mediática. Hace dos semanas el Gobierno denunció la transferencia “espuria” de las acciones de Papel Prensa a los diarios Clarín, La Nación y La Razón. El jueves anunció que iría a la Corte Suprema con un recurso de amparo para frenar un negocio personal del vicepresidente del Grupo Clarín, José Aranda. Todo parece indicar que el miércoles comenzará otro capítulo.
Fuente: Perfil.com

no quieren decirnos que tenemos q leer tambien?

Jajaja qué risa que me da Perfil :lol:

“Camioneros impidió la distribución de los diarios Clarín, La Nación y PERFIL”, por qué no cuentan cómo fue de verdad lo que pasó?

Esto me parece gravísimo.

O sea, me parece perfecto que intervenga en la cuestión salarial de los canillitas. Lo que me parece gravísimo es que intervenga para decir quién puede o no distribuir. Y la intencionalidad de la medida es obvia.

Abrazos, Martín.

Me tienen las pelotas llenas los del gobierno y los de Clarín. Que Kretina se preocupe más por la inflación y la desnutrición en lugar de en un grupo empresario.

Al final la nota te cuenta a quién supuestamente beneficia, a quién supuestamente perjudica, qué supuestas conexiones hay con los anteriores dos supuestos, qué normas anteriores deroga, pero no explica en qué consiste la norma que se dicta, es decir, DE QUÉ FORMA SE REALIZARÁ LA REGULACIÓN.

Peguen el texto del decreto y lo discutimos en serio…

Lo mismo de siempre,las medidas en si no estan tan mal porque beneficiarían a muchas personas,en este caso los canillistas,pero todos sabemos cual es el objetivo de la presidencia.

¿Con la excusa de beneficiar a los canillitas se intenta perjudicar a clarín? Cualquier medida que cualquier gobierno tome beneficia a uno y perjudica a otro. Y en este caso, a alguien que ya se benefició demasiado.

Hay que ver que es lo que van a regular, la nota no lo dice. Hay situaciones que si lo requieren. En ciudades como La Plata uno de los diarios ( El Día ) impedía a los canillitas la distribución del otro ( dirio Hoy ) con la consigna de que si lo hacían no podrían entonces vender su diario ( el de mayor tirada ) Asi fue que el Diario Hoy tuvo que abrir sus propios puestos. Eso independiemente de otra cuestión como que si alguien publicaba un aviso en El Día solamente tenía un descuento del 30% si no lo publicaba simultáneamente en el Hoy. Tal es asi que el diario Hoy en estos momentos es de distribución gratuita en sus propios puestos por las presiones que metió el Día.

Cuento esto porque se habla en la nota del poder de decisión de las editoriales, que a veces no es mas que el poder de joder una a otra en una actividad no regulada.

¿De quien aprendieron esa metodologia?

Me sacaste las palabras de los dedos…

Completamente de acuerdo. La nota no dice ni jota.


Es, ni mas ni menos, la metodologia de Clarin.

Claramente.

Realmente, insisto… a mí todo, pero TODO lo que toca la libertad de prensa me eriza los pelos de la nuca. Porque la guerra con Clarín, realmente, me importa tres pitos. Lo que me preocupa mucho es que a raíz de esa guerra se abran compuertas a través de leyes, decretos y/o regulaciones, que después pueda usar cualquier presidente a discreción para reprimir opiniones adversas, ya que la ley los va a facultar.

Hay algo que se tiene que entender. Hay un país que va más allá de los Kirchner. O sea, en el 2011 puede ganar Kirchner o puede ganar cualquier otro. Las regulaciones de este tipo que se hagan, van a servir como ley para CUALQUIER gobierno. Entonces, ya de por sí me tomo muy delicadamente este tipo de cosas.

Que la distribución de un periódico pueda ser regulada por el gobierno de turno, sea por el motivo que sea, es preocupante. Entendamos, el camino del infierno está empedrado de buenas intenciones.

Eso lo quiero ver muy detenidamente.

Abrazos, Martín.

No esta mal lo que vos decis Martin, estoy completamente de acuerdo. Por eso digo que habria que ver bien esto y ver el contenido para emitir juicios.

No debería haber regulaciones en cuanto a quienes están habilitados para vender diarios y revistas. Son bienes económicos que no afectan a la macroeconomía: si yo no regulo las exportaciones de alimentos puedo sufrir un desabastecimiento que genera una escalada en el precio, con sus múltiples consecuencias. Los diarios y revistas no son a mi entender bienes de ese tipo, por lo que los dueños son libres de elegir como distribuirlos en el mercado interno. No estoy de acuerdo con ese punto específico del decreto que establece quien puede o no vender, pero si estoy a favor de los restantes puntos: la estabilidad del derecho a la parada, la devolución de ejemplares no vendidos y discutir con los editores y distríbuidores otros aspectos de esa actividad. Como mucho se deberia restringir la venta en negocios ajenos al kiosco de diarios en la Capital, donde la concentración de estaciones de servicio le quita una clientela importante a los canillitas.

Un par de ideas interesantes sobre esto:

Son tiempos difíciles para los soñadores: Publicidad oficial: apuntes para un debate

¿Esto es democracia?

Claramente.

Ah.