Joya! me habían dicho que tenía que pagar, pero por lo visto me invitan jaja
me parece que voy a faltar por segunda vez (de 3 clases) a una materia que me gusta e interesa para ir. Espero que lo valoren y me llegue el cheque a fin de mes
tenés más ganas que vaya que yo de ir, no te hagas el duro :lol:
si, voy, falto a la facultad, cual hay? cuando sea el parcial me voy a arrepentir, pero creo que falta para eso
A pedido del Ministerio de Industria se lanzarán 300 mil equipos con sintonizadores TDT para la primera mitad del 2013.
De la misma manera que hace 10 dias, ayer se reunieron los fabricantes de celulares que tienen plantas en Argentina con la ministra Débora Giorgi para definir los lineamientos del plan del gobierno para incentivar el uso de la televisión digital.
La intención del gobierno es que las firmas comiencen a ofrecer en el mercado local equipos que integren un sintonizador para consumir Televisión Digital Abierta (TDA), en la que el Estado ya ha invertido más de 10.500 millones de dólares, y que alcanza un 70% de cobertura. El objetivo, según la ministra Giorgi, es que los contenidos de la TDA “lleguen cada vez a una mayor cantidad de argentinos“.
“Es necesario que se ponga en marcha de inmediato la producción de modelos que cuenten con este servicio. Las empresas deben acompañar la política industrial y comunicacional que definió la presidenta Cristina Fernández de Kirchner“, agregó la ministra.
Luego del primer encuentro, esta segunda reunión contó con la presencia de ejecutivos de las tres empresas telefónicas locales (Claro, Movistar y Personal), y los fabricantes debieron informar si traerían modelos nuevos o si integrarían sintonizadores en modelos existentes o futuros.
Las respuestas fueron divididas: por una parte Samsung, Sony y ZTE, confirmaron que se encontraban en condiciones de fabricar equipos que recibieran esta señal TDT, mientras que Huawei, LG, Motorola y Nokia prometieron elaborar una respuesta para formar parte del proyecto del ministerio.
También vale decir que no todas las empresas se paran en pie de igualdad con respecto a la iniciativa gubernamental, ya que Samsung, por ejemplo, ofreció en 2010 en todo Latinoamérica su Galaxy S, que ofrecía sintonizador con norma japonesa ISDB-T, adoptada también por Brasil y Venezuela, y que hizo pié también en Argentina. Motorola, por su parte, al igual que LG y ZTE, ofrecen equipos con el mismo sistema.
El proyecto prevé además la colocación en el mercado de estos nuevos equipos: no deben sobrepasar por más de 10 dólares el precio por sobre otros smartphones que no cuenten con el transmisor. La intención del gobierno es que antes de mediados del 2013 nuestro mercado tenga 300 mil equipos con estas características. A modo de referencia, en el primer trimestre de este año se vendieron en el país 2,5 millones de equipos.
Por último, no se descarta el papel que podría tener en esta iniciativa la recientemente devenida en operadora móvil AR-Sat, que tendrá un cuarto del mercado total de frecuencias 3G. Por su parte, durante el primer encuentro, desde el ministerio aseguraron que la infraestructura para alimentar de contenidos a la próxima camada de equipos se completaría hacia fin de año, cuando lleguen a 80 las antenas instaladas en el país dedicadas a la trasmisión de señales digitales.
Como lo preveía te cobran el deco, por suerte solo viene en algunos modelos
El mio en el manual no decía nada, pero lo tiene. Creo que todos los modelos nuevos tienen. Fijate si atrás tenes un conector para cable y otro para antena, si tenes ambos supuestamente tenés para TDA. Sino en google fijate si encontrás algo