El Debate: Minería a cielo abierto

Yo estuve en jachal en el verano y lo primero que me dijeron cuando llegué es que no tome agua de la canilla porque está contaminada por la minera.

Una pregunta riverplate09 o masterrp, o alguno mas que sea o conozca san juan.
Cuando yo estuve por allí, en enero de este año, me dijeron que era una provincia muy seca y que llovía como mucho 2 o 3 veces por año. En los 10 dias que estuve yo, llovío 2 veces. Pregunté por eso, y me dijeron que hace un par de años que el clima esta cambiando, como así tambien todos se quejaban de que ahora, a diferencia de antes, había mucha humedad.

Tienen idea si esto tiene algo que ver con la mineria?

También me llamó la atención que los dique están secos o en proceso de…

Los de los diques secos, es porque se construyó Caracoles, un dique más arriba en el cause del río y que alberga una gran cantidad de agua (mayor a la del dique de Ullum, aguas abajo y que era el más aprovechado turísticamente). El dique Caracoles es utilizado para proveer agua de riego. El agua de los diques de San Juan, es de deshielo, osea que hay que tener en cuenta la nieve en la cordillera y su posterior descongelamiento, actualmente está nevando insuficientemente, por lo cual llega menos agua, se llenó casi hasta el vertedero Caracoles pero pasa muy poca agua al dique de Ullum, que por lo que se ve, si no hay una buena temporada de nieve no se va a llenar hasta el vertedero más. Pero esto más que nada es porque estamos transcurriendo un período de sequía en la provincia, no tiene nada que ver la minería, que si bien trabaja en glaciares y periglaciares, me parece que influyiría en un porcentaje muy pequeño.
Y lo de las lluvias del verano, que haya llovido 2 veces en 10 días es raro para San Juan, pero esto yo lo veo más como un efecto del cambio climático global, estamos teniendo un territorio más húmedo (un poco más que antes), se nota cuando uno se va a Chepes por la ruta nacional, se ve los alrededores que hace 7 años eran desiertos poblados por pequeños poblaciones de arboles achaparrados, ahora se han extendido muchísimo más. Ha habido épocas de sequía en San Juan, que por lo menos 2 años sin lluvia hemos tenido. Pero actualmente, en el verano, está lloviendo un poco más de lo común.

La versión que tengo es que el clima cambió con el dique Caracoles, y como ese dique está sobre el mismo río (el San Juan) que el dique de Ullum, mientras se llena un dique, le falta entrada de agua al segundo. Están a distintas alturas, es como la escalera de diques del río Atuel en Mendoza

No se en qué estado estará el dique Cuesta del Viento, sobre el río Jáchal, que también desemboca en Ullum.

Información sobre los diques de San Juan en Taringa!

Diques de San Juan-alguno te tiene que gustar- - Taringa!

El Embalse Ullum es una represa sobre el río San Juan, ubicada en el extremo sureste del departamento Ullum y extremo noreste del departamento Zonda, en el centro sur de la provincia de San Juan, Argentina.

El Embalse Caracoles, es una obra hidroeléctrica, ubicada en la provincia de San Juan, aguas arriba del río San Juan, en el límite entre los departamtos Ullum y Zonda. Fue inaugurada, el 10 de octubre de 2008


La Presa de Embalse y Central Hidroeléctrica “Cuesta del Viento” está construida en la quebrada homónima sobre el Río Jáchal, aproximadamente a 200 kilómetros al norte de la Capital de la Provincia.

La Represa Punta Nagra, es un futuro embalse o represa hidroeléctrica, que se ubicará sobre el curso permanante del Río San Juan, en el límite entre los departamentos de Ullum y Zonda, en la Provincia de San Juan, Argentina.

La obra del mismo preve iniciarse a principios de 2010 y finalizarse según estimaciones en el 2013.


Hay otros, pero son más chicos y no tienen que ver con el tema

¿Cómo lo ven las personas que viven cerca de las minas, y no participan del negocio?

//youtu.be/zHARQhsdpOw&feature=share

Este tema es piantavotos.

Dejá de lobbiar para Solanas!!! :mrgreen:

:mrgreen::mrgreen::mrgreen:

Es que justamente esto les da argumentos. Si se hubiera modificado a tiempo el código minero, si a Gioja no se le hubiera ocurrido abrirse de piernas ante los canadienses, lo miso que el que hubiera estado en Ctamarca en ese momento, hoy prácticamenteno tendrían argumentos contra el Gobierno Nacional. El manejo de recursos naturales es el punto más flaco del oficialismo

Era un chiste. Todos los testimonios suman. Que se fomente el debate.

Lo sé. Desde mi punto de vista, se permitió un crecimiento muy repentino sin que podamos comprobar su sustentabilidad.
Debe existir minería, pero de manera tradicional, a cargo del estado o de capitales nacionales. O como mínimo, con participación nacional.
Si se deja llevar el concentrado, y el cálculo del valor para pagar impuestos se hace afuera, estamos permitiendo una maniobra en contra de los intereses del estado. Algo similar a la mafia del oro que reingresaba oro para inventar reintegros al IVA, pero revés, que se traduce en una enorme evasión fiscal