El consultorio económico

Exacto, esto es pan para hoy y mucha hambre para mañana. Pero es la tentación irresistible de todo gobierno en épocas inflacionarias, usar el dolar de ancla (tambien lo hacia el kirchernismo). Aunque en el fondo el gobierno actual no desea un dolar barato, la lógica de las elecciones lo lleva a intentar mostrar que la inflación baja, y cae en la trampa. Este tipo de inconsistencias siempre se pagan mas adelante.

---------- Mensaje unificado a las 16:45 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 16:38 ----------

Pero bueno, la “inconsistencia temporal” es un problema endémico en los modelos económicos argentinos, paso con la convertibilidad, paso con la ultima etapa del kirchnerismo, pasa ahora. La inconsistencia temporal es aplicar políticas transitorias (en el sentido de que son insostenibles en el largo plazo), como si fueran permanentes.

4 Me gusta

Creo que una buena pregunta sería; cuando entramos en default nuevamente? Es decir, cuando vamos a empezar a pagar el grueso de la monstruosa deuda emitida por este gobierno y nos veremos obligados a dejar de mantener el tipo de cambio con dólares prestados??

Si supiera el cuando seria millonario :mrgreen:. Lamentablemente, esto no es una ciencia exacta y el modelo de endeudamiento externo puede explotar mañana o perdurar por unos cuantos años. La historia argentina muestra que normalmente factores externos desencadenan el fin de estas “burbujas” de deuda, tal como paso en el 82 con la crisis mexicana, como “casi” paso en 1994 con la crisis del tequila y como termina pasando en 2001 por un cumulo de eventos (crisis asiática, rusa, de brasil, superdolar, etc).

En ausencia entonces de algún shock importante en el exterior, este modelo inconsistente va a perdurar.

3 Me gusta

Claro. Otra cosa, en teoría, despues de las elecciones por cuestiones ideológicas, el gobierno no va a soltar bastante el dólar para favorecer a los sectores primarios y exportadores?

Por supuesto, la respuesta liberal “tipica” a la flagrante inconsistencia es “bajemos impuestos” o “abramos la economía”, aca tienen un ejemplo La protección comercial y el atraso cambiario – Catarsis Económica.

En el primer caso, la baja de impuestos tienden a agravar el problema del déficit y hacer mas inconsistente la cuestión. En el segundo caso, la apertura con dolar barato acelera la muerte de las pymes. O sea, virar el modelo actual mas hacia los 90 no va a resolver las contradicciones sino “subsumirlas”. No puede “corregir” el tipo de cambio mientras haya semejante déficit financiado en una gran parte con deuda externa.

---------- Mensaje unificado a las 17:20 ---------- El mensaje anterior habia sido a las 17:16 ----------

Es que choca con la predominancia fiscal. El gobierno “quiere” por un lado un dolar elevado para favorecer al sector primario, pero por el otro se encuentra con que no le alcanza el ahorro interno para financiar el déficit, entonces debe recurrir a nueva deuda en dolares del exterior, al blanqueo (que también trae dolares) o a pedirle prestado al banco nación (que vende sus dolares para poder prestarle los pesos). Con el paso del tiempo, el déficit se vuelve cada vez mas autosustentado porque la deuda acumulada comienza a generar intereses onerosos, y eso guía toda la política económica.

3 Me gusta

Inflación verde: autos subieron en 12 meses hasta 25% en dólares

El exministro de Economía Lorenzo Sigaut es recordado por una frase que acuñó en 1981: “El que apuesta al dólar pierde”. En su momento, la realidad no fue generosa con el funcionario, pero los últimos doce meses lo reivindicaron. Quienes a fines de febrero de 2016 especularon entre la conveniencia de guardarse los “verdes” o comprar un 0 km, recordarán hoy, con amargura, aquella vieja sentencia. Es que con un tipo de cambio planchado y precios en alza, los autos subieron desde hace un año hasta 25% en dólares.

En la segunda quincena de febrero del año pasado, la cotización de la moneda estadounidense fue subiendo hasta llegar a los $16, el nivel más alto desde la salida del cepo de diciembre de 2015. Nadie podía aventurar cuál era su techo. En ese valor transitó algunos días de marzo para, desde entonces, mantenerse con cierta presión a la baja. En los últimos días esta tendencia se profundizó y el viernes cerró a $15,86.

Paralelamente, los precios de lista de los 0 km siguieron aumentando en ese período hasta 30%. Varios puntos por debajo de la inflación pero muy por encima del derrotero del dólar. Es cierto que las marcas están aplicando bonificaciones para atraer compradores, pero éstas son puntuales, se modifican todos los meses y, en muchos casos, es por un cupo limitado.

Todo esto lo que está provocando es que se acentúe la relación de los precios de los 0 km en la Argentina con otros países. Es sabido que los autos en el país están entre los más caros del mundo medidos en dólares. Un atenuante que se podría remarcar es que gran parte de eso se debe a la fuerte presión impositiva que llega al 54%. Sin embargo, el factor más importante es la estabilidad del tipo de cambio con precios en alza. Así, hay modelos que en el país valen más que en Europa o en EE.UU. o casi el doble que en Chile.

Lo preocupante es que también los costos de producción, medidos en dólares, también subieron, lo que hace que las automotrices argentinas sean menos competitivas.

El encarecimiento de los autos en dólares no es un fenómeno nuevo en la era Macri. En mayo pasado habían subido también alrededor de 25% en comparación con marzo de 2016, como consecuencia no de la suba de precios, sino de la baja del dólar, que en ese mes había retrocedido a $14,3.

Quienes subscribieron hace un año un plan de ahorro como mecanismo de inversión sentirán que hicieron buen negocio ya que el vehículo que están pagando le está ganando en este tiempo la carrera al dólar.

1 me gusta

Existen las firmas de lobby en argentina?

Cuantos hubieran pensado que habria atraso cambiario durante la era Macri? Me gustaria creer que es solo por el blanqueo pero lo dudo

1 me gusta

El blanqueo es enorme y tiene bastante que ver. Por otro lado, el gobierno tiene acceso a mucho endeudamiento externo y lo esta utilizando al máximo. Y por ultimo y no menos importante, el consumo esta hundido y por ende la demanda de dolares es muy baja comparada con la que habría en fuerte crecimiento. La relación crecimiento-importaciones, medida a través de la elasticidad entre ambas (que es elevada en Argentina) va en las 2 direcciones causales.

En el ultimo mandato de crista, el cepo limitaba fuertemente las importaciones y eso se tradujo en crecimiento pobre. Hoy no hay cepo, pero la economía no crece por otros factores (se desplomo el consumo por la caída del salario real y no hay inversión que compense). Como la economía no crece, la demanda de importaciones se mantiene limitada. Se invirtió la dirección de esta relación causal, pero se sigue verificando.

1 me gusta

Siguiendo la línea de Nisis, podemos comprobarlo en los comercios. Las empresas multinacionales no cambiaron su esquema, siguen sin entrar muchísimos productos a pesar de las nuevas libertades. Noto algunos productos de lujo, coches de alta gama, pero eso no modifica nada. Recién ahora hay un sector de importados en los hipermercados, que es bastante limitado en cantidad y variedad de precios. Casi todos son prohibitivos para las mayorías. Por ejemplo, un paquete de fideos italiano que cuesta $120 pesos o una cerveza belga de $160.

Es que de la apertura de la economía en Diciembre 2015 hasta hoy, el consumo no paro de caer. Recién cuando haya una reactivacion importante se va a ver la avalancha de importados típica de otras épocas. Para dar un ejemplo, este verano se esta importando bastante mandarina española, pero algunos puesteros en el mercado central la tuvieron que tirar por falta de venta. Al ser importada es carisima, y aunque no es época de mandarina local (por eso casi no hay), la gente tiene otras alternativas en frutas.

1 me gusta

Lo dije hace un tiempo, en la industria del calzado si afectó la importación que sumado al bajo consumo destruyó los talleres chicos y está haciendo tambalear a los medianos, obvio los peces gordos son los que están importando.

2 Me gusta

Los efectos sectoriales varían, mas que nada donde no se ve aun avalancha de importados (como si pasaba en otras épocas) es en alimentos y bedidas. Pero en lo que es calzado y ropa, la competencia importada ya esta haciendo un daño importante. Siempre es uno de los primeros sectores que sucumbe a la apertura.

4 Me gusta

Se supone que se debe reducir el gasto público a la par para que eso no pase

1 me gusta

Suecia: de referente de la izquierda a modelo liberal

BY: DIEGO SÁNCHEZ DE LA CRUZ - ENE 9, 2017, 5:26 PM

En la década de 1980, Suecia era una de las economías más intervencionistas de Occidente. El viejo modelo de mercado que enriqueció al país escandinavo en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX quedó relegado a un segundo plano tras décadas de predominio socialdemócrata.

Para la izquierda, Suecia se convirtió en un mito, en un modelo incontestable. Aún hoy, en 2017, nos topamos con muchos analistas que creen que el éxito socioeconómico de esta monarquía se debe a las ideas del intervencionismo. Pero la realidad es muy distinta. Suecia lleva décadas replegando el peso del Estado y, de hecho, se ha convertido poco a poco en una de las economías más liberales del mundo.

¿Cómo se consolidó este cambio de rumbo? Stefan Fölster ha escrito un interesante trabajo en el que desgrana los ingredientes de las reformas suecas:

Control del gasto público. La deuda del Estado llegó al 80 % del PIB a mediados de los años 90, pero hoy se mueve en el entorno del 30 % del PIB. De los déficits crónicos, Suecia ha pasado al superávit presupuestario. En suma, el peso del gasto público sobre el PIB llegó a rondar el 70 % pero hoy se sitúa por debajo del 50 %.

Reforma de las pensiones. Para evitar la quiebra del sistema de reparto, se introdujo una regla matemática que ajusta las pensiones según la evolución de las contribuciones, para evitar desequilibrios. Además, Suecia introdujo un pilar de capitalización que, siguiendo el modelo chileno, permite que el 20 % de la pensión venga de un fondo que es propiedad del propio trabajador.

Recorte de los impuestos. El tramo más alto del Impuesto sobre la Renta se acercaba al 90 % en pleno apogeo socialdemócrata, pero en los años 90 se aprobó una primera ronda de rebajas fiscales que redujo al 30 % la fiscalidad directa soportada por la mayoría de los suecos y dejó el tramo superior en el entorno del 55 %. Para las empresas, el Impuesto de Sociedades cayó del 50 % al 28 %.

Desregulación de los mercados. Energía, finanzas, telecomunicaciones, transporte… ¡Hasta las tiendas de alimentación estaban controladas por el Estado! Sin embargo, Suecia dio un giro de 180 grados a su política estatista y apostó poco a poco por devolver al sector privado su papel protagónico. Una amplia agenda de privatizaciones y liberalizaciones permitió que el sector privado aumentase su peso sobre el PIB en más de veinte puntos.

Estabilidad monetaria. Las políticas inflacionistas de la era socialdemócrata quedaron atrás con un cambio de política por parte del Banco Central, que logró fortalecer la corona a base de subir los tipos de interés y combatir el aumento de los precios.

Libertad de elegir. Siguiendo las recomendaciones de Milton Friedman, Suecia introdujo un “cheque escolar” para permitir que los contribuyentes elijan si llevan a sus hijos a un colegio público o privado. Lo mismo ha ocurrido en la sanidad, la dependencia o la búsqueda de empleo, donde un sistema de “cheques” permite elegir entre proveedores públicos o privados.

Las reformas han dado muy buenos resultados. Suecia creció al 1,6 % entre 1976 y 1995, pero avanzó al 3,1 % entre 1996 y 2005. De hecho, entre 2006 y 2012, el PIB aumentó a un ritmo medio del 1,9 %, mientras la Eurozona crecía al 0,7 %, aquejada por una Gran Recesión que no tuvo un gran impacto en Suecia.

Ahora, si nos fijamos en el Índice de Libertad Económica que publica la Fundación Heritage, vemos que Suecia ocupa el puesto 26, con una nota de 72 puntos sobre 100. En 1995, la primera edición del informe otorgaba al país escandinavo unos 61 puntos, lo que hoy equivaldría al puesto 84 de la lista. ¡Y aún hay quienes siguen hablando de Suecia como un modelo intervencionista!

Diego Sánchez de la Cruz

2 Me gusta

Pregunta aparte, vos miras lebacs o los pases para sacar la tasa real en la pol monetaria del banco central? Porque una baja pero la otra se mantiene

Desde el punto de vista del ahorrista (sea individuos o empresas no financieras), la que vale es la tasa de LEBAC. A la tasa de pases solo pueden acceder entidades financieras. Pero desde el punto de vista del crédito, la tasa de pases debería ser la referencia ya que afecta el costo de fondeo de los bancos. En argentina, el tema de la tasa de interés real afecta mas por el lado del crédito que del ahorro (la alternativa de ahorrar en dolares distorsiona todo el análisis, o lo hace no tan simple). Así que yo en lo particular, contestando a tu pregunta, estoy mirando la tasas de pases.

1 me gusta

El éxito de Suecia se debe a un modelo intervencionista que generó desarrollo y bienestar, el cual se asentó como modelo mixto hace décadas. El control del Estado sigue siendo muy importante y la asistencia social del país un ejemplo global. Es un modelo de tercera posición que, en base al alto desarrollo del país y la capacidad de su ciudadanía luego de vivir durante tres generaciones en un mar de florecimiento económico, permitió pluralidad de opciones en determinados ámbitos. Ante el más pequeño abuso, entra a jugar el Estado de nuevo. Lo mismo podría ocurrir en Argentina si cambiamos la idea de vivir con lo primario y promovemos décadas de progreso sostenido combinado con desarrollo industrial. No es necesario un intervencionismo eterno si, una vez alcanzado el desarrollo, la sociedad expone madurez suficiente para generar alternativas privadas de calidad y en sana competencia. Un claro ejemplo es la sanidad, donde la oferta pública sigue convenciendo al 75% de los suecos. En cambio, un 25% optó por la privada que ofrece mejores tiempos y alguna prestación extra. De ese modo atrajo a las clases más acomodadas, generando un beneficio al sector público que ya era de excelencia.
Sobre el texto, no estoy de acuerdo con respecto al origen de las reformas porque fueron de consenso entre socialdemócratas (los que gobiernan casi siempre) y sus opositores moderados. De ningún modo Suecia se convirtió en un paraíso neoliberal al estilo Friedman.


Acá se puede ver quién gobernaba en cada momento: Sveriges statsminister – Wikipedia
De los últimos 30 años, los socialdemócratas gobernaron durante 19 (ahora son gobierno).

En educación, por ejemplo, casi el 90% de la población sigue apostando por las escuelas públicas. El 10% restante asiste a escuelas públicas de gestión privada. En otras palabras, escuelas que dependen del Estado y compensan con una cuota -que puede ser muy elevada- algún servicio extra (un idioma por ejemplo). Esto es lo que pasó:

[SPOILER]La escuela pública en Suecia estuvo considerada durante muchos años (junto con la finlandesa) como una de las mejores en el mundo. En el informe PISA del 2000 el nivel de comprensión de lectura, matemáticas y ciencias estaba muy por encima del promedio de los otros países de la OCDE, el grupo de países más ricos del mundo. Lo que caracterizaba el sistema educativo sueco era su carácter multiclasista, es decir, que en sus aulas estaban representadas todas las clases sociales, creando una escuela cohesionadora, crisol de una de las sociedades menos desiguales en aquella colectividad de países. Era el producto de muchos años de gobierno de partidos progresistas, que promovieron los valores de equidad, progreso y cultura. El fin de la educación era formar un ciudadano solidario, culto y preparado para decidir y actuar en una sociedad democrática y fuertemente participativa.

Ahora bien, en el año 2006, una coalición de partidos conservadores y liberales cambió el sistema educativo. Muchas escuelas públicas pasaron a ser gestionadas por compañías privadas, el modelo favorito, por cierto, de las reformas Wert del Partido Popular en España. Otro cambio fue que las familias podían escoger las escuelas donde enviar a sus hijos, promocionándose las escuelas de gestión privada, financiadas con fondos públicos.

Como era predecible, hubo una selección de los alumnos por parte de estas escuelas de gestión privada, haciéndolo de forma indirecta, con lo cual aumentaron enormemente las desigualdades educativas en el país y declinó sustancialmente la calidad de toda la enseñanza. La descohesión del sistema educativo perjudicó a todo el sistema educativo. Y afectó negativamente su calidad. En el informe PISA 2009, en matemáticas y ciencias, Suecia estuvo por debajo del promedio de la OCDE. Y se teme que este año 2013 (el informe PISA sale en diciembre) continuará estando por debajo del promedio. Ello es el resultado de las reformas neoliberales que (como ha ocurrido también en varios Estados de EEUU, que introdujeron reformas semejantes en sistemas públicos) han deteriorado muy marcadamente el sistema escolar público.

Ante esta realidad, una pregunta lógica es: ¿por qué las clases más pudientes presionaron para que, a través de partidos políticos afines a sus intereses, se hicieran aquellas reformas? Y la respuesta es que deseaban inculcar un sistema desigual en el que sus hijos serían educados como ciudadanos de primera, dejando las escuelas públicas (financiadas y gestionadas por el sector público) para todos los demás. Y aceptaron incluso el deterioro de todo el sistema (que afectó negativamente la escuela de sus hijos) a fin de producir tal distancia social. Ha sido la práctica característica de las clases más pudientes, que, anteponiendo sus intereses a los de la mayoría de la ciudadanía, han causado con sus reformas un deterioro muy marcado de los sistemas públicos, utilizados por la mayoría de la ciudadanía. Esto está ocurriendo en Suecia, como también está ocurriendo en España, incluyendo a Catalunya.

Como bien ha indicado Francisco Martínez Mora de la Universidad de Leicester en su estudio sobre la educación en España, “(Des)igualdad de oportunidades educativas en España”, la escuela privada concertada y su separación del sistema público (a pesar de estar integrada, en teoría, en tal sistema) está contribuyendo a la polarización educativa del sistema escolar, con un aumento muy notable de las desigualdades en el país. Y esta polarización ocurre no sólo por la educación recibida en tales escuelas, sino por la reproducción de las características sociales de cada clase social, determinada por el origen social de cata tipo de estudiantes. La interacción entre los propios estudiantes, entre las familias y el profesorado, refuerza todavía más el clasismo de las escuelas. Y ello se acentuará sustancialmente con las reformas Wert.
[/SPOILER]

El sistema de pensiones es mixto, pero el Estado garantiza un mínimo para toda la población. Sería interesante debatirlo en algún momento, aunque dudo sobre su funcionamiento en un país que no sea escandinavo. Quizá no sea posible una experiencia peor que las AFJP en Argentina, pero nos sirve como punto de partida.

1 me gusta

Que yo sepa Suecia nunca fue un país proteccionista, y menos al nivel de la locura argentina. Creo que estas confundiendo las cosas, si vas por ese camino. En cuanto a la libertad de Suecia para que te des cuenta no existe el salario mínimo, cosa que en este país pensarían que es una locura, cuando la realidad beneficia a los trabajadores y por lo contrario no reduce los salarios, resultado que esta a la vista.

1 me gusta

Campeón, intervencionismo y proteccionismo van de la mano. Se supone que un Estado interventor regula la economía, por eso no es libre mercado, entonces subsidia y protege industrias estratégicas o necesarias. justamente par que se desarrollen.

Por otro lado para que citas el ejemplo de Suecia cuando no tenemos nada que ver? para decir que el neoliberalismo es bueno? leete algunas investigaciones hechas acá y vas a ver que no es tan bueno.

1 me gusta