El bloqueo a la salida de Clarín y La Nación

En las guerras gana el que menos vergüenza tiene.

Era de suponer. Es un intento desesperado de parte de Clarín la victimización, y preferir no hacer circular diarios por un día a tener material para cubrir en TN todo el día, y 17 páginas del diario para defenestrar al sindicalismo, al gobierno, a la “limitada libertad de expresión”, o a lo que fuere, no es para nada descabellado.

Igualmente, coincido, la tapa de Tiempo Argentino es tan patético como el tratamiento que le dio Clarín al bloqueo. Es darle demasiada trascendencia a un hecho que no lo tiene. “Está hecha bajo emoción violenta” driría JPV.

Es todo un dilema que debe hacer Tiempo Argentino. Que un diario no haya salido, o se haya demorado por un conflicto gremial, es una pelotudez, que fue tratada con estatus de tema fundamental.
¿A qué debe responder TA al momento de hacer su tapa? ¿A la importancia real de los temas? ¿O a la importancia instalada?

A primera vista es patético que Tiempo Argentino le dé tanta importancia a un tema como ese en su tapa. Pero ese tema terminó siendo el tema político de la semana, así que la importancia la tiene. igual queda horrible…

Es más, cuando Pipo tenusa saca el thread, nos reíamos del enfoque y la importancia que le daba. Finalmente, eso es lo que lograba instalar en sus medios

Se supone que TA es un diario más, que no se encarga de hacer quedar mal a Clarín. Si no estaría haciendo lo que se le critica al otro, tergiversar o darle más importancia de la que merece a una información con el fin de perjudicar un sector que se entiende como rival (Clarín-gobierno y TA-Clarín). No se trata de una guerra. Al menos eso entiendo yo.

Lamentablemente, Tiempo ha estado sacando sus titulares en función de Clarín

No anda página12. Ataque a la libertad de expresión ?

Esto no puede seguir asi muchachos. Porque mierda no anda Pagina12? Hay que sacar a esta montonera del gobierno… :evil:

Montonera y depresiva compulsiva, Jona.

RENUNCIE MONTONERA GARRE RENUNCIE !!

AL SENADO A SER INTERROGADA, JUICIO POLITICO YA !!!

No anda la página, problemas que puede suceder facilmente, el diario está en el quisco no? bloquean su salida? no no? si es el pasquín oficial, el diario de los montoneros…

No anda que golazo . Ojala que mañana no les salga el diario de yapa . :slight_smile:

Lo mismo que al revés. El diario estaba en la Internet, bloqueaban su salida ? No, solamente una puerta. Si es el pasquín opositor, el diario de los golpistas.

Es el virus que mando magnetto y cia . Traido de USA para ser exactos ! jajajaja


De los gorilas tambien le queres agregar? . Ahora por que hablamos mal del gobierno somos golpistas . Mamita

Era irónico arielito …estaba siguiendo la lógica absurda que planteó dylan, de que todos los que defendemos al gobierno somos montoneros :wink:

Ah , jajaja perdoon gus tonces!

Quienes manejan página 12???

Acá te dejo una linda nota de tomas abraham:

Por un periodismo no fascista

Ver Comentarios (55)

Por Tomas Abraham | 01.04.2011 | 21:34

No es cuestión de hacerse los finos y disfrazarnos de epistemólogos. Dos mil quinientos años de filosofía no han podido lograr un consenso sobre qué es la objetividad. Lo que sucede con el periodismo en nuestro país no es parte de esta eterna discusión sobre neutralidad, subjetividad o imparcialidad. Se trata de fascismo. No hay que olvidarse de esta palabra. Hay un capitalismo fascista.
Cuando se elabora el relato fascista del poder, se junta dinero para hacer propaganda mediante un pelotón de mercenarios al servicio de los jerarcas. Frente a ellos no se persignan pegados a un paredón un coro de vírgenes desnudas. Los medios masivos de comunicación no son angelicales: tienen sexo. Constituyen un fenómeno político. Se lo llamaba cuarto o quinto poder. Pero, hace mucho tiempo, una casta de ciudadanos entre el Pireo y Atenas inventó la democracia. Reforzaron la idea en 1668, 1776, 1789 y la extremaron con pobres resultados en 1917.
La idea del inicio no ha variado. Las democracias existen para proteger a la ciudadanía de la arbitrariedad de los poderosos. Los que mandan son los que tienen armas y dinero. Con estos recursos pretenden hacerse dueños de las palabras. Si el mecanismo de defensa de las libertades depende de una burocracia política que distribuye armas y dinero para un bando que la favorece, se desencadena la guerra civil.
La erosión suicida no siempre es un fuego fatuo. Puede ser larvada, constituir un murmullo que se agita o se calma de acuerdo con cada ocasión, una provocación para beneficiarse con la furia descontrolada de un adversario enloquecido, una estrategia a mediano plazo para monopolizar la información.
Por eso es beneficioso que, frente al poder instalado en los gobiernos que manejan sin controles la hacienda pública, como sucede en nuestro país, existan polos empresariales poderosos propietarios de los medios. Es un equilibrio necesario ante los ilegalismos impunes que custodian la manipulación informativa desde el Estado. Mejor varios Leviatanes que uno solo. Mientras los gigantes se miran y miden, los pequeños se infiltran y logran hacer lo suyo.
Un Estado democrático es aquel que, frente a una realidad en la que el dinero manda, pone en funcionamiento la ley que hace porosa la estructura de poder de la sociedad. Fomenta la dispersión de las fuerzas de opinión y posibilita la multiplicación de las fuentes emisoras que dan cuenta de la realidad.
Hasta el momento, la Web es un medio extraestatal democratizador que ahorra trabajo político vertical, diagramación piramidal y gestión ecualizadora. El fascismo se define por la superposición entre información y propaganda. Se basa en el sofisma de que sólo hay propaganda. Que todo es poder. Que nada hay que no sea poder. De este modo el espacio de la información está marcado por una serie de bunkers ocupados por trincheristas que disparan sus avisos y consignas al éter publicitario. Se hacen llamar militantes u operadores. Son soldados de una causa. Frutos natos de la obediencia debida.
La sociedad se convierte en un auditorio ampliado que se divide en sectas a las órdenes de un gran hermano adorado y protector. Los periodistas adulan a su clientela, a sus ramones y rosas, y éstos los obsequian con sus ofrendas de amor.
Esto no es un invento del kirchnerismo y viene de lejos. Lo que hace este gobierno es participar de la fiesta mercenaria y ser uno de sus principales protagonistas. La concentración es un fenómeno mundial como lo es la fusión financiera de medios con otras ramas del mercado de bienes y servicios.
No es en este aspecto que reside la diferencia con otros países. Lo que marca el rasgo distintivo que caracteriza el comportamiento de una colectividad es el promedio educativo de una población y los valores que comparte. El periodismo es una de las ramas de los aparatos educacionales de una sociedad. Es un órgano de producción cultural.
Si la sociedad posee instituciones sólidas y variadas de producción de conocimientos y difusión de obras de valor del pasado y del presente, si la investigación de nuevos problemas y el impulso al desarrollo de fuerzas productivas que necesitan de la ciencia y de la tecnología promueven la diseminación de los espacios de creación, discusión y fundamentación de cada uno de los aportes cognitivos, entonces no hay gigante que se coma toda la realidad y la devuelva maquillada. La sociedad se vuelve exigente y no acepta cosas truchas. Es una cuestión de nivel educativo.
Al periodismo no fascista se lo descalifica como liberal. En nuestro país un liberal es un gorila o un oligarca. En otros lugares y otros tiempos, los liberales eran los disidentes que se jugaron la vida para que no hubiera más inquisidores. Así que no tenemos palabras afirmativas para el periodismo no fascista, aquel que aún considera que el análisis de la actualidad sigue siendo una tarea intelectual.
Toda tarea intelectual requiere como condición sine qua non multiplicar las fuentes de información. Es polifónica. Compara, puede tomar posición respecto de cada tema, pero lo hace al tiempo que ofrece un abanico explícito de alternativas que dispone en estado polémico. Si su ambición es mucha, hasta puede crear un espacio de pensamiento.
En un reciente documental, Public Speaking, de Martin Scorsese, sobre la escritora norteamericana Fran Leibovitz, ella decía que el mundo de la información estaba apagado. Sostiene que a nadie le interesan las noticias. Todos quieren opiniones. No hay más noticias, hechos, acontecimientos. La opinología que tantos desprecian se ha convertido en la máxima aspiración comunicacional. Se ha perdido el arte de la construcción de la noticia. La demagogia, la moralina y el culebrón no han dejado restos.
Al parecer, a nadie se le ocurre que el periodismo es una de las ramas de la historia y que el periodista contribuye a pensar la historia del presente.
Cuando una sociedad se constituye en un foro de propagandistas se embrutece. Se vuelve imbécil. Escupe afiches. No piensa más. Elige muñecos y los quema. Se regodea en su fanatismo. Acusa a quien sea de acuerdo a la receta que le entregan los mayordomos del Jefe o Jefa del Castillo. No tiene otro ideal que la servidumbre voluntaria.

Por eso es beneficioso que, frente al poder instalado en los gobiernos que manejan sin controles la hacienda pública, como sucede en nuestro país, existan polos empresariales poderosos propietarios de los medios. Es un equilibrio necesario ante los ilegalismos impunes que custodian la manipulación informativa desde el Estado. Mejor varios Leviatanes que uno solo. Mientras los gigantes se miran y miden, los pequeños se infiltran y logran hacer lo suyo.

:lol::lol::lol::lol::lol:

Ni da debatir un texto en donde se da a entender situaciones que no existen en la Argentina actual(militarización de la sociedad) y que nunca considera la opción de descentralizar los medios de comunicación en plena era de la internet. Antes no era del todo posible, ahora si lo es.

Jajjajajajajajajajajajajajajajaa gracias por ahorrarme el laburo de leer todo eso. No podés tomar en serio a alguien que diga semejante pelotudez :smiley: