Duhalde: Impunidad y represión.

[quote=“Ezequiel, post:20, topic:79281”]

Andan Dimebag y Iorio por ahi?:lol:

[quote=“Ezequiel, post:20, topic:79281”]

[quote=“maxi452, post:19, topic:79281”]

Pasense por LPM es una guerra entre zurdos, K y de derecha :lol::lol
[/QUOTE]Imaginate si entra MiKy Vainilla…:lol:

No estan baneados.

un debate guerrillero y nme autoexcluyo por la extension, que boludo…

[quote=“maxi452, post:22, topic:79281”]

Ya que estamos :lol::lol:
Maquillaje con Toshy - River Plate - La Página Millonaria

¿Algun usuario con el nombre de Firmenich ,vaca narvaja o galimberti? :lol:

los k son tan zurdos como villagra jugando de 3…
PD duhalde es peor de lo que realmente parece… apelar a los militares como defensa contra la inseguridad… no hay nada tan ilegal como demagogico…

Vuelvo a aclarar algo (por si no quedó claro).

Para mí, tendrían que estar TODOS en cana. Todos aquellos que hayan cometido delitos contra la vida humana, que es lo único irreparable que hay. Se puede comprender la prescripción de ciertos delitos… al fin y al cabo, la guita se puede llegar a volver a hacer. Pero el asesinato es irreversible. Y de esa no se vuelve. Y por ejemplo, no hablo de Aramburu en este caso (me pareció repudiable, pero al fin y al cabo, el refrán lo dice “el que a hierro mata…”) sino de los colimbas que bajaron en Tucumán, por ejemplo, que no tenían absolutamente nada que ver y que fueron al ejército OBLIGADOS POR LA LEY, no por gusto propio. Y por cierto, es absolutamente intragable el indulto del chimpancé hijo de remil putas. Tipos que fueron capaces de picanear a mujeres embarazadas, así ellas fuesen culpables del delito que fuese, se merecen algo que no existe en este país, porque no podemos implementar la pena de muerte, y en estos casos, mi opinión es que LAMENTABLEMENTE no podemos.

Ahora bien… el proceso fue desde 1976 hasta 1983. Y seguimos hablando 27 AÑOS DESPUÉS de cosas que todavía no están resueltas, mientras en Argentina se siguen viendo desigualdades monstruosas. Entiendo PERFECTAMENTE los argumentos de quienes quieren justicia, es más, estoy plenamente a favor de condenar a tipos como el hijo de puta de Astiz, que salió libre por la Obediencia debida, y que era uno de los sapos más grossos que nos tuvimos que tragar los alfonsinistas en ese momento, en pro de que no bajaran al gobierno (más de una vez di mi opinión sobre esto, así que es al pedo que me extienda).

Ahora, yo me pregunto, este debate estúpido, ¿va a durar mucho? Digo, porque en este momento deberíamos estar construyendo una nación. O reconstruyendo, más precisamente. Hay gente a la que cagan a tiros por dos pesos en la calle. Y no soy alarmista, ni quiero endilgárselo a este gobierno: desde el final de la época de Alfonsín hasta ahora, hay gente cagándose a tiros por dos pesos.

Digo, por ejemplo, ¿no sería hora de debatir dividir a Buenos Aires en tres provincias más chicas, con más policía y más juzgado, por tirar un ejemplo burdo, en lugar de debatir sobre gente que está muerta, alguna desde ANTES DE QUE YO NAZCA (caso Che Guevara)?

Abrazos, Martín.

la constitucion prohibe la division de provincias tengo entendido… además en todo caso ese debate lo deberian tener los bonaerenses nomás, si no quieren dividirse listo…
y a mi me parece que la historia sigue en el presente, por eso es debate sobre historia tambien

Este pais no evoluciona,no es una nacion.En lugar de mirar hacia el futuro no…se revuelve la mierda de hace 50 años y seguimos y seguimos…yo estas discusiones que aducen ser “ideologicas” las considero un negocio,esta gente vive de la discordia.Esta boludez de izquierda y derecha siembra una pelea de argentinos contra argentinos …

[quote=“Ezequiel, post:20, topic:79281”]

Acabo de entrar a mirar un poco … menos mal que cambié de foro :smiley:

Presi… lo tiré como ejemplo burdo. Por ejemplo, el gran karma que tenés en la seguridad bonaerense es lo extenso del territorio y las grandes distancias. Eso hace que pase esto:

En Capital Federal, si te baja la policía, hasta que no viene el secretario del juez, no pueden mover el cuerpo.

En Buenos Aires, por las distancias entre el lugar del hecho y el juzgado, el secretario del juez es el comisario. O sea, el mismo tipo que te bajó, te chantó dos papeles de merca, un arma que tenía por ahí y listo… levantate el prontuario.

Por cosas como esas tiré el ejemplo. Ahora, ¿no te parece un debate más productivo el hecho de discutir si deberíamos dividir o no una provincia, los pro y los contras que habría en eso, etc. etc., en lugar de seguir discutiendo sobre temas que YA TENDRÍAN que estar resueltos? A eso apunto.

Nadie dice que no hay que debatir respecto de la historia, ojo… yo no digo que no haya que discutir ciertas cosas, ni dejar de resolver ciertas cosas. Yo soy de la idea de que lo único que curaría esas heridas es cárcel para todos. Torturadores y guerrilleros.

Pero al margen de esa idea, ¿es necesario que ese debate siempre ocupe el “prime time” de nuestra programación como nación? A mí me parece que hay demandas mucho más urgentes. No podés dejar de respetar los derechos humanos hacia atrás… pero tampoco, por eso, dejemos de atender las demandas de derechos humanos hacia adelante. Y me parece que en eso venimos bastante cagados.

Abrazos, Martín.


PD.: De la ÚNICA manera en que te librás de personajes como el de la nota (Duhalde), es debatiendo hacia adelante. Como él mismo bien dijo, es parte de la vieja política. La única manera de sacarte a estas lacras de encima, es proponerle al electorado debatir sobre otros temas. Más modernos. Más nuevos.

Solito va a quedar como sapo de otro pozo. Y si no se hace es simplemente porque este émulo de Vito Corleone tironea demasiados hilos de demasiadas marionetas, y ya se sabe bastante… es más, ya debería estar en cana este hijo de puta.

yo creo que seria un error considerar guerrilleros y torturadores en el mismo rango y juzgarlos de la misma forma… hay cuestiones ideologicas, politicas, de poder, de causas, etc… y seria vaciarlo de contenido todo lo que paso, como ocurre hoy en dia…
y hoy en dia se habla muy por afuera del tema, se divide sin conocimientos y demás, todo para tapar una realidad…


de la unica forma que podes sacar algo en un debate para adelante, es sabiendo que paso atras…

No, hay algo que está claro: el hecho de haber ejercido terrorismo de Estado es MÁS GRAVE, justamente por haber usado las armas que te dio la sociedad para delinquir. Es un agravante. Punto.

Ahora, te pregunto, el dolor de Hebe de Bonafini, por poner un caso conocido, ¿es muy distinto del dolor de las familias de los colimbas que murieron cuando la ERP se afincó en Tucumán? ¿Cómo le explicás a esa familia esa digresión? Y digo yo, esa digresión, ¿necesariamente tiene que venir de la mano de una decisión política? ¿Por qué? ¿No tenemos TODO UN CÓDIGO PENAL ESCRITO? Digo, esas leyes que están escritas, ¿están al pedo?

No, no coincido. A ver, de la única manera que podés SALIR adelante, es CERRANDO las historias que tenés atrás.

Debate ya hubo demasiado. 27 años de debate. Ya tengo las pelotas llenas de debate, quiero HECHOS. Y los hechos varían según los gobiernos, un gobierno los mete en cana, el otro los indulta, el otro los vuelve a juzgar… daaaaa, basta. Si hay algo para lo que sirvieron 27 años de debatir, es para que haya pruebas de sobra, entonces, juzgá, condená y hacia adelante de una puta vez.

Abrazos, Martín.

Martin, te respondo todo acá porque es un bardo citar tantos post:

Así planteado podemos estar un poco más de acuerdo, pero estás cambiando un poco el planteo.

Tu postura original fue:

"TODAS las organizaciones de cualquier tipo, que no sean oficiales, así tengan o no tengan los fines más loables que haya en el mundo, si portan armas y las utilizan, ME DAN ASCO. "

Ahora blanqueás que, por ejemplo, la Revolución Cubana, o la Francesa, no te dan ASCO, si no que no tenés ningún problema con ellas, con su derramamiento de sangre, y sus asesinatos, siempre y cuando cuenten con apoyo popular.

Es un poco riesgoso supeditarlo el justificar o no las armas según el apoyo popular, ya que aunque es obvio que Montoneros, el ERP, las FAR, las FAP, tuvieron muchos menos apoyo que la revolución cubana, por ejemplo, resulta algo difícil de medir.

Sobre lo de seguir operando en una especie de democracia (porque convengamos que la de Isabel no era la democracia de la que disponemos ahora), es verdad, hubiera sido recomendable y preferible no continuar con la acción militar. Pero entonces, esta es la parte que no aprobás. Si el accionar se hubiera cortado ahí, de alguna forma aprobarías el accionar de estas organizaciones, por lo que entiendo.

Bueno, yo sí respeto a Walsh, y a Guevara, mucho más que a personas como Menem o De La Rua, me chupa un huevo que los haya votado medio país, no baso mi juicio en aprobación de mayorías. No voy a apoyar un golpe de estado contra ninguno de ellos, ni contra Cobos, ni contra Macri, desde ya, porque respeto esa democracia, pero no a esas personas.

Sobre la democracia … hay valores mas altos que la democracia, como puede ser la justicia o la igualdad. La democracia es solamente un medio, el que mejor demostró funcionar, para lograr esos fines. No es un valor en sí mismo me parece.

Seguro que es más fácil tomar las armas que la vía democrática ? No sé, no comparto, me parece que no requiere el mismo coraje, valentía, actitud, ni compromiso, arriesgar la vida que enviar cartas y juntar firmas. Son puntos de vista.

Sobre lo último que planteaste … sí, claro que hay que pensar en los problemas actuales, pero me parece demasiado reciente todo esto como para dejar de indagar lo que pasó. Hay muchos involucrados dando vueltas por ahí, sin castigo todavía. Es realmente muy poco tiempo. Y recién se va a cerrar cuando se muera el último de los tipos involucrados en la dictadura, desde mi punto de vista.

Saludos,

Duhalde :puke_r:

PD.: Por cierto, lo de vaciarlo de contenido… y, justamente, quizás apunto a eso. Yo creo que el contenido de toda esa bola de mierda, de todos esos “ideales”, no vale ni UNA vida humana.

Sí, quizás me expresé mal al principio. Es que, Gustavo… me repugnan las armas, y me repugnan las muertes al pedo.

Depénde. O sea, me dan por las pelotas los crímenes AL PEDO. Si querés cargarte a una dictadura, pegale un tiro a Lanusse mientras está ejerciendo y te aplaudo. O a un Videla. De una que aplaudiría eso, ¿quién carajo se cree un milico para pensar que está por encima de la decisión popular? Ahora, si la onda es tirotear indiscriminadamente un cuartel, bajando tanto militares de carrera como colimbas, es un poco distinta la cosa. A eso apunto. Y sin dudas, si algún montonero hubiese bajado a Videla, hoy en día lo estaría aplaudiendo.

Ni Mnm ni De la Rúa me merecen respeto, Gustavo. El tema es distinto, ahí el respeto pasa por otro lado. Yo perdí el respeto que me merecía Cristina Fernández, por ejemplo, por su laburo como senadora. Le perdí el respeto por algo básico: la política es el arte de debatir y de consensuar, no de confrontar. Es algo que parece que en este país todavía no se aprendió, y eso que la república nació antes que Cristo, inclusive. Ahora, el respeto que le tengo, pasa por su investidura. Es la persona a la cual la gente votó, y SÍ SOY partidario de tomar un arma si alguien la quiere bajar, esté o no esté conforme con su gobierno. Hay cuatro maneras válidas de que acabe un mandato presidencial: entrega del mando a un nuevo presidente elegido por el pueblo, muerte, renuncia o destitución por juicio político. O sea, en eso veo que estamos medianamente de acuerdo.

Sí es un valor en sí mismo. Es el valor de que la gente pueda decidir quién los gobierna. Después podemos debatir si son buenos o malos gobernantes, si hicieron o no honor a la decisión del pueblo, pero me parece un valor básico. No por nada citás lo que citaste después… que es el que mejor demostró funcionar para lograr esos fines. Difícilmente tengas justicia e igualdad con un gobierno elegido a dedo por un iluminado. Es más, te diría que es directamente imposible.

Por supuesto que lo es. O sea, entendamos a lo que le llamamos la “vía democrática”, o sea, por tomar la vía democrática, me refiero a que en lugar de agarrar un chumbo y salir a matar gente, entrá en un comité, una unidad básica o lo que te sirva, debatí ideas, participá, postulate para algún cargo… vos, con tipos que toman un arma, me estás hablando de “militantes”, en cambio, de los otros, me hablás de “demócratas pasivos”… no creo que sea la comparación. Esos son “jarabe de pico”, como le decimos en Mendoza.

O cuando se muera el último de los guerrilleros que partió por la cintura a los colimbas a disparos de ametralladoras en Tucumán. ¿Ves lo que te digo de muertes al pedo? Se va a cerrar cuando apliquen el Código Penal, que para eso existe, Gustavo.

Abrazos, Martín.

Con tu último post, estoy bastante de acuerdo en la mayoría de los puntos. No eran tan diferentes las posiciones, pero bueno, a veces nos expresamos de forma un poco extremista.

La vía que proponés de " entrá en un comité, una unidad básica o lo que te sirva, debatí ideas, participá, postulate para algún cargo" es la mejor, sin dudas, por eso no hay que perder de vista que precisamente, al anular esas posibilidades un gobierno de facto, es lo que da origen a la lucha armada, casi inevitablemente.

La que no comparto del todo es esta parte: "la política es el arte de debatir y de consensuar, no de confrontar. "

Me parece que esa idea que se quiere vender ahora, de que todo se arregla por consenso ( como si los gobiernos anteriores no hubieran usado DNU, por ejemplo! ), no existe. La política es el arte de debatir, consensuar Y confrontar, hay intereses que hay que confrontarlos, no se puede negociar con sectores que tienen intereses diametralmente opuestos a los intereses del país. Y eso necesariamente va a llevar a una confrontación, es inevitable, pero eso no hace menos democrático a un gobierno, ni lo convierte en autoritario. Prefiero un gobierno que tenga esa actitud de confrontación permanente, antes que uno que se baje los pantalones ( obligado por las circunstancias, o no ) ante estos sectores ( todos sabemos a qué sectores me refiero).

Saludos,

Vuelvo a decir que en el caso de un gobierno de facto, no tengo problemas en que se acuda a la lucha armada. Es más, la MISMÍSIMA CONSTITUCIÓN NACIONAL te faculta a hacerlo.

Por supuesto que hay sectores con los cuales vas a tener que confrontar. Pero una cosa es confrontar con algunos sectores (como le pasó a Alfonsín) y otra muy distinta es que TODO sea confrontación y no haya diálogo.

Con respecto a los DNU, sí… todos los gobiernos lo usaron, pero Alfonsín fue el que menos lo utilizó. Y mirá que tuvo reveses jodidos en el Congreso, por caso, con la ley de democratización sindical, que perdió por un voto, y que jamás se le ocurrió sacarla por decreto.

Abrazos, Martín.