Dos nuevos temblores sacudieron Haití
El responsable de la unidad de crisis de la Cancillería italiana, Fabrizio Romano, afirmó que el cuadro de situación “sigue siendo dramático” en el país más pobre de Latinoamérica donde el terremoto de ayer dejó 100 mil muertos.
Dos nuevos temblores que sacudieron hoy a Haití aumentaron la tensión en el país caribeño, en medio de los operativos de búsqueda de sobrevivientes y la atención a los miles de heridos por el terremoto del martes.
Miles de personas pasaron la segunda noche a la intemperie en medio de escombros tras el terremoto de hace dos días y se teme que el sismo haya causado más 100 mil muertos.
Radio Metropole indicó que el Instituto Geofísico Norteamericano reportó que el primer temblor que se produjo fue de 4,4 grados en la escala Richter y el segundo de 4,7, a unos 50 kilómetros de Puerto Príncipe y a una profundidad de 10 kilómetros.
Puerto Príncipe, Carrefour, Jacmel y Grand-Goave son las ciudades más afectadas por el terremoto del martes, según un mapa que publicó hoy el Instituto Geofísico Estadounidense (USGS).
En cuanto a la ciudad portuaria de Jacmel, a pocos kilómetros de la capital haitiana, fue devastada en un “60 al 80 por ciento por el terremoto”.
En Grand Goave, una de las localidades más antiguas de la isla, se estima que el impacto del sismo fue “extremadamente violento”.
Dos nuevos temblores sacudieron Haití
El responsable de la unidad de crisis de la Cancillería italiana, Fabrizio Romano, afirmó que el cuadro de situación “sigue siendo dramático” en el país más pobre de Latinoamérica donde el terremoto de ayer dejó 100 mil muertos.
Dos nuevos temblores que sacudieron hoy a Haití aumentaron la tensión en el país caribeño, en medio de los operativos de búsqueda de sobrevivientes y la atención a los miles de heridos por el terremoto del martes.
Miles de personas pasaron la segunda noche a la intemperie en medio de escombros tras el terremoto de hace dos días y se teme que el sismo haya causado más 100 mil muertos.
Radio Metropole indicó que el Instituto Geofísico Norteamericano reportó que el primer temblor que se produjo fue de 4,4 grados en la escala Richter y el segundo de 4,7, a unos 50 kilómetros de Puerto Príncipe y a una profundidad de 10 kilómetros.
Puerto Príncipe, Carrefour, Jacmel y Grand-Goave son las ciudades más afectadas por el terremoto del martes, según un mapa que publicó hoy el Instituto Geofísico Estadounidense (USGS).
En cuanto a la ciudad portuaria de Jacmel, a pocos kilómetros de la capital haitiana, fue devastada en un “60 al 80 por ciento por el terremoto”.
En Grand Goave, una de las localidades más antiguas de la isla, se estima que el impacto del sismo fue “extremadamente violento”.
Que lamentable que tenga que pasar algo asi para que la gente se acuerde de que existe Haiti y mande ayuda humanitaria. La ONU como siempre bien gracias. Aparece para las fotos en los diarios nada mas.
Que desgracia, en uno de los paises más pobres del mundo y uno de los que vive una vida política e institucional más agitadas desde siempre que también tengan que sufrir semejante catastrofe natural me hace dudar si Dios se acordo alguna vez de esta nación.
Esas son las famosas replicas que se dan al primero que generalmente es el mas grande, la segunda puede ser de igual magnitud o menor, por suerte fueron menores…
Colapsa el aeropuerto y se suspende por dos días el envío de ayuda
Lo informó la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU en Ginebra. También se encuentran saturadas por atascos y embotellamientos las rutas hacia Puerto Príncipe.
El aeropuerto de Puerto Príncipe, capital de Haití, y las carreteras que llevan a la ciudad se encuentran colapsadas por lo que las víctimas del terremoto no pueden recibir más ayuda humanitaria durante las próximas 48 horas.
Según informó la Oficina de Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU en Ginebra, se produjo una saturación en el aeropuerto de Puerto Príncipe, por lo cual no podrán llegar suministros por vía aérea como así tampoco por las rutas, que también se encuentran colapsadas por atascos y embotellamientos. En el caso de la ruta de 300 kilómetros que une Santo Domingo, en la República Dominicana y Puerto Príncipe, se requieren más de 18 horas para completar el viaje.
En tanto, el combustible en Haití es cada vez más escaso y caro, por lo que se debió implementar un sistema de racionamiento.